SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA POPULAR

"La consulta popular es la institución mediante la cual,
una pregunta, de carácter general sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital
o local, es sometida por el Presidente de la República, el
gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración
del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al
respecto. En todos los casos la decisión es obligatoria.

Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de
convocar una asamblea constituyente, las preguntas
serán sometidas a consideración popular mediante ley
aprobada por el Congreso de la República" (Artículo 8,
Ley 134 de 1994).
El procedimiento, en sus líneas generales, es el siguiente: el mandatario
(Presidente de la República - con la firma de todos los ministros y previo
concepto favorable del Senado-; el gobernador -previo concepto favorable d
de la Asamblea departamental-; o el alcalde - previo concepto favorable del
Consejo o de la Junta Administradora Local-, según el caso) redacta la
consulta en un texto que pueda ser contestado mediante un "sí" o un "no".
La constitucionalidad de dicho texto es examinada por el respectivo Tribunal
Administrativo en el caso de las consultas departamentales, municipales o
locales, o por la Corte Constitucional en el caso de las de rango nacional.
Se procede entonces a la respectiva votación teniendo claro que la decisión
popular es vinculante si fue adoptado por la mitad más uno de los votos
válidos siempre y cuando participe al menos de la tercera parte de los
electores que componen el respectivo censo electoral.
Ahora, si la consulta es sobre la
conveniencia o no de convocar una
Asamblea Constituyente, debe expedirse
previamente la ley de convocatoria, la cual
se remite a la Corte Constitucional para su
respectivo control; luego se realizan las
votaciones. Sólo se entiende convocada la
Asamblea si así lo decide al menos la
tercera parte de los ciudadanos que
integran el censo electoral. En tal caso, en
fecha posterior se eligen los delegatarios
de la Asamblea Constituyente quienes
elaboran la reforma siguiendo las
directrices definidas en la consulta
                 popular.

Por su naturaleza, la consulta popular
puede ser obligatoria o facultativa. A su
vez, la obligatoria puede ser dividida en:
Consulta Obligatoria automática, cuando se está frente a un caso previsto
específicamente en la Constitución y

Consulta Obligatoria acotada a determinados procedimientos, que sólo son
iniciados cuando surge una situación predefinida (por ejemplo, un conflicto entre
el Ejecutivo y el Congreso no solucionable en el marco del sistema
representativo).

A su vez, las consultas facultativas pueden ser divididas en dos grupos: (a)
cuando la iniciativa proviene "desde arriba" (es decir cuando son los órganos
estatales los que tienen de manera exclusiva el derecho de poner en marcha el
mecanismo) y (b) cuando la iniciativa proviene "desde abajo", es decir de la
propia ciudadanía. En los casos de iniciativas "desde arriba", éstas pueden
provenir del Ejecutivo, del Congreso o de ambos de manera coordinada. En los
casos de iniciativas "desde abajo", es importante precisar cuál es la barrera a
sortear (porcentaje o número requerido de firmas de ciudadanos) para poner en
marcha el mecanismo.
También en relación con la consulta
popular, debe tenerse en cuenta que si bien
se presenta como un mecanismo
interesante en cuanto           la decisión
popularmente adoptada debe ser acatada,
la verdad es que ello sólo ocurre en el
evento de cumplirse el difícil requisito
cuantitativo impuesto por la Ley. En efecto,
en lo que hace a la consulta para convocar
a una Asamblea Constituyente, la Ley
prevé que ella sólo se entiende convocada
si así lo decide al menos la tercera parte de
los ciudadanos que integran el censo
electoral.
Finalmente, en relación con el
mecanismo de la consulta popular, es
fundamental que las personas que van a
ser consultadas tengan autonomía para
tomar sus decisiones. Si se tiene en
cuenta que tal autonomía se reduce ante
factores como la miseria, el miedo o la
ignorancia, ello hace que deban
resolverse estos problemas so pena de
terminar implementando un esquema de
democracia participativa meramente
formal.
Control Constitucional        de   las
Consultas Populares

Art. 127.- Alcance.- La Corte
Constitucional realizará un control
automático de constitucionalidad de
todas las convocatorias a consulta
popular.       El      control       de
constitucionalidad se ejercerá en los
mismos términos y condiciones que
el control previsto en la Sección
Tercera del Capítulo Cuarto del
presente Título, y estará encaminado
a garantizar la libertad de la electora
o elector y la constitucionalidad de
las disposiciones jurídicas o las
medidas a adoptar a través de este
procedimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
tyughjbnm21
 
CONSULTA POPULAR.pptx
CONSULTA POPULAR.pptxCONSULTA POPULAR.pptx
CONSULTA POPULAR.pptx
sandradiaz945957
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Paola Sánchez Jaramillo
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandatocasadelvocal
 
Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2
Ysrael Chávez Valdivia
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectadanddy
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
Carlos S. Vásquez Panduro
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abiertocasadelvocal
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutivaKairia2013
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión Méxicoclaujmz007
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
Dial2109
 
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de GuatemalaAnálisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Rocky Cifuentes
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoCENTRO CRISTIANO
 

La actualidad más candente (20)

Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
CONSULTA POPULAR.pptx
CONSULTA POPULAR.pptxCONSULTA POPULAR.pptx
CONSULTA POPULAR.pptx
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 
El plebiscito
El plebiscitoEl plebiscito
El plebiscito
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abierto
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
 
Poderes de la unión México
Poderes de la unión MéxicoPoderes de la unión México
Poderes de la unión México
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
 
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de GuatemalaAnálisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 

Similar a Consulta popular

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
camila19970606
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Sergio Giraldo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
lina esperanza vidal caizamo
 
Consulta popular y revocatoria del mandato
Consulta popular y revocatoria del mandatoConsulta popular y revocatoria del mandato
Consulta popular y revocatoria del mandato
pablo arguello
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
KarlaArvelo
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Felipe Salazar lopez
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Ryan Palacios
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popularJenny Acosta
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popularJenny Acosta
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Wonik Basto
 
Que es una asamblea constituyente
Que es una asamblea constituyenteQue es una asamblea constituyente
Que es una asamblea constituyente
Manuel Bedoya D
 
Que es una Asamblea Constituyente
Que es una Asamblea ConstituyenteQue es una Asamblea Constituyente
Que es una Asamblea Constituyente
Manuel Bedoya D
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Argenis Orellana
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 

Similar a Consulta popular (20)

Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Consulta popular y revocatoria del mandato
Consulta popular y revocatoria del mandatoConsulta popular y revocatoria del mandato
Consulta popular y revocatoria del mandato
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Que es una asamblea constituyente
Que es una asamblea constituyenteQue es una asamblea constituyente
Que es una asamblea constituyente
 
Que es una Asamblea Constituyente
Que es una Asamblea ConstituyenteQue es una Asamblea Constituyente
Que es una Asamblea Constituyente
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 

Más de Jenny Acosta

Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Jenny Acosta
 
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp014 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
Jenny Acosta
 
Aa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profileAa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profile
Jenny Acosta
 
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciososDessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Jenny Acosta
 
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Jenny Acosta
 
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Jenny Acosta
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Jenny Acosta
 
¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?
Jenny Acosta
 
Actividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo finalActividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo final
Jenny Acosta
 
Informefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortesInformefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortesJenny Acosta
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesJenny Acosta
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesJenny Acosta
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativosJenny Acosta
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativosJenny Acosta
 
Escudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismoEscudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismoJenny Acosta
 
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMOBANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMOJenny Acosta
 
Cooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombiaCooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombiaJenny Acosta
 

Más de Jenny Acosta (20)

Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
 
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp014 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
 
Aa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profileAa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profile
 
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciososDessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
 
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
 
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Actividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo finalActividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo final
 
Informefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortesInformefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortes
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativos
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 
Escudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismoEscudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismo
 
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMOBANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
 
Cooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombiaCooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombia
 

Consulta popular

  • 1.
  • 2. CONSULTA POPULAR "La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta, de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. En todos los casos la decisión es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar una asamblea constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República" (Artículo 8, Ley 134 de 1994).
  • 3. El procedimiento, en sus líneas generales, es el siguiente: el mandatario (Presidente de la República - con la firma de todos los ministros y previo concepto favorable del Senado-; el gobernador -previo concepto favorable d de la Asamblea departamental-; o el alcalde - previo concepto favorable del Consejo o de la Junta Administradora Local-, según el caso) redacta la consulta en un texto que pueda ser contestado mediante un "sí" o un "no". La constitucionalidad de dicho texto es examinada por el respectivo Tribunal Administrativo en el caso de las consultas departamentales, municipales o locales, o por la Corte Constitucional en el caso de las de rango nacional. Se procede entonces a la respectiva votación teniendo claro que la decisión popular es vinculante si fue adoptado por la mitad más uno de los votos válidos siempre y cuando participe al menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral.
  • 4. Ahora, si la consulta es sobre la conveniencia o no de convocar una Asamblea Constituyente, debe expedirse previamente la ley de convocatoria, la cual se remite a la Corte Constitucional para su respectivo control; luego se realizan las votaciones. Sólo se entiende convocada la Asamblea si así lo decide al menos la tercera parte de los ciudadanos que integran el censo electoral. En tal caso, en fecha posterior se eligen los delegatarios de la Asamblea Constituyente quienes elaboran la reforma siguiendo las directrices definidas en la consulta popular. Por su naturaleza, la consulta popular puede ser obligatoria o facultativa. A su vez, la obligatoria puede ser dividida en:
  • 5. Consulta Obligatoria automática, cuando se está frente a un caso previsto específicamente en la Constitución y Consulta Obligatoria acotada a determinados procedimientos, que sólo son iniciados cuando surge una situación predefinida (por ejemplo, un conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso no solucionable en el marco del sistema representativo). A su vez, las consultas facultativas pueden ser divididas en dos grupos: (a) cuando la iniciativa proviene "desde arriba" (es decir cuando son los órganos estatales los que tienen de manera exclusiva el derecho de poner en marcha el mecanismo) y (b) cuando la iniciativa proviene "desde abajo", es decir de la propia ciudadanía. En los casos de iniciativas "desde arriba", éstas pueden provenir del Ejecutivo, del Congreso o de ambos de manera coordinada. En los casos de iniciativas "desde abajo", es importante precisar cuál es la barrera a sortear (porcentaje o número requerido de firmas de ciudadanos) para poner en marcha el mecanismo.
  • 6. También en relación con la consulta popular, debe tenerse en cuenta que si bien se presenta como un mecanismo interesante en cuanto la decisión popularmente adoptada debe ser acatada, la verdad es que ello sólo ocurre en el evento de cumplirse el difícil requisito cuantitativo impuesto por la Ley. En efecto, en lo que hace a la consulta para convocar a una Asamblea Constituyente, la Ley prevé que ella sólo se entiende convocada si así lo decide al menos la tercera parte de los ciudadanos que integran el censo electoral.
  • 7. Finalmente, en relación con el mecanismo de la consulta popular, es fundamental que las personas que van a ser consultadas tengan autonomía para tomar sus decisiones. Si se tiene en cuenta que tal autonomía se reduce ante factores como la miseria, el miedo o la ignorancia, ello hace que deban resolverse estos problemas so pena de terminar implementando un esquema de democracia participativa meramente formal.
  • 8. Control Constitucional de las Consultas Populares Art. 127.- Alcance.- La Corte Constitucional realizará un control automático de constitucionalidad de todas las convocatorias a consulta popular. El control de constitucionalidad se ejercerá en los mismos términos y condiciones que el control previsto en la Sección Tercera del Capítulo Cuarto del presente Título, y estará encaminado a garantizar la libertad de la electora o elector y la constitucionalidad de las disposiciones jurídicas o las medidas a adoptar a través de este procedimiento.