SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTUBRE 9 DE 2016
Los filósofos retóricos y
presocráticos,
especularon dos
posiciones con respecto
a las lenguas:
Naturalistas y
convencionalistas.
EL MUNDO GRIEGO
Aparece un gran
pensados y filósofo,
Aristóteles: él se
preocupa por ver el
lenguaje en su
dimensión estética y
retórica.
En la época helenísta y el imperio de
Alejandro Magno:
- El griego se asume como el lengua de
dominación de los pueblos, sí ellos
conquistaban otro que hablara otra
lengua, debía aprender el griego.
- Crean institutos de enseñanza del
griego.
- Obras: Arte Gramatical, por Dionisio de
Tarcia.
OBRAS Y
AUTORES
Crátilo: Platón
Retórica y
poética:
Aristóteles
Arte gramatical:
Dionisio
Aristóteles
384 a de C a 322 a de C
Alejandro Magno
356 a de C a 323 a de C
Los Romanos actuaron
bajo la influencia de la
gramática griega en su
construcción de su
lengua latina.
EL MUNDO ROMANO
Entre las gramáticas latinas construídas
bajo este imperio, se destaca:
MARCO TERRENCIO VARRÓN, con su
obra: DE LINGUA LATINA Y RERUM
RUSTICARUM.
Marco Terencio Varrón
116 A de C a 27 a de C
Tuvieron gran acogida
las gramáticas legadas
por los Romanos,
debido a que la lengua
latina, era la lengua
oficial de la Iglesia y la
educación.
EL MUNDO GRIEGO
Interés marcado por el
estudio y la
comprensión
LENGUAJE Y MENTE
HUMANA.
(Este Renacimiento se
da en el siglo XII)
Al estudiar las lenguas
vernáculas, se derivan las
siguientes conclusiones:
- El Lenguaje es una facultad
universal.
- Las estructuras inciden
más en las similitudes que
en las diferencias.
Los pensamientos de esta
época, influyeron
directamente en la corriente
de pensamiento que se
conoce como especulativa,
explica los principios lógicos
y comunes de todas las
lenguas.
Universidad Medieval
Los iluminadores
Importantes gramáticas
de lenguas
consideradas como
lenguas vulgares,
lenguas de prestigio
inferior al latín,
aparecen en este lapso.
EL RENACIMIENTO
Para los hispano hablantes es
muy significativa este obra
La primera gramática
castellana, en 1492
Por: ANTONIO DE NEBRIIJA
Elio Antonio Nebrija
1441- 1522
Ha sido un período importante en
la parte pre científica de la
Lingüística, se da la importancia al
estudio de las LENGUAS
VERNÁCULAS.
Su objetivo: comprobar sí
existe una lengua madre,
perfecta, única y común.
LA ILUSTRACIÓN
Suministra como resultado visible
de corte cartesiana y racionalista:
Existe una gramática universal
que subyace todas las lenguas.
(Se le llama la Gramática del
Port Royal, este fue su
postulado. )
La idea de la gramática universal,
va a influir en el postulado de un
gran lingüista NOAM CHOMSKY,
que aparece en el año 1928.
Avram Noam
Chomsky
Filadelfia,
Estados Unidos
diciembre 7 de
1928.
Ha sido señalado
por el New York
Times, como «el
más importante de
los pensadores
contemporáneos»
En esta época se da
la valoración de las
culturas nacionales,
especialmente las
lenguas habladas por
los diferentes
pueblos.
EL ROMANTICISMO
Surgen estudios
comparativos como la
lingüística comparada,
concibe que las lenguas
tienen vida:
NACEN, CRECEN, SE
DESARROLLAN Y
MUEREN.
Esto surge porque se le
hizo seguimiento a las
lenguas y se descubrió el
parentesco entre ellas.
En 1786
Se descubre el
Sánscrito y se
puede comprobar
las grandes
similitudes entre
el latín griego y
las lenguas
germánicas.
Finales del siglo XIX
Es forma la escuela de los
neopragmáticos, los cuales bebieron de
las fuentes de la lingüística comparada y
demuestran que:
LAS LENGUAS NO TIENEN VIDA POR
SÍ MISMAS, SINO QUE VAN DE LA
MANO DE LAS DINÁMICAS
SOCIALES Y CULTURALES PUEBLO
QUE LAS USA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
Natalia Muñoz
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaXiqkiiz
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
castroo2018
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Yunnie González Jasso
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lenguaCuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
solecitomoxa
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguisticaSergio Rondán
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lenguaCuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica
 
Diacronia y sincronia
Diacronia y sincroniaDiacronia y sincronia
Diacronia y sincronia
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 

Destacado

linguistica en grecia
linguistica en grecia linguistica en grecia
linguistica en grecia
Eduardo Ferreira Rodriguez
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosEsther Iza Cer
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jeni Al
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másLínea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
julica1
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento españolBeatriz Martín
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaIrene Vergara
 
Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2
Marina H Herrera
 
Los cambios de significado
Los cambios de significadoLos cambios de significado
Los cambios de significadoanalasllamas
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacioninguijohan
 
Resúmen lingüística general 1
Resúmen lingüística general 1Resúmen lingüística general 1
Resúmen lingüística general 1Jordán Masías
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoMelisa Caro
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Danǐela Riveros
 
Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajeLeticiamartinez27
 

Destacado (20)

linguistica en grecia
linguistica en grecia linguistica en grecia
linguistica en grecia
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másLínea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
 
Panini expo
Panini expoPanini expo
Panini expo
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
 
Lingüística y Filología
Lingüística y FilologíaLingüística y Filología
Lingüística y Filología
 
Labios Y Dientes
Labios Y DientesLabios Y Dientes
Labios Y Dientes
 
Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2
 
Los cambios de significado
Los cambios de significadoLos cambios de significado
Los cambios de significado
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
 
Resúmen lingüística general 1
Resúmen lingüística general 1Resúmen lingüística general 1
Resúmen lingüística general 1
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
 
Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguaje
 

Similar a Línea de Tempo. Historia de la Lingüística

Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
Rx Sanga
 
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdfLinea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Pame517534
 
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
lupitasegovia
 
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galánJavier Alegre Lozano
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaAndrea Pertuz
 
Latín i.2013
Latín i.2013Latín i.2013
Latín i.2013
juanjbp
 
Linguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xixLinguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xix
Guillermo Cordero
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
El Español Moderno
El Español ModernoEl Español Moderno
El Español Moderno
Christopher Ali
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Elena Arcaus de Labadie
 
Gramática Empirismo y Port Royal
Gramática Empirismo y Port RoyalGramática Empirismo y Port Royal
Gramática Empirismo y Port Royal
luisrm96
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Dicson Campos
 

Similar a Línea de Tempo. Historia de la Lingüística (20)

Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdfLinea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
 
Las lenguas
Las lenguasLas lenguas
Las lenguas
 
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
 
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán1º bachillerato   lengua - aguarón, lucea, galán
1º bachillerato lengua - aguarón, lucea, galán
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Latín i.2013
Latín i.2013Latín i.2013
Latín i.2013
 
Linguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xixLinguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xix
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El Español Moderno
El Español ModernoEl Español Moderno
El Español Moderno
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Gramática Empirismo y Port Royal
Gramática Empirismo y Port RoyalGramática Empirismo y Port Royal
Gramática Empirismo y Port Royal
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Línea de Tempo. Historia de la Lingüística

  • 2. Los filósofos retóricos y presocráticos, especularon dos posiciones con respecto a las lenguas: Naturalistas y convencionalistas. EL MUNDO GRIEGO Aparece un gran pensados y filósofo, Aristóteles: él se preocupa por ver el lenguaje en su dimensión estética y retórica. En la época helenísta y el imperio de Alejandro Magno: - El griego se asume como el lengua de dominación de los pueblos, sí ellos conquistaban otro que hablara otra lengua, debía aprender el griego. - Crean institutos de enseñanza del griego. - Obras: Arte Gramatical, por Dionisio de Tarcia. OBRAS Y AUTORES Crátilo: Platón Retórica y poética: Aristóteles Arte gramatical: Dionisio Aristóteles 384 a de C a 322 a de C Alejandro Magno 356 a de C a 323 a de C
  • 3. Los Romanos actuaron bajo la influencia de la gramática griega en su construcción de su lengua latina. EL MUNDO ROMANO Entre las gramáticas latinas construídas bajo este imperio, se destaca: MARCO TERRENCIO VARRÓN, con su obra: DE LINGUA LATINA Y RERUM RUSTICARUM. Marco Terencio Varrón 116 A de C a 27 a de C
  • 4. Tuvieron gran acogida las gramáticas legadas por los Romanos, debido a que la lengua latina, era la lengua oficial de la Iglesia y la educación. EL MUNDO GRIEGO Interés marcado por el estudio y la comprensión LENGUAJE Y MENTE HUMANA. (Este Renacimiento se da en el siglo XII) Al estudiar las lenguas vernáculas, se derivan las siguientes conclusiones: - El Lenguaje es una facultad universal. - Las estructuras inciden más en las similitudes que en las diferencias. Los pensamientos de esta época, influyeron directamente en la corriente de pensamiento que se conoce como especulativa, explica los principios lógicos y comunes de todas las lenguas. Universidad Medieval Los iluminadores
  • 5. Importantes gramáticas de lenguas consideradas como lenguas vulgares, lenguas de prestigio inferior al latín, aparecen en este lapso. EL RENACIMIENTO Para los hispano hablantes es muy significativa este obra La primera gramática castellana, en 1492 Por: ANTONIO DE NEBRIIJA Elio Antonio Nebrija 1441- 1522
  • 6. Ha sido un período importante en la parte pre científica de la Lingüística, se da la importancia al estudio de las LENGUAS VERNÁCULAS. Su objetivo: comprobar sí existe una lengua madre, perfecta, única y común. LA ILUSTRACIÓN Suministra como resultado visible de corte cartesiana y racionalista: Existe una gramática universal que subyace todas las lenguas. (Se le llama la Gramática del Port Royal, este fue su postulado. ) La idea de la gramática universal, va a influir en el postulado de un gran lingüista NOAM CHOMSKY, que aparece en el año 1928. Avram Noam Chomsky Filadelfia, Estados Unidos diciembre 7 de 1928. Ha sido señalado por el New York Times, como «el más importante de los pensadores contemporáneos»
  • 7. En esta época se da la valoración de las culturas nacionales, especialmente las lenguas habladas por los diferentes pueblos. EL ROMANTICISMO Surgen estudios comparativos como la lingüística comparada, concibe que las lenguas tienen vida: NACEN, CRECEN, SE DESARROLLAN Y MUEREN. Esto surge porque se le hizo seguimiento a las lenguas y se descubrió el parentesco entre ellas. En 1786 Se descubre el Sánscrito y se puede comprobar las grandes similitudes entre el latín griego y las lenguas germánicas. Finales del siglo XIX Es forma la escuela de los neopragmáticos, los cuales bebieron de las fuentes de la lingüística comparada y demuestran que: LAS LENGUAS NO TIENEN VIDA POR SÍ MISMAS, SINO QUE VAN DE LA MANO DE LAS DINÁMICAS SOCIALES Y CULTURALES PUEBLO QUE LAS USA.