SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIERISMO
Es una etapa de transición desde el renacimiento hasta el barroco, comprendida entre
la primera mitad del siglo XVI y principios del XVII; se trata de una reacción anti clásica
que cuestiona la validez del ideal de belleza definido en el alto renacimiento; Giorgio
Valeri es el primero en emplear el término y lo usó para describir uno de los cuatro
requisitos de las artes:
Orden, medida, diseño y MANIERA.
El manierismo es un momento en que se pierde lo más propio del clasicismo:
proporciones, armonía, serenidad y equilibrio; Es subjetivo e inestable.
Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la
irrealidad y a la abstracción. Se refiere, en escultura sobre todo, la línea o figura
serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.
Arquitectura
 En el campo de la arquitectura rechaza el equilibrio y la armonía,
concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza
y artificio, signo y subsigno.
 Se abandona la relación entre interior y fachada, el equilibrio entre
peso y soporte, lo que provoca el rompimiento de la lógica de las
relaciones espaciales y la desintegración de la estructura renacentista.
 Elementos arquitectónicos utilizados de forma arbitraria, la referencia
por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la
perspectiva y la Pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las
que ordenan el edificio según un eje de simetría.
 Otras de sus características son su monumentalidad, la tensión y
abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.
Escultura y pintura
Escultura
 En el campo de la escultura, tiene tendencia a la monumentalidad.
 Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las
formas serpenteantes.
 Canon más alargado y figuras retorcidas.
 Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo.
 Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque
adquiere máxima importancia la parte frontal de las creaciones.
 Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual
cada autor elimina la parte sobrante.
Pintura
 Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y
las figuras se representan como a punto de caer.
 Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades
no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.
 Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos.
 Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.
 Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente
diagonales.
Exponentes y obras
 Arquitectura
Algunos arquitectos manieristas fueron:
Vignola
- Iglesia del Jesús en Roma
- Villa Caprarola para la Familia Farnesio
- Villa Dulia de Roma
Andrea Palladio
- Villa Rotonda
- Basílica de Vicenza
- San Jorge en Venecia
- El Redentor en Veneci
Exponentes y Obras
• Escultura
Algunos escultores manieristas
fueron:
Benvenutto Cellini
- Perseo
- Salero con Neptuno y Venus
Juan de Bolonia.
- Estatua de Neptuno (en una
plaza de Bolonia.)
- Rapto de la sabina
- Mercurio.
Familia Leoni
- el Sepulcro de Felipe II
- el sepulcro del emperador Carlos
V y Carlos V.
• Pintura
Algunos pintores manieristas fueron:
Corregio
-El Cisne
Parmigianino
-La Madonna del cuello largo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
Juan Sarmiento
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
Michelle Bouvier
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
DanielaRamirez294
 
La abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánicaLa abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánicameba2k
 
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Omar Castaneda
 
Trabajo de artistica terminar
Trabajo de artistica  terminarTrabajo de artistica  terminar
Trabajo de artistica terminarlindavanesa
 
Abstracto
AbstractoAbstracto
Abstracto
Rosa Castilla
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Escultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y RelieveEscultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y Relieve
Carlos Skovar
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
Elsbeth Lenz
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3struve1
 
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Carlos Acosta Gonzalez
 
94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo
Ignacio Sobrón García
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)juanfranciscovi juanfracisovi
 
El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaPablo José Moreno
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
fernando rodriguez
 
Manierismo afiche didactico
Manierismo afiche didacticoManierismo afiche didactico
Manierismo afiche didactico
angelbusca
 
Trabajo visuales
Trabajo visualesTrabajo visuales
Trabajo visuales
guestcc9c67
 

La actualidad más candente (20)

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
La abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánicaLa abstracción geométrica y orgánica
La abstracción geométrica y orgánica
 
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
 
Trabajo de artistica terminar
Trabajo de artistica  terminarTrabajo de artistica  terminar
Trabajo de artistica terminar
 
Abstracto
AbstractoAbstracto
Abstracto
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Escultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y RelieveEscultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y Relieve
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
 
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
 
94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barroca
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Manierismo afiche didactico
Manierismo afiche didacticoManierismo afiche didactico
Manierismo afiche didactico
 
Trabajo visuales
Trabajo visualesTrabajo visuales
Trabajo visuales
 

Similar a Manierismo

Tema 25 caracterísiticas generales de la pintura renacentista
Tema 25  caracterísiticas generales de la pintura renacentistaTema 25  caracterísiticas generales de la pintura renacentista
Tema 25 caracterísiticas generales de la pintura renacentista
Teresa Fernández Diez
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
laurabernal1995
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
genesisnn
 
Marienismo
MarienismoMarienismo
Marienismo
aurora_diaz95
 
Obras Manearistas
Obras ManearistasObras Manearistas
Obras Manearistas
JJ_SM
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
AsdrubalGomez1
 
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
Isabel Rivas
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
Franchesco Salazar
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Santiago mariño
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Resumen Arte Manierista origen y otras caracteristicas
Resumen Arte Manierista origen y otras caracteristicasResumen Arte Manierista origen y otras caracteristicas
Resumen Arte Manierista origen y otras caracteristicas
lazkarime13
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y NeoclasicoDiferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y Neoclasicomichellfeelix
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Deivys Tovar
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Deivys Tovar
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Eve Avila Vargas
 

Similar a Manierismo (20)

Tema 25 caracterísiticas generales de la pintura renacentista
Tema 25  caracterísiticas generales de la pintura renacentistaTema 25  caracterísiticas generales de la pintura renacentista
Tema 25 caracterísiticas generales de la pintura renacentista
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Marienismo
MarienismoMarienismo
Marienismo
 
Obras Manearistas
Obras ManearistasObras Manearistas
Obras Manearistas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
Resumen Arte Manierista origen y otras caracteristicas
Resumen Arte Manierista origen y otras caracteristicasResumen Arte Manierista origen y otras caracteristicas
Resumen Arte Manierista origen y otras caracteristicas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y NeoclasicoDiferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Estilo manierista
Estilo manieristaEstilo manierista
Estilo manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Manierismo

  • 1. MANIERISMO Es una etapa de transición desde el renacimiento hasta el barroco, comprendida entre la primera mitad del siglo XVI y principios del XVII; se trata de una reacción anti clásica que cuestiona la validez del ideal de belleza definido en el alto renacimiento; Giorgio Valeri es el primero en emplear el término y lo usó para describir uno de los cuatro requisitos de las artes: Orden, medida, diseño y MANIERA. El manierismo es un momento en que se pierde lo más propio del clasicismo: proporciones, armonía, serenidad y equilibrio; Es subjetivo e inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se refiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.
  • 2. Arquitectura  En el campo de la arquitectura rechaza el equilibrio y la armonía, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno.  Se abandona la relación entre interior y fachada, el equilibrio entre peso y soporte, lo que provoca el rompimiento de la lógica de las relaciones espaciales y la desintegración de la estructura renacentista.  Elementos arquitectónicos utilizados de forma arbitraria, la referencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva y la Pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.  Otras de sus características son su monumentalidad, la tensión y abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.
  • 3. Escultura y pintura Escultura  En el campo de la escultura, tiene tendencia a la monumentalidad.  Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas serpenteantes.  Canon más alargado y figuras retorcidas.  Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo.  Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque adquiere máxima importancia la parte frontal de las creaciones.  Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual cada autor elimina la parte sobrante. Pintura  Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y las figuras se representan como a punto de caer.  Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.  Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos.  Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.  Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.
  • 4. Exponentes y obras  Arquitectura Algunos arquitectos manieristas fueron: Vignola - Iglesia del Jesús en Roma - Villa Caprarola para la Familia Farnesio - Villa Dulia de Roma Andrea Palladio - Villa Rotonda - Basílica de Vicenza - San Jorge en Venecia - El Redentor en Veneci
  • 5. Exponentes y Obras • Escultura Algunos escultores manieristas fueron: Benvenutto Cellini - Perseo - Salero con Neptuno y Venus Juan de Bolonia. - Estatua de Neptuno (en una plaza de Bolonia.) - Rapto de la sabina - Mercurio. Familia Leoni - el Sepulcro de Felipe II - el sepulcro del emperador Carlos V y Carlos V. • Pintura Algunos pintores manieristas fueron: Corregio -El Cisne Parmigianino -La Madonna del cuello largo