SlideShare una empresa de Scribd logo
Micrófonos
Enrique Alexandre (@e_alexandre)
Un poco de historia
• 1861: “Sound transmitter” (Reis)

• 1876: Micrófono líquido (Gray & Bell)

• 1878: Micrófono de carbón (Hughes)

• 1886: Micrófono de carbón de botón (Edison)

• 1917: Micrófono de condensador (Wente)

• 1930: Micrófono dinámico (Blumlein, Gramophone)

• 1930: Micrófono de cinta (Olson)
Características de los
micrófonos
Ruido interno
• Todos los micrófonos generan algún tipo de ruido, debido entre otras cosas a:

• Preamplificador

• Resistencia interna

• Valor recomendable: en torno a 18dBA

• Más de 25dBA se considera pobre
Impedancia
• Micrófonos de baja impedancia (menor de 1000Ω)

• Permiten cables largos

• Micrófonos de alta impedancia (por encima de 1000Ω)

• Hay que tener cuidado con cables largos. 

• Regla fácil: Debe ser como mucho la tercera parte de la impedancia del
equipo al que se va a conectar
Sensibilidad
• Indica la capacidad del micrófono de convertir sonidos débiles en señales
eléctricas

• Se suele expresar en Voltios por Pascales, o en algunos casos, en dB.
Respuesta en frecuencia
• Lo ideal es que se represente mediante una gráfica

• En otros casos se da un margen de frecuencias:

• 100Hz - 10kHz (±3dB)
Directividad
• Indica cómo varía la sensibilidad con el ángulo de incidencia

• Distinguimos dos tipos de micrófonos según su directividad:

• Omnidireccionales

• Direcciones

• La directividad depende fundamentalmente del diseño de la carcasa del
micrófono.
Micrófono omnidireccional
• Recoge el sonido por igual de todas las direcciones

• A altas frecuencias aparece un efecto sombra

• Su construcción es muy sencilla y suelen tener una muy
buena respuesta en frecuencia

• Son muy inmunes al ruido de viento

• Ejemplos: micrófonos de corbata
Micrófono bidireccional o en forma de 8
• Es la respuesta típica de los micrófonos de cinta.

• Son sensibles a la diferencia de presión a cada lado del
micrófono.

• La respuesta en frecuencia suele ser muy buena
Micrófono cardioide
• Es una mezcla entre el omnidireccional y el bidireccional

• Son más complicados de construir que los anteriores. 

• Suelen ser cardioides sólo a frecuencias medias (en bajas, omnidireccionales,
y en altas muy direccionales)

• Son muy útiles para la toma de voz
Micrófono hipercardioide
• Muy parecido al anterior

• Son los mejores para rechazar el sonido ambiente de la sala

• Muy resistentes a la realimentación
Micrófonos con directividad variable
SM58
Type Dynamic
Frequency Response 50 to 15,000 Hz
Polar Pattern Cardioid
Sensitivity
(at 1,000 Hz Open Circuit Voltage)
–54.5 dBV/Pa (1.85 mV)
1 Pa = 94 dB SPL
Impedance Rated impedance is 150Ω (300Ω actual) for connection to microphone
inputs rated low impedance
Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 with respect to pin 3.
Case Dark gray, enamel-painted, die cast metal; matte-finished, silver
colored, spherical steel mesh grille
Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type)
Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type)
Net Weight 298 grams (10.5 oz)
Dimensions 162 mm (6-3/8 in.) L x 51 mm (2 in.) W
Specifications
Polar Pattern Frequency Response
Optional Accessories and Replacement Parts
A58WS Windscreen A55M Isolation Mount C25F 7.6 m Cable (25 ft)
A25D Microphone Clip A26M Dual Mount RK143G Screen and Grille
R59 Cartridge S37A, S39A Desk Stand
98765432 98765432
+20
+10
0
–10
–20
dB
20 50 100 1000 10000 20000
Hz
98765432 98765432
+20
+10
0
–10
–20
dB
20 50 100 1000 10000 20000
Hz
125 Hz
500 Hz
1000 Hz
2000 Hz
4000 Hz
8000 Hz
SM58® Cardioid Dynamic Microphone
SM58
Type Dynamic
Frequency Response 50 to 15,000 Hz
Polar Pattern Cardioid
Sensitivity
(at 1,000 Hz Open Circuit Voltage)
–54.5 dBV/Pa (1.85 mV)
1 Pa = 94 dB SPL
Impedance Rated impedance is 150Ω (300Ω actual) for connection to microphone
inputs rated low impedance
Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 with respect to pin 3.
Case Dark gray, enamel-painted, die cast metal; matte-finished, silver
colored, spherical steel mesh grille
Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type)
Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type)
Net Weight 298 grams (10.5 oz)
Dimensions 162 mm (6-3/8 in.) L x 51 mm (2 in.) W
Product Specifications
Overview
Features
Specifications
The legendary SM58® is an industry-standard, highly versatile cardioid dynamic vocal microphone that is consistently the first choice of vocal
performers around the globe. Even in extreme conditions, the SM58 is tailored to target the main sound source while minimizing background noise,
delivering warm and clear vocal reproduction.
Frequency response tailored for vocals, with brightened midrange and bass rolloff
Uniform cardioid pickup pattern isolates the main sound source and minimizes background noise
Pneumatic shock-mount system cuts down handling noise
Effective, built-in spherical wind and pop filter
Supplied with break-resistant stand adapter which rotates 180 degrees
Legendary Shure quality, ruggedness and reliability
Cardioid (unidirectional) dynamic
Frequency response: 50 to 15,000 Hz
Available Models
Optional Accessories and Replacement Parts
SM58-LC Includes Stand Adapter and Zippered Pouch
SM58-CN Includes 7.6 m (25 ft) XLR-Male to XLR-Female Cable, Swivel Adapter and a Zippered Pouch
SM58S Includes Integrated On/Off Switch, Swivel Adapter and a Zippered Pouch
A58WS Windscreen A55M Isolation Mount C25F 7.6 m Cable (25 ft)
A25D Microphone Clip A26M Dual Mount RK143G Screen and Grille
R59 Cartridge S37A, S39A Desk Stand
98765432 98765432
+20
+10
0
–10
–20
dB
20 50 100 1000 10000 20000
Hz
98765432 98765432
+20
+10
0
–10
–20
dB
20 50 100 1000 10000 20000
Hz
125 Hz
500 Hz
1000 Hz
2000 Hz
4000 Hz
8000 Hz
SM81
Type Condenser
Frequency Response 20 to 20,000 Hz
Polar Pattern Cardioid
Sensitivity (at 1,000 Hz) Open Circuit Voltage: -45 dBV/Pascal (5.6 mV) (1 Pa = 94 dB SPL)
Impedance Rated at 150 ohms (85 ohms actual)
Recommended minimum load impedance: 800 ohms
Output Clipping Level 800 ohm Load: -4 dBV (0.63 V)
150 ohm Load: -15 dBV (0.18 V)
Maximum SPL (at 1,000 Hz) 800 ohm load: 136 dB (attenuator at 0) 146 dB (attenuator at -10)
150 ohm load: 128 dB (attenuator at 0) 138 dB (attenuator at -10)
Self-Noise 16 dB typical, A-weighted
19 dB typical, weighted per DIN 45 405
Hum Pickup -3 dB equivalent SPL in a 1 mOe field (60 Hz)
Signal-to-Noise Ratio 78 dB (IEC 651)* at 94 dB SPL
S/N ratio is difference between 94 dB SPL and equivalent SPL of self– noise A-weighted
Overvoltage and Reverse Polarity
Protection
Max. external voltage applied to pins 2 and 3 with respect to pin 1: +52 Vdc
Reverse polarity protection: 200 mA max. (diode-clamped)
Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 relative to pin 3
Power 11 to 52 vdc, 1.2 mA
Case Steel construction with vinyl metallic paint finish and stainless steel screens
Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type)
Net Weight 230 grams (8 oz)
Dimensions 212 mm (7-9/16 in.) L x 23.5 mm (2 in.) W at the widest point
Specifications
Polar Pattern Frequency Response
Optional Accessories and Replacement Parts
A57F Microphone Clip A81G Grille and Windscreen A81WS Large Foam Windscreen
98765432 98765432
+20
+10
0
–10
–20
dB
20 50 100 1000 10000 20000
Hz
1 Meter
100 Hz
500 Hz
1000 Hz
2000 Hz
5000 Hz
10000 Hz
SM81 Cardioid Condenser Microphone
SM81
Type Condenser
Frequency Response 20 to 20,000 Hz
Polar Pattern Cardioid
Sensitivity (at 1,000 Hz) Open Circuit Voltage: -45 dBV/Pascal (5.6 mV) (1 Pa = 94 dB SPL)
Impedance Rated at 150 ohms (85 ohms actual)
Recommended minimum load impedance: 800 ohms
Output Clipping Level 800 ohm Load: -4 dBV (0.63 V)
150 ohm Load: -15 dBV (0.18 V)
Maximum SPL (at 1,000 Hz) 800 ohm load: 136 dB (attenuator at 0) 146 dB (attenuator at -10)
150 ohm load: 128 dB (attenuator at 0) 138 dB (attenuator at -10)
Self-Noise 16 dB typical, A-weighted
19 dB typical, weighted per DIN 45 405
Hum Pickup -3 dB equivalent SPL in a 1 mOe field (60 Hz)
Signal-to-Noise Ratio 78 dB (IEC 651)* at 94 dB SPL
S/N ratio is difference between 94 dB SPL and equivalent SPL of self– noise A-weighted
Overvoltage and Reverse Polarity
Protection
Max. external voltage applied to pins 2 and 3 with respect to pin 1: +52 Vdc
Reverse polarity protection: 200 mA max. (diode-clamped)
Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 relative to pin 3
Power 11 to 52 vdc, 1.2 mA
Case Steel construction with vinyl metallic paint finish and stainless steel screens
Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type)
Net Weight 230 grams (8 oz)
Dimensions 212 mm (7-9/16 in.) L x 23.5 mm (2 in.) W at the widest point
Overview
Features
Specifications
The legendary SM81 is an industry-standard, flat-response cardioid condenser microphone, featuring a wide frequency response and low self-noise.
Highly versatile, the SM81’s renowned sonic accuracy is a constant choice around the world for acoustic stage and studio performance, including
guitar, piano and drum overhead applications.
20 Hz to 20 kHz frequency response
Flat response curve for accurate reproduction of sound sources
Low noise and high output clipping level
Low distortion over a wide range of load impedances
Cardioid polar pattern, uniform with frequency and symmetric about axis, providing maximum rejection and minimum coloration of off-axis
sounds
Low RF susceptibility
Selectable low-frequency response: flat, 6 or 18 dB/octave rolloff
0 dB/10 dB lockable attenuator switch
Phantom powering (DIN 45 596 voltages of 12 to 48 Vdc)
Rugged steel construction for durability
Field-usable over wide range of temperature and humidity conditions
Polar Pattern Frequency Response
Available Models
Optional Accessories and Replacement Parts
SM81-LC Includes Stand Adapter and Zippered Pouch
A57F Microphone Clip A81G Grille and Windscreen A81WS Large Foam Windscreen
98765432 98765432
+20
+10
0
–10
–20
dB
20 50 100 1000 10000 20000
Hz
1 Meter
100 Hz
500 Hz
1000 Hz
2000 Hz
5000 Hz
10000 Hz
Tipos de micrófonos
Según cómo captan el sonido
• Micrófonos de presión

• Micrófonos de gradiente

• Micrófonos combinados de presión y gradiente
Micrófonos de presión
• Se montan con una cápsula completamente cerrada, salvo un pequeño orificio

• Son micrófonos omnidireccionales
CAVIDAD
ORIFICIO
DIAFRAGMA
SONIDO
Micrófonos de gradiente de presión
• No hay ninguna cápsula que aísle la parte trasera del diafragma de la
delantera.

• Son micrófonos bidireccionales

• Presentan efecto proximidad
DIAFRAGMA
SONIDO
Efecto proximidadaci´on general
8
Micrófonos combinados presión y gradiente
• La cavidad tiene una apertura diseñada para que el sonido llegue a la parte
posterior del diafragma tras recorrer un camino

• En función de cómo esté diseñada la cavidad pueden ser: 

• Omnidireccionales

• Bidireccionales

• Cardioides

• Hipercardioides
CAVIDAD
ORIFICIOS
DIAFRAGMA
SONIDO
LABERINTO
ACÚSTICO
Según cómo convierten el sonido en voltaje
• Dinámicos

• De cinta

• Electrostáticos:

• De condensador

• Electret

• Piezoeléctricos
Figura 5.12. C´apsula de un micr´ofono de carb´on.
arb´on depende de lo cerca que est´en entre s´ı los gr´anulos, cuan
El abuelo:
Micrófono de carbón
Micrófonos dinámicos
• Se basa en el movimiento de una bobina dentro de un campo magnético.
Micrófonos dinámicos - Ventajas/Desventajas
• Robustos y duraderos 

• Pueden ser relativamente baratos

• Insensibles a cambios de humedad

• No necesitan alimentación

• Pueden ser muy pequeños

• Resonancia en la respuesta en frecuencia (buena para voz)

• Menor sensibilidad que otros

• Pobre respuesta en altas frecuencias (> 10kHz)
Micrófonos dinámicos - Aplicaciones
• Buenos para:

• Toma de voz

• Toma de amplificadores

• Toma de batería (bombo)

• No recomendables para:

• Fuentes con muchas componentes en altas
frecuencias.
Micrófonos de cinta
• Es como un micrófono dinámico pero sin diafragma
Micrófonos de cinta - Ventajas/Desventajas
• Respuesta en frecuencia relativamente plana

• Mejor respuesta en altas frecuencias que los dinámicos aunque no más allá de
unos 14kHz

• No necesita alimentación externa

• Más delicados que los dinámicos

• Sensibles a las vibraciones y al ruido del viento

• Tienden a ser caros

• No se puede reducir su tamaño
Micrófonos de cinta - Aplicaciones
• Buenos para:

• Toma de instrumentos acústicos

• Toma de música clásica

• Toma de voz

• No recomendables para:

• Fuentes sonoras muy potentes

• Uso en exteriores

• Uso como micrófono de mano
Micrófonos de condensador
• Se basan en el cambio de la capacidad de un condensador al variar la
distancia entre sus dos placas.

• Requieren alimentación externa para cargar las placas.
Micrófonos de condensador - Ventajas/Desventajas
• Excelente respuesta en altas frecuencias

• Ruido muy bajo

• Alta sensibilidad

• Pueden tener una respuesta en bajas frecuencias muy buena.

• Suelen ser caros

• Requieren alimentación externa (48V, phantom power)

• Los modelos baratos suelen tener muy mala respuesta en frecuencia

• Dos micrófonos iguales pueden sonar distinto

• Dependientes de la humedad y la temperatura
Micrófonos de condensador LDC y SDC
• Micrófonos de diafragma grande (LDC):
• Alta sensibilidad

• Respuesta en graves profunda

• Efecto proximidad

• Micrófonos de diafragma pequeño (SDC):
• Respuesta en frecuencia más plana

• Buena respuesta a altas frecuencias

• Alta directividad

• Menor ruido

• Baja coloración fuera del eje

• Mejor respuesta a transitorios
Micrófonos electret
• Es un tipo de micrófono de condensador aunque sus prestaciones son más
parecidas a las de un micrófono dinámico

• Son los típicos micrófonos de las grabadoras portátiles

• Cuanto más pequeños, más fácil es que sean omnidireccionales

• Utiliza materiales para los diafragmas que están permanentemente
polarizados, por lo que no necesitan alimentación externa.

• Pueden ser pequeños y baratos

• Pueden perder la carga con el tiempo.
Micrófonos de línea o “rifle”
• Es un micrófono cardioide diseñado para cancelar completamente los sonidos
laterales

• Extremadamente directivo

• Se usa para grabar diálogos, apuntando directamente al orador y excluyendo
el sonido ambiente
Micrófonos parabólicos
• También muy directivos

• No rechazan el sonido lateral, sino que refuerzan el frontal

• Utilizados para captar sonidos en la naturaleza
Micrófonos de zona de presión (PZM)
• Es un pequeño micrófono omlidireccional colocado muy cerca de una
superficie.

• Está pensado para colocarse sobre una superficie plana

• Utilizado para captar la voz de los actores sobre un escenario, o la de los
conferenciantes en una mesa.
Micrófonos estéreo
• No son más que dos micrófonos montados sobre una misma cápsula

• En algunos, se puede ajustar el ángulo que forman entre ellos.
Otros transductores electroacústicos
Magnéticos
Piezoeléctricos
De contacto
Unas cuantas
generalidades
¿Cuántos micrófonos necesito?
• En algunos casos un micrófono puede utilizarse para un grupo (coros,
orquestas, cuartetos de cuerda, etc.)

• Para grupos musicales, lo normal es utilizar un micrófono por instrumento
¿A qué distancia los pongo?
• Si se pone cerca, el sonido es más claro, directo.

• Si se aleja, el sonido es más distante, espacial.

• Se puede captar sonido ambiente o de otras fuentes

• Si se toma demasiado cerca puede aparecer el efecto proximidad, y sonar
demasiado grave.

• Símil: pensar en el instrumento como un altavoz con varias vías.
Ejemplo: saxo
Agudos
Graves
Ejemplo: violínCHAPTER 3 Sound in Rooms—Matters of Perspective36
200–400 Hz, 550 Hz 425 Hz 500 Hz
600–800 Hz
2000 Hz 2500–5000 Hz
1000 Hz–1250 Hz 500 Hz
FIGURE 3.3 Illustrations representing the sound radiated in different directions at different frequencies by a
violin. It is clear that no single microphone location can capture a totally balanced spectrum and that a reflective
¿Y dónde coloco el micrófono?
• El sonido varía mucho de una posición a otra, incluso a la misma distancia.
Grave
Suave
Cuidado si hay superficies cerca
Directo
Reflejado
Frecuencia
dB
La regla del 3 a 1
• Así se consigue un sonido más limpio.

• Se pueden acercar más si se tiene en cuenta la directividad del micro.
d d
3·d como mínimo
Ejemplo: guitarra
Ejemplo: batería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
Gezo21
 
Propiedades Del Sonido
Propiedades Del SonidoPropiedades Del Sonido
Propiedades Del Sonido
Claudia Bravo
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
Pablo Aguilar
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
edgaralejandrocolmen
 
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoInforme escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonido
derincampos19
 
3. catv
3.  catv3.  catv
Caja acústica y conectores
Caja acústica y conectoresCaja acústica y conectores
Caja acústica y conectores
Josue Chingal
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
Axel Mérida
 
Preguntas de transmision
Preguntas de transmisionPreguntas de transmision
Preguntas de transmisionMarlonDj
 
Apostila técnica de som automotivo
Apostila técnica de som automotivoApostila técnica de som automotivo
Apostila técnica de som automotivo
Luis Carlos
 
Características de la señal de audio
Características de la señal de audioCaracterísticas de la señal de audio
Características de la señal de audiomorris-on
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
gilbertoce
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016
eklessia
 
Tradicionais
TradicionaisTradicionais
Tradicionais
mosliw
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
 
Audio devices and applications
Audio devices and applicationsAudio devices and applications
Audio devices and applications
Devashish Raval
 
Altavoces
AltavocesAltavoces

La actualidad más candente (20)

Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
 
Propiedades Del Sonido
Propiedades Del SonidoPropiedades Del Sonido
Propiedades Del Sonido
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
 
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoInforme escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonido
 
3. catv
3.  catv3.  catv
3. catv
 
Caja acústica y conectores
Caja acústica y conectoresCaja acústica y conectores
Caja acústica y conectores
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
 
Preguntas de transmision
Preguntas de transmisionPreguntas de transmision
Preguntas de transmision
 
Apostila técnica de som automotivo
Apostila técnica de som automotivoApostila técnica de som automotivo
Apostila técnica de som automotivo
 
Características de la señal de audio
Características de la señal de audioCaracterísticas de la señal de audio
Características de la señal de audio
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
 
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016
 
Tradicionais
TradicionaisTradicionais
Tradicionais
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
 
Audio devices and applications
Audio devices and applicationsAudio devices and applications
Audio devices and applications
 
Altavoces
AltavocesAltavoces
Altavoces
 

Destacado

Elementos audiovisuales
Elementos audiovisualesElementos audiovisuales
Elementos audiovisuales
JulioTejedap
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
Christian Razo
 
Antonio rosillo una tarde de toros...
Antonio rosillo   una tarde de toros...Antonio rosillo   una tarde de toros...
Antonio rosillo una tarde de toros...
antoniorosillo
 
MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS
MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS
MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS
Jorge León
 
7ma transductores
7ma transductores7ma transductores
7ma transductoresnataly
 
Codificación de audio
Codificación de audioCodificación de audio
Codificación de audio
Enrique Alexandre
 
Definición de video
Definición de videoDefinición de video
Definición de videoGabriel Diaz
 
Salas de Música
Salas de MúsicaSalas de Música
Salas de Música
Gustavo Hernandez
 
Post produccion
Post  produccionPost  produccion
Post produccion
jhony_jf
 
Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015
Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015
Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015
paco xavier
 
Sonido
SonidoSonido
Diseño de salas
Diseño de salasDiseño de salas
Diseño de salas
Enrique Alexandre
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
Oscar Sibaja
 
1. taller de producción y post produccion
1.  taller de producción y post produccion1.  taller de producción y post produccion
1. taller de producción y post produccion
Ruben Patiño
 
Microfonos y materiales acusticos
Microfonos y materiales acusticosMicrofonos y materiales acusticos
Microfonos y materiales acusticos
Laboratorio de diseño FIATLUX
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
Enrique Alexandre
 

Destacado (20)

Microfonos (2)
Microfonos (2)Microfonos (2)
Microfonos (2)
 
Elementos audiovisuales
Elementos audiovisualesElementos audiovisuales
Elementos audiovisuales
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
Antonio rosillo una tarde de toros...
Antonio rosillo   una tarde de toros...Antonio rosillo   una tarde de toros...
Antonio rosillo una tarde de toros...
 
Una tarde de toros
Una tarde de toros Una tarde de toros
Una tarde de toros
 
MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS
MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS
MANUAL PARA RADIALISTAS ANALFATECNICOS
 
7ma transductores
7ma transductores7ma transductores
7ma transductores
 
Codificación de audio
Codificación de audioCodificación de audio
Codificación de audio
 
BOCINAS
BOCINASBOCINAS
BOCINAS
 
Definición de video
Definición de videoDefinición de video
Definición de video
 
Salas de Música
Salas de MúsicaSalas de Música
Salas de Música
 
Post produccion
Post  produccionPost  produccion
Post produccion
 
Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015
Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015
Aspectos varios de los alumnos de la materia prim 2015
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Diseño de salas
Diseño de salasDiseño de salas
Diseño de salas
 
Definicion de video
Definicion de videoDefinicion de video
Definicion de video
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
 
1. taller de producción y post produccion
1.  taller de producción y post produccion1.  taller de producción y post produccion
1. taller de producción y post produccion
 
Microfonos y materiales acusticos
Microfonos y materiales acusticosMicrofonos y materiales acusticos
Microfonos y materiales acusticos
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
 

Similar a Micrófonos

Electronica básica audio
Electronica básica audioElectronica básica audio
Electronica básica audio
Suso Ramallo
 
Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]
Antoniouft
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
Juan Carlos Castro Bautista
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
arturolimaramos
 
Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II
Eduvigues Serrudo
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
Maynorporoj
 
Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas
Edgar Chasipanta
 
Manual técnico transmisor y antenas
Manual técnico transmisor y antenas  Manual técnico transmisor y antenas
Manual técnico transmisor y antenas
JAlessandroVargas
 
354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf
354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf
354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf
luismeneses96
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Isabel Mi-Young
 
Jarramillo atx
Jarramillo atxJarramillo atx
Jarramillo atxroland077
 
Antenas para la tv digital
Antenas para la tv digitalAntenas para la tv digital
Antenas para la tv digital
mandyhan93
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos ElectronicosF Blanco
 
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
adrian heriady
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocinadjmash207
 

Similar a Micrófonos (20)

Electronica básica audio
Electronica básica audioElectronica básica audio
Electronica básica audio
 
Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
 
El microfono
El microfonoEl microfono
El microfono
 
Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II Proyecto final electrónica II
Proyecto final electrónica II
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas
 
Manual técnico transmisor y antenas
Manual técnico transmisor y antenas  Manual técnico transmisor y antenas
Manual técnico transmisor y antenas
 
Aes 215 m_sel_esp
Aes 215 m_sel_espAes 215 m_sel_esp
Aes 215 m_sel_esp
 
354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf
354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf
354980940-Resistencia-antiferroresonante.pdf
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Jarramillo atx
Jarramillo atxJarramillo atx
Jarramillo atx
 
Antenas para la tv digital
Antenas para la tv digitalAntenas para la tv digital
Antenas para la tv digital
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocina
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Micrófonos

  • 2. Un poco de historia • 1861: “Sound transmitter” (Reis) • 1876: Micrófono líquido (Gray & Bell) • 1878: Micrófono de carbón (Hughes) • 1886: Micrófono de carbón de botón (Edison) • 1917: Micrófono de condensador (Wente) • 1930: Micrófono dinámico (Blumlein, Gramophone) • 1930: Micrófono de cinta (Olson)
  • 4. Ruido interno • Todos los micrófonos generan algún tipo de ruido, debido entre otras cosas a: • Preamplificador • Resistencia interna • Valor recomendable: en torno a 18dBA • Más de 25dBA se considera pobre
  • 5. Impedancia • Micrófonos de baja impedancia (menor de 1000Ω) • Permiten cables largos • Micrófonos de alta impedancia (por encima de 1000Ω) • Hay que tener cuidado con cables largos. • Regla fácil: Debe ser como mucho la tercera parte de la impedancia del equipo al que se va a conectar
  • 6. Sensibilidad • Indica la capacidad del micrófono de convertir sonidos débiles en señales eléctricas • Se suele expresar en Voltios por Pascales, o en algunos casos, en dB.
  • 7. Respuesta en frecuencia • Lo ideal es que se represente mediante una gráfica • En otros casos se da un margen de frecuencias: • 100Hz - 10kHz (±3dB)
  • 8. Directividad • Indica cómo varía la sensibilidad con el ángulo de incidencia • Distinguimos dos tipos de micrófonos según su directividad: • Omnidireccionales • Direcciones • La directividad depende fundamentalmente del diseño de la carcasa del micrófono.
  • 9. Micrófono omnidireccional • Recoge el sonido por igual de todas las direcciones • A altas frecuencias aparece un efecto sombra • Su construcción es muy sencilla y suelen tener una muy buena respuesta en frecuencia • Son muy inmunes al ruido de viento • Ejemplos: micrófonos de corbata
  • 10. Micrófono bidireccional o en forma de 8 • Es la respuesta típica de los micrófonos de cinta. • Son sensibles a la diferencia de presión a cada lado del micrófono. • La respuesta en frecuencia suele ser muy buena
  • 11. Micrófono cardioide • Es una mezcla entre el omnidireccional y el bidireccional • Son más complicados de construir que los anteriores. • Suelen ser cardioides sólo a frecuencias medias (en bajas, omnidireccionales, y en altas muy direccionales) • Son muy útiles para la toma de voz
  • 12. Micrófono hipercardioide • Muy parecido al anterior • Son los mejores para rechazar el sonido ambiente de la sala • Muy resistentes a la realimentación
  • 14. SM58 Type Dynamic Frequency Response 50 to 15,000 Hz Polar Pattern Cardioid Sensitivity (at 1,000 Hz Open Circuit Voltage) –54.5 dBV/Pa (1.85 mV) 1 Pa = 94 dB SPL Impedance Rated impedance is 150Ω (300Ω actual) for connection to microphone inputs rated low impedance Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 with respect to pin 3. Case Dark gray, enamel-painted, die cast metal; matte-finished, silver colored, spherical steel mesh grille Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type) Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type) Net Weight 298 grams (10.5 oz) Dimensions 162 mm (6-3/8 in.) L x 51 mm (2 in.) W Specifications Polar Pattern Frequency Response Optional Accessories and Replacement Parts A58WS Windscreen A55M Isolation Mount C25F 7.6 m Cable (25 ft) A25D Microphone Clip A26M Dual Mount RK143G Screen and Grille R59 Cartridge S37A, S39A Desk Stand 98765432 98765432 +20 +10 0 –10 –20 dB 20 50 100 1000 10000 20000 Hz 98765432 98765432 +20 +10 0 –10 –20 dB 20 50 100 1000 10000 20000 Hz 125 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz 8000 Hz SM58® Cardioid Dynamic Microphone SM58 Type Dynamic Frequency Response 50 to 15,000 Hz Polar Pattern Cardioid Sensitivity (at 1,000 Hz Open Circuit Voltage) –54.5 dBV/Pa (1.85 mV) 1 Pa = 94 dB SPL Impedance Rated impedance is 150Ω (300Ω actual) for connection to microphone inputs rated low impedance Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 with respect to pin 3. Case Dark gray, enamel-painted, die cast metal; matte-finished, silver colored, spherical steel mesh grille Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type) Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type) Net Weight 298 grams (10.5 oz) Dimensions 162 mm (6-3/8 in.) L x 51 mm (2 in.) W Product Specifications Overview Features Specifications The legendary SM58® is an industry-standard, highly versatile cardioid dynamic vocal microphone that is consistently the first choice of vocal performers around the globe. Even in extreme conditions, the SM58 is tailored to target the main sound source while minimizing background noise, delivering warm and clear vocal reproduction. Frequency response tailored for vocals, with brightened midrange and bass rolloff Uniform cardioid pickup pattern isolates the main sound source and minimizes background noise Pneumatic shock-mount system cuts down handling noise Effective, built-in spherical wind and pop filter Supplied with break-resistant stand adapter which rotates 180 degrees Legendary Shure quality, ruggedness and reliability Cardioid (unidirectional) dynamic Frequency response: 50 to 15,000 Hz Available Models Optional Accessories and Replacement Parts SM58-LC Includes Stand Adapter and Zippered Pouch SM58-CN Includes 7.6 m (25 ft) XLR-Male to XLR-Female Cable, Swivel Adapter and a Zippered Pouch SM58S Includes Integrated On/Off Switch, Swivel Adapter and a Zippered Pouch A58WS Windscreen A55M Isolation Mount C25F 7.6 m Cable (25 ft) A25D Microphone Clip A26M Dual Mount RK143G Screen and Grille R59 Cartridge S37A, S39A Desk Stand 98765432 98765432 +20 +10 0 –10 –20 dB 20 50 100 1000 10000 20000 Hz 98765432 98765432 +20 +10 0 –10 –20 dB 20 50 100 1000 10000 20000 Hz 125 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz 8000 Hz
  • 15. SM81 Type Condenser Frequency Response 20 to 20,000 Hz Polar Pattern Cardioid Sensitivity (at 1,000 Hz) Open Circuit Voltage: -45 dBV/Pascal (5.6 mV) (1 Pa = 94 dB SPL) Impedance Rated at 150 ohms (85 ohms actual) Recommended minimum load impedance: 800 ohms Output Clipping Level 800 ohm Load: -4 dBV (0.63 V) 150 ohm Load: -15 dBV (0.18 V) Maximum SPL (at 1,000 Hz) 800 ohm load: 136 dB (attenuator at 0) 146 dB (attenuator at -10) 150 ohm load: 128 dB (attenuator at 0) 138 dB (attenuator at -10) Self-Noise 16 dB typical, A-weighted 19 dB typical, weighted per DIN 45 405 Hum Pickup -3 dB equivalent SPL in a 1 mOe field (60 Hz) Signal-to-Noise Ratio 78 dB (IEC 651)* at 94 dB SPL S/N ratio is difference between 94 dB SPL and equivalent SPL of self– noise A-weighted Overvoltage and Reverse Polarity Protection Max. external voltage applied to pins 2 and 3 with respect to pin 1: +52 Vdc Reverse polarity protection: 200 mA max. (diode-clamped) Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 relative to pin 3 Power 11 to 52 vdc, 1.2 mA Case Steel construction with vinyl metallic paint finish and stainless steel screens Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type) Net Weight 230 grams (8 oz) Dimensions 212 mm (7-9/16 in.) L x 23.5 mm (2 in.) W at the widest point Specifications Polar Pattern Frequency Response Optional Accessories and Replacement Parts A57F Microphone Clip A81G Grille and Windscreen A81WS Large Foam Windscreen 98765432 98765432 +20 +10 0 –10 –20 dB 20 50 100 1000 10000 20000 Hz 1 Meter 100 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 5000 Hz 10000 Hz SM81 Cardioid Condenser Microphone SM81 Type Condenser Frequency Response 20 to 20,000 Hz Polar Pattern Cardioid Sensitivity (at 1,000 Hz) Open Circuit Voltage: -45 dBV/Pascal (5.6 mV) (1 Pa = 94 dB SPL) Impedance Rated at 150 ohms (85 ohms actual) Recommended minimum load impedance: 800 ohms Output Clipping Level 800 ohm Load: -4 dBV (0.63 V) 150 ohm Load: -15 dBV (0.18 V) Maximum SPL (at 1,000 Hz) 800 ohm load: 136 dB (attenuator at 0) 146 dB (attenuator at -10) 150 ohm load: 128 dB (attenuator at 0) 138 dB (attenuator at -10) Self-Noise 16 dB typical, A-weighted 19 dB typical, weighted per DIN 45 405 Hum Pickup -3 dB equivalent SPL in a 1 mOe field (60 Hz) Signal-to-Noise Ratio 78 dB (IEC 651)* at 94 dB SPL S/N ratio is difference between 94 dB SPL and equivalent SPL of self– noise A-weighted Overvoltage and Reverse Polarity Protection Max. external voltage applied to pins 2 and 3 with respect to pin 1: +52 Vdc Reverse polarity protection: 200 mA max. (diode-clamped) Polarity Positive pressure on diaphragm produces positive voltage on pin 2 relative to pin 3 Power 11 to 52 vdc, 1.2 mA Case Steel construction with vinyl metallic paint finish and stainless steel screens Connector Three-pin professional audio connector (male XLR type) Net Weight 230 grams (8 oz) Dimensions 212 mm (7-9/16 in.) L x 23.5 mm (2 in.) W at the widest point Overview Features Specifications The legendary SM81 is an industry-standard, flat-response cardioid condenser microphone, featuring a wide frequency response and low self-noise. Highly versatile, the SM81’s renowned sonic accuracy is a constant choice around the world for acoustic stage and studio performance, including guitar, piano and drum overhead applications. 20 Hz to 20 kHz frequency response Flat response curve for accurate reproduction of sound sources Low noise and high output clipping level Low distortion over a wide range of load impedances Cardioid polar pattern, uniform with frequency and symmetric about axis, providing maximum rejection and minimum coloration of off-axis sounds Low RF susceptibility Selectable low-frequency response: flat, 6 or 18 dB/octave rolloff 0 dB/10 dB lockable attenuator switch Phantom powering (DIN 45 596 voltages of 12 to 48 Vdc) Rugged steel construction for durability Field-usable over wide range of temperature and humidity conditions Polar Pattern Frequency Response Available Models Optional Accessories and Replacement Parts SM81-LC Includes Stand Adapter and Zippered Pouch A57F Microphone Clip A81G Grille and Windscreen A81WS Large Foam Windscreen 98765432 98765432 +20 +10 0 –10 –20 dB 20 50 100 1000 10000 20000 Hz 1 Meter 100 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 5000 Hz 10000 Hz
  • 17. Según cómo captan el sonido • Micrófonos de presión • Micrófonos de gradiente • Micrófonos combinados de presión y gradiente
  • 18. Micrófonos de presión • Se montan con una cápsula completamente cerrada, salvo un pequeño orificio • Son micrófonos omnidireccionales CAVIDAD ORIFICIO DIAFRAGMA SONIDO
  • 19. Micrófonos de gradiente de presión • No hay ninguna cápsula que aísle la parte trasera del diafragma de la delantera. • Son micrófonos bidireccionales • Presentan efecto proximidad DIAFRAGMA SONIDO
  • 21. Micrófonos combinados presión y gradiente • La cavidad tiene una apertura diseñada para que el sonido llegue a la parte posterior del diafragma tras recorrer un camino • En función de cómo esté diseñada la cavidad pueden ser: • Omnidireccionales • Bidireccionales • Cardioides • Hipercardioides CAVIDAD ORIFICIOS DIAFRAGMA SONIDO LABERINTO ACÚSTICO
  • 22. Según cómo convierten el sonido en voltaje • Dinámicos • De cinta • Electrostáticos: • De condensador • Electret • Piezoeléctricos
  • 23. Figura 5.12. C´apsula de un micr´ofono de carb´on. arb´on depende de lo cerca que est´en entre s´ı los gr´anulos, cuan El abuelo: Micrófono de carbón
  • 24. Micrófonos dinámicos • Se basa en el movimiento de una bobina dentro de un campo magnético.
  • 25. Micrófonos dinámicos - Ventajas/Desventajas • Robustos y duraderos • Pueden ser relativamente baratos • Insensibles a cambios de humedad • No necesitan alimentación • Pueden ser muy pequeños • Resonancia en la respuesta en frecuencia (buena para voz) • Menor sensibilidad que otros • Pobre respuesta en altas frecuencias (> 10kHz)
  • 26. Micrófonos dinámicos - Aplicaciones • Buenos para: • Toma de voz • Toma de amplificadores • Toma de batería (bombo) • No recomendables para: • Fuentes con muchas componentes en altas frecuencias.
  • 27. Micrófonos de cinta • Es como un micrófono dinámico pero sin diafragma
  • 28. Micrófonos de cinta - Ventajas/Desventajas • Respuesta en frecuencia relativamente plana • Mejor respuesta en altas frecuencias que los dinámicos aunque no más allá de unos 14kHz • No necesita alimentación externa • Más delicados que los dinámicos • Sensibles a las vibraciones y al ruido del viento • Tienden a ser caros • No se puede reducir su tamaño
  • 29. Micrófonos de cinta - Aplicaciones • Buenos para: • Toma de instrumentos acústicos • Toma de música clásica • Toma de voz • No recomendables para: • Fuentes sonoras muy potentes • Uso en exteriores • Uso como micrófono de mano
  • 30. Micrófonos de condensador • Se basan en el cambio de la capacidad de un condensador al variar la distancia entre sus dos placas. • Requieren alimentación externa para cargar las placas.
  • 31. Micrófonos de condensador - Ventajas/Desventajas • Excelente respuesta en altas frecuencias • Ruido muy bajo • Alta sensibilidad • Pueden tener una respuesta en bajas frecuencias muy buena. • Suelen ser caros • Requieren alimentación externa (48V, phantom power) • Los modelos baratos suelen tener muy mala respuesta en frecuencia • Dos micrófonos iguales pueden sonar distinto • Dependientes de la humedad y la temperatura
  • 32. Micrófonos de condensador LDC y SDC • Micrófonos de diafragma grande (LDC): • Alta sensibilidad • Respuesta en graves profunda • Efecto proximidad • Micrófonos de diafragma pequeño (SDC): • Respuesta en frecuencia más plana • Buena respuesta a altas frecuencias • Alta directividad • Menor ruido • Baja coloración fuera del eje • Mejor respuesta a transitorios
  • 33. Micrófonos electret • Es un tipo de micrófono de condensador aunque sus prestaciones son más parecidas a las de un micrófono dinámico • Son los típicos micrófonos de las grabadoras portátiles • Cuanto más pequeños, más fácil es que sean omnidireccionales • Utiliza materiales para los diafragmas que están permanentemente polarizados, por lo que no necesitan alimentación externa. • Pueden ser pequeños y baratos • Pueden perder la carga con el tiempo.
  • 34. Micrófonos de línea o “rifle” • Es un micrófono cardioide diseñado para cancelar completamente los sonidos laterales • Extremadamente directivo • Se usa para grabar diálogos, apuntando directamente al orador y excluyendo el sonido ambiente
  • 35. Micrófonos parabólicos • También muy directivos • No rechazan el sonido lateral, sino que refuerzan el frontal • Utilizados para captar sonidos en la naturaleza
  • 36. Micrófonos de zona de presión (PZM) • Es un pequeño micrófono omlidireccional colocado muy cerca de una superficie. • Está pensado para colocarse sobre una superficie plana • Utilizado para captar la voz de los actores sobre un escenario, o la de los conferenciantes en una mesa.
  • 37. Micrófonos estéreo • No son más que dos micrófonos montados sobre una misma cápsula • En algunos, se puede ajustar el ángulo que forman entre ellos.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ¿Cuántos micrófonos necesito? • En algunos casos un micrófono puede utilizarse para un grupo (coros, orquestas, cuartetos de cuerda, etc.) • Para grupos musicales, lo normal es utilizar un micrófono por instrumento
  • 43. ¿A qué distancia los pongo? • Si se pone cerca, el sonido es más claro, directo. • Si se aleja, el sonido es más distante, espacial. • Se puede captar sonido ambiente o de otras fuentes • Si se toma demasiado cerca puede aparecer el efecto proximidad, y sonar demasiado grave. • Símil: pensar en el instrumento como un altavoz con varias vías.
  • 45. Ejemplo: violínCHAPTER 3 Sound in Rooms—Matters of Perspective36 200–400 Hz, 550 Hz 425 Hz 500 Hz 600–800 Hz 2000 Hz 2500–5000 Hz 1000 Hz–1250 Hz 500 Hz FIGURE 3.3 Illustrations representing the sound radiated in different directions at different frequencies by a violin. It is clear that no single microphone location can capture a totally balanced spectrum and that a reflective
  • 46. ¿Y dónde coloco el micrófono? • El sonido varía mucho de una posición a otra, incluso a la misma distancia. Grave Suave
  • 47. Cuidado si hay superficies cerca Directo Reflejado Frecuencia dB
  • 48. La regla del 3 a 1 • Así se consigue un sonido más limpio. • Se pueden acercar más si se tiene en cuenta la directividad del micro. d d 3·d como mínimo