SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]
Características técnicas del prototipo IRI y manual de usuario
Excel es considerado como una herramienta eficaz para realizar tareas de
manipulación, análisis y presentación de datos para la toma de decisiones. Es una
aplicación desarrollada y sus funciones, formulas y de más estructuras lógicas y
acciones que realiza Excel son ejecutadas por un código no visible para el usuario.
El usuario del común tiene la concepción que Excel es para realizar las tareas
cotidianas de manera altamente eficiente. Si cambiamos la visión de la aplicación
hacia una automatización de los trabajos donde solo debe ingresar datos correctos
y emitir mensajes cuando es necesario, cambia la situación, porque cualquier
persona autorizada para realizar la gran tarea puede delegar a otras personas para
ingresar la información y obtener los resultados que de otra forma solo lo podía
hacer el que maneja medianamente el Excel. VBA da la oportunidad de desarrollar
aplicaciones más complejas y personalizada de manera automática todo bajo el
entorno de Excel.
En el siguiente manual del prototipo para calcular el Índice de Rugosidad
Internacional (IRI) se explica los conceptos básicos de VBA y el paso a paso para
para realizar los cálculos del IRI y obtener los resultados para sus respectivos
análisis por parte del usuario. Los siguientes aspectos se debe tener en cuenta en
los objetos de Excel:
Visual Basic para aplicaciones es una aplicación orientada a objetos.
Los objetos tienen propiedades y métodos únicos, existen algunos objetos que
comparten algunos de ellos.
Las propiedades del objeto son datos que se usan para tomar decisiones y los
métodos son las acciones que se ejecutan en un objeto.
Los objetos se pueden trabajar sin tener que seleccionarlos, esto hace que se
fracture lo que se conoce en el ambiente de Windows y Excel, en tal sentido de que
primero se debe seleccionar el objeto para poder trabajar con él. En la programación
en VBA ya no es necesario, es mucho más rápido si se hace referencia al objeto
que si se selecciona. Basta con referenciar al objeto para poder manipular sus
propiedades.
[2]
Se puede referenciar a un objeto de varias formas, de modo que se hace en el
trabajo diario. Al crear una macro se puede hacer tareas con varias instrucciones,
Excel tiene instrucciones para todas las necesidades.
Manual del prototipo para calcular el Índice de Rugosidad Internacional (IRI)
1. Ventana principal de Visual Basic para Excel: es el lugar donde se desarrollan
las macros, se puede ejecutar VBA siempre y cuando esté abierto Excel, para
abrir el editor se oprime [Alt]+[F11] o desde la pestaña programador, seleccionar
la herramienta visual basic.
Figura 1: ventana principal de VBA para Excel
[3]
2. Barra de menús principal
Figura 2: Cinta de menús de VBA para Excel
En el menú archivo permite exportar e importar archivos, quitar módulos e
imprimir.
En el menú archivo están las herramientas: pegar, borrar, sangrías, lista de
propiedades y métodos, información rápida entre otras.
En el menú Ver están las herramientas: ver código, examinador de objetos,
ventana de propiedades, ventana de inspección entre otras.
En el menú insertar están las herramientas: insertar archivo, insertar modulo,
insertar useform, módulo de clase y procedimientos.
En el menú formato están las herramientas: centrar formulario, ordenar
botones, alinear espacio horizontal y vertical.
En el menú depuración están las herramientas: compilar, agregar
inspección, compilar paso a paso, alternar punto de interrupción.
En el menú ejecutar están las herramientas: ejecutar sub/userform (F5),
modo diseño, restablecer.
En el menú herramientas están las herramientas: opciones,
referencias macros.
En el menú herramientas están las herramientas: administrador de
complementos.
En el menú herramientas están las herramientas: dividir, mosaicos,
cascada, organizar módulos.
En el menú herramientas están las herramientas: ayudas de microsoft.com
(F1).
[4]
3. Barra de principal de herramientas.
Figura 3: Herramientas principales de VBA para Excel
Descripción de cada herramienta
1: Ver libro de Excel o [Alt]+[F11]
2: Insertar modulo, procedimiento y userform.
3: Guardar archivo.
4: Ejecutar macros.
5: Interrumpir.
6: Restablecer.
7: Modo diseño.
8: Explorador de proyectos (Ctrl+R).
9: Ventana de propiedades (F4).
10: Examinador de objetos (F2)
11: Cuadro de herramientas.
[5]
4. Ventanas principales del área de trabajo de VBA.
Figura 4: principales de VBA para Excel
Descripción de cada ventana:
1: Ventana del explorador de proyectos
2: formulario o contenedor de botones
3: Ventana de propiedades
4: Ventana de herramientas
5. Instalación o activación del complemento IRI
➢ Dar clic en archivo→ Opciones→Complementos→Complementos de
Excel (dar clic en Ir).
➢ En la ventana Complementos dar clic en Examinar→seleccionar el
complemento IRI v01→Aceptar→seleccionarlo en el cuadro de check y
aceptar. Si el complemento IRI no se encuentra en la carpeta
1 2
3
4
[6]
AppData>Roaming> Microsoft>AddIns, se debe guardar en esta carpeta,
se selecciona y acepta>Aceptar.
➢ Si se realizó correctamente todo el proceso, debe aparecer la pestaña IRI,
el programa está listo para ser utilizado. Si necesita ayuda para la
instalación y manejo del prototipo IRI. la puede solicitar al correo:
aliriomri@gmail.com.
Figura 5: Ventana complemento IRI en VBA para Excel
6. Para desactivar un complemento de Excel
7. Dar clic en archivo→Opciones→Complementos→Complementos de Excel (dar
clic en Ir).
En la ventana Complementos desactivar la casilla de verificación del
complemento a desactivar y aceptar.
8. Paso a paso para cargar los datos insumo (cotas del perfil longitudinal del tramo
de vía en estudio)
8.1. abrir la aplicación Excel
Verificar que se active la pestaña IRI en la cinta de menús, si no es así, realizar
los pasos del numeral 5.
8.2. Dar clic en la pestaña IRI de la cinta de etiquetas
Dar clic en el botón seleccionar, le aparece la ventana principal del complemento
IRI, dar clic en continuar o salir.
[7]
Figura 6: Ventana de Inicio del complemento IRI.
8.3. Dar clic en el botón importar cotas o seleccionar el rango de cotas
Es importante revisar el archivo a importar o seleccionar, debe estar
correctamente editado (todos los datos deben tener la coma (,) como separador
de decimal. Sus unidades en milímetros.
[8]
Figura 6: Ventana complemento IRI, secuencia de pasos iniciales.
1: Debe seleccionar uno de los botones, importar o seleccionar el archivo de
las cotas del tramo vial a analizar.
2: Seleccione el tipo de archivo, *.csv.
3: Seleccione el archivo (abrir previamente el archivo *.csv).
4: Seleccione la carpeta donde se guardará el reporte.
5: Seleccione el tipo de archivo del reporte, *.txt o *.csv.
8.4. Dar clic en el botón para ingresar la longitud del tramo de
vía y el intervalo dx o cancelar para salir del formulario.
8.5. Se muestra el formulario que le solicita los parámetros, longitud del tramo
de vía (L, en metros) y el intervalo dx (en metros y separador de decimal el punto
(.)). Debe seleccionar correctamente la(s) huella(s) de la llanta(s) a calcular el
IRI.
[9]
Figura 7: Formulario para ingresar longitud e intervalo.
Al aceptar el programa le solicita que seleccione correctamente el rango que
contiene la totalidad de las cotas de la huella que le indicando en el mensaje,
seleccione calcular IRI, el programa procesa la información para esa huella y le
vuelve a solicitar el siguiente rango de cotas para la otra huella, si este es el caso.
Debe tener presente que las cotas deben estar en milímetros y que el separador de
decimal debe ser el (.). Es recomendable que el equipo este configurado así:
separador de decimal (.) y separador de miles (,).
8.6. Finalmente puede abrir el reporte del IRI calculado en la(s) huella(s) que
ingreso las cotas y el IRI promedio (al centro del eje del vehículo), con su reporte
gráfico y numérico, para sus análisis correspondientes tanto de las autoridades
viales e ingenieros de pavimentos y usuarios en general.
[10]
En el encabezado se muestra los valores del IRI para cada huella y un valor
promedio del IRI, que corresponde a los desplazamientos que afectan al eje en el
punto medio del mismo.
Figura 8: reporte del IRI de los primeros cinco (5 m) del tramo vial en estudio.
Figura 9: Reporte gráfico del IRI de ciento cincuenta (150 m) del tramo vial en
estudio (datos de prueba y comprobación del prototipo IRI).
[11]
Figura 10: Reporte gráfico del perfil longitudinal de las huellas de ciento cincuenta
(150 m) del tramo vial en estudio (datos de prueba y comprobación del prototipo
IRI).
[12]
Figura 11: Reporte gráfico de la deflexión acumulada, de las huellas de ciento
cincuenta (150 m) del tramo vial en estudio (datos de prueba y comprobación del
prototipo IRI).
Autor: Jorge Alirio Mendoza Rincón.
e-mail: aliriomri@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
Sieger Lot
 
Diagra de masas 1
Diagra de masas 1  Diagra de masas 1
Diagra de masas 1
johana casallas
 
La imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasLa imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreteras
yhonny arce romero
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
Diego Andres
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finalesDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Ronal Pinzon Guerrero
 
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
Sierra Francisco Justo
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
NICOVCV
 
13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido
Juan Soto
 
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-IIRugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
yormanramosloza1
 
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Carlos Viizcarra
 
Ensayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlinEnsayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlin
KarmaNEffect
 
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]
Teovaki Daniel Barreto
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
ArlethNovoa
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-finoYony Cuadros de la Flor
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
 
Diagra de masas 1
Diagra de masas 1  Diagra de masas 1
Diagra de masas 1
 
La imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasLa imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreteras
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finalesDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales
 
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
 
Diapositiva marshall
Diapositiva   marshallDiapositiva   marshall
Diapositiva marshall
 
13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido13.00 relevamiento en pavimento rígido
13.00 relevamiento en pavimento rígido
 
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-IIRugosidad del Pavimento - 2018-II
Rugosidad del Pavimento - 2018-II
 
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
 
Ensayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlinEnsayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlin
 
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]
Manual de estabilización de suelos con cemento o cal [2008]
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
 
06. DeterminacióN De DeletéReos
06. DeterminacióN De DeletéReos06. DeterminacióN De DeletéReos
06. DeterminacióN De DeletéReos
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
 

Similar a Manual del complemento IRI

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Mel Marquez
 
Como crear un macro
Como crear un macroComo crear un macro
Como crear un macro
katerin pabon serna
 
Taller
TallerTaller
Taller
TallerTaller
Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
luis fernando
 
Como crear un macro
Como crear un macroComo crear un macro
Como crear un macro
katerin pabon serna
 
Trabajo escrito macros
Trabajo escrito macrosTrabajo escrito macros
Trabajo escrito macros
nathalia andrea martinez
 
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera florJuan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
Juanda Mosquera
 
Formato apa general-1
Formato apa general-1Formato apa general-1
Formato apa general-1
sofia rugeles
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Alvi Vargas
 
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera florJuan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
Juanda Mosquera
 
6pasosmacroseficientes.pdf
6pasosmacroseficientes.pdf6pasosmacroseficientes.pdf
6pasosmacroseficientes.pdf
DenisIvanderRodrigue
 
11 02-german-y-andrey
11 02-german-y-andrey11 02-german-y-andrey
11 02-german-y-andrey
german28castro01
 
Diseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NETDiseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NET
cbrith14
 
Trabajo de tecnologia(macro)
Trabajo de tecnologia(macro)Trabajo de tecnologia(macro)
Trabajo de tecnologia(macro)
dmcbtcv
 
TALLER UNO
TALLER UNOTALLER UNO
TALLER UNOdtbjoby
 
Macros
MacrosMacros
5.1. gracetoala28 ae1excel
5.1. gracetoala28 ae1excel5.1. gracetoala28 ae1excel
5.1. gracetoala28 ae1excel
Greis Toala
 
material_formacion_3.pdf
material_formacion_3.pdfmaterial_formacion_3.pdf
material_formacion_3.pdf
ReflejoCompany
 

Similar a Manual del complemento IRI (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Como crear un macro
Como crear un macroComo crear un macro
Como crear un macro
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
 
Como crear un macro
Como crear un macroComo crear un macro
Como crear un macro
 
Trabajo escrito macros
Trabajo escrito macrosTrabajo escrito macros
Trabajo escrito macros
 
T
TT
T
 
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera florJuan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
 
Formato apa general-1
Formato apa general-1Formato apa general-1
Formato apa general-1
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera florJuan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
 
6pasosmacroseficientes.pdf
6pasosmacroseficientes.pdf6pasosmacroseficientes.pdf
6pasosmacroseficientes.pdf
 
11 02-german-y-andrey
11 02-german-y-andrey11 02-german-y-andrey
11 02-german-y-andrey
 
Diseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NETDiseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NET
 
Trabajo de tecnologia(macro)
Trabajo de tecnologia(macro)Trabajo de tecnologia(macro)
Trabajo de tecnologia(macro)
 
TALLER UNO
TALLER UNOTALLER UNO
TALLER UNO
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
5.1. gracetoala28 ae1excel
5.1. gracetoala28 ae1excel5.1. gracetoala28 ae1excel
5.1. gracetoala28 ae1excel
 
material_formacion_3.pdf
material_formacion_3.pdfmaterial_formacion_3.pdf
material_formacion_3.pdf
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Manual del complemento IRI

  • 1. [1] Características técnicas del prototipo IRI y manual de usuario Excel es considerado como una herramienta eficaz para realizar tareas de manipulación, análisis y presentación de datos para la toma de decisiones. Es una aplicación desarrollada y sus funciones, formulas y de más estructuras lógicas y acciones que realiza Excel son ejecutadas por un código no visible para el usuario. El usuario del común tiene la concepción que Excel es para realizar las tareas cotidianas de manera altamente eficiente. Si cambiamos la visión de la aplicación hacia una automatización de los trabajos donde solo debe ingresar datos correctos y emitir mensajes cuando es necesario, cambia la situación, porque cualquier persona autorizada para realizar la gran tarea puede delegar a otras personas para ingresar la información y obtener los resultados que de otra forma solo lo podía hacer el que maneja medianamente el Excel. VBA da la oportunidad de desarrollar aplicaciones más complejas y personalizada de manera automática todo bajo el entorno de Excel. En el siguiente manual del prototipo para calcular el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) se explica los conceptos básicos de VBA y el paso a paso para para realizar los cálculos del IRI y obtener los resultados para sus respectivos análisis por parte del usuario. Los siguientes aspectos se debe tener en cuenta en los objetos de Excel: Visual Basic para aplicaciones es una aplicación orientada a objetos. Los objetos tienen propiedades y métodos únicos, existen algunos objetos que comparten algunos de ellos. Las propiedades del objeto son datos que se usan para tomar decisiones y los métodos son las acciones que se ejecutan en un objeto. Los objetos se pueden trabajar sin tener que seleccionarlos, esto hace que se fracture lo que se conoce en el ambiente de Windows y Excel, en tal sentido de que primero se debe seleccionar el objeto para poder trabajar con él. En la programación en VBA ya no es necesario, es mucho más rápido si se hace referencia al objeto que si se selecciona. Basta con referenciar al objeto para poder manipular sus propiedades.
  • 2. [2] Se puede referenciar a un objeto de varias formas, de modo que se hace en el trabajo diario. Al crear una macro se puede hacer tareas con varias instrucciones, Excel tiene instrucciones para todas las necesidades. Manual del prototipo para calcular el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) 1. Ventana principal de Visual Basic para Excel: es el lugar donde se desarrollan las macros, se puede ejecutar VBA siempre y cuando esté abierto Excel, para abrir el editor se oprime [Alt]+[F11] o desde la pestaña programador, seleccionar la herramienta visual basic. Figura 1: ventana principal de VBA para Excel
  • 3. [3] 2. Barra de menús principal Figura 2: Cinta de menús de VBA para Excel En el menú archivo permite exportar e importar archivos, quitar módulos e imprimir. En el menú archivo están las herramientas: pegar, borrar, sangrías, lista de propiedades y métodos, información rápida entre otras. En el menú Ver están las herramientas: ver código, examinador de objetos, ventana de propiedades, ventana de inspección entre otras. En el menú insertar están las herramientas: insertar archivo, insertar modulo, insertar useform, módulo de clase y procedimientos. En el menú formato están las herramientas: centrar formulario, ordenar botones, alinear espacio horizontal y vertical. En el menú depuración están las herramientas: compilar, agregar inspección, compilar paso a paso, alternar punto de interrupción. En el menú ejecutar están las herramientas: ejecutar sub/userform (F5), modo diseño, restablecer. En el menú herramientas están las herramientas: opciones, referencias macros. En el menú herramientas están las herramientas: administrador de complementos. En el menú herramientas están las herramientas: dividir, mosaicos, cascada, organizar módulos. En el menú herramientas están las herramientas: ayudas de microsoft.com (F1).
  • 4. [4] 3. Barra de principal de herramientas. Figura 3: Herramientas principales de VBA para Excel Descripción de cada herramienta 1: Ver libro de Excel o [Alt]+[F11] 2: Insertar modulo, procedimiento y userform. 3: Guardar archivo. 4: Ejecutar macros. 5: Interrumpir. 6: Restablecer. 7: Modo diseño. 8: Explorador de proyectos (Ctrl+R). 9: Ventana de propiedades (F4). 10: Examinador de objetos (F2) 11: Cuadro de herramientas.
  • 5. [5] 4. Ventanas principales del área de trabajo de VBA. Figura 4: principales de VBA para Excel Descripción de cada ventana: 1: Ventana del explorador de proyectos 2: formulario o contenedor de botones 3: Ventana de propiedades 4: Ventana de herramientas 5. Instalación o activación del complemento IRI ➢ Dar clic en archivo→ Opciones→Complementos→Complementos de Excel (dar clic en Ir). ➢ En la ventana Complementos dar clic en Examinar→seleccionar el complemento IRI v01→Aceptar→seleccionarlo en el cuadro de check y aceptar. Si el complemento IRI no se encuentra en la carpeta 1 2 3 4
  • 6. [6] AppData>Roaming> Microsoft>AddIns, se debe guardar en esta carpeta, se selecciona y acepta>Aceptar. ➢ Si se realizó correctamente todo el proceso, debe aparecer la pestaña IRI, el programa está listo para ser utilizado. Si necesita ayuda para la instalación y manejo del prototipo IRI. la puede solicitar al correo: aliriomri@gmail.com. Figura 5: Ventana complemento IRI en VBA para Excel 6. Para desactivar un complemento de Excel 7. Dar clic en archivo→Opciones→Complementos→Complementos de Excel (dar clic en Ir). En la ventana Complementos desactivar la casilla de verificación del complemento a desactivar y aceptar. 8. Paso a paso para cargar los datos insumo (cotas del perfil longitudinal del tramo de vía en estudio) 8.1. abrir la aplicación Excel Verificar que se active la pestaña IRI en la cinta de menús, si no es así, realizar los pasos del numeral 5. 8.2. Dar clic en la pestaña IRI de la cinta de etiquetas Dar clic en el botón seleccionar, le aparece la ventana principal del complemento IRI, dar clic en continuar o salir.
  • 7. [7] Figura 6: Ventana de Inicio del complemento IRI. 8.3. Dar clic en el botón importar cotas o seleccionar el rango de cotas Es importante revisar el archivo a importar o seleccionar, debe estar correctamente editado (todos los datos deben tener la coma (,) como separador de decimal. Sus unidades en milímetros.
  • 8. [8] Figura 6: Ventana complemento IRI, secuencia de pasos iniciales. 1: Debe seleccionar uno de los botones, importar o seleccionar el archivo de las cotas del tramo vial a analizar. 2: Seleccione el tipo de archivo, *.csv. 3: Seleccione el archivo (abrir previamente el archivo *.csv). 4: Seleccione la carpeta donde se guardará el reporte. 5: Seleccione el tipo de archivo del reporte, *.txt o *.csv. 8.4. Dar clic en el botón para ingresar la longitud del tramo de vía y el intervalo dx o cancelar para salir del formulario. 8.5. Se muestra el formulario que le solicita los parámetros, longitud del tramo de vía (L, en metros) y el intervalo dx (en metros y separador de decimal el punto (.)). Debe seleccionar correctamente la(s) huella(s) de la llanta(s) a calcular el IRI.
  • 9. [9] Figura 7: Formulario para ingresar longitud e intervalo. Al aceptar el programa le solicita que seleccione correctamente el rango que contiene la totalidad de las cotas de la huella que le indicando en el mensaje, seleccione calcular IRI, el programa procesa la información para esa huella y le vuelve a solicitar el siguiente rango de cotas para la otra huella, si este es el caso. Debe tener presente que las cotas deben estar en milímetros y que el separador de decimal debe ser el (.). Es recomendable que el equipo este configurado así: separador de decimal (.) y separador de miles (,). 8.6. Finalmente puede abrir el reporte del IRI calculado en la(s) huella(s) que ingreso las cotas y el IRI promedio (al centro del eje del vehículo), con su reporte gráfico y numérico, para sus análisis correspondientes tanto de las autoridades viales e ingenieros de pavimentos y usuarios en general.
  • 10. [10] En el encabezado se muestra los valores del IRI para cada huella y un valor promedio del IRI, que corresponde a los desplazamientos que afectan al eje en el punto medio del mismo. Figura 8: reporte del IRI de los primeros cinco (5 m) del tramo vial en estudio. Figura 9: Reporte gráfico del IRI de ciento cincuenta (150 m) del tramo vial en estudio (datos de prueba y comprobación del prototipo IRI).
  • 11. [11] Figura 10: Reporte gráfico del perfil longitudinal de las huellas de ciento cincuenta (150 m) del tramo vial en estudio (datos de prueba y comprobación del prototipo IRI).
  • 12. [12] Figura 11: Reporte gráfico de la deflexión acumulada, de las huellas de ciento cincuenta (150 m) del tramo vial en estudio (datos de prueba y comprobación del prototipo IRI). Autor: Jorge Alirio Mendoza Rincón. e-mail: aliriomri@gmail.com