SlideShare una empresa de Scribd logo
INSITUCIÓN EDUCATIVARANCHERIA
CODIGO DANE 223660001092-01
Aprobada según resolución, 0006484 de diciembre 28 del 2000, emanada por la Secretaria de
Educación y Cultura del Departamento de Córdoba.
TEL: 8982455 E-mail inerasa@hotmail.com
Sahagún – Córdoba
PROPUESTA GESTIÓN COMUNITARIA
SEMANA ENERO 18 AL 22 DEL 2016
INTEGRANTES:
MARÍA BEATRIZ BUELVASVELLOJIN (coordinadora)
ROBERTO CARLOS HOYOS VEGA (coordinador)
MARÍA GABRIELA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
SUNILDA SOTO DE LA ESPRIELLA
JORGE LUIS ACEVEDO SALGADO
PEDRO DOMÍNGUEZ MONTALVO
RUTH DEL CARMEN MONTIEL
MARÍA VEGA QUIROZ
ROBERTO PEÑATE
ANA MARÍA PÉREZ
PEDRO MANJARREZ
MIRYAM DURANGO
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIA
SAHAGÚN -CÓRDOBA
2016
PROPUESTA DE BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIA
AÑO 2016
Señor Rector, Coordinadores
y Docentes
Estas son las actividades que
propone la gestión
comunitaria coordinadores:
Roberto Carlos Hoyos Y Mari
Beatriz Buelvas
Igualmente pueden ser
adaptadas a las necesidades
del grado o nivel en el que
usted estará durante la
próxima semana
LUNES 18 DE ENERO
PRIMER DÍAS DE CLASE
1. Formación en comunidad
2. Presentación de profesores
nuevos
3. Distribución de aulas
4. Entrega de escarapelas a cada
estudiante.
5. Test individual que nos servirá
como presentación
6. Lúdica me relaciono.
7. Entrega y diligenciamiento de
hoja de datos personales si no se
puede terminar en el aula
solicitarle a los estudiantes que
por favor lo regrese al
coordinador de grupo el día
siguiente bien diligenciado.
1. TEST INDIVIDUAL
Se pretende que la siguiente actividad sirva (a
todos) para conocernos mejor en cuanto a gustos,
hobby y preferencias de nuestros alumnos nos abre
un poco las puertas para acercarnos a ellos, es
decir, nos proporciona vías para relacionarnos con
ellos.
Consideramos muy importante que el profesor del
grupo participe como un miembro más del grupo y
no se quede como mero observador o guía.
1.¿Cómo te vescon 10 años?
A. En la casa, gordoy calvo / gorda,con rulos.
B. estudiando(qué?)__________________
C. trabajando (enqué?)_______________
D. Casado
2.¿Qué tipo de trabajo esperastener?
a) Intelectual
b) Manual
c) Artístico
3.¿Te gusta el deporte?
a) Individual
b) Colectivo
c) Ambos
d) Solomirar
4.¿Qué usas mas para comunicarte con la gente?
a) MSN
b) Teléfono
c) Carta
d) E-Mail
e) Cara a cara
5¿Qué prefieresleer?
a) Novelas
b) Cómic (novelagráfica)
c) Panfletosde publicidad
d) Enciclopediassobre aeronáutica
6. ¿Qué area del colegiote gusta mas?
a) Cienciassociales
b) Cienciasnaturales
c) Matemáticas
d) castellano
7.¿Dónde prefieresdibujar/pintar?
a) Sobre papel/cartón/lienzo
b) Pared
c) Sobre objetos(figuras,manualidades...)
d) En el margendel libro
8. ¿Que te preocupa mas de la vida?
a) La situacióndel planta
b) Situacionesfamiliares
c) Tenerpoco interésporel estudio
d) Dificultadeseconómicas.
9. ¿Qué te gustaría aprender este año en?
a) Valores
b) Soloacademia
c) Formaciónintegral
2. Lúdica ME RELACIONO CON MIS COMPAÑEROS
En una hoja, cada uno de los participantes va a
dibujar la silueta de su mano y va a escribir en los
dedos la contestación de lo siguiente:
1. (meñique) ¿Qué espero de este curso?(
compañeros, docentes y/o institución)
2. (anular) ¿Qué me motiva a estudiar?
3. (corazón) Características positivas que tengo
4. (índice) Que tipo de trabajo espero tener
5. (pulgar) Un ser vivo con el que me identifique
Luego se socializa (el profesor u otro miembro
voluntario). Éste las mezclará y entregará una a
cada participante, de manera que nadie tenga su
hoja.
Cuando halla acabado el reparto todos los
participantes tienen que levantarse y hacer el
sonido o gesto (si no tiene sonido reconocible) del
ser vivo que ponga en la hoja que nos ha tocado. Al
pasear por la clase, cuando veamos a alguien que
está haciendo el sonido o el gesto del ser vivo que
nosotros pusimos se lo indicamos, comprobamos
que es nuestra hoja, y nos levantamos del puesto
escuchando la presentación que nuestro
compañero hace de nosotros con ayuda de los
datos que inicialmente fueron escritos en la mano
que dibujé así hasta que todos tengamos la hoja en
la mano
3. ACTUALIZACION DE DATOS
PERSONALES
A cada estudiante se le entrega una
fotocopia de datos personales con el
propósito de tener a la mano toda la
información de cada uno de los estudiantes
del grupo
¿Qué me motiva a estudiar?
Características positivas que tengo
Un ser vivo con el que me identifique
Que tipo de trabajo espero tener
¿Qué espero de este curso?(
compañeros,docentes y/o institución)
MARTES 19 DE ENERO
SEGUNDO DÍA DE CLASES
1. Presentación de los símbolos
institucionales y explicación del
significado que estos representan
como estudiantes INERASISTAS.
2. Análisis del manual de convivencia.
3. Actividad lúdica el rompecabezas del
escudo de nuestra institución.
4. Finalmente con el apoyo de un bafle
o grabadora escucha y entonación del
Himno INERASISTA como parte de
nuestra identidad.
1. SIMBOLOS DELA INSTITUCIÓN
Reconocer y valorar los símbolos institucionales
 LA BANDERA
Nuestra bandera está compuesta por
dos colores: blanco y verde,
dispuesto en forma diagonal
- El blanco, la paz que anhelamos.
- El verde, la riqueza de los campos
de nuestra comunidad educativa.
 -EL ESCUDO
Su forma acorazonada simboliza la protección y
nobleza de sentimientos
La división de las dos fajas
significa armonía,
serenidad y madurez
emocional.
El árbol simboliza la riqueza agrícola de la región.
La estrella muestra el camino del bien y del nivel
muy superior a lograr:
El libro indica la sabiduría que forma nuestra vida.
 LEMA
El escudo contiene el lema:
HONRADEZ, EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD.
el cual debemos mantener siempre y demostrarlo
con nuestro comportamiento día a día
 EL HIMNO
Nuestro himno es la expresión literaria de la
filosofía de la Institución Educativa Ranchería de
Sahagún. El himno sintetiza su lema: Honradez,
eficiencia, eficacia y efectividad.
 LOS UNIFORME
Hacemos entrega de nuestro uniforme con
identidad, porque hemos cumplido una etapa de
nuestra vida estudiantil y hoy nos toca a nosotros,
con el corazón oprimido, decirles no adiós, sino
hasta luego.
 EL PEI
Aquí están consagrados conocimientos, las normas,
las políticas administrativas, las metodologías
didácticas, y todo aquello que encierra una
Institución Educativa, que como esta logró un
nuevo fruto y que próximamente será entregado a
la sociedad.
Hacemos entrega de un libro abierto para que
ustedes compañeros en conjunto con los docentes
y toda la comunidad lo modifiquen en bien de la
formación de un futuro
2. MANUAL DE CONVIVENCIA
ANALISIS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
3. actividad lúdica
Recorta las piezas y
Arma este rompecabezas
4. Escuchar aprender y entonar el himno de
nuestra institución
MI INTSITUCION EDUCATIVA RANCHERIA
Colombia patria que me inspira
Mi costa linda, llena de alegría
Dicen que allá en la Guajira
Nació este nombre de la Ranchería
Coro
Esta si es mi Ranchería.
Cuna de estudio en Sahagún
Sembrando arte cada día
Nació este fruto que es mi Institución
Se siente aquí la eficiencia
Lumbre de prosperidad
El libro de la eficacia
Un fruto lleno de efectividad
Declamando
Surge una Nueva Esperanza,
Brilla de luz Los Placeres,
Brisas ondea Aníbal Janna,
Por esos sueños que hoy se tienen
Estas tierras son benditas
Luces letras son albor
Se siente amor en las Manuelitas
Un libro nimbo el Bajo Limón.
Esta si es mi Ranchería
Cuna y cultura de ustedes
Gozoso vivo el día a día
Antorcha esplendor son sus sedes.
Un libro, ciencia en esta vida
Los niños cantan llevan su alegría
El campo verde siempre los inspira
El sol radiante siente cada día
Coro
Esta es mi Ranchería
Cuna de estudio en Sahagún
Sembrando arte cada día
Nación este fruto que es mi Institución
Hoy somos parte del campo
Orgullo del campesino
Juntos en el mismo banco
Hermanos todos con el citadino
Declamando
Surge una Nueva Esperanza
Brilla de luz Los Placeres,
Brisas ondea Aníbal Janna
Por esos sueños que hoy se tienen.
Estas tierras son benditas
Luces letras son albor
Se siente amor en las Manuelitas
Un libro nimbo el Bajo Limón
Esta es mi Ranchería
Cuna y cultura de ustedes
Gozoso vivo el día a día
Antorcha esplendor son sus sedes
Letra y música
Lic. Fernando Sierra Díaz.
MIERCOLES 20 DE ENERO
TERCER DÍA DE CLASES
1. Mesa redonda Construcción de derechos y deberes
que se deben tener dentro del aula de clases y
dentro de la institución, una sugerencia es a través
de un test que se hacer poco a poco oral, se divide el
tablero derechos y deberes y se van organizando las
ideas con el aporte y la orientación del docente.
2. ANALISIS DE IMÁGENES esta actividad busca
acercarnos más a la personalidad y al ambiente en
donde viven nuestros estudiantes.
1. Mesa redonda
Con este juego pretendemos tener un primer acercamiento
con los alumnos. Veremos como
Interactúan entre ellos y observaremos qué aspectos de las
personas son importantes para ellos.
CONSTRUCCIÓN DERECHOS Y DEBERES
En el aula, vamos proponiendo sucesivamente, y
apuntando en la pizarra, las siguientes preguntas:
 ¿Qué tipo de trabajos preferís realizar?
En clase: ¿individuales o en grupos?
Fuera de clase: ¿individuales o en grupos?
 Exámenes, ¿sí o no? ¿Cuántos?
¿Recuperaciones?
 Si no hay exámenes, ¿cómo evalúo?
 Sobre la libreta y la carpeta de evidencias,
¿se revisa o no? ¿Cada día o cada mes?
¿Queréis que valga mucho o poco?
 Sobre los deberes para casa, ¿cuántas veces
a la semana queréis que mande deberes?
 ¿Cuantos ejercicios cada vez?
 En las clases, ¿explico muchas cosas y
hacemos pocos ejercicios? o ¿hacemos
muchos ejercicios en clase?
 ¿Cómo preferís estar sentados? Por parejas,
en filas, cuadrados, mesa redonda, etc.
 ¿Queréis salir a la pizarra? ¿Mucho o poco?
¿Aleatoriamente o sólo voluntarios?
 Sobre tu participación en clase ¿consideras
que se deben tener en cuenta?
De las opciones que vayan surgiendo iremos
matizando las ventajas e inconvenientes que éstas
puedan suponer. Así, si eligen no hacer exámenes,
habrá que dejar claro que tendrán que trabajar
mucho más cada día.
Así, iremos perfilando la metodología que prefieren
nuestros alumnos.
2. ANALISIS DEIMÁGENES
Se organizas grupos de 3 estudiantes y se hacen
muchas preguntas sobre cada imagen
Primera imagen
¿Qué significa un abrazo para ti?
¿Te gustan los abrazos?
¿Cuándo se debe dar un abrazo?
¿A ti te gusta que te den besos? Por qué?
¿Quién en tu familia te da besos? Por qué?
¿Qué piensas del amor?
¿Qué sabes sobrelas clases de amor?
¿Es bueno el amor a nuestra edad? Por
qué?
¿Es bueno reír? Con que frecuencia y en
qué momentos?
¿Qué diferencias crees que hay entre
sonreír y reír?
¿Cuánto tiempo duermes? Es bueno
dormir?
¿Qué piensas de los amigos?
¿Cómo cuidarías la amistad?
¿Qué recuerdos negativos te han marcado
en la vida?
¿Qué harías para superar estos recuerdos?
¿Qué recuerdos positivos tienes?
¿Cómo es tu familia?
¿Aportas positivamentea la familia?
¿Qué aspectos te gustaría mejoraran en tu
familia?
¿Cómo aportarías tú?
Observa nuevamente el dibujo y expresa ¿cómo se
relaciona todos esos aspectos con el colegio?
JUEVES 21 DE ENERO
CUARTO DÍA DE CLASES
1. Rondas y juegos
2. Elaboración NORMAS, DERECHOS Y
DEBERES PERSONALES
1. JUEGO SE METAS
Se inicia el día entregándoles a los
estudiantes un papelito o una bomba y se
les pide que escriban un deseo para el
presente año.
Un aspecto personalque debe mejorar para
el presente año.
Un aspecto positivo personalque
conservará para el presente año. No deben
identificar su trabajo.
Después de un rato se levantan del puesto y
se les pide que lo coloque sobrela boca y
sople lo más alto posible varias veces por un
minuto, al escuchar la orden cierran los ojos
y dan 3 pasos hacia cualquier dirección
abren los ojos y recogen el papelito o la
bomba más cerca a sus lugar.
Socialización de metas y análisis
2. ELABORACIÓN DENORMAS, DERECHOS
Y DEBERES PERSONALES
Aquí juega un papel importante el docente
buscando que los estudiantes valoren la
importancia:
- De establecer metas personales para
el presente año.
- De organizar un horario fijo de
estudio y actividades del hogar,
durante la semana escolar y los
sábados y domingos.
- Persuadir a los estudiantes en la
importancia de comprometersea
cumplir el horario que ellos mismos
organicen, y preguntarles con
frecuencia siestán respetando el
horario de estudio de casa entre
otros.
- finalizado un tiempo prudencial se
socializar
Juegos de mesa
Organizar los estudiantes por grupos el día
ante de manera que cada grupo trabaje con
un juego diferente y que durante la jornada
escolar se intercambien los diferentes
juegos.
Algunas sugerencias
- Parques
- Damas o a
- Ajedrez
- Monopoly
- Cartas
- Bingo
- Futbolito con tablero de clavos y
bolita de quiño
- La escalera
- El triky
- Rompecabezas
- El cubo mágico
VIERNES 22 DE ENERO
QUINTO DÍA DE CLASES
 Video sobre el matoneo
https://www.youtube.com/watch?v=IDTwLSJbiZg
https://www.youtube.com/watch?v=0pnpeYSs4wg
https://www.youtube.com/watch?v=CFj7cvWhFo8
 Ley 1620 anti-matoneo escolar del 15 de marzo
de 2013
https://www.youtube.com/watch?v=O3iC9jEeBfc
https://www.youtube.com/watch?v=qo195cb-Ohw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puebla convive(2)
Puebla convive(2)Puebla convive(2)
Puebla convive(2)
Eduard Damian
 
Unidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdadUnidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdad
ElenaGarciaCastano
 
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De EstudiantesFormar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Francisco José
 
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentosJuegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Cecilia Moon
 
Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013
Reynaldo Humberto Vera Yampi
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
SaraItzel66
 
Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2
Lidia Vidal
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse
Ad Supertramp
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
Zona Escolar 415
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
addyrs
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
Hardy Ramos Iden
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
Luis Alberto Ramirez Alcantara
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
Lucero Vivi
 
Follow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tbFollow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tb
Seddigital
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
Tere Alvarez
 
Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...
Franciscanos Valladolid
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
estrategiasg
 

La actualidad más candente (20)

Puebla convive(2)
Puebla convive(2)Puebla convive(2)
Puebla convive(2)
 
Unidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdadUnidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdad
 
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De EstudiantesFormar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentosJuegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
 
Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013Dinamicas y juegos para niños 2013
Dinamicas y juegos para niños 2013
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse22 juegos para conocerse
22 juegos para conocerse
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupalesDinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
Follow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tbFollow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tb
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
 

Similar a Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Adelaida Quilca
 
Terpel Power Point,1
Terpel Power Point,1Terpel Power Point,1
Terpel Power Point,1
colegioidear
 
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPEL
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPELPROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPEL
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPEL
colegioidear
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
mercedesmogollon
 
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundariaPlaneacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Aracely Rios Villaverde
 
Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
Edgar Pineda
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
Sandra Milena
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
Rosalbina Negron Casas
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
eleanaperez2
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
Carolina Alvaez
 
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdfSESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
ToribioDurand
 
1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf
1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf
1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf
VictorChuquimia2
 
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfDiagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
AndreitaAndreita2
 
libro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salvalibro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salva
Karly99
 
Libro alumnos bloque 3
Libro alumnos bloque 3Libro alumnos bloque 3
Libro alumnos bloque 3
RossyPalmaM Palma M
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
Edgar Pineda
 
patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
Eli Ei Torrealba
 

Similar a Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria. (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Terpel Power Point,1
Terpel Power Point,1Terpel Power Point,1
Terpel Power Point,1
 
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPEL
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPELPROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPEL
PROYECTO SALIDAS PEDAGÓGICAS CON TERPEL
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundariaPlaneacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
 
Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
 
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdfSESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
 
1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf
1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf
1er. año de Educación Inicial en Familia Comunitaria.pdf
 
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfDiagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
 
libro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salvalibro de texto estudios sociales 2 El salva
libro de texto estudios sociales 2 El salva
 
Libro alumnos bloque 3
Libro alumnos bloque 3Libro alumnos bloque 3
Libro alumnos bloque 3
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
 
patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
 

Más de Roberto Hoyos Vega

Encuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambienteEncuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambiente
Roberto Hoyos Vega
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
Roberto Hoyos Vega
 
Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
Roberto Hoyos Vega
 
Noveno grado
Noveno gradoNoveno grado
Noveno grado
Roberto Hoyos Vega
 
La hormiga lucia
La hormiga luciaLa hormiga lucia
La hormiga lucia
Roberto Hoyos Vega
 
Juan argumedo vega
Juan argumedo vegaJuan argumedo vega
Juan argumedo vega
Roberto Hoyos Vega
 
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTASDerechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Roberto Hoyos Vega
 
Plam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheriaPlam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheria
Roberto Hoyos Vega
 
Taller
TallerTaller
Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.
Roberto Hoyos Vega
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
Roberto Hoyos Vega
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
El signo de la bobada
El signo de la bobadaEl signo de la bobada
El signo de la bobada
Roberto Hoyos Vega
 

Más de Roberto Hoyos Vega (17)

Encuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambienteEncuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambiente
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015
 
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
 
Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
 
Noveno grado
Noveno gradoNoveno grado
Noveno grado
 
La hormiga lucia
La hormiga luciaLa hormiga lucia
La hormiga lucia
 
Juan argumedo vega
Juan argumedo vegaJuan argumedo vega
Juan argumedo vega
 
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTASDerechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
 
Plam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheriaPlam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheria
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
El signo de la bobada
El signo de la bobadaEl signo de la bobada
El signo de la bobada
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.

  • 1. INSITUCIÓN EDUCATIVARANCHERIA CODIGO DANE 223660001092-01 Aprobada según resolución, 0006484 de diciembre 28 del 2000, emanada por la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento de Córdoba. TEL: 8982455 E-mail inerasa@hotmail.com Sahagún – Córdoba PROPUESTA GESTIÓN COMUNITARIA SEMANA ENERO 18 AL 22 DEL 2016 INTEGRANTES: MARÍA BEATRIZ BUELVASVELLOJIN (coordinadora) ROBERTO CARLOS HOYOS VEGA (coordinador) MARÍA GABRIELA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ SUNILDA SOTO DE LA ESPRIELLA JORGE LUIS ACEVEDO SALGADO PEDRO DOMÍNGUEZ MONTALVO RUTH DEL CARMEN MONTIEL MARÍA VEGA QUIROZ ROBERTO PEÑATE ANA MARÍA PÉREZ PEDRO MANJARREZ MIRYAM DURANGO INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIA SAHAGÚN -CÓRDOBA 2016
  • 2. PROPUESTA DE BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIA AÑO 2016 Señor Rector, Coordinadores y Docentes Estas son las actividades que propone la gestión comunitaria coordinadores: Roberto Carlos Hoyos Y Mari Beatriz Buelvas Igualmente pueden ser adaptadas a las necesidades del grado o nivel en el que usted estará durante la próxima semana LUNES 18 DE ENERO PRIMER DÍAS DE CLASE 1. Formación en comunidad 2. Presentación de profesores nuevos 3. Distribución de aulas 4. Entrega de escarapelas a cada estudiante. 5. Test individual que nos servirá como presentación 6. Lúdica me relaciono. 7. Entrega y diligenciamiento de hoja de datos personales si no se puede terminar en el aula solicitarle a los estudiantes que por favor lo regrese al coordinador de grupo el día siguiente bien diligenciado.
  • 3. 1. TEST INDIVIDUAL Se pretende que la siguiente actividad sirva (a todos) para conocernos mejor en cuanto a gustos, hobby y preferencias de nuestros alumnos nos abre un poco las puertas para acercarnos a ellos, es decir, nos proporciona vías para relacionarnos con ellos. Consideramos muy importante que el profesor del grupo participe como un miembro más del grupo y no se quede como mero observador o guía. 1.¿Cómo te vescon 10 años? A. En la casa, gordoy calvo / gorda,con rulos. B. estudiando(qué?)__________________ C. trabajando (enqué?)_______________ D. Casado 2.¿Qué tipo de trabajo esperastener? a) Intelectual b) Manual c) Artístico 3.¿Te gusta el deporte? a) Individual b) Colectivo c) Ambos d) Solomirar 4.¿Qué usas mas para comunicarte con la gente? a) MSN b) Teléfono c) Carta d) E-Mail e) Cara a cara 5¿Qué prefieresleer? a) Novelas b) Cómic (novelagráfica) c) Panfletosde publicidad d) Enciclopediassobre aeronáutica 6. ¿Qué area del colegiote gusta mas? a) Cienciassociales b) Cienciasnaturales c) Matemáticas d) castellano 7.¿Dónde prefieresdibujar/pintar? a) Sobre papel/cartón/lienzo b) Pared c) Sobre objetos(figuras,manualidades...) d) En el margendel libro 8. ¿Que te preocupa mas de la vida? a) La situacióndel planta b) Situacionesfamiliares c) Tenerpoco interésporel estudio d) Dificultadeseconómicas. 9. ¿Qué te gustaría aprender este año en? a) Valores b) Soloacademia c) Formaciónintegral 2. Lúdica ME RELACIONO CON MIS COMPAÑEROS En una hoja, cada uno de los participantes va a dibujar la silueta de su mano y va a escribir en los dedos la contestación de lo siguiente: 1. (meñique) ¿Qué espero de este curso?( compañeros, docentes y/o institución) 2. (anular) ¿Qué me motiva a estudiar? 3. (corazón) Características positivas que tengo 4. (índice) Que tipo de trabajo espero tener 5. (pulgar) Un ser vivo con el que me identifique Luego se socializa (el profesor u otro miembro voluntario). Éste las mezclará y entregará una a cada participante, de manera que nadie tenga su hoja. Cuando halla acabado el reparto todos los participantes tienen que levantarse y hacer el sonido o gesto (si no tiene sonido reconocible) del ser vivo que ponga en la hoja que nos ha tocado. Al pasear por la clase, cuando veamos a alguien que está haciendo el sonido o el gesto del ser vivo que nosotros pusimos se lo indicamos, comprobamos que es nuestra hoja, y nos levantamos del puesto escuchando la presentación que nuestro compañero hace de nosotros con ayuda de los datos que inicialmente fueron escritos en la mano que dibujé así hasta que todos tengamos la hoja en la mano 3. ACTUALIZACION DE DATOS PERSONALES A cada estudiante se le entrega una fotocopia de datos personales con el propósito de tener a la mano toda la información de cada uno de los estudiantes del grupo ¿Qué me motiva a estudiar? Características positivas que tengo Un ser vivo con el que me identifique Que tipo de trabajo espero tener ¿Qué espero de este curso?( compañeros,docentes y/o institución)
  • 4. MARTES 19 DE ENERO SEGUNDO DÍA DE CLASES 1. Presentación de los símbolos institucionales y explicación del significado que estos representan como estudiantes INERASISTAS. 2. Análisis del manual de convivencia. 3. Actividad lúdica el rompecabezas del escudo de nuestra institución. 4. Finalmente con el apoyo de un bafle o grabadora escucha y entonación del Himno INERASISTA como parte de nuestra identidad. 1. SIMBOLOS DELA INSTITUCIÓN Reconocer y valorar los símbolos institucionales  LA BANDERA Nuestra bandera está compuesta por dos colores: blanco y verde, dispuesto en forma diagonal - El blanco, la paz que anhelamos. - El verde, la riqueza de los campos de nuestra comunidad educativa.  -EL ESCUDO Su forma acorazonada simboliza la protección y nobleza de sentimientos La división de las dos fajas significa armonía, serenidad y madurez emocional. El árbol simboliza la riqueza agrícola de la región. La estrella muestra el camino del bien y del nivel muy superior a lograr: El libro indica la sabiduría que forma nuestra vida.  LEMA El escudo contiene el lema: HONRADEZ, EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD. el cual debemos mantener siempre y demostrarlo con nuestro comportamiento día a día  EL HIMNO Nuestro himno es la expresión literaria de la filosofía de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún. El himno sintetiza su lema: Honradez, eficiencia, eficacia y efectividad.  LOS UNIFORME Hacemos entrega de nuestro uniforme con identidad, porque hemos cumplido una etapa de nuestra vida estudiantil y hoy nos toca a nosotros, con el corazón oprimido, decirles no adiós, sino hasta luego.  EL PEI Aquí están consagrados conocimientos, las normas, las políticas administrativas, las metodologías didácticas, y todo aquello que encierra una Institución Educativa, que como esta logró un nuevo fruto y que próximamente será entregado a la sociedad. Hacemos entrega de un libro abierto para que ustedes compañeros en conjunto con los docentes y toda la comunidad lo modifiquen en bien de la formación de un futuro 2. MANUAL DE CONVIVENCIA ANALISIS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA 3. actividad lúdica
  • 5. Recorta las piezas y Arma este rompecabezas 4. Escuchar aprender y entonar el himno de nuestra institución
  • 6. MI INTSITUCION EDUCATIVA RANCHERIA Colombia patria que me inspira Mi costa linda, llena de alegría Dicen que allá en la Guajira Nació este nombre de la Ranchería Coro Esta si es mi Ranchería. Cuna de estudio en Sahagún Sembrando arte cada día Nació este fruto que es mi Institución Se siente aquí la eficiencia Lumbre de prosperidad El libro de la eficacia Un fruto lleno de efectividad Declamando Surge una Nueva Esperanza, Brilla de luz Los Placeres, Brisas ondea Aníbal Janna, Por esos sueños que hoy se tienen Estas tierras son benditas Luces letras son albor Se siente amor en las Manuelitas Un libro nimbo el Bajo Limón. Esta si es mi Ranchería Cuna y cultura de ustedes Gozoso vivo el día a día Antorcha esplendor son sus sedes. Un libro, ciencia en esta vida Los niños cantan llevan su alegría El campo verde siempre los inspira El sol radiante siente cada día Coro Esta es mi Ranchería Cuna de estudio en Sahagún Sembrando arte cada día Nación este fruto que es mi Institución Hoy somos parte del campo Orgullo del campesino Juntos en el mismo banco Hermanos todos con el citadino Declamando Surge una Nueva Esperanza Brilla de luz Los Placeres, Brisas ondea Aníbal Janna Por esos sueños que hoy se tienen. Estas tierras son benditas Luces letras son albor Se siente amor en las Manuelitas Un libro nimbo el Bajo Limón Esta es mi Ranchería Cuna y cultura de ustedes Gozoso vivo el día a día Antorcha esplendor son sus sedes Letra y música Lic. Fernando Sierra Díaz.
  • 7. MIERCOLES 20 DE ENERO TERCER DÍA DE CLASES 1. Mesa redonda Construcción de derechos y deberes que se deben tener dentro del aula de clases y dentro de la institución, una sugerencia es a través de un test que se hacer poco a poco oral, se divide el tablero derechos y deberes y se van organizando las ideas con el aporte y la orientación del docente. 2. ANALISIS DE IMÁGENES esta actividad busca acercarnos más a la personalidad y al ambiente en donde viven nuestros estudiantes. 1. Mesa redonda Con este juego pretendemos tener un primer acercamiento con los alumnos. Veremos como Interactúan entre ellos y observaremos qué aspectos de las personas son importantes para ellos. CONSTRUCCIÓN DERECHOS Y DEBERES En el aula, vamos proponiendo sucesivamente, y apuntando en la pizarra, las siguientes preguntas:  ¿Qué tipo de trabajos preferís realizar? En clase: ¿individuales o en grupos? Fuera de clase: ¿individuales o en grupos?  Exámenes, ¿sí o no? ¿Cuántos? ¿Recuperaciones?  Si no hay exámenes, ¿cómo evalúo?  Sobre la libreta y la carpeta de evidencias, ¿se revisa o no? ¿Cada día o cada mes? ¿Queréis que valga mucho o poco?  Sobre los deberes para casa, ¿cuántas veces a la semana queréis que mande deberes?  ¿Cuantos ejercicios cada vez?  En las clases, ¿explico muchas cosas y hacemos pocos ejercicios? o ¿hacemos muchos ejercicios en clase?  ¿Cómo preferís estar sentados? Por parejas, en filas, cuadrados, mesa redonda, etc.  ¿Queréis salir a la pizarra? ¿Mucho o poco? ¿Aleatoriamente o sólo voluntarios?  Sobre tu participación en clase ¿consideras que se deben tener en cuenta? De las opciones que vayan surgiendo iremos matizando las ventajas e inconvenientes que éstas puedan suponer. Así, si eligen no hacer exámenes, habrá que dejar claro que tendrán que trabajar mucho más cada día. Así, iremos perfilando la metodología que prefieren nuestros alumnos. 2. ANALISIS DEIMÁGENES Se organizas grupos de 3 estudiantes y se hacen muchas preguntas sobre cada imagen Primera imagen ¿Qué significa un abrazo para ti? ¿Te gustan los abrazos? ¿Cuándo se debe dar un abrazo? ¿A ti te gusta que te den besos? Por qué? ¿Quién en tu familia te da besos? Por qué? ¿Qué piensas del amor? ¿Qué sabes sobrelas clases de amor? ¿Es bueno el amor a nuestra edad? Por qué? ¿Es bueno reír? Con que frecuencia y en qué momentos? ¿Qué diferencias crees que hay entre sonreír y reír? ¿Cuánto tiempo duermes? Es bueno dormir? ¿Qué piensas de los amigos? ¿Cómo cuidarías la amistad? ¿Qué recuerdos negativos te han marcado en la vida? ¿Qué harías para superar estos recuerdos? ¿Qué recuerdos positivos tienes? ¿Cómo es tu familia? ¿Aportas positivamentea la familia? ¿Qué aspectos te gustaría mejoraran en tu familia? ¿Cómo aportarías tú? Observa nuevamente el dibujo y expresa ¿cómo se relaciona todos esos aspectos con el colegio?
  • 8. JUEVES 21 DE ENERO CUARTO DÍA DE CLASES 1. Rondas y juegos 2. Elaboración NORMAS, DERECHOS Y DEBERES PERSONALES 1. JUEGO SE METAS Se inicia el día entregándoles a los estudiantes un papelito o una bomba y se les pide que escriban un deseo para el presente año. Un aspecto personalque debe mejorar para el presente año. Un aspecto positivo personalque conservará para el presente año. No deben identificar su trabajo. Después de un rato se levantan del puesto y se les pide que lo coloque sobrela boca y sople lo más alto posible varias veces por un minuto, al escuchar la orden cierran los ojos y dan 3 pasos hacia cualquier dirección abren los ojos y recogen el papelito o la bomba más cerca a sus lugar. Socialización de metas y análisis 2. ELABORACIÓN DENORMAS, DERECHOS Y DEBERES PERSONALES Aquí juega un papel importante el docente buscando que los estudiantes valoren la importancia: - De establecer metas personales para el presente año. - De organizar un horario fijo de estudio y actividades del hogar, durante la semana escolar y los sábados y domingos. - Persuadir a los estudiantes en la importancia de comprometersea cumplir el horario que ellos mismos organicen, y preguntarles con frecuencia siestán respetando el horario de estudio de casa entre otros. - finalizado un tiempo prudencial se socializar Juegos de mesa Organizar los estudiantes por grupos el día ante de manera que cada grupo trabaje con un juego diferente y que durante la jornada escolar se intercambien los diferentes juegos. Algunas sugerencias - Parques - Damas o a - Ajedrez - Monopoly - Cartas - Bingo - Futbolito con tablero de clavos y bolita de quiño - La escalera - El triky - Rompecabezas - El cubo mágico
  • 9. VIERNES 22 DE ENERO QUINTO DÍA DE CLASES  Video sobre el matoneo https://www.youtube.com/watch?v=IDTwLSJbiZg https://www.youtube.com/watch?v=0pnpeYSs4wg https://www.youtube.com/watch?v=CFj7cvWhFo8  Ley 1620 anti-matoneo escolar del 15 de marzo de 2013 https://www.youtube.com/watch?v=O3iC9jEeBfc https://www.youtube.com/watch?v=qo195cb-Ohw