SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA ESCULTURA
¿QUÉ ES “ESCULPIR”? ,[object Object],Escultura en mármol del siglo I, de 2,12 metros de altura. Copia romana de un original en bronce de Polícleto, del año 450-440 antes de Cristo.
PRIMERAS DIFERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESCULTURA (dar forma a la materia) MÉTODOS AÑADIENDO  BLANDOS (barro, yeso, cera…)  MODELADO DUROS  metales  SOLDADURA madera  ENCOLADO TÉCNICAS MATERIALES (determinan la calidad  táctil de la obra)
SUSTRAYENDO   PIEDRA  (mármol, caliza)  ESCULPIDO  CINCELADO MADERA  TALLA MÉTODOS TÉCNICAS MATERIALES
VACIANDO   METALES, ESCAYOLA  VACIADO/ HORMIGÓN, PLÁSTICO  MOLDEADO (a la cera perdida) MÉTODOS TÉCNICAS MATERIALES
TIPOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCULTURA EXENTA O BULTO REDONDO: TIPOLOGÍAS ESTATUA CABEZA BUSTO TORSO - HERMA CARIÁTIDE ATLANTE
ESCULTURA: TIPOLOGÍA SEGÚN LA POSTURA YACENTE ORANTE SEDENTE ECUESTRE
EL RELIEVE: TIPOLOGÍAS UNA MISMA OBRA PUEDE CONTENER TODAS LAS TIPOLOGÍAS
Profundidad en el relieve ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Elementos formales que se interrelacionan en cualquier obra escultórica LOS MATERIALES EL VOLUMEN EL MOVIMIENTO LA COMPOSICIÓN LA PROPORCIÓN LA MASA LA LUZ EL COLOR LA EXPRESIÓN  FORMAL LA TEMÁTICA LA FUNCIÓN Y EL SIGNIFICADO DE LA OBRA
LOS MATERIALES ,[object Object],madera terracota bronce mármol
Los materiales ofrecen diversas calidades: dureza, compacidad, ductilidad, frialdad, suavidad, etc. y sus contrarios, a través del tacto. El tratamiento de la superficie exterior de los materiales: finas y pulidas, aristadas, rugosas, etc.
Acabado, textura y policromía ,[object Object],[object Object]
La expresión formal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],*  realista : si las personas, objetos,... aparecen con sus características peculiares y presentan, también, sus deformidades. *  idealizada : si no se representa a un individuo concreto con detalles específicos sino a uno genérico, perfecto.
b)  esquemática : si las formas están simplificadas y no contienen todas las partes de los objetos sino sólo aquellas que los identifican.  2.-  Escultura abstracta   es aquella que no representa temas convencionales sino volúmenes, formas geométricas, signos,... Se le denomina también escultura no figurativa .
Temática y expresión  de la escultura ,[object Object],[object Object]
Reposo y movimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPOSO La concentración Y el reposo son el resultado de las Líneas verticales que dominan La composición.
MOVIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MASA ,[object Object],[object Object]
Situación del espectador respecto a la escultura exenta ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL VOLUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
LA COMPOSICIÓN ,[object Object],Puede adoptar, a partir del movimiento de la obra o la ausencia del mismo, diferentes soluciones.
LA PROPORCIONALIDAD ,[object Object],[object Object]
FACTORES VISUALES: LUZ Y COLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Función y significado  de la escultura ,[object Object]
Auguste Rodin:  El beso  1886. 190 x 120 x 115 cm.  Musée Rodin, París.  Constantin Brancusi (1876-1957)  : El Beso, 1916   Limestone  58.4 x 35 x 25.9 cm   Philadelphia Museum of Art

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italianomercedes
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Tomás Pérez Molina
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
Escultura
EsculturaEscultura
Perspectiva 05
Perspectiva 05Perspectiva 05
Perspectiva 05jalidf
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)Montserrath Cordero
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
Ignacio Sobrón García
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoAna Rey
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
Cristina Barcenas
 

La actualidad más candente (20)

El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Pintura Griega
Pintura GriegaPintura Griega
Pintura Griega
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Perspectiva 05
Perspectiva 05Perspectiva 05
Perspectiva 05
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
 

Similar a E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005

Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
Blanca Arias
 
Escultura
Escultura Escultura
Escultura
Christian Molina
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
ZayraSainzBravo
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
juan
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
AtemRamirez
 
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura. Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Michu15012012
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
olivarodriguez
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensionalInés Martos
 
Análisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arteAnálisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arte
alsirat
 
El Pensador
El PensadorEl Pensador
El Pensador
Phoebz Robles
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticasCoqui Podestá
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
Presentación 10 10
Presentación 10 10Presentación 10 10
Presentación 10 10
MorrisonComey
 
CLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptxCLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptx
ItzayanaDoloresManue
 
Talleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdfTalleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdf
FelixTarazonaBertha
 

Similar a E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005 (20)

Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
 
Escultura
Escultura Escultura
Escultura
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
 
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura. Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
 
Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
 
Análisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arteAnálisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arte
 
El Pensador
El PensadorEl Pensador
El Pensador
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
Presentación 10 10
Presentación 10 10Presentación 10 10
Presentación 10 10
 
CLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptxCLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptx
 
Talleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdfTalleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdf
 

Más de Tomás Pérez Molina

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Tomás Pérez Molina
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
Tomás Pérez Molina
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
Tomás Pérez Molina
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
Tomás Pérez Molina
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
Tomás Pérez Molina
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 

Más de Tomás Pérez Molina (20)

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
El Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio GaudíEl Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio Gaudí
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 

E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005

  • 1. EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA ESCULTURA
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA ESCULTURA (dar forma a la materia) MÉTODOS AÑADIENDO BLANDOS (barro, yeso, cera…) MODELADO DUROS metales SOLDADURA madera ENCOLADO TÉCNICAS MATERIALES (determinan la calidad táctil de la obra)
  • 5. SUSTRAYENDO PIEDRA (mármol, caliza) ESCULPIDO CINCELADO MADERA TALLA MÉTODOS TÉCNICAS MATERIALES
  • 6. VACIANDO METALES, ESCAYOLA VACIADO/ HORMIGÓN, PLÁSTICO MOLDEADO (a la cera perdida) MÉTODOS TÉCNICAS MATERIALES
  • 7.
  • 8. ESCULTURA EXENTA O BULTO REDONDO: TIPOLOGÍAS ESTATUA CABEZA BUSTO TORSO - HERMA CARIÁTIDE ATLANTE
  • 9. ESCULTURA: TIPOLOGÍA SEGÚN LA POSTURA YACENTE ORANTE SEDENTE ECUESTRE
  • 10. EL RELIEVE: TIPOLOGÍAS UNA MISMA OBRA PUEDE CONTENER TODAS LAS TIPOLOGÍAS
  • 11.
  • 12.
  • 13. Elementos formales que se interrelacionan en cualquier obra escultórica LOS MATERIALES EL VOLUMEN EL MOVIMIENTO LA COMPOSICIÓN LA PROPORCIÓN LA MASA LA LUZ EL COLOR LA EXPRESIÓN FORMAL LA TEMÁTICA LA FUNCIÓN Y EL SIGNIFICADO DE LA OBRA
  • 14.
  • 15. Los materiales ofrecen diversas calidades: dureza, compacidad, ductilidad, frialdad, suavidad, etc. y sus contrarios, a través del tacto. El tratamiento de la superficie exterior de los materiales: finas y pulidas, aristadas, rugosas, etc.
  • 16.
  • 17.
  • 18. b) esquemática : si las formas están simplificadas y no contienen todas las partes de los objetos sino sólo aquellas que los identifican. 2.- Escultura abstracta es aquella que no representa temas convencionales sino volúmenes, formas geométricas, signos,... Se le denomina también escultura no figurativa .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. REPOSO La concentración Y el reposo son el resultado de las Líneas verticales que dominan La composición.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Auguste Rodin: El beso 1886. 190 x 120 x 115 cm. Musée Rodin, París. Constantin Brancusi (1876-1957) : El Beso, 1916 Limestone 58.4 x 35 x 25.9 cm Philadelphia Museum of Art