SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE LA MANO
DE OBRA
La mano de obra es el esfuerzo físico o mental que realizan los
trabajadores en la elaboración del producto.
La Mano de Obra se clasifica en:
 Mano de Obra Directa
 Mano de Obra Indirecta
1. Mano de Obra Directa. Es el segundo elemento de los Costo de
producción. Es el esfuerzo físico o mental que realizan los
trabajadores que intervienen directamente en la fabricación del
producto, se identifica plenamente con el producto es medible y
cuantificable; ejemplo de esto tenemos los salarios y
prestaciones del personal de la fábrica que paga la empresa, así
como todas las obligaciones que den lugar, son el costo de la
mano de obra.
MANO DE OBRA INDIRECTA
La Mano de Obra Indirecta forma parte del tercer elemento del
costo( Costos Indirectos de Fabricación).
Es el esfuerzo físico y mental que realizan los trabajadores que
no intervienen directamente en la fabricación del producto,
pero que sirven de apoyo indispensable en el proceso
productivo.
Se considera como Mano de Obra indirecta el costo de trabajo
indirecto realizado por los trabajadores de planta (
mantenimiento, reparación de maquinaria), el tiempo ocioso
de los trabajadores de planta ( reuniones sindicales, cortes de
energía, permisos) y los recargos por horas suplementarias y
extraordinarias de la mano de obra indirecta; no es fácilmente
medible y cuantificable.
TRATAMIENTO DE LA MANO DE OBRA
DIRECTA
Se basa en dos aspectos fundamentales:
1. Administración de la Mano de Obra; una adecuada
administración de la mano de obra incluye los siguientes
aspectos:
 Selección y reclutamiento de los trabajadores.
 Adiestramiento y capacitación.
 Evaluación permanente.
2. Control de la Mano de Obra. El control de la Mano de Obra
se realiza a través de:
 Tarjeta individual de asistencia.
 Tarjeta de tiempo o boleta de trabajo.
 Nómina, planilla o rol de pago.
 Contabilización de la nómina.
Tarjeta individual de Asistencia
En esta tarjeta se controla la asistencia diaria de los
trabajadores, mediante el registro de las entradas y salidas, esta
información permite verificar el número de horas trabajadas en
la jornada normal y extraordinaria del trabajo.
Tarjeta de Tiempo o Boleta de Trabajo. En esta tarjeta se
controla el número de horas trabajadas, la hora de inicio y
terminación de la tarea asignada a cada trabajador; se señala la
naturaleza del trabajo, el valor de la hora y el valor
correspondiente. Esta tarjeta nos demuestra que las horas que
se registran han sido realmente cumplidas y para conocer el
tiempo que el trabajador a dedicado a actividades ajenas al
proceso productivo.
Nomina , Planilla o rol de Pagos
Se elabora con base en las tarjetas de reloj. Es el
resumen de los ingresos como son el salario básico,
horas suplementarias, horas extraordinarias y otros
beneficios menos las deducciones correspondientes
tales como: aporte personal o individual al IESS,
impuesto a la renta y otros obligaciones adquiridas
por el trabajador (anticipos, préstamos
quirografarios, hipotecas, cuotas sindicales); la
misma que se puede elaborar, quincenal, semanal o
mensual de acuerdo a las necesidades de cada
empresa.
REGISTRO
Al igual que se realizo con la Materia Prima Directa, el
registro de la mano de obra directa se lo realiza de todo el
ciclo de producción esto es desde su pago, distribución a
producción y conclusión del producto, habrá que considerar
que antes de concluir la producción se deberá distribuir los
demás elementos del costo.
BENEFICIOS SOCIALES
 El décimo tercer sueldo es la 12 parte de la
remuneración total.
 El decimo cuarto sueldo es el sueldo básico
dividido para doce.
 Vacaciones es la veinte y cuartaba parte de la
remuneración.
 Fondos de reserva es el 8.33% de la remuneración
de la aportación, a partir del año de trabajo.
TRABAJO EXTRAORDINARIO
 Horas suplementarias: con el 50% de recarga
cuando trabajan de lunes a viernes de 6am a 12 pm.
 Horas extraordinarias: con el 100% de recarga,
cuando trabajan de lunes a viernes de 12pm a 6am.
 Turno nocturno: el 25 % de recarga al sueldo
nominal cuando el trabajo se realiza de 10pm a
6am.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual nomina
Mapa conceptual nominaMapa conceptual nomina
Mapa conceptual nominaJohan Esteban
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financieraTema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Daniel Guerrero
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]fre89
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
Alvaro Orellana
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
Marcelo Artana
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Costos Mano de Obra
Costos Mano de ObraCostos Mano de Obra
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagosQuito
 
Nomina
NominaNomina
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
EdimarRodrguez2
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
Jhorvy Cuyate Larios
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual nomina
Mapa conceptual nominaMapa conceptual nomina
Mapa conceptual nomina
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financieraTema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
Tema 2.1 concepto y elementos del estado de situación financiera
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
Costos Mano de Obra
Costos Mano de ObraCostos Mano de Obra
Costos Mano de Obra
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagos
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
 

Similar a Mano de obra directa

control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
OsmarRuizRojas
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
OsmarRuizRojas
 
CAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdf
CAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdfCAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdf
CAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdf
RomeoMaldonado1
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
DiegoGaona19
 
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10   semana 06 - costeo de la mano de obraTema 10   semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
MarcoAndreRauEspinoz
 
Cuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de NominaCuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de Nomina
Mervin Díaz Lugo
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Anapaula2705
 
Remuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdfRemuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdf
CarolinaValencia8190
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx
585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx
585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx
rubendario920388
 
CONTNomina
CONTNominaCONTNomina
CONTNominacielo955
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Verónica Velastegui
 
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptxAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
KerlynRuizPinedo
 
analisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccionanalisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccion
medinajj
 

Similar a Mano de obra directa (20)

Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
 
CAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdf
CAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdfCAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdf
CAPÍTULO 5 (obra de mano) 08.2023(0).pdf
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
 
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10   semana 06 - costeo de la mano de obraTema 10   semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
 
Cuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de NominaCuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de Nomina
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Remuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdfRemuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdf
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx
585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx
585757255-Presentacion-Presupuesto-de-Mano-de-Obra.pptx
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
CONTNomina
CONTNominaCONTNomina
CONTNomina
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptxAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
 
analisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccionanalisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccion
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (8)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Mano de obra directa

  • 1. LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA La mano de obra es el esfuerzo físico o mental que realizan los trabajadores en la elaboración del producto. La Mano de Obra se clasifica en:  Mano de Obra Directa  Mano de Obra Indirecta 1. Mano de Obra Directa. Es el segundo elemento de los Costo de producción. Es el esfuerzo físico o mental que realizan los trabajadores que intervienen directamente en la fabricación del producto, se identifica plenamente con el producto es medible y cuantificable; ejemplo de esto tenemos los salarios y prestaciones del personal de la fábrica que paga la empresa, así como todas las obligaciones que den lugar, son el costo de la mano de obra.
  • 2. MANO DE OBRA INDIRECTA La Mano de Obra Indirecta forma parte del tercer elemento del costo( Costos Indirectos de Fabricación). Es el esfuerzo físico y mental que realizan los trabajadores que no intervienen directamente en la fabricación del producto, pero que sirven de apoyo indispensable en el proceso productivo. Se considera como Mano de Obra indirecta el costo de trabajo indirecto realizado por los trabajadores de planta ( mantenimiento, reparación de maquinaria), el tiempo ocioso de los trabajadores de planta ( reuniones sindicales, cortes de energía, permisos) y los recargos por horas suplementarias y extraordinarias de la mano de obra indirecta; no es fácilmente medible y cuantificable.
  • 3. TRATAMIENTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA Se basa en dos aspectos fundamentales: 1. Administración de la Mano de Obra; una adecuada administración de la mano de obra incluye los siguientes aspectos:  Selección y reclutamiento de los trabajadores.  Adiestramiento y capacitación.  Evaluación permanente. 2. Control de la Mano de Obra. El control de la Mano de Obra se realiza a través de:  Tarjeta individual de asistencia.  Tarjeta de tiempo o boleta de trabajo.  Nómina, planilla o rol de pago.  Contabilización de la nómina.
  • 4. Tarjeta individual de Asistencia En esta tarjeta se controla la asistencia diaria de los trabajadores, mediante el registro de las entradas y salidas, esta información permite verificar el número de horas trabajadas en la jornada normal y extraordinaria del trabajo. Tarjeta de Tiempo o Boleta de Trabajo. En esta tarjeta se controla el número de horas trabajadas, la hora de inicio y terminación de la tarea asignada a cada trabajador; se señala la naturaleza del trabajo, el valor de la hora y el valor correspondiente. Esta tarjeta nos demuestra que las horas que se registran han sido realmente cumplidas y para conocer el tiempo que el trabajador a dedicado a actividades ajenas al proceso productivo.
  • 5. Nomina , Planilla o rol de Pagos Se elabora con base en las tarjetas de reloj. Es el resumen de los ingresos como son el salario básico, horas suplementarias, horas extraordinarias y otros beneficios menos las deducciones correspondientes tales como: aporte personal o individual al IESS, impuesto a la renta y otros obligaciones adquiridas por el trabajador (anticipos, préstamos quirografarios, hipotecas, cuotas sindicales); la misma que se puede elaborar, quincenal, semanal o mensual de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
  • 6. REGISTRO Al igual que se realizo con la Materia Prima Directa, el registro de la mano de obra directa se lo realiza de todo el ciclo de producción esto es desde su pago, distribución a producción y conclusión del producto, habrá que considerar que antes de concluir la producción se deberá distribuir los demás elementos del costo.
  • 7. BENEFICIOS SOCIALES  El décimo tercer sueldo es la 12 parte de la remuneración total.  El decimo cuarto sueldo es el sueldo básico dividido para doce.  Vacaciones es la veinte y cuartaba parte de la remuneración.  Fondos de reserva es el 8.33% de la remuneración de la aportación, a partir del año de trabajo.
  • 8. TRABAJO EXTRAORDINARIO  Horas suplementarias: con el 50% de recarga cuando trabajan de lunes a viernes de 6am a 12 pm.  Horas extraordinarias: con el 100% de recarga, cuando trabajan de lunes a viernes de 12pm a 6am.  Turno nocturno: el 25 % de recarga al sueldo nominal cuando el trabajo se realiza de 10pm a 6am.