SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN 
EDUCACIÓN 
ESPIRITA 
PARA 
LA 
JUVENTUD 
CONGRESO ESPÍRITA NACIONAL 
Calpe 2009 
Hoy es siempre el día de hacer lo mejor que podemos. Mañana, 
invariablemente, es el día del resultado de nuestras propias acciones. 
Comisión 
Infancia, 
Juventud 
y 
Familia 
de 
la 
FEE 
http://comisioneducacionfee.wordpress.com
2 
! Objetivos: 
a) General: 
• Divulgar 
la 
importancia 
de 
la 
Educación 
Espírita 
Infanto-­‐Juvenil 
como 
base 
para 
la 
formación 
de 
una 
Nueva 
Sociedad. 
b) Específicos: 
• Sensibilizar 
a 
los 
padres 
sobre 
la 
importancia 
y 
necesidad 
de 
la 
Educación 
Moral 
de 
sus 
hijos; 
• Envolver 
y 
orientar 
a 
los 
dirigentes 
y 
trabajadores 
de 
las 
Casas 
Espíritas 
en 
cuanto 
a 
la 
importancia 
de 
realizar 
el 
trabajo 
de 
educación 
de 
la 
infancia 
y 
juventud 
para 
la 
educación 
integral 
del 
ser 
humano. 
• Presentar 
a 
los 
niños 
y 
jóvenes 
las 
actividades 
promovidas 
por 
la 
Escuelas 
de 
Educación 
Espírita 
existentes 
en 
los 
Centros 
Espíritas. 
Días: 
6, 
7 
y 
8 
de 
diciembre 
de 
2009. 
Lugar: 
XVII 
Congreso 
Espírita 
Nacional 
Hotel 
Diamante 
Beach 
Calpe 
– 
España 
Promoción 
y 
Realización: 
Federación 
Espírita 
Española 
Participantes: 
Jóvenes 
con 
edades 
entre 
10 
y 
14 
años. 
Horarios: 
• Día 
06 
(sábado): 
de 
18:00 
a 
20:00h 
• Día 
07 
(domingo): 
de 
18:00 
a 
20:00h 
Equipo: 
Yolanda 
Durán 
Claudia 
Werdine 
Blanca 
Felix
3 
Temas 
a 
ser 
abordados: 
Módulo 
Inicial 
– 
¿Quién 
soy 
yo? 
Módulo 
I 
-­‐ 
Espiritismo 
= 
Bases 
de 
la 
Doctrina 
Espírita
Recepción, 
entrega 
de 
credenciales 
y 
avisos 
generales 
4 
Obs.: 
El 
local 
donde 
los 
niños 
y 
jóvenes 
se 
reunirán 
durante 
el 
Congreso 
Nacional, 
deberá 
tener 
mesas 
y 
sillas 
de 
forma 
de 
poder 
acoger 
a 
los 
dos 
grupos 
separadamente, 
aunque 
compartamos 
un 
mismo 
ambiente. 
MÓDULO 
INICIAL: 
¿QUIÉN 
SOY 
YO? 
. 
! Objetivos 
Generales 
y 
Específicos: 
a) Conocimientos 
mutuos, 
memorización 
de 
los 
nombres 
e 
integración 
en 
el 
grupo; 
b) Identificar 
su 
grupo 
de 
trabajo; 
c) Identificar 
sus 
propias 
características: 
. 
¿Quién 
soy? 
. 
¿Cómo 
soy? 
. 
Mis 
virtudes, 
mis 
defectos 
. 
Mi 
desafíos 
! Actividad: 
Dinámica 
“Caza 
del 
Tesoro” 
a) Objetivos: 
Esta 
dinámica 
ayuda 
a 
memorizar 
los 
nombres 
de 
los 
participantes; 
crea 
un 
clima 
más 
confortable; 
desinhibe 
y 
facilita 
la 
identificación 
entre 
personas 
parecidas... 
b) Material 
necesario: 
. 
Hoja 
con 
los 
ítems 
a 
ser 
descubiertos 
. 
Bolígrafo 
c) Desarrollo:
5 
Primera 
etapa: 
1-­‐ Los 
jóvenes 
y 
educadores 
se 
van 
moviendo 
por 
la 
sala, 
con 
calma, 
mientras 
la 
música 
instrumental 
suena 
de 
fondo. 
2-­‐ Mirando 
la 
lista, 
cada 
uno 
procura 
a 
alguien 
que 
se 
encaje 
en 
cada 
ítem. 
3-­‐ Este, 
a 
su 
vez, 
debe 
firmar 
o 
rubricar 
el 
nombre 
en 
el 
espacio 
indicado. 
Seguidamente 
algunas 
sugestiones 
sobre 
los 
ítems 
para 
la 
encuesta: 
1. Alguien 
con 
el 
misma 
color 
de 
sus 
ojos. 
......................................................................................................... 
2. Alguien 
que 
ya 
haya 
visitado 
otro 
país. 
......................................................................................................... 
3. Alguien 
a 
quien 
no 
le 
guste 
la 
fruta. 
........................................................................................................ 
4. Alguien 
que 
tenga 
una 
mascota. 
........................................................................................................ 
5. Alguien 
que 
tenga 
la 
misma 
edad 
que 
la 
suya. 
......................................................................................................... 
6. Alguien 
al 
que 
le 
guste 
leer. 
........................................................................................................ 
7. Alguien 
a 
quien 
no 
le 
guste 
el 
colegio 
........................................................................................................ 
8. Alguien 
que 
tenga 
hermanos 
o 
hermanas. 
........................................................................................................ 
9. Alguien 
al 
que 
le 
guste 
hacer 
deporte. 
....................................................................................................... 
10. Alguien 
a 
quien 
no 
le 
guste 
bañarse 
ni 
cepillarse 
los 
dientes. 
....................................................................................................... 
11. 
Alguien 
cuyo 
nombre 
tenga 
más 
de 
cinco 
letras. 
........................................................................................................ 
12. Alguien 
a 
quien 
le 
guste 
ayudar 
a 
los 
otros. 
....................................................................................................... 
13. Alguien 
que 
no 
quisiera 
esta 
aquí 
hoy. 
........................................................................................................
6 
Obs.: 
Propiciar 
un 
tiempo 
adecuado 
en 
el 
que 
cada 
uno 
vaya 
al 
encuentro 
de 
los 
otros 
y 
todos 
participen 
de 
la 
encuesta. 
El 
tiempo 
estipulado 
va 
a 
depender 
del 
número 
de 
jóvenes 
participantes. 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
50 
minutos 
Segunda 
etapa: 
Después 
del 
término 
del 
tiempo 
estipulado, 
los 
jóvenes 
deberán 
sentarse 
en 
círculo 
para 
que 
cada 
uno 
presente 
las 
informaciones 
recogidas, 
así 
como 
los 
nombres 
que 
constan 
en 
su 
hoja. 
Por 
ejemplo: 
En 
el 
momento 
de 
presentar 
mis 
informaciones, 
yo 
diré: 
“... 
Yo 
descubrí 
que 
a 
Félix 
le 
gusta 
ayudar 
a 
los 
otros, 
pero 
no 
le 
gusta 
la 
fruta”. 
“... 
Yo 
descubrí 
que 
a 
Blanca 
le 
gustan 
los 
deportes 
y 
no 
tiene 
hermanos”. 
Obs.: 
Aprovechar 
este 
tiempo 
para 
compartir 
informaciones, 
pues 
cada 
uno 
deberá 
opinar 
al 
respecto 
de 
las 
informaciones 
(lo 
que 
le 
llamó 
más 
a 
su 
atención, 
qué 
ítem 
fue 
más 
divertido, 
las 
sorpresas, 
dificultades, 
descubrimientos…). 
Es 
importante 
que 
todos 
se 
presenten, 
así 
como 
presentar 
al 
compañero 
que 
puso 
su 
nombre 
en 
la 
ficha. 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
30 
a 
40 
minutos 
! Cierre: 
Después 
de 
la 
presentación 
de 
todos, 
inclusive 
de 
los 
educadores, 
los 
jóvenes 
recibirán 
una 
tarea 
para 
ser 
ejecutada 
y 
presentada 
al 
grupo 
el 
próximo 
día 
de 
reunión, 
o 
sea, 
el 
domingo. 
La 
actividad 
se 
llama 
“Investigación 
de 
Opinión”. 
Los 
jóvenes 
serán 
divididos 
en 
parejas 
y 
cada 
pareja 
será 
responsable 
por 
entrevistar 
a 
2 
ó 
3 
personas 
y 
recoger 
las 
siguientes 
informaciones: 
a) ¿Qué 
es 
el 
Espiritismo? 
b) ¿Cuáles 
son 
los 
principios 
básicos 
del 
Espiritismo? 
c) ¿Quién 
fue 
Allan 
Kardec? 
¿Qué 
libros 
hacen 
parte 
de 
las 
Obras 
Básicas? 
d) ¿Qué 
es 
Dios? 
¿Cuáles 
son 
las 
pruebas 
de 
la 
existencia 
de 
Dios? 
e) ¿Qué 
es 
el 
Espíritu? 
¿Somos 
todos 
Espíritus? 
f) ¿Qué 
sucede 
cuando 
morimos? 
g) ¿Qué 
es 
la 
Reencarnación? 
¿Para 
qué 
sirve? 
h) ¿Qué 
es 
la 
Ley 
de 
Causa 
y 
Efecto? 
i) ¿Para 
que 
sirve 
el 
Libre 
Albedrío? 
j) ¿Hay 
vida 
en 
otros 
mundos? 
¿Como 
estas 
vidas 
se 
manifiestan? 
Obs.: 
Las 
preguntas 
serán 
divididas 
entre 
los 
jóvenes, 
conforme 
al 
número 
de 
ellos. 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
15 
minutos
7 
GRUPO 
2 
Obs.: 
El 
grupo 
2 
realizará 
dos 
actividades 
seguidas 
para 
la 
utilización 
correcta 
y 
adecuada 
del 
tiempo 
disponible. 
Si 
hubiera 
un 
número 
grande 
de 
niños 
y 
el 
tiempo 
fuera 
escaso, 
el 
educador 
podrá 
escoger 
una 
de 
las 
actividades 
para 
ejecutar. 
! Motivación 
Inicial: 
• Actividad 
1 
a) Material 
necesario: 
. 
bobina 
de 
hilo 
o 
cuerda 
b) 
Desarrollo: 
Organizar 
a 
los 
niños 
formando 
un 
gran 
círculo 
en 
la 
sala. 
Después 
de 
la 
explicación 
inicial 
sobre 
como 
realizaremos 
la 
actividad, 
el 
educador 
toma 
en 
las 
manos 
la 
bobina 
de 
hilo 
y 
prende 
el 
extremo 
del 
hilo 
en 
uno 
de 
los 
dedos 
de 
su 
mano. 
En 
seguida, 
él 
deberá 
presentarse 
brevemente 
diciendo 
su 
nombre, 
su 
edad, 
ciudad 
donde 
vive, 
lo 
que 
más 
le 
gusta 
hacer... 
Al 
terminar 
su 
presentación, 
lanza 
la 
bobina 
de 
hilo 
a 
uno 
de 
los 
niños. 
Ese 
niño 
escogido 
toma 
la 
bobina 
y, 
después 
enrolla 
el 
hijo 
en 
uno 
de 
sus 
dedos, 
repitiendo 
lo 
que 
recuerda 
sobre 
la 
presentación 
anterior. 
Después 
él 
mismo 
se 
presentará 
y 
lanzara 
la 
bobina 
a 
otro 
compañero. 
Y, 
así, 
hasta 
que 
todos 
los 
participantes 
se 
hayan 
presentado. 
Obs.: 
Al 
final 
habrá 
en 
el 
interior 
del 
círculo 
una 
verdadera 
red 
de 
hilos 
que 
uno 
los 
unos 
a 
los 
otros. 
Preguntar 
a 
los 
jóvenes 
el 
significado 
de 
la 
red 
que 
se 
fue 
formando. 
Enfatizar 
que 
el 
grupo 
estará 
unido 
y 
que 
el 
éxito 
de 
las 
actividades 
que 
serán 
desarrolladas 
dependerá 
de 
la 
participación 
de 
todos. 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
20 
a 
30 
minutos 
• Actividad 
2 
a) Material 
necesario: 
. 
Globos 
. 
papel 
A4 
. 
lápices 
de 
cera 
de 
colores
8 
b) 
Desarrollo: 
Distribuidos 
los 
materiales 
de 
la 
dinámica, 
el 
educador 
explicará 
la 
actividad. 
Cada 
niño 
tendrá 
que 
responder, 
a 
través 
de 
un 
dibujo 
a 
la 
siguiente 
pregunta: 
¿Quién 
soy 
yo? 
Utilizando 
los 
lápices 
de 
colores 
el 
niño 
deberá 
hacer 
su 
auto-­‐retrato, 
con 
sus 
características 
físicas, 
escribiendo 
en 
la 
parte 
inversa 
de 
la 
hoja 
su 
nombre, 
su 
edad, 
ciudad 
donde 
vive, 
y 
lo 
que 
le 
gusta 
hacer 
... 
Después 
pedir 
para 
doblen 
el 
papel 
y 
coloquen 
dentro 
del 
globo. 
En 
seguida, 
llenar 
el 
globo 
y 
atar 
para 
que 
el 
aire 
no 
escape. 
Cuando 
terminen 
de 
llenarlo, 
pedir 
que 
lancen 
los 
globos 
y 
jueguen 
con 
ellos 
de 
modo 
que 
todos 
los 
globos 
se 
mezclen. 
En 
este 
momento 
el 
educador 
pondrá 
una 
música 
agradable 
y 
suave 
para 
que 
los 
niños 
jueguen 
con 
los 
globos 
al 
ritmo 
de 
la 
música. 
Pasados 
5 
o 
10 
minutos, 
el 
educador 
pedirá 
que 
cada 
niño 
tome 
un 
globo 
y 
se 
siente 
formando 
un 
círculo. 
Con 
el 
comando 
del 
educador, 
los 
niños 
deberán 
pinchar 
el 
globo 
y 
extraer 
el 
papel 
para 
buscar 
a 
la 
persona 
cuyas 
características 
físicas 
estén 
en 
el 
papel. 
Al 
encontrarse, 
los 
niños 
deberán 
abrazarse 
y 
decir 
su 
nombre. 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
40 
a 
50 
minutos 
! Cierre: 
Después 
de 
la 
presentación 
de 
todos, 
incluidos 
los 
educadores, 
los 
niños 
deberán 
ayudar 
a 
guardar 
el 
material, 
recoger 
el 
local… 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
10 
minutos
DOMINGO 
7 
DE 
DICIEMBRE 
MÓDULO 
I: 
ESPIRITISMO 
– 
LA 
CREACIÓN 
DIVINA 
9 
Obs.: 
Esta 
actividad 
será 
la 
misma 
para 
los 
Grupos 
1 
y 
2, 
pero 
los 
grupos 
trabajarán 
por 
separado, 
pues 
las 
vivencias 
y 
la 
madurez 
son 
distintas 
en 
cada 
grupo. 
Por 
eso, 
los 
dos 
grupos 
deberán 
tener 
los 
mismos 
materiales 
para 
realizar 
las 
actividades, 
o 
sea, 
pasta 
de 
modelar, 
el 
acuario 
con 
pez, 
manzanas... 
! Objetivos 
Generales 
y 
Específicos: 
a) Percibirse 
como 
creación 
de 
Dios: 
. 
Mi 
cuerpo 
= 
regalo 
de 
Dios 
b) Sensibilizarse 
delante 
de 
la 
Creación 
Divina: 
. 
La 
naturaleza 
= 
Obra 
de 
Dios 
c) Participar 
en 
la 
Creación 
Divina: 
. 
Preservación 
de 
la 
naturaleza 
= 
basura, 
contaminación 
ambiental 
... 
d) Reconocer 
las 
pruebas 
de 
la 
existencia 
de 
Dios: 
. 
Las 
pruebas 
de 
la 
existencia 
de 
Dios 
son 
percibidas 
en 
la 
Creación 
y 
en 
las 
leyes 
que 
la 
rigen. 
“ 
Dios 
no 
se 
muestra, 
mas 
se 
revela 
por 
sus 
obras”. 
( 
La 
Génesis 
– 
cap. 
II. 
ítem 
6) 
! Actividad 
específica: 
Dios 
Creador
10 
! Motivación 
Inicial: 
a) Material 
necesario: 
. 
Pasta 
de 
modelar 
de 
colores 
diversos 
(plastilina) 
b) Desenvolvimiento: 
Los 
niños 
deberán 
estar 
sentados, 
alrededor 
de 
una 
mesa 
en 
la 
que 
abramos 
dispuesto 
la 
plastilina 
de 
colores. 
El 
educador 
pedirá 
a 
los 
niños 
que 
creen: 
• Un 
pez 
• Una 
rosa 
• Una 
manzana 
• Un 
niño 
o 
una 
niña 
Obs.: 
El 
educador 
informará 
a 
los 
niños 
que 
la 
plastilina 
solamente 
deberá 
ser 
utilizada 
encima 
de 
las 
mesas, 
y 
que 
tendrán 
que 
tener 
cuidado 
de 
manchar 
las 
sillas, 
el 
suelo, 
la 
ropa…. 
También 
precisará 
acompañar 
atentamente 
el 
proceso 
de 
creación 
de 
los 
niños 
para 
ofrecerles 
las 
orientaciones 
oportunas, 
en 
el 
sentido 
de 
que 
perciban 
bien 
sus 
creaciones, 
no 
olvidando 
ningún 
detalle 
(ojos, 
tallo 
de 
la 
flor, 
hojita 
de 
la 
manzana, 
etc.,) 
! Tiempo 
para 
esta 
actividad 
: 
30 
a 
40 
minutos 
Obs.: 
Al 
término 
de 
este 
tiempo, 
ellos 
deberán 
recoger 
la 
plastilina 
sobrante 
y 
guardarla 
en 
el 
lugar 
adecuado. 
! Desenvolvimiento 
del 
tema 
principal: 
a) Material 
necesario: 
. 
un 
acuario 
con 
pez 
. 
una 
o 
dos 
rosas 
naturales 
. 
algunas 
manzanas 
Dando 
continuidad 
a 
la 
actividad, 
deberá 
ser 
solicitado 
a 
los 
niños 
que 
observen 
sus 
creaciones, 
verificando 
si 
están 
bien 
caracterizadas 
o 
si 
falta 
algún 
detalle. 
Luego 
el 
acuario 
será 
colocado 
en 
la 
mesa 
y 
los 
niños 
serán 
invitados 
a 
observar 
atentamente 
el 
pececito 
que 
nada 
dentro 
del 
acuario, 
sus 
movimientos, 
respiración, 
su 
cuerpo… 
Cada 
niño 
deberá 
entonces 
coger 
su 
propio 
pececito 
y 
compararlo 
con 
el 
que 
está 
dentro 
del 
acuario. 
¿Cuáles 
son 
las 
diferencias? 
¿Su 
pececito 
puede 
nadar? 
¿Está 
respirando?... 
Son 
preguntas 
que 
serán 
presentadas 
verbalmente 
a 
los 
niños 
por 
el 
educador 
en 
este 
momento. 
Los 
educadores 
apenas 
harán 
las 
preguntas 
con 
cada 
elemento, 
dejando 
que 
los 
niños 
saquen 
sus 
propias 
conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de los valores
Dinámica de los valoresDinámica de los valores
Dinámica de los valores
Gabriel087
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
ximena poblete
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajoComunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Lenguaje5
Lenguaje5Lenguaje5
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Roberto Hoyos Vega
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
carmen Gavidia Hurtado
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
Andrea Iturra
 
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1
Jorge Aguirre
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
Marcia Muñoz Soto
 

La actualidad más candente (13)

Dinámica de los valores
Dinámica de los valoresDinámica de los valores
Dinámica de los valores
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Sociedad4
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajoComunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
 
Lenguaje5
Lenguaje5Lenguaje5
Lenguaje5
 
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
 

Similar a Manual actividades para la juventud- 2009

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
karina52847
 
Preparador escuela nueva
Preparador escuela nuevaPreparador escuela nueva
Preparador escuela nueva
Jhon Edison Quintero Santa
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
Yezz Ortiz
 
CS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdfCS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdf
lesdymarlly
 
7004.pdf
7004.pdf7004.pdf
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasarsociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
CoboAnge
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Luz Angelica
 
Técnicas de grupo
Técnicas de grupoTécnicas de grupo
Técnicas de grupo
Carblato
 
_Los Seres Vivos.pdf
_Los Seres Vivos.pdf_Los Seres Vivos.pdf
_Los Seres Vivos.pdf
MairaJudithNieto
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Situaciones+didacticas
Situaciones+didacticasSituaciones+didacticas
Situaciones+didacticas
Cristina Cardenas
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
Luisa Leonor Navarro Suarez
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
ssuser3dc4271
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
Xochitl Cabrera
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
Catigui
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
Ruth Rodríguez González
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
Jesus Mora
 

Similar a Manual actividades para la juventud- 2009 (20)

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Preparador escuela nueva
Preparador escuela nuevaPreparador escuela nueva
Preparador escuela nueva
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
 
CS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdfCS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdf
 
7004.pdf
7004.pdf7004.pdf
7004.pdf
 
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasarsociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
 
Técnicas de grupo
Técnicas de grupoTécnicas de grupo
Técnicas de grupo
 
_Los Seres Vivos.pdf
_Los Seres Vivos.pdf_Los Seres Vivos.pdf
_Los Seres Vivos.pdf
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Situaciones+didacticas
Situaciones+didacticasSituaciones+didacticas
Situaciones+didacticas
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
 

Más de Arlete Laenzlinger

Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IVGuía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Arlete Laenzlinger
 
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEBGuia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Arlete Laenzlinger
 
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El EspiritismoGuía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Arlete Laenzlinger
 
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEBGuia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VIGuía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de InfanciaGuía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IVGuía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Arlete Laenzlinger
 
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo IIIFEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
Arlete Laenzlinger
 
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Arlete Laenzlinger
 
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espíritaApostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
Arlete Laenzlinger
 
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Arlete Laenzlinger
 
O Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para criançasO Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para crianças
Arlete Laenzlinger
 
Learn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for KidsLearn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for Kids
Arlete Laenzlinger
 
Conozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para NiñosConozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para Niños
Arlete Laenzlinger
 
Connaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfantsConnaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfants
Arlete Laenzlinger
 
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für KinderLerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Arlete Laenzlinger
 
Juego de la autoestima
Juego de la autoestimaJuego de la autoestima
Juego de la autoestima
Arlete Laenzlinger
 

Más de Arlete Laenzlinger (20)

Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
 
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IVGuía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
 
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEBGuia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
 
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
 
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
 
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El EspiritismoGuía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
 
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEBGuia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
 
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VIGuía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
 
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de InfanciaGuía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
 
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IVGuía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
 
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo IIIFEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
 
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
 
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espíritaApostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
 
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
 
O Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para criançasO Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para crianças
 
Learn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for KidsLearn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for Kids
 
Conozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para NiñosConozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para Niños
 
Connaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfantsConnaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfants
 
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für KinderLerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
 
Juego de la autoestima
Juego de la autoestimaJuego de la autoestima
Juego de la autoestima
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Manual actividades para la juventud- 2009

  • 1. PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN ESPIRITA PARA LA JUVENTUD CONGRESO ESPÍRITA NACIONAL Calpe 2009 Hoy es siempre el día de hacer lo mejor que podemos. Mañana, invariablemente, es el día del resultado de nuestras propias acciones. Comisión Infancia, Juventud y Familia de la FEE http://comisioneducacionfee.wordpress.com
  • 2. 2 ! Objetivos: a) General: • Divulgar la importancia de la Educación Espírita Infanto-­‐Juvenil como base para la formación de una Nueva Sociedad. b) Específicos: • Sensibilizar a los padres sobre la importancia y necesidad de la Educación Moral de sus hijos; • Envolver y orientar a los dirigentes y trabajadores de las Casas Espíritas en cuanto a la importancia de realizar el trabajo de educación de la infancia y juventud para la educación integral del ser humano. • Presentar a los niños y jóvenes las actividades promovidas por la Escuelas de Educación Espírita existentes en los Centros Espíritas. Días: 6, 7 y 8 de diciembre de 2009. Lugar: XVII Congreso Espírita Nacional Hotel Diamante Beach Calpe – España Promoción y Realización: Federación Espírita Española Participantes: Jóvenes con edades entre 10 y 14 años. Horarios: • Día 06 (sábado): de 18:00 a 20:00h • Día 07 (domingo): de 18:00 a 20:00h Equipo: Yolanda Durán Claudia Werdine Blanca Felix
  • 3. 3 Temas a ser abordados: Módulo Inicial – ¿Quién soy yo? Módulo I -­‐ Espiritismo = Bases de la Doctrina Espírita
  • 4. Recepción, entrega de credenciales y avisos generales 4 Obs.: El local donde los niños y jóvenes se reunirán durante el Congreso Nacional, deberá tener mesas y sillas de forma de poder acoger a los dos grupos separadamente, aunque compartamos un mismo ambiente. MÓDULO INICIAL: ¿QUIÉN SOY YO? . ! Objetivos Generales y Específicos: a) Conocimientos mutuos, memorización de los nombres e integración en el grupo; b) Identificar su grupo de trabajo; c) Identificar sus propias características: . ¿Quién soy? . ¿Cómo soy? . Mis virtudes, mis defectos . Mi desafíos ! Actividad: Dinámica “Caza del Tesoro” a) Objetivos: Esta dinámica ayuda a memorizar los nombres de los participantes; crea un clima más confortable; desinhibe y facilita la identificación entre personas parecidas... b) Material necesario: . Hoja con los ítems a ser descubiertos . Bolígrafo c) Desarrollo:
  • 5. 5 Primera etapa: 1-­‐ Los jóvenes y educadores se van moviendo por la sala, con calma, mientras la música instrumental suena de fondo. 2-­‐ Mirando la lista, cada uno procura a alguien que se encaje en cada ítem. 3-­‐ Este, a su vez, debe firmar o rubricar el nombre en el espacio indicado. Seguidamente algunas sugestiones sobre los ítems para la encuesta: 1. Alguien con el misma color de sus ojos. ......................................................................................................... 2. Alguien que ya haya visitado otro país. ......................................................................................................... 3. Alguien a quien no le guste la fruta. ........................................................................................................ 4. Alguien que tenga una mascota. ........................................................................................................ 5. Alguien que tenga la misma edad que la suya. ......................................................................................................... 6. Alguien al que le guste leer. ........................................................................................................ 7. Alguien a quien no le guste el colegio ........................................................................................................ 8. Alguien que tenga hermanos o hermanas. ........................................................................................................ 9. Alguien al que le guste hacer deporte. ....................................................................................................... 10. Alguien a quien no le guste bañarse ni cepillarse los dientes. ....................................................................................................... 11. Alguien cuyo nombre tenga más de cinco letras. ........................................................................................................ 12. Alguien a quien le guste ayudar a los otros. ....................................................................................................... 13. Alguien que no quisiera esta aquí hoy. ........................................................................................................
  • 6. 6 Obs.: Propiciar un tiempo adecuado en el que cada uno vaya al encuentro de los otros y todos participen de la encuesta. El tiempo estipulado va a depender del número de jóvenes participantes. ! Tiempo para esta actividad : 50 minutos Segunda etapa: Después del término del tiempo estipulado, los jóvenes deberán sentarse en círculo para que cada uno presente las informaciones recogidas, así como los nombres que constan en su hoja. Por ejemplo: En el momento de presentar mis informaciones, yo diré: “... Yo descubrí que a Félix le gusta ayudar a los otros, pero no le gusta la fruta”. “... Yo descubrí que a Blanca le gustan los deportes y no tiene hermanos”. Obs.: Aprovechar este tiempo para compartir informaciones, pues cada uno deberá opinar al respecto de las informaciones (lo que le llamó más a su atención, qué ítem fue más divertido, las sorpresas, dificultades, descubrimientos…). Es importante que todos se presenten, así como presentar al compañero que puso su nombre en la ficha. ! Tiempo para esta actividad : 30 a 40 minutos ! Cierre: Después de la presentación de todos, inclusive de los educadores, los jóvenes recibirán una tarea para ser ejecutada y presentada al grupo el próximo día de reunión, o sea, el domingo. La actividad se llama “Investigación de Opinión”. Los jóvenes serán divididos en parejas y cada pareja será responsable por entrevistar a 2 ó 3 personas y recoger las siguientes informaciones: a) ¿Qué es el Espiritismo? b) ¿Cuáles son los principios básicos del Espiritismo? c) ¿Quién fue Allan Kardec? ¿Qué libros hacen parte de las Obras Básicas? d) ¿Qué es Dios? ¿Cuáles son las pruebas de la existencia de Dios? e) ¿Qué es el Espíritu? ¿Somos todos Espíritus? f) ¿Qué sucede cuando morimos? g) ¿Qué es la Reencarnación? ¿Para qué sirve? h) ¿Qué es la Ley de Causa y Efecto? i) ¿Para que sirve el Libre Albedrío? j) ¿Hay vida en otros mundos? ¿Como estas vidas se manifiestan? Obs.: Las preguntas serán divididas entre los jóvenes, conforme al número de ellos. ! Tiempo para esta actividad : 15 minutos
  • 7. 7 GRUPO 2 Obs.: El grupo 2 realizará dos actividades seguidas para la utilización correcta y adecuada del tiempo disponible. Si hubiera un número grande de niños y el tiempo fuera escaso, el educador podrá escoger una de las actividades para ejecutar. ! Motivación Inicial: • Actividad 1 a) Material necesario: . bobina de hilo o cuerda b) Desarrollo: Organizar a los niños formando un gran círculo en la sala. Después de la explicación inicial sobre como realizaremos la actividad, el educador toma en las manos la bobina de hilo y prende el extremo del hilo en uno de los dedos de su mano. En seguida, él deberá presentarse brevemente diciendo su nombre, su edad, ciudad donde vive, lo que más le gusta hacer... Al terminar su presentación, lanza la bobina de hilo a uno de los niños. Ese niño escogido toma la bobina y, después enrolla el hijo en uno de sus dedos, repitiendo lo que recuerda sobre la presentación anterior. Después él mismo se presentará y lanzara la bobina a otro compañero. Y, así, hasta que todos los participantes se hayan presentado. Obs.: Al final habrá en el interior del círculo una verdadera red de hilos que uno los unos a los otros. Preguntar a los jóvenes el significado de la red que se fue formando. Enfatizar que el grupo estará unido y que el éxito de las actividades que serán desarrolladas dependerá de la participación de todos. ! Tiempo para esta actividad : 20 a 30 minutos • Actividad 2 a) Material necesario: . Globos . papel A4 . lápices de cera de colores
  • 8. 8 b) Desarrollo: Distribuidos los materiales de la dinámica, el educador explicará la actividad. Cada niño tendrá que responder, a través de un dibujo a la siguiente pregunta: ¿Quién soy yo? Utilizando los lápices de colores el niño deberá hacer su auto-­‐retrato, con sus características físicas, escribiendo en la parte inversa de la hoja su nombre, su edad, ciudad donde vive, y lo que le gusta hacer ... Después pedir para doblen el papel y coloquen dentro del globo. En seguida, llenar el globo y atar para que el aire no escape. Cuando terminen de llenarlo, pedir que lancen los globos y jueguen con ellos de modo que todos los globos se mezclen. En este momento el educador pondrá una música agradable y suave para que los niños jueguen con los globos al ritmo de la música. Pasados 5 o 10 minutos, el educador pedirá que cada niño tome un globo y se siente formando un círculo. Con el comando del educador, los niños deberán pinchar el globo y extraer el papel para buscar a la persona cuyas características físicas estén en el papel. Al encontrarse, los niños deberán abrazarse y decir su nombre. ! Tiempo para esta actividad : 40 a 50 minutos ! Cierre: Después de la presentación de todos, incluidos los educadores, los niños deberán ayudar a guardar el material, recoger el local… ! Tiempo para esta actividad : 10 minutos
  • 9. DOMINGO 7 DE DICIEMBRE MÓDULO I: ESPIRITISMO – LA CREACIÓN DIVINA 9 Obs.: Esta actividad será la misma para los Grupos 1 y 2, pero los grupos trabajarán por separado, pues las vivencias y la madurez son distintas en cada grupo. Por eso, los dos grupos deberán tener los mismos materiales para realizar las actividades, o sea, pasta de modelar, el acuario con pez, manzanas... ! Objetivos Generales y Específicos: a) Percibirse como creación de Dios: . Mi cuerpo = regalo de Dios b) Sensibilizarse delante de la Creación Divina: . La naturaleza = Obra de Dios c) Participar en la Creación Divina: . Preservación de la naturaleza = basura, contaminación ambiental ... d) Reconocer las pruebas de la existencia de Dios: . Las pruebas de la existencia de Dios son percibidas en la Creación y en las leyes que la rigen. “ Dios no se muestra, mas se revela por sus obras”. ( La Génesis – cap. II. ítem 6) ! Actividad específica: Dios Creador
  • 10. 10 ! Motivación Inicial: a) Material necesario: . Pasta de modelar de colores diversos (plastilina) b) Desenvolvimiento: Los niños deberán estar sentados, alrededor de una mesa en la que abramos dispuesto la plastilina de colores. El educador pedirá a los niños que creen: • Un pez • Una rosa • Una manzana • Un niño o una niña Obs.: El educador informará a los niños que la plastilina solamente deberá ser utilizada encima de las mesas, y que tendrán que tener cuidado de manchar las sillas, el suelo, la ropa…. También precisará acompañar atentamente el proceso de creación de los niños para ofrecerles las orientaciones oportunas, en el sentido de que perciban bien sus creaciones, no olvidando ningún detalle (ojos, tallo de la flor, hojita de la manzana, etc.,) ! Tiempo para esta actividad : 30 a 40 minutos Obs.: Al término de este tiempo, ellos deberán recoger la plastilina sobrante y guardarla en el lugar adecuado. ! Desenvolvimiento del tema principal: a) Material necesario: . un acuario con pez . una o dos rosas naturales . algunas manzanas Dando continuidad a la actividad, deberá ser solicitado a los niños que observen sus creaciones, verificando si están bien caracterizadas o si falta algún detalle. Luego el acuario será colocado en la mesa y los niños serán invitados a observar atentamente el pececito que nada dentro del acuario, sus movimientos, respiración, su cuerpo… Cada niño deberá entonces coger su propio pececito y compararlo con el que está dentro del acuario. ¿Cuáles son las diferencias? ¿Su pececito puede nadar? ¿Está respirando?... Son preguntas que serán presentadas verbalmente a los niños por el educador en este momento. Los educadores apenas harán las preguntas con cada elemento, dejando que los niños saquen sus propias conclusiones.