SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior
              Sudamericano
Carrera de: Administración de Empresas
                 Profesor:
           Ing. Esteban Cáceres
                   Tema:
              Mano de Obra
                 Nombre:
                Juan Arias
                  Fecha:
               04-05-09
En la contabilidad general de las empresas se
entiende por mano de obra el coste total que
representa el montante de trabajadores que
tenga la empresa incluyendo los salarios y todo
tipo de impuestos que van ligados a cada
trabajador. La mano de obra es un elemento
muy importante, por lo tanto su correcta
administración y control determinará de forma
significativa el costo final del producto o
servicio
Mano de obra directa: es la mano de obra

    consumida en las áreas que tienen una relación
    directa con la producción o la prestación de algún
    servicio. Es la generada por los obreros y operarios
    cualificados de la empresa .
    Mano de obra indirecta: es la mano de obra

    consumida en las áreas administrativas de la
    empresa que sirven de apoyo a la producción.
    Mano de obra de gestión: Es la mano de obra que

    corresponde al personal directivo y ejecutivo de la
    empresa.
    Mano de obra comercial. Es la mano de obra

    generada por el área comercial de la empresa
La empresa debe conocer el costo real de la

    mano de obra tanto la directa como la indirecta.
    La empresa debe tener siempre ajustada la

    plantilla de acuerdo con sus necesidades.
    Los trabajadores deben tener la experiencia,

    capacitación y destreza necesaria de acuerdo a
    las funciones que desarrolle cada uno.
    Si el trabajo de la empresa es estacional debe

    tener un sistema de contratación que le permita
    ampliar o disminuir la plantilla de acuerdo con
    los requerimientos de la producción
Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño

    de los recursos materiales y técnicos, lo cual no
    sucede a la inversa.
    No pueden ser propiedad de la organización, a

    diferencia de los otros recursos. Los conocimientos,
    la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del
    patrimonio personal.
    Las actividades de las personas en las

    organizaciones son, como se apunto, voluntarias;
    pero, no por el hecho de existir un contrato de
    trabajo la organización va a contar con el mejor
    esfuerzo de sus miembros; por lo contrario,
    solamente contara con el si perciben que esa
    actitud va a ser provechosa en alguna forma.
Su importancia radica en que es el factor de
producción por excelencia, debido a que es el
que desarrolla una serie de actividades y
tareas, y ayudado por instrumentos,
infraestructura, entre otros, produce bienes y
servicios de una manera satisfactoria.
se define como el precio pagado por el trabajo. Son todos aquellos

    pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo
    dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos incluyen no
    sólo los ingresos por, día u hora trabajada, sino también por los
    ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y
    gestores de la empresa. A estos ingresos regulares hay que
    sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por
    riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas
    extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales
    liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios
    de negocios como compensación del tiempo dedicado a su
    negocio.
    Se debe definir en función de que variable o que conjunto de

    variables va a depender el salario, de manera de buscar la mayor
    eficacia y productividad, y por supuesto que sea justa tanto para
    la empresa como para la mano de obra.
Reparto de Utilidades: son los pagos de gratificaciones que la

    empresa le da a la mano de obra y estos se procesan anualmente.
    Incentivos salariales: su propósito es recompensar a los empleados

    con una remuneración adicional de su gran desempeño en el área
    de trabajo. Los sistemas de incentivos salariales deben ser
    considerados como motivadores significativos del incremento de la
    productividad.
    Seguro social obligatorio: es un organismo jurídico con

    personalidad, autónoma y patrimonio distinto e independiente del
    fisco nacional. EI IVSS administrará todas las ramas del seguro
    social obligatorio, esta institución protege al trabajador mediante
    adecuados sistemas para preservar su salud y la de sus familiares
    mediante la atención médica gratuita, como la maternidad, vejes
    sobre vivencia, enfermedades, accidentes, invalidez, paro forzoso,
    etc.
    Vivienda: muchas empresas al momento del reclutamiento y de

    selección del personal realizan un estudio de las necesidades del
    trabajador y si una de estas es la vivienda la empresa facilita un
    plan de vivienda por medio de los prestamos habitacionales,
    dotación, entre otras.
Mano de Obra Directa: es la fuerza laboral que se

    encuentra en contacto directo con la fabricación de
    un determinado producto que tiene que producir
    la empresa. Esta ha sido responsable del grueso
    manejo del trabajo por horas de las fábricas y el
    costo más importante de controlar y medir.
    Mano de Obra Indirecta: es la fuerza labora que

    no se encuentra en contacto directo con el proceso
    de la fabricación de un determinado producto que
    tiene que producir la empresa. Entre los tipos de
    manos de obra tenemos: la recepción, oficinistas,
    servicios de limpieza, dibujantes, etc.
Internet Explorer


    Mano de obra directa


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos Mano de Obra
Costos Mano de ObraCostos Mano de Obra
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de CostosIntroducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
'Erasmus Tatsis
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
Marcelo Artana
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
XIMENADELROCOALDAZAN
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Función de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanosFunción de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanos
Thamarita Perez
 
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadiooooooooooooooooooooooooooooooooTrabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadiooooooooooooooooooooooooooooooooCesar Carvallo
 
administracion de sueldos y salarios -5
administracion de sueldos y salarios -5administracion de sueldos y salarios -5
administracion de sueldos y salarios -5carlosruizmolina
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costosJuan Zuñiga
 
Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios
generomero
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosdavid cortes
 
Análisis y valuación de puestos
Análisis y valuación de puestosAnálisis y valuación de puestos
Análisis y valuación de puestosEzzmee Itturbe
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
nohemisifontes23
 
Tema 1 esquema
Tema 1 esquemaTema 1 esquema
Tema 1 esquema
mariarutpd
 
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en VenezuelaSistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuelaleymila
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
carlos rodriguez
 
Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Xiomara
 

La actualidad más candente (20)

Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Costos Mano de Obra
Costos Mano de ObraCostos Mano de Obra
Costos Mano de Obra
 
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de CostosIntroducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
 
Mano de obra directa e indirecta
Mano de obra  directa e indirectaMano de obra  directa e indirecta
Mano de obra directa e indirecta
 
Presupuestos de-mano-de-obra
Presupuestos de-mano-de-obraPresupuestos de-mano-de-obra
Presupuestos de-mano-de-obra
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
Función de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanosFunción de la administración de los recursos humanos
Función de la administración de los recursos humanos
 
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadiooooooooooooooooooooooooooooooooTrabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
 
administracion de sueldos y salarios -5
administracion de sueldos y salarios -5administracion de sueldos y salarios -5
administracion de sueldos y salarios -5
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios Administracion de sueldo y salarios
Administracion de sueldo y salarios
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
 
Análisis y valuación de puestos
Análisis y valuación de puestosAnálisis y valuación de puestos
Análisis y valuación de puestos
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
Tema 1 esquema
Tema 1 esquemaTema 1 esquema
Tema 1 esquema
 
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en VenezuelaSistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Compensación. Políticas Salariales.Seguridad Social en Venezuela
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
 
Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2
 

Similar a Instituto Tecnologico Sudamericano

Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
Cyntia Gonzales
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
OsmarRuizRojas
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
OsmarRuizRojas
 
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp022administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02Gabino Loeza Hernandez
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACyntia Gonzales
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
MaryRomero77
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara
 
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de CostosMapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
LuciannysRojas1
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
japhetmm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
jorgenieto81
 
El Costo y Gasto
El Costo y GastoEl Costo y Gasto
El Costo y Gasto
dianachinga
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)
Jessica Parra
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
miriamochoa18
 

Similar a Instituto Tecnologico Sudamericano (20)

Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
 
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp022administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de CostosMapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
 
El Costo y Gasto
El Costo y GastoEl Costo y Gasto
El Costo y Gasto
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Instituto Tecnologico Sudamericano

  • 1. Instituto Tecnológico Superior Sudamericano Carrera de: Administración de Empresas Profesor: Ing. Esteban Cáceres Tema: Mano de Obra Nombre: Juan Arias Fecha: 04-05-09
  • 2. En la contabilidad general de las empresas se entiende por mano de obra el coste total que representa el montante de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio
  • 3. Mano de obra directa: es la mano de obra  consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios cualificados de la empresa . Mano de obra indirecta: es la mano de obra  consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción. Mano de obra de gestión: Es la mano de obra que  corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa. Mano de obra comercial. Es la mano de obra  generada por el área comercial de la empresa
  • 4. La empresa debe conocer el costo real de la  mano de obra tanto la directa como la indirecta. La empresa debe tener siempre ajustada la  plantilla de acuerdo con sus necesidades. Los trabajadores deben tener la experiencia,  capacitación y destreza necesaria de acuerdo a las funciones que desarrolle cada uno. Si el trabajo de la empresa es estacional debe  tener un sistema de contratación que le permita ampliar o disminuir la plantilla de acuerdo con los requerimientos de la producción
  • 5. Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño  de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa. No pueden ser propiedad de la organización, a  diferencia de los otros recursos. Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal. Las actividades de las personas en las  organizaciones son, como se apunto, voluntarias; pero, no por el hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros; por lo contrario, solamente contara con el si perciben que esa actitud va a ser provechosa en alguna forma.
  • 6. Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.
  • 7. se define como el precio pagado por el trabajo. Son todos aquellos  pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos incluyen no sólo los ingresos por, día u hora trabajada, sino también por los ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y gestores de la empresa. A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación del tiempo dedicado a su negocio. Se debe definir en función de que variable o que conjunto de  variables va a depender el salario, de manera de buscar la mayor eficacia y productividad, y por supuesto que sea justa tanto para la empresa como para la mano de obra.
  • 8. Reparto de Utilidades: son los pagos de gratificaciones que la  empresa le da a la mano de obra y estos se procesan anualmente. Incentivos salariales: su propósito es recompensar a los empleados  con una remuneración adicional de su gran desempeño en el área de trabajo. Los sistemas de incentivos salariales deben ser considerados como motivadores significativos del incremento de la productividad. Seguro social obligatorio: es un organismo jurídico con  personalidad, autónoma y patrimonio distinto e independiente del fisco nacional. EI IVSS administrará todas las ramas del seguro social obligatorio, esta institución protege al trabajador mediante adecuados sistemas para preservar su salud y la de sus familiares mediante la atención médica gratuita, como la maternidad, vejes sobre vivencia, enfermedades, accidentes, invalidez, paro forzoso, etc. Vivienda: muchas empresas al momento del reclutamiento y de  selección del personal realizan un estudio de las necesidades del trabajador y si una de estas es la vivienda la empresa facilita un plan de vivienda por medio de los prestamos habitacionales, dotación, entre otras.
  • 9. Mano de Obra Directa: es la fuerza laboral que se  encuentra en contacto directo con la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Esta ha sido responsable del grueso manejo del trabajo por horas de las fábricas y el costo más importante de controlar y medir. Mano de Obra Indirecta: es la fuerza labora que  no se encuentra en contacto directo con el proceso de la fabricación de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Entre los tipos de manos de obra tenemos: la recepción, oficinistas, servicios de limpieza, dibujantes, etc.
  • 10. Internet Explorer  Mano de obra directa 