SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFIESTO POR UN NUEVO REGIMEN
DEMOCRACIA 2.0

1. Por qué?

Muchos de los que vivimos con ilusión, e incluso con orgullo, el proceso de liquidación
pacífica del régimen político totalitario que supuso el franquismo, con la esperanza de
ver el nacimiento a través de la Transición de un nuevo proceso de libertades, hoy
empezamos a sentir que estamos muy, muy lejos, y cada día más, de poder sentirnos
identificados con la realidad política que vemos cada día en los medios y que nos hace
sentir un día sí, y otro también, indignación, hastío, y hasta vergüenza.
La deseada separación de poderes quedó en un mero espejismo, que convirtió en
pura ingenuidad el principio de igualdad ante la Ley, y por ende al Estado de Derecho
al completo. Donde una Ley Electoral que pudo tener en un principio su lógica, se
convirtió en una sólida fuente de totalitarismo del cacique de turno de los partidos, y
que a través de una impresionante y bien tejida red clientelar de intereses se alternan
mutuamente, vendiendo diferencias que luego la realidad esfuma, demostrando que
no existe más ideología en estos momentos que el objetivo compartido de la
apropiación y disfrute de la cosa pública por parte de la nueva casta dominante,
terreno abonado en el que la corrupción se manifiesta con una desvergüenza flagrante
e indisimulada, solo amparada con su poderoso argumento de que “el otro más”.
Un sistema en el que por mantener sus privilegios de casta dominante se paga el
precio que sea, aunque sea a costa de eliminar, poco a poco, partidas de Sanidad,
Educación, Investigación o Pensiones, pero incrementando sus asesores bien
remunerados, y sus coches oficiales.
Tan intensa es ya su red de intereses que no es factible pensar que ningún
arrepentido de este sistema pueda ya mover a la casta en favor de un acto generoso,
como el que en su día hicieron las últimas cortes franquistas al inmolarse poniendo fin
voluntariamente a su régimen en favor de la convivencia pacífica y el bien común.
Tampoco creemos que el férreo control al que han conseguido someter a la Justicia,
con aforamientos ilimitados que les garantiza el ser juzgados por los propios órganos
Página 1 de 7

17/12/13
directamente nombrados por ellos mismos, permita albergar ninguna esperanza
fundada de que aquí pueda ocurrir lo que ocurrió en su día en Italia, donde un conjunto
de jueces limpios fueron capaces de expulsar a un sistema sucio que llevaba ya
décadas en el poder.
Tampoco creemos que el sistema pueda ser efectivamente cuestionado desde la calle.
Además no creemos ni en la radicalidad ni en la violencia. Por el contrario creemos
que el gran acierto de la Transición fue el generar un sentimiento compartido de
cambio pacífico de amplia base popular y social, donde la radicalidad solo conduciría a
la legitimización del actual régimen ante amplias capas de la población, y más en una
situación de alta precariedad económica como la actual.
Pero afortunadamente creemos que la fuerza imparable de las nuevas tecnologías
abre nuevos caminos pacíficos y democráticos a la participación ciudadana y que
permiten forzar el fin de la lamentable actual situación.
Este documento pretende, en primer lugar, el abrir una línea de debate en torno ya a
una primera propuesta concreta, que sirva para articular una alternativa real, pacífica y
democrática de consenso y participación directa de la sociedad civil, y que aglutinando
el desencanto y la necesidad de cambio imperante consiga el apoyo necesario como
para forzar ya un nuevo régimen, justo, limpio, participativo y democrático, y que sea
útil, en segundo lugar, para ser implantado en base al apoyo comprometido, pero
pacífico, de los ciudadanos, y que así puedan recuperar el orgullo y la realidad hurtada
de su condición soberana

2. Iniciativa legal popular.

2.1. La Administración Pública facilitará sobre la base de la mayor seguridad
tecnológica disponible en cada momento, del tipo firma electrónica, DNI
electrónico o similar, mecanismos para recoger la articulación de la opinión
ciudadana respecto a las iniciativas legales y o políticas.
2.2. La iniciativa legal popular, con los requisitos cuantitativos mínimos que se
exijan según cada materia, articulados a través del mecanismo anterior, tendrá
la capacidad vinculante de convocar referéndum, y cuyo resultado tendrá
carácter de Ley Fundamental.

Página 2 de 7

17/12/13
2.3. La convocatoria de referéndum mediante tal iniciativa popular tendrá un
período temporal, mínimo y máximo, para su convocatoria, con la finalidad de
asegurar el debate, y la debida reflexión y formación de opinión por los
ciudadanos.
2.4. Igualmente se resolverán en el marco de la consulta popular las discrepancias
entre instituciones, teniendo que cesar en sus puestos los miembros de la
Institución que hayan sido desautorizados por el resultado de la decisión
popular.
2.5. El pronunciamiento popular también regirá la vida pública municipal, siendo de
aplicación en caso de conflicto los pronunciamientos que hayan contado con
una jurisdicción de aplicación mayor.

3. Sistema electoral.

3.1. La elección del Presidente del Gobierno, será realizada directamente, en
circunscripción única nacional por todos los ciudadanos.
3.2. La elección de los miembros del órgano legislativo será realizada en
circunscripciones uninominales. Para ello la Administración Pública facilitará el
soporte de comunicación electrónica directa entre los candidatos, o elegidos, y
sus electores, finalizándose el sistema de subvenciones a los partidos
políticos, asociaciones y otras organizaciones de similar naturaleza de
carácter público.
3.3. Se establece un límite máximo temporal total de ocho años para el
desempeño de puestos públicos elegidos, poniendo fin a la existencia de
políticos profesionales.

4. Independencia de la Justicia.

4.1. Queda disuelto y suprimido el Tribunal Constitucional, siendo traspasadas sus
funciones y competencias al Tribunal Supremo.

Página 3 de 7

17/12/13
4.2. Quedan cesados los miembros del Tribunal Supremo y del Consejo Superior
del Poder Judicial, siendo sustituidos sus integrantes, con carácter temporal,
por los magistrados de al menos jurisdicciones de segunda instancia de mayor
edad y que acepten prorrogar su edad de jubilación por doce meses más
desde la fecha de su nombramiento.
4.3. Queda encargado el nuevo órgano de poder de los jueces de formular una
propuesta de promoción en la carrera judicial, y en la carrera fiscal, basada
estrictamente en el criterio de los méritos profesionales y/o en la elección
directa por los ciudadanos. Los jueces del Tribunal Supremo ejercerán su
función hasta su jubilación.
4.4. Queda anulada la jerarquía hasta ahora existente en el ministerio fiscal. Cada
fiscal tendrá a partir de la fecha libertad de actuación en conciencia.
4.5. Queda eliminado el privilegio del indulto gubernamental, que en su caso queda
relegado a la esfera de la consulta popular.
4.6. Quedan anulados todos los privilegios de aforamiento existentes. La
responsabilidad legal de cualquier ciudadano será dirimida de acuerdo con el
cauce legal ordinario sin perjuicio de la imposición de responsabilidades a
quien lo utilizara con finalidades distintas a la pura obtención de justicia.

5. Competencias regionales.

5.1. Con carácter general quedan suprimidas las Comunidades Autónomas, siendo
traspasadas sus competencias y personal de carácter funcionarial al
correspondiente órgano de la Administración Central del Estado.
5.2. Mientras se produce la armonización normativa los ciudadanos y empresas
podrán optar por el régimen legal que les resulte más conveniente de entre
todos los existentes en el país hasta ese momento.
5.3. Cataluña, País Vasco y Navarra recuperarán los correspondientes regímenes
legales de autogobierno con los que contaban en la Segunda República.
5.4. Quedan disueltas las Diputaciones.

Página 4 de 7

17/12/13
5.5. Se procederá a un sistema de concentración de Ayuntamientos, que podrán
recibir transferida la gestión de determinadas competencias próximas al
ciudadano que hasta la fecha desempeñaban las Comunidades Autónomas.

6. Nuevo órgano independiente de evaluación y determinación de la idoneidad y
remuneración de la función pública.

6.1. Se crea un nuevo órgano independiente de evaluación de la función pública,
cuyo máximo responsable será nombrado por el Presidente del Gobierno,
entre profesionales de reconocido prestigio e independencia, con la
aprobación preceptiva previa del poder legislativo, y cuyo mandato se
extenderá hasta su jubilación.
6.2. Este órgano tendrá tres competencias específicas:
6.2.1. Asegurar, que con la sola excepción de los puestos directamente
elegidos durante el plazo máximo citado, así como los ministros y
Secretarios de Estado del Gobierno Central, todo el resto de los puestos
de la Administración Pública, y de las Empresas Públicas, son ocupados
por aquel funcionario más idóneo objetivamente en cada momento para
cada puesto.
6.2.2. Que la dimensión de medios humanos para cada servicio y del conjunto
de la función pública es la adecuada.
6.2.3. Que la remuneración, directa e indirecta, de todas y cada una de las
posiciones públicas es la adecuada, teniendo en cuenta todos los
aspectos relevantes existentes al respecto, estableciendo la política
remuneratoria de toda la Administración Pública.

7. Trasparencia informativa en el gasto público.

7.1. Con la sola excepción de los gastos vinculados a la seguridad del Estado,
cuya fiscalización corresponde al órgano legislativo, los ciudadanos tienen el
derecho de conocer con todo el detalle la gestión y destino de los fondos

Página 5 de 7

17/12/13
públicos, de una forma fácil y que le permita en su caso iniciar o adherirse a la
acción social para cuestionarlos o impugnarlos.
7.2. Para ello, todas las administraciones públicas tendrán la obligación de llevar
su contabilidad, y contratación, directamente en sistemas públicamente
accesibles desde la Red y contar con un servicio de atención al ciudadano al
que se puedan dirigir en petición de aclaración todos los colectivos que
superen un determinado nivel cuantitativo de representación popular, y a los
que estarán obligados de proporcionar cualquier detalle que se solicite, salvo
los estrictamente de carácter personal.

8. Lucha contra la corrupción.

8.1. Los delitos de aprovechamiento de la cosa pública en beneficio diferente al del
bien público común serán penados de modo automático con la mayor pena, y
mayor plazo de prescripción, existentes en cada momento en el ordenamiento
jurídico.
8.2. Serán castigados con dicha pena tanto el instigador del delito, como el que lo
cometiera, como todo aquél que se haya beneficiado, conocido o participado
el mismo de cualquier forma.
8.3. Se establecerá un mecanismo de incentivo y beneficio en la colaboración en
su denuncia y persecución, por el que el fiscal podrá negociar beneficios
particulares para fomentar la lucha contra la corrupción.
8.4. Se prohíbe la existencia de regalos de cualquier estilo en la esfera pública.
Cualquier regalo recibido deberá ser entregado de modo automático a la
Administración. Los empleados públicos estarán obligados a satisfacer en todo
momento la parte correspondiente a sus propias consumiciones en comidas,
viajes, simposios, desplazamientos etc.
8.5. Al objeto de evitar la impunidad de las situaciones ya creadas, se crea una
nueva obligación temporal de declaración y restitución de los beneficios de la
corrupción pasada según los puntos anteriores. El incumplimiento del deber de
declaración conllevará la pena equivalente a un nuevo delito de corrupción. La
declaración de autoinculpación en un delito de corrupción actuará como
prueba de cargo para el resto y exonerará de toda la sanción salvo la

Página 6 de 7

17/12/13
obligación de restituir el beneficio directo obtenido, cuya devolución podrá ser
objeto de negociación respecto a su plazo. Tales declaraciones de
autoinculpación serán hechas públicas pasado el plazo de su presentación

9. Otros

Se declara expresamente en vigor la Constitución Española de 1978, y el resto
del Ordenamiento Jurídico actualmente vigente, para todo aquello que no se
oponga directa o indirectamente a los puntos anteriores o a los
pronunciamientos soberanos que realice el pueblo español mediante
referéndum en cada momento.

Si te ha parecido interesante o relevante esta iniciativa, te pedimos que:

1. Lo circules libremente entre tus conocidos o amigos.
2. Nos hagas llegar tus comentarios, sugerencias, discrepancias, etc, respecto
al conjunto o respecto a cualquiera de sus propuestas a la siguiente
dirección de correo electrónico: democraciadospuntocero@yahoo.com
3. Si quieres colaborar de forma más activa en esta iniciativa te rogamos que
nos remitas un correo a esa misma dirección, con el texto COLABORAR en
el asunto del mensaje, e indicándonos el nivel de colaboración al que
estarías interesado. Valoramos especialmente colaboraciones vinculadas a
la relación con medios para la difusión del mensaje, soporte tecnológico de
tipo servidores de correo, páginas web, etc, relaciones con colectivos,
trabajo a tiempo parcial, y apoyo económico o locales.

Nuestro futuro necesita tu apoyo.

Página 7 de 7

17/12/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Unidad 6. Cámara de Diputados.
Unidad 6. Cámara de Diputados.Unidad 6. Cámara de Diputados.
Unidad 6. Cámara de Diputados.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia VillanuevaDenuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Ricardo Mejía Berdeja
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Poder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgoPoder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgo
Francisco Dega
 
Acuerdo final politico institucional 2015
Acuerdo final politico institucional 2015Acuerdo final politico institucional 2015
Acuerdo final politico institucional 2015
CorneliaSL
 
Juicio político
Juicio político Juicio político
Juicio político
apnet
 
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales FederalesUnidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411
megaradioexpress
 
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicanaAnalisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Juicio politico
Juicio politicoJuicio politico
Juicio politico
Alejandra Ponce Aquino
 
Democracia directa en uruguay
Democracia directa en  uruguayDemocracia directa en  uruguay
Democracia directa en uruguay
Ema Raiz
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
Jenny Acosta
 
Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010
Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010
Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010
GG_Docus
 
Informatica iii eddic guerrero 11200193
Informatica iii   eddic guerrero 11200193Informatica iii   eddic guerrero 11200193
Informatica iii eddic guerrero 11200193
alejandrojhonguerrero
 
ciudadania en chile
ciudadania en chileciudadania en chile
ciudadania en chile
ArquitecturaClculo
 
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Constitucion santacruz
Constitucion santacruzConstitucion santacruz
Constitucion santacruz
luzsanchezar
 
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
Casa de la Mujer
 
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iranProyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
Laura Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.
 
Unidad 6. Cámara de Diputados.
Unidad 6. Cámara de Diputados.Unidad 6. Cámara de Diputados.
Unidad 6. Cámara de Diputados.
 
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia VillanuevaDenuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
Poder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgoPoder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgo
 
Acuerdo final politico institucional 2015
Acuerdo final politico institucional 2015Acuerdo final politico institucional 2015
Acuerdo final politico institucional 2015
 
Juicio político
Juicio político Juicio político
Juicio político
 
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales FederalesUnidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
 
Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411
 
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicanaAnalisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
 
Juicio politico
Juicio politicoJuicio politico
Juicio politico
 
Democracia directa en uruguay
Democracia directa en  uruguayDemocracia directa en  uruguay
Democracia directa en uruguay
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010
Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010
Fundamentos jurídicos de la ley 1424 de 2010
 
Informatica iii eddic guerrero 11200193
Informatica iii   eddic guerrero 11200193Informatica iii   eddic guerrero 11200193
Informatica iii eddic guerrero 11200193
 
ciudadania en chile
ciudadania en chileciudadania en chile
ciudadania en chile
 
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
 
Constitucion santacruz
Constitucion santacruzConstitucion santacruz
Constitucion santacruz
 
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
 
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iranProyecto bicameral investigadora   antecedentes memo con iran
Proyecto bicameral investigadora antecedentes memo con iran
 

Destacado

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Janeth Herrera
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
roberto142
 
Jb
JbJb
Practica 4
Practica 4Practica 4
Proyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminadoProyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminado
bgrbhhjj
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
Kennia Margarita
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Vivero educativo taxus
Vivero educativo taxusVivero educativo taxus
Vivero educativo taxus
Ester Castellanos Novillo
 
Parcial de documentación
Parcial de documentaciónParcial de documentación
Parcial de documentaciónSofyaOro18
 
El valor y sus caracteristicas escenciales
El valor y sus caracteristicas escencialesEl valor y sus caracteristicas escenciales
El valor y sus caracteristicas escenciales
anderbenalcazar
 
Menu kylie y kailee
Menu kylie y kaileeMenu kylie y kailee
Menu kylie y kailee
Glenville2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
DEBERES
DEBERESDEBERES
DEBERES
crisvato
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Nicoctm
 
Expo ibague
Expo ibague Expo ibague
Expo ibague
javiervasquezmoscoso
 
Indices
IndicesIndices
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtualesBlibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
Shoan Lopez Morles
 
Ost 1 04000 82
Ost 1 04000 82Ost 1 04000 82
Ost 1 04000 82unigujjar
 
Las alas del avión
Las alas del aviónLas alas del avión
Las alas del avión
1032470695
 
NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...
NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...
NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...
johanabaldovino
 

Destacado (20)

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
 
Jb
JbJb
Jb
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Proyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminadoProyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminado
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Vivero educativo taxus
Vivero educativo taxusVivero educativo taxus
Vivero educativo taxus
 
Parcial de documentación
Parcial de documentaciónParcial de documentación
Parcial de documentación
 
El valor y sus caracteristicas escenciales
El valor y sus caracteristicas escencialesEl valor y sus caracteristicas escenciales
El valor y sus caracteristicas escenciales
 
Menu kylie y kailee
Menu kylie y kaileeMenu kylie y kailee
Menu kylie y kailee
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
DEBERES
DEBERESDEBERES
DEBERES
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Expo ibague
Expo ibague Expo ibague
Expo ibague
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtualesBlibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
Blibliotecas y catalogos de bibliotecas virtuales
 
Ost 1 04000 82
Ost 1 04000 82Ost 1 04000 82
Ost 1 04000 82
 
Las alas del avión
Las alas del aviónLas alas del avión
Las alas del avión
 
NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...
NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...
NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS...
 

Similar a Manifiesto por un nuevo régimen

Ley 17398 09-ene-1971
Ley 17398 09-ene-1971Ley 17398 09-ene-1971
Ley 17398 09-ene-1971
Gabriela Galaz
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
seminariovdvd
 
Programa electoral 26-J: UPyD
Programa electoral 26-J: UPyDPrograma electoral 26-J: UPyD
Programa electoral 26-J: UPyD
Álex Herrera Díaz
 
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para AdministraiónTest RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
MARIO742607
 
Speech ii democjusticia
Speech ii democjusticiaSpeech ii democjusticia
Speech ii democjusticia
CorneliaSL
 
41 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 201141 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 2011
Giovanni Roldán Crespo
 
Plantea Jesús de León cese del Auditor Superior de Coahuila
Plantea Jesús de León cese del Auditor Superior de CoahuilaPlantea Jesús de León cese del Auditor Superior de Coahuila
Plantea Jesús de León cese del Auditor Superior de Coahuila
Jesús De León Tello
 
Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992
Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992
Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992
Investigación Peritos Forenses
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
Javier Jose
 
Presentacion luis
Presentacion luisPresentacion luis
Presentacion luis
Mariángel López Almao
 
Ley en Materia de Telecomunicaciones
Ley en Materia de TelecomunicacionesLey en Materia de Telecomunicaciones
Ley en Materia de Telecomunicaciones
UNAM
 
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombia
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombiaMecanismos de proteccion ciudadana en colombia
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombia
JulinBetancur1
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
sthefany151302
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
sthefany151302
 
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX  cátedra parte 2Módulo IX  cátedra parte 2
Módulo IX cátedra parte 2
seminariovdvd
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
Javier Jose
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Robert Gallegos
 
Intervencion debate Enmiendas constitucionales
Intervencion debate Enmiendas constitucionalesIntervencion debate Enmiendas constitucionales
Intervencion debate Enmiendas constitucionales
Henry Cucalon
 
Enmienda articulo 9 constitucion de Mendoza
Enmienda articulo 9 constitucion de MendozaEnmienda articulo 9 constitucion de Mendoza
Enmienda articulo 9 constitucion de Mendoza
Mario Raul Soria
 
Mecanismos participacion
Mecanismos participacionMecanismos participacion
Mecanismos participacion
jopiga
 

Similar a Manifiesto por un nuevo régimen (20)

Ley 17398 09-ene-1971
Ley 17398 09-ene-1971Ley 17398 09-ene-1971
Ley 17398 09-ene-1971
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
 
Programa electoral 26-J: UPyD
Programa electoral 26-J: UPyDPrograma electoral 26-J: UPyD
Programa electoral 26-J: UPyD
 
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para AdministraiónTest RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
 
Speech ii democjusticia
Speech ii democjusticiaSpeech ii democjusticia
Speech ii democjusticia
 
41 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 201141 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 2011
 
Plantea Jesús de León cese del Auditor Superior de Coahuila
Plantea Jesús de León cese del Auditor Superior de CoahuilaPlantea Jesús de León cese del Auditor Superior de Coahuila
Plantea Jesús de León cese del Auditor Superior de Coahuila
 
Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992
Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992
Ley 104 de 1993 decreto 1812 de 1992
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
 
Presentacion luis
Presentacion luisPresentacion luis
Presentacion luis
 
Ley en Materia de Telecomunicaciones
Ley en Materia de TelecomunicacionesLey en Materia de Telecomunicaciones
Ley en Materia de Telecomunicaciones
 
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombia
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombiaMecanismos de proteccion ciudadana en colombia
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombia
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
 
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX  cátedra parte 2Módulo IX  cátedra parte 2
Módulo IX cátedra parte 2
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Intervencion debate Enmiendas constitucionales
Intervencion debate Enmiendas constitucionalesIntervencion debate Enmiendas constitucionales
Intervencion debate Enmiendas constitucionales
 
Enmienda articulo 9 constitucion de Mendoza
Enmienda articulo 9 constitucion de MendozaEnmienda articulo 9 constitucion de Mendoza
Enmienda articulo 9 constitucion de Mendoza
 
Mecanismos participacion
Mecanismos participacionMecanismos participacion
Mecanismos participacion
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Manifiesto por un nuevo régimen

  • 1. MANIFIESTO POR UN NUEVO REGIMEN DEMOCRACIA 2.0 1. Por qué? Muchos de los que vivimos con ilusión, e incluso con orgullo, el proceso de liquidación pacífica del régimen político totalitario que supuso el franquismo, con la esperanza de ver el nacimiento a través de la Transición de un nuevo proceso de libertades, hoy empezamos a sentir que estamos muy, muy lejos, y cada día más, de poder sentirnos identificados con la realidad política que vemos cada día en los medios y que nos hace sentir un día sí, y otro también, indignación, hastío, y hasta vergüenza. La deseada separación de poderes quedó en un mero espejismo, que convirtió en pura ingenuidad el principio de igualdad ante la Ley, y por ende al Estado de Derecho al completo. Donde una Ley Electoral que pudo tener en un principio su lógica, se convirtió en una sólida fuente de totalitarismo del cacique de turno de los partidos, y que a través de una impresionante y bien tejida red clientelar de intereses se alternan mutuamente, vendiendo diferencias que luego la realidad esfuma, demostrando que no existe más ideología en estos momentos que el objetivo compartido de la apropiación y disfrute de la cosa pública por parte de la nueva casta dominante, terreno abonado en el que la corrupción se manifiesta con una desvergüenza flagrante e indisimulada, solo amparada con su poderoso argumento de que “el otro más”. Un sistema en el que por mantener sus privilegios de casta dominante se paga el precio que sea, aunque sea a costa de eliminar, poco a poco, partidas de Sanidad, Educación, Investigación o Pensiones, pero incrementando sus asesores bien remunerados, y sus coches oficiales. Tan intensa es ya su red de intereses que no es factible pensar que ningún arrepentido de este sistema pueda ya mover a la casta en favor de un acto generoso, como el que en su día hicieron las últimas cortes franquistas al inmolarse poniendo fin voluntariamente a su régimen en favor de la convivencia pacífica y el bien común. Tampoco creemos que el férreo control al que han conseguido someter a la Justicia, con aforamientos ilimitados que les garantiza el ser juzgados por los propios órganos Página 1 de 7 17/12/13
  • 2. directamente nombrados por ellos mismos, permita albergar ninguna esperanza fundada de que aquí pueda ocurrir lo que ocurrió en su día en Italia, donde un conjunto de jueces limpios fueron capaces de expulsar a un sistema sucio que llevaba ya décadas en el poder. Tampoco creemos que el sistema pueda ser efectivamente cuestionado desde la calle. Además no creemos ni en la radicalidad ni en la violencia. Por el contrario creemos que el gran acierto de la Transición fue el generar un sentimiento compartido de cambio pacífico de amplia base popular y social, donde la radicalidad solo conduciría a la legitimización del actual régimen ante amplias capas de la población, y más en una situación de alta precariedad económica como la actual. Pero afortunadamente creemos que la fuerza imparable de las nuevas tecnologías abre nuevos caminos pacíficos y democráticos a la participación ciudadana y que permiten forzar el fin de la lamentable actual situación. Este documento pretende, en primer lugar, el abrir una línea de debate en torno ya a una primera propuesta concreta, que sirva para articular una alternativa real, pacífica y democrática de consenso y participación directa de la sociedad civil, y que aglutinando el desencanto y la necesidad de cambio imperante consiga el apoyo necesario como para forzar ya un nuevo régimen, justo, limpio, participativo y democrático, y que sea útil, en segundo lugar, para ser implantado en base al apoyo comprometido, pero pacífico, de los ciudadanos, y que así puedan recuperar el orgullo y la realidad hurtada de su condición soberana 2. Iniciativa legal popular. 2.1. La Administración Pública facilitará sobre la base de la mayor seguridad tecnológica disponible en cada momento, del tipo firma electrónica, DNI electrónico o similar, mecanismos para recoger la articulación de la opinión ciudadana respecto a las iniciativas legales y o políticas. 2.2. La iniciativa legal popular, con los requisitos cuantitativos mínimos que se exijan según cada materia, articulados a través del mecanismo anterior, tendrá la capacidad vinculante de convocar referéndum, y cuyo resultado tendrá carácter de Ley Fundamental. Página 2 de 7 17/12/13
  • 3. 2.3. La convocatoria de referéndum mediante tal iniciativa popular tendrá un período temporal, mínimo y máximo, para su convocatoria, con la finalidad de asegurar el debate, y la debida reflexión y formación de opinión por los ciudadanos. 2.4. Igualmente se resolverán en el marco de la consulta popular las discrepancias entre instituciones, teniendo que cesar en sus puestos los miembros de la Institución que hayan sido desautorizados por el resultado de la decisión popular. 2.5. El pronunciamiento popular también regirá la vida pública municipal, siendo de aplicación en caso de conflicto los pronunciamientos que hayan contado con una jurisdicción de aplicación mayor. 3. Sistema electoral. 3.1. La elección del Presidente del Gobierno, será realizada directamente, en circunscripción única nacional por todos los ciudadanos. 3.2. La elección de los miembros del órgano legislativo será realizada en circunscripciones uninominales. Para ello la Administración Pública facilitará el soporte de comunicación electrónica directa entre los candidatos, o elegidos, y sus electores, finalizándose el sistema de subvenciones a los partidos políticos, asociaciones y otras organizaciones de similar naturaleza de carácter público. 3.3. Se establece un límite máximo temporal total de ocho años para el desempeño de puestos públicos elegidos, poniendo fin a la existencia de políticos profesionales. 4. Independencia de la Justicia. 4.1. Queda disuelto y suprimido el Tribunal Constitucional, siendo traspasadas sus funciones y competencias al Tribunal Supremo. Página 3 de 7 17/12/13
  • 4. 4.2. Quedan cesados los miembros del Tribunal Supremo y del Consejo Superior del Poder Judicial, siendo sustituidos sus integrantes, con carácter temporal, por los magistrados de al menos jurisdicciones de segunda instancia de mayor edad y que acepten prorrogar su edad de jubilación por doce meses más desde la fecha de su nombramiento. 4.3. Queda encargado el nuevo órgano de poder de los jueces de formular una propuesta de promoción en la carrera judicial, y en la carrera fiscal, basada estrictamente en el criterio de los méritos profesionales y/o en la elección directa por los ciudadanos. Los jueces del Tribunal Supremo ejercerán su función hasta su jubilación. 4.4. Queda anulada la jerarquía hasta ahora existente en el ministerio fiscal. Cada fiscal tendrá a partir de la fecha libertad de actuación en conciencia. 4.5. Queda eliminado el privilegio del indulto gubernamental, que en su caso queda relegado a la esfera de la consulta popular. 4.6. Quedan anulados todos los privilegios de aforamiento existentes. La responsabilidad legal de cualquier ciudadano será dirimida de acuerdo con el cauce legal ordinario sin perjuicio de la imposición de responsabilidades a quien lo utilizara con finalidades distintas a la pura obtención de justicia. 5. Competencias regionales. 5.1. Con carácter general quedan suprimidas las Comunidades Autónomas, siendo traspasadas sus competencias y personal de carácter funcionarial al correspondiente órgano de la Administración Central del Estado. 5.2. Mientras se produce la armonización normativa los ciudadanos y empresas podrán optar por el régimen legal que les resulte más conveniente de entre todos los existentes en el país hasta ese momento. 5.3. Cataluña, País Vasco y Navarra recuperarán los correspondientes regímenes legales de autogobierno con los que contaban en la Segunda República. 5.4. Quedan disueltas las Diputaciones. Página 4 de 7 17/12/13
  • 5. 5.5. Se procederá a un sistema de concentración de Ayuntamientos, que podrán recibir transferida la gestión de determinadas competencias próximas al ciudadano que hasta la fecha desempeñaban las Comunidades Autónomas. 6. Nuevo órgano independiente de evaluación y determinación de la idoneidad y remuneración de la función pública. 6.1. Se crea un nuevo órgano independiente de evaluación de la función pública, cuyo máximo responsable será nombrado por el Presidente del Gobierno, entre profesionales de reconocido prestigio e independencia, con la aprobación preceptiva previa del poder legislativo, y cuyo mandato se extenderá hasta su jubilación. 6.2. Este órgano tendrá tres competencias específicas: 6.2.1. Asegurar, que con la sola excepción de los puestos directamente elegidos durante el plazo máximo citado, así como los ministros y Secretarios de Estado del Gobierno Central, todo el resto de los puestos de la Administración Pública, y de las Empresas Públicas, son ocupados por aquel funcionario más idóneo objetivamente en cada momento para cada puesto. 6.2.2. Que la dimensión de medios humanos para cada servicio y del conjunto de la función pública es la adecuada. 6.2.3. Que la remuneración, directa e indirecta, de todas y cada una de las posiciones públicas es la adecuada, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes existentes al respecto, estableciendo la política remuneratoria de toda la Administración Pública. 7. Trasparencia informativa en el gasto público. 7.1. Con la sola excepción de los gastos vinculados a la seguridad del Estado, cuya fiscalización corresponde al órgano legislativo, los ciudadanos tienen el derecho de conocer con todo el detalle la gestión y destino de los fondos Página 5 de 7 17/12/13
  • 6. públicos, de una forma fácil y que le permita en su caso iniciar o adherirse a la acción social para cuestionarlos o impugnarlos. 7.2. Para ello, todas las administraciones públicas tendrán la obligación de llevar su contabilidad, y contratación, directamente en sistemas públicamente accesibles desde la Red y contar con un servicio de atención al ciudadano al que se puedan dirigir en petición de aclaración todos los colectivos que superen un determinado nivel cuantitativo de representación popular, y a los que estarán obligados de proporcionar cualquier detalle que se solicite, salvo los estrictamente de carácter personal. 8. Lucha contra la corrupción. 8.1. Los delitos de aprovechamiento de la cosa pública en beneficio diferente al del bien público común serán penados de modo automático con la mayor pena, y mayor plazo de prescripción, existentes en cada momento en el ordenamiento jurídico. 8.2. Serán castigados con dicha pena tanto el instigador del delito, como el que lo cometiera, como todo aquél que se haya beneficiado, conocido o participado el mismo de cualquier forma. 8.3. Se establecerá un mecanismo de incentivo y beneficio en la colaboración en su denuncia y persecución, por el que el fiscal podrá negociar beneficios particulares para fomentar la lucha contra la corrupción. 8.4. Se prohíbe la existencia de regalos de cualquier estilo en la esfera pública. Cualquier regalo recibido deberá ser entregado de modo automático a la Administración. Los empleados públicos estarán obligados a satisfacer en todo momento la parte correspondiente a sus propias consumiciones en comidas, viajes, simposios, desplazamientos etc. 8.5. Al objeto de evitar la impunidad de las situaciones ya creadas, se crea una nueva obligación temporal de declaración y restitución de los beneficios de la corrupción pasada según los puntos anteriores. El incumplimiento del deber de declaración conllevará la pena equivalente a un nuevo delito de corrupción. La declaración de autoinculpación en un delito de corrupción actuará como prueba de cargo para el resto y exonerará de toda la sanción salvo la Página 6 de 7 17/12/13
  • 7. obligación de restituir el beneficio directo obtenido, cuya devolución podrá ser objeto de negociación respecto a su plazo. Tales declaraciones de autoinculpación serán hechas públicas pasado el plazo de su presentación 9. Otros Se declara expresamente en vigor la Constitución Española de 1978, y el resto del Ordenamiento Jurídico actualmente vigente, para todo aquello que no se oponga directa o indirectamente a los puntos anteriores o a los pronunciamientos soberanos que realice el pueblo español mediante referéndum en cada momento. Si te ha parecido interesante o relevante esta iniciativa, te pedimos que: 1. Lo circules libremente entre tus conocidos o amigos. 2. Nos hagas llegar tus comentarios, sugerencias, discrepancias, etc, respecto al conjunto o respecto a cualquiera de sus propuestas a la siguiente dirección de correo electrónico: democraciadospuntocero@yahoo.com 3. Si quieres colaborar de forma más activa en esta iniciativa te rogamos que nos remitas un correo a esa misma dirección, con el texto COLABORAR en el asunto del mensaje, e indicándonos el nivel de colaboración al que estarías interesado. Valoramos especialmente colaboraciones vinculadas a la relación con medios para la difusión del mensaje, soporte tecnológico de tipo servidores de correo, páginas web, etc, relaciones con colectivos, trabajo a tiempo parcial, y apoyo económico o locales. Nuestro futuro necesita tu apoyo. Página 7 de 7 17/12/13