SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA DE POST GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
UNIDAD DE MAESTRÍA Y DOCTORADO
CURSO: TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO DEL TALENTO
TRABAJO: ÁLBUM DE CREATIVIDAD
DOCENTE: PERCY MORANTE GAMARRA
ALUMNA: CARMEN GAVIDIA HURTADO
CHICLAYO-PERÚ
2014
Estrategias:
La técnica consiste en elegir un nombre al azar de los estudiantes del aula y
con cada una de las letras que lo conforman se formara una oración extraña.
1º Paso.- La tutora, toma un nombre de cualquier niño(a) al azar y crea una
oración escribe la letra inicial de cada palabra con rojo.
Ejemplo:
Remodela optimistamente su almacén.
2º Paso.- Pide a los estudiantes, que opinen de que nombre trata la oración.
Los niños infieren que se trata del nombre Rosa.
3º Paso.-La tutora explica a los estudiantes, que para formar la oración, cada
letra conforma una palabra de la oración.
4º Paso.- Pide a los estudiantes que formen una oración con su nombre.
Indicadores.
_Aprenden a jugar con las palabras desarrollando su vocabulario y verbalización.
_Conocer y valorar el mundo de los libros y las palabras.
Formo oraciones con mi nombre: Carmen
C – a - r – m – e n
1. Compro aros matrimoniales en noviembre.
2.Clara asusta rápidamentemediante el naufragó.
3. Come aceitunas ricas mañana en Nicaragua.
4. Carmen actúarisueña mañana en Nicolás.
5. Compro azúcar rica miércoles en Nicosia.
6. Caramelos Ambrosoli ricos me envía Nórbil.
7. Caramelos Aseptobrón recibirán mañana en
Noruega.
8. Correa ayuda rápido manejando el Nissan.
9. Carlos Aguilar recupera Matemática en
noviembre.
10. Cafetería Amazonas mejora el negocio.
La técnica consiste en elegir cuatro cosas diferentes ya sean colores,
frutas, animales y fenómenos, etc. Y luego compararnos con ellas.
Estrategias:
1º Paso.- La docente indica a cada niño(a) que elija y escriba el nombre de un
color, una fruta, un fenómeno natural, y un animal.
2º Paso.- Seguidamente pide que se dé respuesta a la pregunta ¿soy cómo?
3ºPaso.- El facilitador explica a los estudiantes que cada estudiante es como
cada una de las opciones que ha escribió.
Ejemplo:
1.- Color: amarillo
2.- Fruta: plátano
3.-Fenómenonatural: terremoto
4.-Animal: conejo
¿Soy cómo?
TALLER Nº 3: UNIENDO ANIMALES
La técnica consiste en pedir a cada estudiante que dibuje a un animal
con su respectivo nombre.
Estrategias:
1º Paso.- El facilitador indica a cada estudiante que dibuje a su animal favorito
con su respectivo nombre.
2º Paso.- Luego pide a los estudiantes que se unan en parejas e intercambien el
dibujo del animal elegido.
3º Paso.-Finalmente se les pide a los estudiantes que el nombre de cada animal
sea fusionado en una sola palabra.
Ejemplo: paticonejo.
¿Dónde vive?
En la tierra.
¿De qué se alimenta?
De maíz – yerba.
¿Qué hace durante el día?
Come, pasea, nada, descansa.
¿Cómo está cubierto su cuerpo?
pluma_ pelo.
¿Qué le pedirías al hombre?
Que se comprometa a protegerlo
Potito _ conejo
paticonejo
TALLER Nº 4: ANÁLISIS DE HISTORIETAS
La técnica consisteen dar lectura a una a una pequeña parte de una
historieta que ya trae un mensaje y de la cualya se puede imaginarlo
que continúa.
Estrategias:
1º Paso.- El facilitador entrega a cada estudiante una viñeta diferente.
Paso 2º Paso.-Indica que observen y comenten.
Comentario:
Se trata de un niño que tiene que ir al colegio, ya se hace tarde y no se
quiere despertar, porque quizás no se siente a gusto en el colegio.
La técnica consisteen buscary encontrarla causa del problema, tratando
de buscaruna explicación el porqué del origen del mismo de una manera
secuencial y ordenada.
Actualmente,los niños talentososno son identificados en la escuela, por lo
tanto se pierde la oportunidad de que se puedan realizar como personas.
¿Por qué?
Porque no se detectan oportunamente a los niños talentosos, estos
talentos se pierden.
¿Por qué?
Si se detectarían a tiempo se podría potenciar a estos niños talentosos.
¿Por qué?
Por qué potenciándolos,estos niños, podríantrascender a nivel regional,
nacional e internacional.
¿Por qué?
Porque si estos niños talentosos son potenciados su capacidades y
trascienden se convertirán en personas realizadas y serán reconocidos
como tales.
¿Por qué?
Porque elPerú que posee estos talentos, progresaría en esa determinada
área. Porque mejoraría el desarrollo de nuestro país.
Consiste en dar lectura a un texto de manera silenciosa y luego emitir un
comentario de lo que ha entendido de la lectura. En la cual se valora
más a la vida, la libertad que ha ciertas partes del cuerpo.
Estrategias:
1º Paso.- El facilitador entrega a cada estudiante un texto.
2º Paso.- Luego les pide hacer lectura silenciosa y el análisis del texto.
3º Paso.- Los estudiantes comentan sobre lo que han comprendido del
texto.
Laspersonas sevanadaptando a los nuevos
cambios;queante situaciones adversas hay
que ponerse fuertes y tolerantes.
Estrategias:
Paso N° 1: el facilitador entrega a cada estudiante un texto titulado te hice a
ti
Paso N° 2: Luego les pide lectura silenciosa a continuación el análisis y la
reflexión.
PASO N° 3: Finalmente se les pide que hagan un comentario sobre el
mensaje que nos deja la lectura.
Esta lectura nos permite reflexionar que ante una situación
problemática debemos intervenir dando soluciones, apoyando a los
más necesitados, porque si estamos aquí es por algo.
TALLER Nº 8: DIBUJANDO EN CÍRCULOS
Estrategias:
1º Paso.- El facilitado dibuja en la pizarra 4 filas de 4 círculos cada una en total 16
círculos.
2º Paso –Luego pide a los estudiantes que realicen un dibujo libre en los
círculos.
Resultados del test de creatividad
 Los que han dibujado dentro del círculo, tienen ciertos temores
para arriesgar algo.
 Los que han dibujado fuera del círculo, son personas que se
atreven a hacer algo diferente.
 Los que han dibujado dentro y fuera, esta acentuado la
originalidad hacia el grupo de ser creativos.
 Los que crean una sola imagen están más marcados las
características de creatividad
Estrategias:
1º Paso.- El docente indica que un grupo se quede dentro del aula y el otro
salga al patio.
2º Paso.-Se les proporciona a los niños, media hoja de papel bond y les
pide que lo doblen por la mitad, luego solo en la mitad realice el
dibujo que desee.
3º Paso.- A continuación pide que realice varias dobles ocultando la mayor
parte del dibujo.
4ª Paso.- Invita al segundo grupo que ingresen y reciban el dibujo
escondido de cada compañero el cual tiene que completarlo. Al
final se unen en parejas y descubre el dibujo realizado.
4º Paso.- Designan nombre a su dibujo y lo comparten.
“Seguimos creciendo en pareja”
Estrategias:
1º Paso.- El profesor ordena a los est5udiantes que piense sobre una
generalidad sobre lo que puede hacer un niño para mejorar el mundo y la
vida sea más feliz, para los niños y niñas vivan en paz dándoles a ellos la
oportunidadde vivir a plenitud sus derechos y que los adultos aprendan
de ellos.
2º Paso.- El facilitador realiza un conversatorio con todos los participantes.
3º.- Cada uno de los participantes da su opinión.
Ejemplo:
Que niños y niñas pidan a las autoridades,educativas, políticas, religiosas
y deportivas, todas las oportunidades posibles para el descubrimiento, la
experimentación artística, estética, deportiva, científica, cultural, social, de
tal forma que les permita conocerse a sí mismos, reconozcan sus
potencialidades,descubranlo que desean,permitiéndoles soñar y sentirse
parte del mundo y aprender a ser felices. Para comprender, interactuar y
transformar al mundo en que viven.
Un mundo lleno de amor, solidaridad, honradez, respeto, unidad, y sobre
todo un mundo entregado a la misericordia de Dios.
Consiste en recibir piezas de rompecabezas en desorden entre las cuales hay
una pieza que no pertenece al rompecabezas que se le ha entregado al grupo y
por lo general es la más pequeña, los estudiantes tratarán de ordenar y armar
el rompecabezas en el menor tiempo posible.
Estrategias:
1º Paso.-Se forma cuatro grupos de 5 estudiantes.
2º Paso.-Se llama a un representante de cada grupo y se le dice que los
rompecabezas están completos, previamente se coloca la pieza más
pequeña en diferentes rompecabezas.
3º Paso.- Luego se le pide a cada representante de grupo que coja un juego de
rompecabezas.
4º Paso.- a la voz de tres empezarán a armar todo el grupo el rompecabezas.
5º Paso.- Al encontrar una pieza extraña les estudiantes empezarán a buscar la
pieza faltante en los demás grupos hasta encontrarla, ganara el grupo que
encuentre más rápido la pieza faltante
6º Paso.- Al encontrar una pieza extraña les estudiantes empezarán a buscar la
pieza faltante en los demás grupos hasta encontrarla, ganara el grupo que
encuentre más rápido la pieza faltante.
6.- preguntamos quién armó primero el rompecabezas, nadie termino
primero de armar el rompecabezas.
Buscando intenciones y soluciones.
TALLER Nº 12: FORMANDO PALABRAS
Consiste en formar la mayor cantidad de palabras, a partir de 4 letras
dadas por el Docente..
Estrategias:
1.-Forma 18 palabras con las siguientes letras: LSAI
2.- Selecciona 4 palabras de las que formaste y crea un texto.
Ejemplo:
Me levante temprano, me fui al mercado, compre un kilo de lais, regrese
a mi casa y la deje en la cocina la lais, tocan la puerta salí a ver quién era y
es mi amigo ails.
Conversamos un momento; luego me despedí, regrese a la cocina preparar
el pescado lais, sorpresa se comió asla.
1.- SALI
2.- LISA
3.- ALIS
4.- SILA
5.- LASI
6.- ILSA
7.- ALSI
8.- SLIA
9.- LAIS
10.-AILS
11.- SAIL
12.- ISAL
13.- SIAL
14.- SLAI
15.- ISLA
16.- ASLA
17.- LIAS
18.- ASIL
TALLER Nº 13: PASEO POR LAS NUBES
Estrategias
1º Paso.-El facilitador les dice a los estudiantes que observen en las
noches el cielo.
2º Paso.-Tener cámara fotográfica o cuaderno y lápiz para fotografiar o
dibujar las formas de las nubes.
3º Paso.-Visualizar y colocar la forma que tiene cada nube dibujada o
fotografiada.
Un corazón El humo ascendiendo
Un lagarto en alta mar Un osito de peluche
Un caballo parado en Un perrito abriendo la boca
sus patas traseras
Limpiando el cielo Un gallo encrespado
Humo del café caliente
TALLER Nº14: “EL PERSONAJE DE MI
CUENTO”
1.- Crear un cuento escoger un día del mes, al salir de la puerta lo primero que
veo salir a la calle ese será el personaje principal de mi cuento.
2.- Se pretenderá de forma práctica y lúdica diferentes procesos de creación
de un cuento, desde la concepción de la idea, la creación de los textos, y la
ilustración. Se trabaja según la edad, preferencia y habilidades.
“El carpintero don Lucho”
Cierto día me levante temprano al abrir la puerta
de mi casa, al salir afuera observe al carpintero
don Lucho, mi vecino trabaja junto con sus dos
hijos jóvenes lijando y labrando la madera para
confeccionar muebles, que serán vendidos en el
mercado Moshoqueque, con el dinero de la venta
compra los alimentos para toda su familia, costea
la educación de su señorita hija y de sus dos
menores hijos los más pequeños.
Al terminar la educación secundaria los dos jóvenes han tenido que partir de su
hogar en buscar de mejores ingresos para sus padres y hermanos, el trabajo de
don Lucho se ha complicado porque ya no tiene quien le ayude con el trabajo de
la confecciónde los muebles el solo tiene que levantarse de madrugada, armar
la carpa para lijar debajo la madera, pintarlo etc.
Los jóvenes viajaron a la ciudad de Ica han encontrado trabajo para poder
educarse y solventar su alimentación y han postulado a la policía nacional del
Perú ingresando el mayor de los hermanos, al siguiente año ingresó segundo
hermano a la escuela militar.
Ahora su vida don Lucho el carpintero ha cambiado ya que sus hijos mayor de
ellos trabaja de Policía Nacional del Perú y el otro que ya está terminando de
estudiar en la escuela de oficiales le ayudan económicamente y emocionalmente
ya que es un alivio para toda la familia pues ya puede comprar mejores ropas,
alimentos, además herramientas para equipar el taller de carpintería y así
confeccionar muebles de mejor calidad y sofisticados, tiene un ambiente
adecuado donde trabajar, está arreglando su vivienda para vivir con toda su
familia en mejores condiciones de vida, se les ve muy felices.
Estrategias:
1.- Recopila ideas para tu cuento.
2.- Empieza con las bases del cuento.
3.- Encuentra inspiración en personas reales.
4.- Conoce a tus personajes.
5.- Limita la amplitud de tu historia.
6.- Decide quién contará la historia.
7.- Organiza tus pensamientos.
8.- Comienza a escribir.
9.- Llama la atención.
10.- Sigue escribiendo.
11.- Deja que la historia se escriba por sí sola.
12.- Revisa y edita.
Estrategia:
1º Paso.- El facilitador expresa palabras y pide a los estudiantes que
interpreten lo contrario que quiere decir:
negro:
gordo:
alto:
2º Paso.- En esta actividad el facilitador dices frases y explica que:
3ºPaso.- “Cuando digo algo, lo que quiero decir es lo contrario” por
ejemplo: si digo, “tengo sed”, quiero decir que no deseo beber
nada; si digo, “voy a entrar” quiero decir que me voy a quedar
afuera.
4º Paso.- Así, cada uno de los niños inventarán lo que quieren decir y sus
compañeros interpretarán lo que en realidad quiso decir cada
uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito robertoLa ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito roberto
Júlia Allès
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Dinamicas para formar grupos quinto
Dinamicas para formar grupos quintoDinamicas para formar grupos quinto
Dinamicas para formar grupos quinto
Carol Rodriguez
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
Aldair Olmedo Roldan
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
Arturo Pareja Rueda
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
Candy Sobrado
 
Actividades para elaborar unas normas de clase
Actividades para elaborar unas normas de claseActividades para elaborar unas normas de clase
Actividades para elaborar unas normas de clase
Maria Jesus Laiz Riego
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
gaby velázquez
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
sep
 
Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...
Franciscanos Valladolid
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
Marcia Muñoz Soto
 

La actualidad más candente (13)

La ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito robertoLa ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito roberto
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Dinamicas para formar grupos quinto
Dinamicas para formar grupos quintoDinamicas para formar grupos quinto
Dinamicas para formar grupos quinto
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
 
Actividades para elaborar unas normas de clase
Actividades para elaborar unas normas de claseActividades para elaborar unas normas de clase
Actividades para elaborar unas normas de clase
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
 
Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...Dinámicas para romper el hielo...
Dinámicas para romper el hielo...
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
 

Similar a Album creativo

MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Praxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturalezaPraxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturaleza
Alexandra Hurtado
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Tatiana Wilches
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
Fernando Castañeda
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Tatiana Wilches
 
2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx
2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx
2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx
LourdesGrefa2
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
angelica orozco
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
hectorchipana6
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
Oriana Marcela Pérez Campuzano
 
Guía didáctica2
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2
aranoan3
 
Estudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreEstudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestre
GiNa TRivero
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
Rosa MENEA MORENO
 
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docxSESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
SylviaGiovannaCarras
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
pete
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 

Similar a Album creativo (20)

MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Praxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturalezaPraxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturaleza
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
 
2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx
2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx
2. DHI PUD SUPERIOR OK.docx
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
 
Guía didáctica2
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2
 
Estudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreEstudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestre
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docxSESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 

Más de carmen Gavidia Hurtado

Proteccion
ProteccionProteccion
Insignia Institución Educativa N°11004 San Pedro para colorear
Insignia Institución Educativa  N°11004 San Pedro  para colorearInsignia Institución Educativa  N°11004 San Pedro  para colorear
Insignia Institución Educativa N°11004 San Pedro para colorear
carmen Gavidia Hurtado
 
Seguridad de información Carmen G.H
Seguridad de información Carmen G.HSeguridad de información Carmen G.H
Seguridad de información Carmen G.H
carmen Gavidia Hurtado
 
Pasos para crear una cuenta de slideshare
Pasos para crear una cuenta de slidesharePasos para crear una cuenta de slideshare
Pasos para crear una cuenta de slideshare
carmen Gavidia Hurtado
 
Organizador grafico.
Organizador grafico.Organizador grafico.
Organizador grafico.
carmen Gavidia Hurtado
 
Bingo de escuela de padres
Bingo de escuela de padresBingo de escuela de padres
Bingo de escuela de padres
carmen Gavidia Hurtado
 
Tarjetas de promocion
Tarjetas de promocionTarjetas de promocion
Tarjetas de promocion
carmen Gavidia Hurtado
 
6° matematica
6° matematica6° matematica
6° matematica
carmen Gavidia Hurtado
 
Ronaldo saguma tinoco médico
Ronaldo saguma tinoco  médicoRonaldo saguma tinoco  médico
Ronaldo saguma tinoco médico
carmen Gavidia Hurtado
 
Paul a. flores perez doctor
Paul a. flores perez   doctorPaul a. flores perez   doctor
Paul a. flores perez doctor
carmen Gavidia Hurtado
 
Nicole chuñe barreto veterinaria
Nicole chuñe barreto   veterinariaNicole chuñe barreto   veterinaria
Nicole chuñe barreto veterinaria
carmen Gavidia Hurtado
 
Mitzy guevara alarcon veterinaria
Mitzy guevara alarcon   veterinariaMitzy guevara alarcon   veterinaria
Mitzy guevara alarcon veterinaria
carmen Gavidia Hurtado
 
Miguel a santa cruz irigoin veterinartio
Miguel a santa cruz irigoin  veterinartioMiguel a santa cruz irigoin  veterinartio
Miguel a santa cruz irigoin veterinartio
carmen Gavidia Hurtado
 
María a juarez terrones veterinaria
María a juarez terrones  veterinariaMaría a juarez terrones  veterinaria
María a juarez terrones veterinaria
carmen Gavidia Hurtado
 
Jhovana s terrones ramos policia
Jhovana s  terrones ramos   policiaJhovana s  terrones ramos   policia
Jhovana s terrones ramos policia
carmen Gavidia Hurtado
 
Jana ponce battoñan profesora
Jana ponce battoñan   profesoraJana ponce battoñan   profesora
Jana ponce battoñan profesora
carmen Gavidia Hurtado
 
Fatima a manayay barrios doctora en medicina
Fatima a manayay barrios  doctora en medicinaFatima a manayay barrios  doctora en medicina
Fatima a manayay barrios doctora en medicina
carmen Gavidia Hurtado
 
Fabiola quiñones mendoza enfermera
Fabiola quiñones mendoza   enfermeraFabiola quiñones mendoza   enfermera
Fabiola quiñones mendoza enfermera
carmen Gavidia Hurtado
 
Edgat bazan sernaque futbulista
Edgat bazan sernaque  futbulistaEdgat bazan sernaque  futbulista
Edgat bazan sernaque futbulista
carmen Gavidia Hurtado
 
Carlos enrique santisteban suclupe chef.
Carlos enrique santisteban suclupe   chef.Carlos enrique santisteban suclupe   chef.
Carlos enrique santisteban suclupe chef.
carmen Gavidia Hurtado
 

Más de carmen Gavidia Hurtado (20)

Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
Insignia Institución Educativa N°11004 San Pedro para colorear
Insignia Institución Educativa  N°11004 San Pedro  para colorearInsignia Institución Educativa  N°11004 San Pedro  para colorear
Insignia Institución Educativa N°11004 San Pedro para colorear
 
Seguridad de información Carmen G.H
Seguridad de información Carmen G.HSeguridad de información Carmen G.H
Seguridad de información Carmen G.H
 
Pasos para crear una cuenta de slideshare
Pasos para crear una cuenta de slidesharePasos para crear una cuenta de slideshare
Pasos para crear una cuenta de slideshare
 
Organizador grafico.
Organizador grafico.Organizador grafico.
Organizador grafico.
 
Bingo de escuela de padres
Bingo de escuela de padresBingo de escuela de padres
Bingo de escuela de padres
 
Tarjetas de promocion
Tarjetas de promocionTarjetas de promocion
Tarjetas de promocion
 
6° matematica
6° matematica6° matematica
6° matematica
 
Ronaldo saguma tinoco médico
Ronaldo saguma tinoco  médicoRonaldo saguma tinoco  médico
Ronaldo saguma tinoco médico
 
Paul a. flores perez doctor
Paul a. flores perez   doctorPaul a. flores perez   doctor
Paul a. flores perez doctor
 
Nicole chuñe barreto veterinaria
Nicole chuñe barreto   veterinariaNicole chuñe barreto   veterinaria
Nicole chuñe barreto veterinaria
 
Mitzy guevara alarcon veterinaria
Mitzy guevara alarcon   veterinariaMitzy guevara alarcon   veterinaria
Mitzy guevara alarcon veterinaria
 
Miguel a santa cruz irigoin veterinartio
Miguel a santa cruz irigoin  veterinartioMiguel a santa cruz irigoin  veterinartio
Miguel a santa cruz irigoin veterinartio
 
María a juarez terrones veterinaria
María a juarez terrones  veterinariaMaría a juarez terrones  veterinaria
María a juarez terrones veterinaria
 
Jhovana s terrones ramos policia
Jhovana s  terrones ramos   policiaJhovana s  terrones ramos   policia
Jhovana s terrones ramos policia
 
Jana ponce battoñan profesora
Jana ponce battoñan   profesoraJana ponce battoñan   profesora
Jana ponce battoñan profesora
 
Fatima a manayay barrios doctora en medicina
Fatima a manayay barrios  doctora en medicinaFatima a manayay barrios  doctora en medicina
Fatima a manayay barrios doctora en medicina
 
Fabiola quiñones mendoza enfermera
Fabiola quiñones mendoza   enfermeraFabiola quiñones mendoza   enfermera
Fabiola quiñones mendoza enfermera
 
Edgat bazan sernaque futbulista
Edgat bazan sernaque  futbulistaEdgat bazan sernaque  futbulista
Edgat bazan sernaque futbulista
 
Carlos enrique santisteban suclupe chef.
Carlos enrique santisteban suclupe   chef.Carlos enrique santisteban suclupe   chef.
Carlos enrique santisteban suclupe chef.
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (17)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Album creativo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE MAESTRÍA Y DOCTORADO CURSO: TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO DEL TALENTO TRABAJO: ÁLBUM DE CREATIVIDAD DOCENTE: PERCY MORANTE GAMARRA ALUMNA: CARMEN GAVIDIA HURTADO CHICLAYO-PERÚ 2014
  • 2. Estrategias: La técnica consiste en elegir un nombre al azar de los estudiantes del aula y con cada una de las letras que lo conforman se formara una oración extraña. 1º Paso.- La tutora, toma un nombre de cualquier niño(a) al azar y crea una oración escribe la letra inicial de cada palabra con rojo. Ejemplo: Remodela optimistamente su almacén. 2º Paso.- Pide a los estudiantes, que opinen de que nombre trata la oración. Los niños infieren que se trata del nombre Rosa. 3º Paso.-La tutora explica a los estudiantes, que para formar la oración, cada letra conforma una palabra de la oración. 4º Paso.- Pide a los estudiantes que formen una oración con su nombre. Indicadores. _Aprenden a jugar con las palabras desarrollando su vocabulario y verbalización. _Conocer y valorar el mundo de los libros y las palabras. Formo oraciones con mi nombre: Carmen C – a - r – m – e n 1. Compro aros matrimoniales en noviembre. 2.Clara asusta rápidamentemediante el naufragó. 3. Come aceitunas ricas mañana en Nicaragua. 4. Carmen actúarisueña mañana en Nicolás.
  • 3. 5. Compro azúcar rica miércoles en Nicosia. 6. Caramelos Ambrosoli ricos me envía Nórbil. 7. Caramelos Aseptobrón recibirán mañana en Noruega. 8. Correa ayuda rápido manejando el Nissan. 9. Carlos Aguilar recupera Matemática en noviembre. 10. Cafetería Amazonas mejora el negocio. La técnica consiste en elegir cuatro cosas diferentes ya sean colores, frutas, animales y fenómenos, etc. Y luego compararnos con ellas. Estrategias: 1º Paso.- La docente indica a cada niño(a) que elija y escriba el nombre de un color, una fruta, un fenómeno natural, y un animal. 2º Paso.- Seguidamente pide que se dé respuesta a la pregunta ¿soy cómo? 3ºPaso.- El facilitador explica a los estudiantes que cada estudiante es como cada una de las opciones que ha escribió. Ejemplo:
  • 4. 1.- Color: amarillo 2.- Fruta: plátano 3.-Fenómenonatural: terremoto 4.-Animal: conejo ¿Soy cómo?
  • 5. TALLER Nº 3: UNIENDO ANIMALES La técnica consiste en pedir a cada estudiante que dibuje a un animal con su respectivo nombre. Estrategias: 1º Paso.- El facilitador indica a cada estudiante que dibuje a su animal favorito con su respectivo nombre. 2º Paso.- Luego pide a los estudiantes que se unan en parejas e intercambien el dibujo del animal elegido. 3º Paso.-Finalmente se les pide a los estudiantes que el nombre de cada animal sea fusionado en una sola palabra. Ejemplo: paticonejo. ¿Dónde vive? En la tierra. ¿De qué se alimenta? De maíz – yerba. ¿Qué hace durante el día? Come, pasea, nada, descansa. ¿Cómo está cubierto su cuerpo? pluma_ pelo. ¿Qué le pedirías al hombre? Que se comprometa a protegerlo Potito _ conejo
  • 7. TALLER Nº 4: ANÁLISIS DE HISTORIETAS La técnica consisteen dar lectura a una a una pequeña parte de una historieta que ya trae un mensaje y de la cualya se puede imaginarlo que continúa. Estrategias: 1º Paso.- El facilitador entrega a cada estudiante una viñeta diferente. Paso 2º Paso.-Indica que observen y comenten. Comentario: Se trata de un niño que tiene que ir al colegio, ya se hace tarde y no se quiere despertar, porque quizás no se siente a gusto en el colegio.
  • 8. La técnica consisteen buscary encontrarla causa del problema, tratando de buscaruna explicación el porqué del origen del mismo de una manera secuencial y ordenada. Actualmente,los niños talentososno son identificados en la escuela, por lo tanto se pierde la oportunidad de que se puedan realizar como personas. ¿Por qué? Porque no se detectan oportunamente a los niños talentosos, estos talentos se pierden. ¿Por qué? Si se detectarían a tiempo se podría potenciar a estos niños talentosos. ¿Por qué? Por qué potenciándolos,estos niños, podríantrascender a nivel regional, nacional e internacional. ¿Por qué? Porque si estos niños talentosos son potenciados su capacidades y trascienden se convertirán en personas realizadas y serán reconocidos como tales. ¿Por qué? Porque elPerú que posee estos talentos, progresaría en esa determinada área. Porque mejoraría el desarrollo de nuestro país.
  • 9. Consiste en dar lectura a un texto de manera silenciosa y luego emitir un comentario de lo que ha entendido de la lectura. En la cual se valora más a la vida, la libertad que ha ciertas partes del cuerpo. Estrategias: 1º Paso.- El facilitador entrega a cada estudiante un texto. 2º Paso.- Luego les pide hacer lectura silenciosa y el análisis del texto. 3º Paso.- Los estudiantes comentan sobre lo que han comprendido del texto. Laspersonas sevanadaptando a los nuevos cambios;queante situaciones adversas hay que ponerse fuertes y tolerantes.
  • 10. Estrategias: Paso N° 1: el facilitador entrega a cada estudiante un texto titulado te hice a ti Paso N° 2: Luego les pide lectura silenciosa a continuación el análisis y la reflexión. PASO N° 3: Finalmente se les pide que hagan un comentario sobre el mensaje que nos deja la lectura. Esta lectura nos permite reflexionar que ante una situación problemática debemos intervenir dando soluciones, apoyando a los más necesitados, porque si estamos aquí es por algo.
  • 11. TALLER Nº 8: DIBUJANDO EN CÍRCULOS Estrategias: 1º Paso.- El facilitado dibuja en la pizarra 4 filas de 4 círculos cada una en total 16 círculos. 2º Paso –Luego pide a los estudiantes que realicen un dibujo libre en los círculos.
  • 12. Resultados del test de creatividad  Los que han dibujado dentro del círculo, tienen ciertos temores para arriesgar algo.  Los que han dibujado fuera del círculo, son personas que se atreven a hacer algo diferente.  Los que han dibujado dentro y fuera, esta acentuado la originalidad hacia el grupo de ser creativos.  Los que crean una sola imagen están más marcados las características de creatividad
  • 13. Estrategias: 1º Paso.- El docente indica que un grupo se quede dentro del aula y el otro salga al patio. 2º Paso.-Se les proporciona a los niños, media hoja de papel bond y les pide que lo doblen por la mitad, luego solo en la mitad realice el dibujo que desee. 3º Paso.- A continuación pide que realice varias dobles ocultando la mayor parte del dibujo. 4ª Paso.- Invita al segundo grupo que ingresen y reciban el dibujo escondido de cada compañero el cual tiene que completarlo. Al final se unen en parejas y descubre el dibujo realizado. 4º Paso.- Designan nombre a su dibujo y lo comparten.
  • 15. Estrategias: 1º Paso.- El profesor ordena a los est5udiantes que piense sobre una generalidad sobre lo que puede hacer un niño para mejorar el mundo y la vida sea más feliz, para los niños y niñas vivan en paz dándoles a ellos la oportunidadde vivir a plenitud sus derechos y que los adultos aprendan de ellos. 2º Paso.- El facilitador realiza un conversatorio con todos los participantes. 3º.- Cada uno de los participantes da su opinión. Ejemplo: Que niños y niñas pidan a las autoridades,educativas, políticas, religiosas y deportivas, todas las oportunidades posibles para el descubrimiento, la experimentación artística, estética, deportiva, científica, cultural, social, de tal forma que les permita conocerse a sí mismos, reconozcan sus potencialidades,descubranlo que desean,permitiéndoles soñar y sentirse parte del mundo y aprender a ser felices. Para comprender, interactuar y transformar al mundo en que viven. Un mundo lleno de amor, solidaridad, honradez, respeto, unidad, y sobre todo un mundo entregado a la misericordia de Dios.
  • 16. Consiste en recibir piezas de rompecabezas en desorden entre las cuales hay una pieza que no pertenece al rompecabezas que se le ha entregado al grupo y por lo general es la más pequeña, los estudiantes tratarán de ordenar y armar el rompecabezas en el menor tiempo posible. Estrategias: 1º Paso.-Se forma cuatro grupos de 5 estudiantes. 2º Paso.-Se llama a un representante de cada grupo y se le dice que los rompecabezas están completos, previamente se coloca la pieza más pequeña en diferentes rompecabezas. 3º Paso.- Luego se le pide a cada representante de grupo que coja un juego de rompecabezas. 4º Paso.- a la voz de tres empezarán a armar todo el grupo el rompecabezas. 5º Paso.- Al encontrar una pieza extraña les estudiantes empezarán a buscar la pieza faltante en los demás grupos hasta encontrarla, ganara el grupo que encuentre más rápido la pieza faltante 6º Paso.- Al encontrar una pieza extraña les estudiantes empezarán a buscar la pieza faltante en los demás grupos hasta encontrarla, ganara el grupo que encuentre más rápido la pieza faltante. 6.- preguntamos quién armó primero el rompecabezas, nadie termino primero de armar el rompecabezas. Buscando intenciones y soluciones.
  • 17. TALLER Nº 12: FORMANDO PALABRAS Consiste en formar la mayor cantidad de palabras, a partir de 4 letras dadas por el Docente.. Estrategias: 1.-Forma 18 palabras con las siguientes letras: LSAI 2.- Selecciona 4 palabras de las que formaste y crea un texto. Ejemplo: Me levante temprano, me fui al mercado, compre un kilo de lais, regrese a mi casa y la deje en la cocina la lais, tocan la puerta salí a ver quién era y es mi amigo ails. Conversamos un momento; luego me despedí, regrese a la cocina preparar el pescado lais, sorpresa se comió asla. 1.- SALI 2.- LISA 3.- ALIS 4.- SILA 5.- LASI 6.- ILSA 7.- ALSI 8.- SLIA 9.- LAIS 10.-AILS 11.- SAIL 12.- ISAL 13.- SIAL 14.- SLAI 15.- ISLA 16.- ASLA 17.- LIAS 18.- ASIL
  • 18. TALLER Nº 13: PASEO POR LAS NUBES Estrategias 1º Paso.-El facilitador les dice a los estudiantes que observen en las noches el cielo. 2º Paso.-Tener cámara fotográfica o cuaderno y lápiz para fotografiar o dibujar las formas de las nubes. 3º Paso.-Visualizar y colocar la forma que tiene cada nube dibujada o fotografiada. Un corazón El humo ascendiendo Un lagarto en alta mar Un osito de peluche
  • 19. Un caballo parado en Un perrito abriendo la boca sus patas traseras Limpiando el cielo Un gallo encrespado Humo del café caliente
  • 20. TALLER Nº14: “EL PERSONAJE DE MI CUENTO” 1.- Crear un cuento escoger un día del mes, al salir de la puerta lo primero que veo salir a la calle ese será el personaje principal de mi cuento. 2.- Se pretenderá de forma práctica y lúdica diferentes procesos de creación de un cuento, desde la concepción de la idea, la creación de los textos, y la ilustración. Se trabaja según la edad, preferencia y habilidades. “El carpintero don Lucho” Cierto día me levante temprano al abrir la puerta de mi casa, al salir afuera observe al carpintero don Lucho, mi vecino trabaja junto con sus dos hijos jóvenes lijando y labrando la madera para confeccionar muebles, que serán vendidos en el mercado Moshoqueque, con el dinero de la venta compra los alimentos para toda su familia, costea la educación de su señorita hija y de sus dos menores hijos los más pequeños. Al terminar la educación secundaria los dos jóvenes han tenido que partir de su hogar en buscar de mejores ingresos para sus padres y hermanos, el trabajo de don Lucho se ha complicado porque ya no tiene quien le ayude con el trabajo de
  • 21. la confecciónde los muebles el solo tiene que levantarse de madrugada, armar la carpa para lijar debajo la madera, pintarlo etc. Los jóvenes viajaron a la ciudad de Ica han encontrado trabajo para poder educarse y solventar su alimentación y han postulado a la policía nacional del Perú ingresando el mayor de los hermanos, al siguiente año ingresó segundo hermano a la escuela militar. Ahora su vida don Lucho el carpintero ha cambiado ya que sus hijos mayor de ellos trabaja de Policía Nacional del Perú y el otro que ya está terminando de estudiar en la escuela de oficiales le ayudan económicamente y emocionalmente ya que es un alivio para toda la familia pues ya puede comprar mejores ropas, alimentos, además herramientas para equipar el taller de carpintería y así
  • 22. confeccionar muebles de mejor calidad y sofisticados, tiene un ambiente adecuado donde trabajar, está arreglando su vivienda para vivir con toda su familia en mejores condiciones de vida, se les ve muy felices. Estrategias: 1.- Recopila ideas para tu cuento. 2.- Empieza con las bases del cuento. 3.- Encuentra inspiración en personas reales. 4.- Conoce a tus personajes. 5.- Limita la amplitud de tu historia. 6.- Decide quién contará la historia. 7.- Organiza tus pensamientos. 8.- Comienza a escribir. 9.- Llama la atención. 10.- Sigue escribiendo. 11.- Deja que la historia se escriba por sí sola. 12.- Revisa y edita.
  • 23.
  • 24. Estrategia: 1º Paso.- El facilitador expresa palabras y pide a los estudiantes que interpreten lo contrario que quiere decir: negro: gordo: alto: 2º Paso.- En esta actividad el facilitador dices frases y explica que: 3ºPaso.- “Cuando digo algo, lo que quiero decir es lo contrario” por ejemplo: si digo, “tengo sed”, quiero decir que no deseo beber nada; si digo, “voy a entrar” quiero decir que me voy a quedar afuera. 4º Paso.- Así, cada uno de los niños inventarán lo que quieren decir y sus compañeros interpretarán lo que en realidad quiso decir cada uno.