SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
CUADERNILLO DE COMPETENCIAS ESPERADAS.
MANUAL DEL ESTUDIANTE
ENFERMERÍA GENERAL
Módulo V:
Aplicar el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor y en los programas de
salud a la comunidad.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
NORMA Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las
personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-233-SSA1-2003, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ARQUITECTONICOS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRANSITO, USO Y PERMANENCIA DE LASPERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION MEDICA AMBULATORIA Y HOSPITALARIA DEL SISTEMANACIONAL DE SALUD.
ERNESTO ENRIQUEZ RUBIO, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, y ENRIQUE RUELAS BARAJAS, Subsecretario
de Innovación y Calidad, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo; 3o.
fracciones I y VII, 13 apartado A fracción I, 17 bis, 45, 46, 47, 78 fracción III y demás aplicables de la Ley General de Salud; 38 fracción II, 40 fracciones III y XI, 41, 43 y 47 fracción I de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización; 4o., 21, 26, 28 y 94 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 28 y 33 del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y 2 literal A fracción I, literal B fracción II y literal C fracción X, 9 fracción XIV y 18 fracciones III, IV y V, y 38 fracción XXII
del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; y 3 fracciones I y II y 10 fracción IV del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección Contra Riegos Sanitarios, nos permitimos
ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso,
tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.
Que con fecha 16 de diciembre de 2003, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario y de lo previsto en el artículo
47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que
en los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la ComisiónFederal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Que la respuesta a los comentarios recibidos al tenor del párrafo precedente fue publicada previamente a la expedición de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la
Federación, en los términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, seexpide la siguiente:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
0. Introducción
El 10% de la población mundial presenta algún grado de deficiencia o discapacidad. En México se conoce que el 2.3% de su población, tiene algún tipo de discapacidadpor lo que es
necesario brindarles facilidades para integrarlos a una vida social, activa y productiva, que contribuya a un mejor estado de bienestar físico, psicológico y social.
Un alto porcentaje de establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria en el país, carece de elementos arquitectónicos que faciliten la atención de pacientes, la operación
y flujo de los usuarios y visitantes con alguna discapacidad. La presente Norma, establece los requisitos mínimos necesarios para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las
personas con discapacidad.
Para los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, los requerimientos arquitectónicos mínimos que se indican en esta Norma, permitirán hacer uso adecuado de
los espacios físicos por parte de las personas con discapacidad, lo que incidirá en su oportuna atención médica.
1. Objetivo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto determinar los requisitos arquitectónicos mínimos que deberán cumplir los establecimientos de atención médica ambulatoria y
hospitalaria del Sistema Nacionalde Salud para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las
personas con discapacidad.
2. Campo de aplicación
2.1 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para la construcción, remodelación y adecuación de los establecimientos de atención médica ambulatoriay hospitalaria del
Sistema Nacional de Salud.
3. Referencias
3.1 NOM-173-SSA1-1998, Para la atención integral a personas con discapacidad.
4. Definiciones
Para efectos de esta Norma, se establecen las siguientes definiciones:
4.1 Discapacidad, a la ausencia, restricción o pérdida de la habilidad, para desarrollar una actividad en la forma o dentro del margen, considerado como normal paraun ser humano.
4.2 Persona con discapacidad, al ser humano que presenta una disminución en sus facultades físicas, mentales o sensoriales que le limitan para realizar una actividadconsiderada como
normal.
4.3 Atención médica ambulatoria, es el conjunto de servicios que se le proporcionan al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar su salud sin necesidad dehospitalización.
4.4 Atención médica hospitalaria, al conjunto de servicios que se le proporcionan al individuo que se encuentra internado en un establecimiento de atención médica;que tienen como
finalidad la atención para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5. Requisitos arquitectónicos generales
5.1 La construcción, remodelación y adecuación de establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, cumplirá con las disposiciones señaladas en estaNorma, aplicables a
obras exteriores, estacionamientos, elevadores, señalamientos, circulaciones horizontales y verticales, baños, vestidores, puertas, mobiliario y elementos de apoyo.
6. Requisitos arquitectónicos específicos
6.1 Las obras exteriores para plazas, accesos, banquetas y estacionamientos, deben tener las siguientes características:
6.1.1 Las rutas para desplazamiento de personas con discapacidad, deben ser francas y libres de obstáculos de equipamiento urbano y follaje de árboles.
6.1.2 El acabado de pisos para el desplazamiento de personas con discapacidad, debe ser firme, uniforme y antiderrapante.
6.1.3 Las banquetas para el desplazamiento de personas con discapacidad, debe tener las siguientes características:
6.1.3.1 Los cambios de nivel en piso se deben compensar con rampas ubicadas en esquinas y para distancias prolongadas se colocarán por lo menos cada 25.0 m ylos peraltes máximos a
una altura de 0.16 m.
6.1.3.2 En obras exteriores como plazas y banquetas considerar rampas para cambio de nivel en piso, con dimensiones mínimas de 1.00 m de ancho, pendiente nomayor de 8.0% para un
peralte de 0.16 m y de 6.0% para desniveles mayores de dos peraltes o 0.32 m, con acabado antiderrapante, de color contrastante que indique su presencia y señalización,
conforme a lo señalado en el numeral 6.2 de esta Norma.
6.1.4 En estacionamientos, se deben destinar espacios de uso para personas con discapacidad y deben tener las siguientes características:
6.1.4.1 Se deben reservar áreas exclusivas de estacionamiento para el uso de automóviles que transportan o son conducidos por personas con discapacidad; en unaproporción de 4.0% del
total de cajones cuando se disponga de 5 a 24 espacios y al menos un cajón cuando se disponga de menor número.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.1.4.2 Los estacionamientos para uso de personas con discapacidad, deben estar ubicados lo más cerca posible a los accesos del establecimiento, con ruta libre deobstáculos hasta la
entrada del lugar, las circulaciones deben ser al mismo nivel o con rampa para compensar desniveles de banqueta.
6.1.4.3 Las dimensiones para cajón de estacionamiento, deben ser de 3.80 m de frente por 5.00 m de fondo.
6.1.4.4 Cuando el estacionamiento en zona de maniobras para ascenso y descenso tenga acabado permeable, deben existir símbolos de accesibilidad para personascon discapacidad en los
pisos; considerar pavimento firme, antiderrapante y uniforme.
6.1.4.5 En los cajones de estacionamiento, deben existir señalamientos en piso con el símbolo de accesibilidad para personas con discapacidad, con dimensiones de
1.60 m al centro del cajón y un letrero vertical con el mismo símbolo, conforme al numeral 6.2 de esta Norma.
6.2 Los letreros para señalamientos interiores y exteriores deben apegarse a las siguientes especificaciones:
6.2.1 Los letreros y gráficos visuales de tipo vertical deben tener letras de 0.05 m de alto como mínimo, en color contrastante con el fondo, colocados a 2.10 m sobreel nivel del piso y
libres de obstáculos.
6.2.2 Los letreros que identifiquen el establecimiento de atención médica y servicios de urgencias, deben estar libres de obstáculos que impidan su visibilidad a unadistancia de 10.00
m.
6.2.3 Se deben colocar letreros o señalamientos de localización de servicios para indicar accesos, estacionamientos, rampas, escaleras, conducción, seguridad ypreventivos, con
dimensiones mínimas de 0.40 m por 0.60 m, a una altura de 2.10 m.
6.2.4 Los señalamientos del servicio de urgencias deben ser de tipo luminoso y con letras en relieve.
6.2.5 Para el acceso de perros guía que acompañen y sirvan de apoyo a personas ciegas, debe existir señalización internacional que permita su acceso,desplazamiento, uso y
permanencia en los establecimientos.
6.2.6 Deben ubicarse señalamientos con símbolos internacionales de conducción, de prevención, de seguridad e indicativos en áreas de acceso, servicios, tránsito yestancia.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.2.7 Los letreros táctiles, las letras o números que se encuentren en áreas de servicio público, médico y administrativo deben ser en alto relieve y sistema Braille, conlas dimensiones
siguientes: 0.002 m de relieve, 0.02 m de altura y colocarse a 1.40 m de altura sobre la pared adyacente a la manija de la puerta.
6.3 Las circulaciones horizontales y verticales, como rampas, escaleras y elevadores deben tener las siguientes características:
6.3.1 Todas las circulaciones o pasillos deben tener señalización, conforme al numeral 6.2 de esta Norma.
6.3.2 Para indicar la proximidad de desniveles en piso, se debe tener cambio de textura y color contrastante con respecto al predominante, en una distancia de 1.50 mpor el ancho del
elemento, al inicio y al final de la rampa.
6.3.3 Para rampas interiores o de acceso, el ancho mínimo debe ser de 1.20 m libre entre pasamanos.
6.3.4 Las rampas deben tener protección lateral con bordes, sardineles o pretiles de 0.05 m de altura como mínimo y pasamanos en ambos lados, de acuerdo a loseñalado en el
numeral 6.15.1 de esta Norma.
6.3.5 El piso de rampas debe ser firme, uniforme y antiderrapante, evitando acumulación de agua en descansos.
6.3.6 La longitud máxima de una rampa entre descansos debe ser de 6.00 m y pendiente no mayor del 6.0%, los descansos deben tener una longitud igual o mayor alancho de la rampa.
6.3.7 Señalamiento que prohíba la obstrucción de la rampa con cualquier tipo de elemento.
6.4 Las escaleras de servicio al público, deben tener las siguientes características:
6.4.1 Cambio de textura y color contrastante en el piso, desde una distancia de 0.75 m al principio y al final de las escaleras.
6.4.2 Pasamanos en ambos lados, de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.15.1 de esta Norma.
6.4.3 Ancho mínimo de 1.20 m libre entre pasamanos para desplazamientos externos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.4.4 El número de peraltes para llegar a descansos debe ser conforme a lo señalado en el Reglamento de Construcciones Local.
6.4.5 Cuando exista circulación debajo de una rampa o escalera, se deben ubicar elementos de protección fijos como jardineras, muretes, rejas o barandales que prevengan y faciliten el
desplazamiento y tránsito seguro de ciegos, éstos se deben colocar a partir de una proyección perpendicular tomando como parámetro 2.10 m de altura con respecto al nivel de piso.
6.5 Los escalones deben tener las siguientes características:
6.5.1 La dimensión de huellas y peraltes deben ser de acuerdo a lo señalado por el Reglamento de Construcciones Local.
6.5.2 Superficie antiderrapante.
6.5.3 La arista entre huella y peralte de los escalones debe ser antiderrapante, color contrastante y boleada, sin nariz sobresaliente.
6.5.4 Los peraltes deben ser verticales o con una inclinación al interior máxima de 0.025 m.
6.6 Los pasillos de comunicación al público deben tener las siguientes características:
6.6.1 Ancho libre de 1.20 m como mínimo.
6.6.2 Pasamanos tubulares continuos conforme a lo señalado en el numeral 6.15.1 de esta Norma.
6.6.3 Sistema de alarma de emergencia a base de señales audibles y visibles, con sonido intermitente y lámpara de destellos.
6.6.4 Las tapajuntas en piso por cambio de acabado o por junta constructiva, tendrán una diferencia máxima de 0.013 m de altura.
6.6.5 Se debe tener señalización de conducción a servicios y de tipo evacuación, de acuerdo al numeral 6.2 de esta Norma.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.6.6 Las circulaciones internas en sanitarios, auditorios, comedores, regaderas y vestidores tendrán1.20 m de ancho libre como mínimo.
6.6.7 En circulaciones externas para el desplazamiento de personas con discapacidad, el piso debe ser de tipo uniforme, firme y antiderrapante.
6.7 Los elevadores de servicio al público, deben tener las siguientes características:
6.7.1 Los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, que cuenten con dos o más niveles, deben tener: escaleras, además de elevador y rampas.
6.7.2 Ubicación cercana a la entrada principal.
6.7.3 Señalamientos claros para su localización.
6.7.4 Cambio de textura y color contrastante en piso ante la aproximación a puertas de elevadores, con una longitud mínima de 0.75 m por el ancho de la puerta delelevador.
6.7.5 Area interior libre de 1.20 m por 1.50 m como mínimo.
6.7.6 Ancho mínimo de puerta de 0.90 m libres.
6.7.7 Pasamanos interiores en sus tres lados, y en los elevadores de dos puertas se colocarán en sus dos lados, de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.15.1 de estaNorma.
6.7.8 Botones de llamado colocados a 0.90 m de altura y con indicador de ascenso o descenso en alto relieve y con sistema Braille.
6.7.9 Tableros de control a 0.90 m de altura y botones con número arábigo en alto relieve y con sistema Braille.
6.7.10 Los mecanismos automáticos de cierre de puertas deben de operarse con un mínimo de 15 segundos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.7.11 Debe tener exactitud en la parada con relación al nivel del piso, sin sobrepaso y una separación en piso no mayor de 0.02 m, con señal sonora de llegada a pisoy
preferentemente con voz en idioma español que indique el piso al que se arriba.
6.7.12 Señalización del número de piso en relieve y sistema Braille, colocado en el marco de la puerta de acceso al elevador, a una altura de 0.90 m del nivel de piso.
6.8 Los baños y vestidores para pacientes y personal, deben tener las siguientes características:
6.8.1 En regaderas las siguientes:
6.8.2 Para baños de pacientes y personal, se debe tener al menos una regadera para personas con discapacidad.
6.8.3 El piso debe estar a nivel, evitando sardineles, cambios de nivel y perfiles metálicos de mamparas.
6.8.4 Espacio físico con dimensiones libres de 1.10 m de frente por 1.30 m de fondo.
6.8.5 Puerta de acceso de 0.90 m de ancho mínimo, de acuerdo al numeral 6.13 de esta Norma.
6.8.6 Barras de apoyo horizontales en ángulo de 0.90 m de longitud por ambos lados, colocadas en la esquina más cercana a la regadera con alturas de 0.80 m, 1.20m y 1.50 m sobre el
nivel del piso, separadas a 0.05 m del muro, con características de acuerdo al numeral 6.15.2 de esta Norma.
6.8.7 Llamador de botón y placa en sistema Braille, conectado a central de enfermeras y colocado a 1.10 m sobre el nivel del piso.
6.8.8 Banca de transferencia con dimensiones de 0.90 m de largo, por 0.40 m de ancho y 0.50 m de altura, con material rígido y fija al piso o al muro, según sea el caso.
6.8.9 El área de regaderas debe estar libre de obstáculos.
6.8.10 Cada regadera debe contar con dos ganchos dobles, a una altura de 1.20 m y 1.50 m, con desfasamiento lateral de 0.20 m.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.9 Los retretes en sanitarios públicos y de personal deben tener las siguientes características:
6.9.1 Un retrete como mínimo, para personas con discapacidad.
6.9.2 Cuando el retrete esté confinado, el espacio físico debe contar con dimensiones de 2.00 m de fondo por 1.60 m de frente.
6.9.3 Puerta de 0.90 m de ancho como mínimo, de acuerdo al numeral 6.13 de esta Norma.
6.9.4 Barras de apoyo horizontal, con forma anatómica, de 0.90 m de longitud, colocadas en ambos lados en la pared lateral; con una distancia máxima del eje del retrete a la pared de 0.50
m, colocadas entre 0.70 m y 0.90 m del nivel de piso, separadas 0.05 m del muro, con características de acuerdo al numeral 6.15.2 de esta Norma.
6.9.5 Llamador de botón y placa en sistema Braille, conectado a central de enfermeras y colocado a 0.60 m sobre el nivel del piso.
6.9.6 Cada retrete debe contar con dos ganchos dobles, a una altura de 1.20 m y 1.50 m, con desfasamiento lateral de 0.20 m.
6.9.7 El retrete con asiento, debe tener 0.50 m de altura sobre el nivel del piso.
6.9.8 Se debe colocar a 0.56 m de distancia de su eje al paño de la pared de apoyo más cercana al centro del mueble.
6.10 Los mingitorios deben tener las siguientes características:
6.10.1 En cada nivel donde existan sanitarios públicos, debe haber un mingitorio, con el borde superior a 0.90 m.
6.10.2 La distancia a ambos lados debe ser de 0.45 m del eje del mingitorio hacia paredes laterales.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.10.3 Barras de apoyo verticales rectas, ubicadas sobre pared posterior a ambos lados del mingitorio, a una distancia de 0.30 m con relación al eje del mueble, una separación de 0.20
m con la pared posterior y una altura sobre piso de 0.90 m en su parte inferior y 1.60 m en su parte superior, con características de acuerdo al numeral 6.15.2 de esta Norma.
6.11 En cada nivel donde existan sanitarios públicos, debe haber un lavabo para personas con discapacidad, con las siguientes características:
6.11.1 Se debe colocar a 0.76 m de altura libre sobre nivel del piso.
6.11.2 La distancia entre lavabos debe ser de 0.90 m de eje a eje.
6.11.3 El mueble debe tener empotre de fijación o ménsula de sostén para soportar hasta un peso de 100.00 kg.
6.11.4 Desagüe colocado hacia la pared posterior.
6.11.5 Debe existir 0.035 m de espacio como mínimo entre el grifo y la pared que da detrás del lavabo; cuando se instalen dos grifos, deben estar separados entre sí
0.20 m como mínimo.
6.11.6 El grifo izquierdo del agua caliente, debe señalarse con color rojo.
6.11.7 Debe tener llaves largas tipo aleta.
6.12 Los vestidores para pacientes y personal deben tener las siguientes características:
6.12.1 Un vestidor como mínimo.
6.12.2 Cuando el vestidor esté confinado, el espacio físico debe contar con dimensiones de 1.20 m de frente por 1.20 m de fondo.
6.12.3 Banca con dimensiones de 0.90 m de largo, por 0.40 m de ancho y por 0.50 m de altura, de material rígido y fija al piso o al muro, según sea el caso.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.12.4 Barra de apoyo vertical colocada próxima a la banca a una altura de 0.90 m en la parte inferior y 1.60 m en la superior.
6.12.5 Cada vestidor deberá contar con dos ganchos dobles a una altura de 1.20 m y 1.50 m, con desfasamiento lateral de 0.20 m.
6.12.6 Los toalleros y secador de manos deben estar colocados a una altura máxima de 1.20 m al eje del accesorio y los espejos se colocarán con una inclinación de10 grados a partir de
0.90 m de altura.
6.12.7 Las jaboneras se deben colocar a 1.20 m, adosadas a muro lateral.
6.12.8 La circulación en baños y vestidores debe estar libre de muebles y accesorios, como botes de campana, lockers y accesorios de baño.
6.13 Las puertas de comunicación al público deben tener las siguientes características:
6.13.1 Todos los accesos exteriores y de intercomunicación deben tener colores contrastantes en relación a los muros.
6.13.2 En áreas reducidas, el abatimiento de puertas debe ser hacia fuera.
6.13.3 Ancho mínimo libre de 0.90 m.
6.13.4 Las puertas de emergencia deben marcarse claramente con letreros y deben abrir hacia afuera.
6.13.5 Las manijas y jaladeras deben ser resistentes, tipo palanca por ambos lados y estar instaladas a 0.90 m del nivel del piso.
6.14 El mobiliario de atención al público debe tener las siguientes características:
6.14.1 Su ubicación debe ser en espacios amplios y de acceso directo.
6.14.2 De color contrastante para su identificación.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.14.3 Debe contar con un espacio de 1.00 m en sentido horizontal, con altura mínima de 0.73 m entre el piso y la parte inferior de la cubierta y remetimiento inferior de
0.40 m para alojar rodillas.
6.15 Elementos de apoyo.
6.15.1 Los pasamanos deben tener las siguientes características:
6.15.1.1 De tipo redondo de 0.032 m de diámetro exterior como mínimo, con material rígido, resistente, liso, color contrastante, libre de asperezas y que permitan eldeslizamiento de las
manos sin interrupción.
6.15.1.2 Colocados a 0.90 m y un segundo pasamanos a 0.75 m del nivel del piso.
6.15.1.3 Sujetos firmemente a piso o muro con separación de 0.05 m de la pared, en su caso.
6.15.1.4 Para rampas y escaleras en el arranque y en la llegada deben de prolongarse 0.60 m, con remate curvo y anclaje firme a piso o a muro que permita un apoyoseguro.
6.15.2 Las barras de apoyo deben ser de perfil tubular de 0.032 m de diámetro con sistema de fijación a base de taquete expansivo que garantice un esfuerzo de tracciónmínima a 500.00 kg, la
longitud y forma se describen en los numerales correspondientes.
6.15.3 Los pisos, acabados y detalles deben tener las siguientes características:
6.15.3.1 En pisos de áreas húmedas se deben tener materiales antiderrapantes.
6.15.3.2 Los pavimentos deben ser uniformes, firmes y antiderrapantes.
6.15.3.3 En exteriores, considerar pendiente en piso para canalizar escurrimientos y evitar acumulación de agua.
6.15.3.4 Las superficies, para la continuidad de pisos, deben ser uniformes y para el caso de juntas constructivas la elevación máxima de tapajuntas será de 0.013 m.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.15.3.5 En circulaciones donde sea necesaria la utilización de rejillas captadoras de agua con tapas de tipo perfil de ángulo o solera metálica, la separación máxima enuno de sus lados, entre las
piezas que la constituyen, debe ser de 0.013 m.
6.15.3.6 Los cambios de nivel en piso hasta 0.006 m pueden ser verticales y sin ningún aviso.
6.15.3.7 En salas de espera y auditorios se debe destinar un área cercana al acceso de 1.00 m por 1.25 m para personas con discapacidad en silla de ruedas y seindicará simbología de área
reservada.
6.15.3.8 En salas de espera y auditorios se debe reservar un asiento para personas con discapacidad, con muletas o bastones, cercana al acceso y simbología de áreareservada.
6.15.3.9 En área de encamados, el espacio entre cama y cama no debe ser menor de 1.00 m de ancho para el paso de silla de ruedas.
6.15.3.10 En comedores se deben considerar mesas de 0.76 m de altura libre y asientos móviles.
6.15.3.11 Los muros que confinen muebles sanitarios, deben ser rígidos y consistentes.
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta Norma no es equivalente con ninguna Norma Mexicana, pero equivale parcialmente con las siguientes normas internacionales:
7.1 Designing with care: a Guide to Adaptation of the Built Environment for Disabled. Persons. United Nations.
7.2 Specifications for Making Buildings and Facilities Accesible and Usable by Physically Handicapped People. American National Standards Institute, Inc.
7.3 World Programme of Action Concerning Disabled Persons, United Nations.
8. Bibliografía
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
8.1 Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Reglamento de Atención a Minusválidos en el Distrito Federal, Diario Oficial de la Federación, 1990.
8.2 Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, Diario Oficial de la Federación, Segunda sección, agosto2, 1993. p.1.
8.3 Aicher Martín Kramper, Sistemas de signos en la comunicación visual OTL; Ed. Gustavo Gili, España, Barcelona, 1979.
8.4 Edificios para la educación especial, Conescal 57 Revista especializada en espacios educativos, Méx., D.F. Abril 1982.
8.5 Edith Buchward Marrt, Rehabilitación para la vida diaria, Ed. Prensa Médica Mexicana, México, 1999.
8.6 Glorya Hale y otros, Manual para Minusválidos, Ed. H. Blume, España, Madrid, 1980.
8.7 Henry Dreyfuss, Symbol Sourcebook, Ed. Mc-Graw Hill, USA, New York, 1972.
8.8 Julius Panero y Martín Zelnik, Las dimensiones humanas en los espacios interiores, estándares antropométricos, Ed. Gili, S.A., México, D.F., 1984.
8.9 Organización Panamericana de la Salud, Niveles de atención en rehabilitación, Revista de medicina física y rehabilitación, 2, 1990, p. 19-24.
8.10 Secretaría de Economía, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, última reimpresión, Ed. Pac, Méx., 2001.
8.11 Secretaría de la Función Pública, Acuerdo por el que se establece los lineamientos para la accesibilidad de las personas con discapacidad a inmueblesfederales,
Diario Oficial de la Federación, Primera sección, enero 12, de 2004. P. 27.
8.12 Secretaría de Salud, Ley General de Salud, primera edición, Ed. Porrúa, T. 1. Méx., 2002.
9. Vigilancia de la Norma
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los Gobiernos de las Entidades Federativas en sus respectivos ámbitos decompetencia.
10. Vigencia
La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a partir de los 60 días naturales siguientes a la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
México, D.F., a 2 de julio de 2004.- El Subsecretario de Innovación y Calidad, Enrique Ruelas Barajas.- Rúbrica.- El Presidente del Comité Consultivo de Normalizaciónde Regulación y
Fomento Sanitario, Ernesto Enríquez Rubio.- Rúbrica.
ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD
GENERALIDADES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
El ciclo de la vida después del nacimiento comprende el desarrollo del individuo hasta ciertos niveles. Posteriormente viene una declinación que culmina con la muerte.A este período
de declinación se le llama envejecimiento. El envejecimiento es la única afección fatal que todos compartimos. El envejecimiento rechaza definiciones fáciles, por lo menos en términos
biológicos. No es el simple paso del tiempo, es la manifestación de acontecimientos biológicos que ocurren durante un lapso de tiempoy nos enteramos de lo que es cuando lo
experimentamos o cuando lo vemos, y aún así, el paso del tiempo, no mide el ritmo del envejecimiento.
Virtualmente todos los acontecimientos biológicos, desde la concepción a la madurez, parecen tener un propósito, pero el envejecimiento no parece tenerlo en modo alguno. Nos
quedan las inevitables consecuencias de un envejecimiento sin objetivo alguno, al que sigue la muerte. Sin embargo, reflexionemos que cuando una hoja
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
de árbol es tan vieja que no resulta competitivamente favorable a la supervivencia del árbol entero, se inicia un proceso generalizado de apoptosis o suicidio celular quedacomoresultado
que la hoja vieja fenezca, en pro del nacimiento y crecimiento de nuevos retoños. Por lo que se afirma que la evolución, que ha trabajado sin descansopara crear mejores organismos,
necesita del envejecimiento y de la muerte para hacer posible la continuidad y diversidad de la vida sobre la tierra. En la obra poética de Lucrecio, “Sobre la Naturaleza de las cosas”,
dice que es necesario que cada generación envejezca y muera para dejar sitio a la siguiente.
El envejecimiento posee importantes connotaciones emocionales y médicas y entraña numerosos interrogantes médicos. Su concepto es variado entre los hombres y nuestra manera
de entenderlo ha cambiado a lo largo de la historia. Sobre el envejecimiento existen prejuicios y dilemas médicos y éticos que plantean la posibilidad demanejar el envejecimiento y de
retrasar la muerte.
En el corazón mismo del pensamiento humano primitivo, existen leyendas y mitos sobre el envejecimiento y la prolongación de la vida. La literatura y la tradición oral han expresado a
menudo ideas sobre la existencia de una época o de un lugar en los que ciertas personas viven eternamente o por larguísimos períodos de tiempo. Por ejemplo, en el libro de Génesis
de la Biblia desde el capítulo 5 se menciona que Adán vivió 930 años, Enoc, trescientos sesenta y cinco años, Matusalén su hijo, vivió más que cualquier otro hombre, hasta los
novecientos sesenta y nueve años. Hombres famosos de la antigüedad como Noé, dicen las Escrituras que vivieron novecientos cincuenta años. Patriarcas como Abrahán ciento setenta
y cinco años, Isaac, ciento ochenta, Jacob, ciento cuarenta, José, ciento diez años, Aarón, cientoveintitrés y Moisés ciento veinte. En Génesis 6:3 se habla del límite de 120 años. No
obstante en el Libro de Salmos 90:10, escrito cientos de años después menciona que “…los días de nuestros años son setenta años; y si debido a poderío especial son ochenta años, sin
embargo, su insistencia está en penoso afán y cosas perjudiciales.”
Lamayoríadegerontólogos,noaceptanunaduraciónmáximadelavidahumanaqueexcedadelos115añosdeedadporquenohaymarcadoresfiablesparadeterminarla edad cronológica
de los humanos. La aceptación de las partidas de nacimiento en los casos de personas superlongevas descansa por lo general más en la fe que enpruebas científicamente estandarizadas.
La palabra gerontología es introducida por Élie Metchnikoff en 1903 y significa estudio científico de los procesos de envejecimiento en todos los seres vivos. Pero en cuanto al hombre,
incluye también aspectos sociológicos, psicológicos y otros. Hoy en día, el interés en el estudio científico de la biología del envejecimiento es mayor que nunca en la mayoría de los
países desarrollados.
En la actualidad, la mayoría de los biogerontólogos, creen que no hay una sola causa del envejecimiento, sino muchas, y que es posible que varios mecanismos operensimultáneamente.
Lo que sí es cierto, es que ninguna otra área de la biología como la gerontología, se ha aplicado en dos debates, que hasta ahora había sido terreno
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
de la filosofía y de la teología. Una de ellas es, si los organismos vivos, en especial los humanos, son potencialmente inmortales o inevitablemente mortales. Y la otra, aún más subjetiva,
si envejecer es bueno o malo.
En nuestros días, se ha aceptado la idea de que el envejecimiento es un proceso multifactorial, y se le concede gran importancia a la genética en la regulación del envejecimiento
biológico, lo cual queda demostrado entre otros hechos, por la longevidad característica de cada especie animal, en la que la heredabilidad representa aproximadamente el 35% y un
65% los factores ambientales.
Todos los seres humanos mueren y muchos llegan a edad avanzada antes de morir. En ello, los síntomas de la senectud, varían de una persona a la otra, casi tanto como su
temperamento, su posición social o las circunstancias de su muerte. En cuanto a ello, hay investigadores que se han interesado en estudiar cómo y porqué declina el sistema inmunitario
en la vejez, causa que con frecuencia facilita la infección y la muerte. Estudiosos como Macfarlane han reconocido el escaso valor que seha dado a la genética en los asuntos humanos y
han mostrado gran interés en entender el proceso del envejecimiento y han afirmado que la diversidad genética del hombre, está, más en relación que ningún otro factor, con sus
manifestaciones del envejecimiento, la duración de la vida y la patología de la muerte. En nuestros días, la medicina previene o trata eficazmente las infecciones, las lesiones físicas o la
malnutrición. Sin embargo, lo que aún no puede tratarse clínicamente, depende casi por completo de la constitución genética del individuo y de su reacción al medio social.
El envejecimiento presenta retos que se refieren al propio fenómeno, al preguntarnos, ¿por qué envejecemos?, como a la forma de dar respuestas a las demandas del número creciente
de personas ancianas. La sociedad se está gerontizando y todas las profesiones deben conocer las dimensiones básicas del envejecer. Además de que la gerontología es un asunto no
sólo de profesionales sino de cualquier persona relacionada con personas mayores, en su propia familia, en su profesión o comprobando su propio envejecimiento,.y resulta difícil dar
una definición universal del envejecimiento.
Para comprender el envejecimiento, es necesario distinguir entre el envejecimiento normal y las enfermedades relacionadas con la vejez. No obstante de que algunos hablan de un
envejecimiento normal, es un término incorrecto porque implicaría que existe un envejecimiento anormal, y envejecer es simplemente envejecer, independientemente de los cambios
que pudieranocurrir. Sin embargo, esnecesario distinguir entre los cambios, deterioros o déficit respecto a laforma o funcionamientoóptimo y los cambios normales que aparecen con la
edad y no son enfermedades y que ocurren por todo nuestro cuerpo a medida que envejecemos. Los gerontólogoshan pensado a menudo que una buena manera de descubrir porqué
envejecemos, sería examinar la vida de los centenarios y de aquéllos que consiguen vivir el máximode vida humana de unos ciento quince años. Sin embargo, no se ha encontrado ningún
factor o conjunto de factores comunes que justifiquen su longevidad extrema.
Los cambios ocurridos después de la maduración sexual, y antes de la longevidad son considerados . Esos cambios son objeto de diferentes teorías del envejecimientoque pueden
dividirse en dos grandes grupos. Aquéllas que suponen un plan maestro preexistente, o sea la existencia de un reloj biológico, y las que se basan en acontecimientos aleatorios y
accidentales no programados finalísticamente.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
Hoy en día hay probablemente tantas teorías sobre las causas del envejecimiento como biogerontólogos, sin embargo, teorías modernas sobre las causas del envejecimiento tienen sus
raíces en ideas antiguas, que es útil tener en cuenta porque han influido en la manera actual de pensar a este respecto. Por ejemplo, FrancisBacon, en el siglo XVI, argumentaba que el
envejecimiento podía ser superado si los procesos de reparación que se producen en el hombre y en otros animales, pudieranhacerse perfectos y eternos. Son ejemplo de procesos de
reparación, la curación de las heridas, la regeneración de tejidos, y la capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse de una enfermedad.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO BASADAS EN FENÓMENOS FINALISTAS.
Ya que nuestros antepasados no comprendían el fenómeno del envejecimiento, sus primeras ideas sobre su control eran pura especulación. No obstante, varias teoríasmodernas sobre
las causas del envejecimiento, tienen sus raíces en ideas antiguas.
TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL.
Una idea antigua es que los animales comienzan su vida con una cantidad limitada de cierta sustancia vital. A medida que se va consumiendo esta hipotética sustancia,se producen con
la edad cambios que llevan a una pérdida del vigor y cuando esa sustancia vital se agota, el animal se muere.
TEORÍA DE LA MUTACIÓN GENÉTICA Y DEL ERROR CATASTRÓFICO
Las teorías genéticas son de especial interés, pues relacionan al envejecimiento con la evolución. El enfoque genético afirma que el envejecimiento está determinado por la expresión
de los genes en su interacción con el entorno. En la década de los cincuenta del Siglo XX, la genética comenzó a prevalecer en la manera de entenderla causa del envejecimiento y la
determinación de la longevidad. Entonces se habló de las mutaciones o cambios que ocurren en los genes, los cuales pueden o no serbenéficos y de que son el motor que impulsa la
evolución y la selección natural. Por ello se consideró a las mutaciones como un factor importante en los fenómenos delenvejecimiento y la longevidad.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Un concepto aceptado relativo al envejecimiento, es que se encuentra regulado por genes específicos y que el DNA sufre cambios continuos en respuesta a agentes exógenos y a
procesos intrínsecos, pero se conserva la estabilidad gracias a la duplicidad de la cadena del DNA y a las enzimas reparadoras específicas. El mayor interés en este momento, está puesto
en uno de los ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico o ADN, ya que en esta molécula se encuentra la información genéticaen forma codificada. Una de las principales virtudes del
planteamiento del error es su universalidad y la expectativa es que sigan modificándose sus versiones para quesea capaz de explicar buena parte de los cambios relacionados con la
edad, como el porqué el ritmo con que se envejece difiere según las especies.
TELÓMEROS Y TELOMERASA
Un tema relacionado con el envejecimiento celular invitro es el hecho de que los telómeros o secuencias repetidas de ADN y proteínas asociadas, presentes en los dosextremos de los
cromosomas, se acortan cada vez que una célula se divide y este acortamiento el número de divisiones que ha experimentado una población celular. Los telómeros protegen a los
cromosomas, apoyan la trascripción exacta del ADN, y se acortan durante la división celular. Eventualmente, el telómero es demasiado corto para permitir una nueva mitosis, lo que
podría causar el fin de la capacidad mitótica o límite de Hayflick. Por el contrario, hay células inmortales que previenen el acortamiento de los telómeros gracias a la actividad de una
enzima, latelomerasa. Setrata de las células cancerosas que soninmortales. Estatelomerasa seencuentraen casi toda célula cancerosa humana, pero no en las células humanas normales
mortales. La capacidad finita para dividirse en cultivo es una característica de todas las células normales. Se las cultive in vitro o in vivo son mortales mientras que las células cancerosas,
son inmortales en ambas circunstancia.
Parece que las células anormales inmortales han hallado una forma de impedir el acortamiento de sus telómeros en cada división, confiriéndoles de esta manera inmortalidad. Las
células inmortales como ya se ha dicho, producen la enzima llamada telomerasa, que fabrica más telómero.
MUERTE CELULAR APOPTÓTICA
Desde hace décadas se acepta que el envejecimiento se acompaña de la muerte de un número significativo de células en los tejidos animales y en sujetos humanos, yrecientemente se
propone que la apoptosis o muerte celular programada con fragmentación celular, a menudo inducido por glucocorticoides, radicales libre y déficit bioenergético, desempeña un papel
fundamental en el envejecimiento
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
¿PORQUÉ LAS TEORÍAS SON ESPECULATIVAS? LAS REGLAS DEL JUEGO
Bertrand Strehler propuso un conjunto de requisitos que debían de sostener antes de considerar sostenible una teoría cualquiera del envejecimiento, la cual tendría queexplicar porqué
el fenómeno es (a) deletéreo, es decir, porqué ocurren pérdidas en la función fisiológica. (b) progresivo, porqué las pérdidas son graduales (c) intrínseco,porqué las pérdidas son propias
(d) universal, porqué las pérdidas se producen en todos los miembros de una especie, cuando llega la ocasión.
Muchas enfermedades son progresivas, intrínsecas y deletéreas, pero no son universales. Así que en primer lugar debemos distinguir entre cambios normales debidoa la edad y
enfermedades del anciano. Y en segundo lugar, debemos distinguir entre longevidad y envejecimiento.
LA TEORÍA DE ENVEJECER POR DISEÑO O PROGRAMADO.
La teoría de envejecer por diseño expresa la idea de que hay un programa genético finalista. La teoría de envejecimiento programado establece que el cuerpo tiene un“reloj genético”
que determina el inicio del envejecimiento. Este reloj genético se puede manifestar con un número predeterminado de divisiones celulares, por lo que elproceso de envejecimiento
estaría bajo el comando de uno de los genes.
LA TEORÍA ENDOCRINA
Las glándula endocrinas envían a la sangre unos mensajeros químicos, llamados hormonas, que luego actúan sobre las células diana en el cuerpo, Las hormonas regulan muchas de las
actividades relacionadas con metabolismo, reproducción, síntesis de proteínas, función inmunitaria, desarrollo y conducta. Su importancia es vital. Se sabe que las hormonas en grandes
cantidades son capaces de acelerar procesos de envejecimiento y también de lentificar otros. Hay un verdadero catálogo de cambios relacionados con la edad asociados a las alteraciones
de factores hormonales. La menopausia proporciona un buen ejemplo de fenómenos relacionados con la edad que afecta a todo el cuerpo. Algunos niveles de hormonas bajan también
en los varones cuando envejecen, aunque los hombres continúan siendo fértiles mientras envejecen. No obstante estas válidas observaciones, no hay pruebas directas de que el sistema
endocrino sea el origen de todos los cambios relacionados con la edad.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
TEORÍA DE PÉRDIDA DE CÉLULAS CEREBRALES Y ENVEJECIMIENTO O TEORÍA CIBERNÉTICA.
La teoría cibernética de envejecimiento sugiere que el sistema nervioso central es un marcapaso del envejecimiento corporal. La teoría establece que cambios en el hipotálamo y en el
sistema endócrino resultan en una disminución de la secreción de hormonas, como la hormona tiroidea y corticoides esteroidales. Además, de que una alteración de los niveles de
dopamina en el cerebro, podrían potenciar el establecimiento de enfermedades como el Parkinson.
VEAMOS AHORA ALGUNAS TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO BASADAS EN FENÓMENOS ALEATORIOS
Las teorías modernas del envejecimiento, están basadas en fenómenos aleatorios que pueden ser resultados de accidentes provocados a nivel molecular y pueden afectar a importantes
moléculas. Se basan en el concepto de que el envejecimiento no se desarrolla de acuerdo a un plan maestro sino como resultado de acontecimientos casuales. Entre estas teorías, se
hace mención de: algunas: Teoría del desgaste natural, Teoría del ritmo de vida, Teoría de acumulación de productosde desecho, Teoría del entrecruzamiento, Teoría de los Radicales
libres, Teoría del Sistema inmunitario, Teoría de errores y reparaciones, Teoría del orden que se desordena.
De estas teorías, se hablará someramente de algunas de ellas, las más interesantes y vigentes:
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL.- Establece que los animales envejecen porque sus sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cadadía, y erosionan
las actividades bioquímicas normales que acontecen células, tejidos y órganos. Puesto que el desgaste natural molecular, afecta directamente a las mitocondrias o centrales eléctricas
que aportan la energía para todas las actividades celulares.
TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO.
Hay pruebas de que cuando las células acumulan más toxinas de las que pueden eliminar, se forma una sustancia llamada lipofuscina o pigmento de la edad que se va acumulando en
muchos tipos de células a medida de que un animal o un hombre envejecen
TEORÍA DEL ENTRECRUZAMIENTO
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
La teoría sugiere que el entrecruzamiento químico que ocurre en proteínas, lípidos y DNA, como resultado a la exposición a factores del ambiente y de la dieta, producencambios en las
características físicas de sustancias como el colágeno y la elastina. Con el tiempo los enlaces cruzados aumentan y los tejidos se vuelven menos plegables y en realidad, se encogen. Esto
se manifiesta en la conducta de nuestros órganos, por ejemplo en la piel que se va haciendo blanda y plegable.
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES.
Se refiere a una reacción química compleja que se produce cuando ciertas moléculas sensibles de las células, se encuentran con el oxígeno y se separan para formar elementos
sumamente reactivos. Estos fragmentos moleculares se llaman radicales libres, los cuales son inestables e intentan unirse con cualquier otra molécula que casualmente esté cerca, la
cual podría quedar desactivada u obligada a actuar defectuosamente. La teoría descansa en que los radicales libres están involucrados tantoen la formación de los pigmentos de la edad,
como en la formación de entrecruzamientos en ciertas moléculas y dañan el ADN. Se han visto también implicados en la formación de las placas neuríticas características de la demencia
del tipo Alzheimer. La teoría de los radicales libres, puede vincularse también a la teoría del ritmo de vida, a la teoría de la mutación y a la del desgaste natural. Sobre esta teoría, hay
evidencias experimentales que confirman que los radicales libres dañan la función celular y que están relacionados con las enfermedades asociadas con la edad como la aterosclerosis,
artritis, distrofia muscular, cataratas, disfunción pulmonar desórdenes neurológicos, declinación del sistema inmune e incluso el cáncer. Hoy en día, la teoría de los radicales libres ha
sido ampliamente aceptada y sirve como fundamento de numerosas hipótesis que sirven para explicar la participación de ciertas substancias en la mutagénesis, cancerogénesis y en el
envejecimiento. La administración de antioxidantes a animales parece retrasar claramente la aparición del cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades degenerativas
delsistema nervioso central y la depresión del sistema inmunitario. Es por ello que uno de los aspectos más interesantes del estudio de los radicales libres, es lo que nos dicen no sólo
sobre el envejecimiento sino sobre la prevención de las enfermedades, ya que en nosotros reside un enemigo interno que conspira para nuestra muerte yque se hace más patente con
la edad.
TEORÍA INMUNOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO.
Elsistemainmunitarioesla líneadedefensamásimportante contratodasustanciaprovenientedelexteriorquepuedaentrarennuestrocuerpo. Susarmassonvariadas,las células blancas
de la sangre pueden desactivar y digerir invasores como las bacterias y los virus. Otras células blancas producen anticuerpos que circulando por la sangre y desactivan las sustancias
extrañas y las preparan para ser digeridas por otras células. La teoría inmunitaria del envejecimiento descansa sobre la premisa de que con la edad, disminuye la capacidad del sistema
inmunitario a reproducir anticuerpos en cantidades adecuadas y de la clase indicada. Y no sólo, sino que el sistemainmunitario senescente se puede equivocar produciendo anticuerpos
contra proteínas normales del cuerpo, pudiendo destruirlas, de ahí vienen las llamadas enfermedades autoinmunes. Algunas que padecen no solamente las personas mayores, pero
otras sí, como lo son la rigidez articular, trastornos reumáticos y ciertas formas de artritis, La función del sistema inmunitario es la de conservar la integridad química del cuerpo e
identificar en los tejidos vivos la presencia de cualquier elemento extraño como células cancerosas, células irreparablemente lesionadas, microorganismos o moléculas extrañas que no
sean genéticamente adecuada para el
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
cuerpo, e iniciar su inactivación y eliminación. Todos estos descubrimientos nos indican que aún hay mucho que aprender al respecto de las relaciones entre el envejecimiento y la
inmunidad.
TEORÍA DEL ORDEN QUE SE DESORDENA.
Los defensores de esta idea sostienen que el desorden molecular creciente es producto de errores moleculares que a su vez causan la cascada de cambios en células,tejidos y órganos
que llamamos envejecimiento. Las variaciones en la velocidad del desorden creciente en las moléculas que componen nuestros tejidos puede ser la razón de que unos envejezcan más
rápidamente que otros y que la velocidad del envejecimiento varíe de individuo a individuo. Hasta aquí hemos hablado en envejecimiento, y en relación a ello, se dirá algo sobre la
longevidad:
LONGEVIDAD. La duración de la vida, de muchas especies de mamíferos, se relaciona con el peso medio del cerebro del adulto y el peso medio del cuerpo. Esa relación se denomina
índice de cefalización. Cuanto más pesa el cerebro comparado con el peso del cuerpo, más longeva es una especie. Se ha comprobado que en las especies en que la proporción entre
el peso del cerebro y el peso del cuerpo es mayor, son también más longevas. Y es el caso de que los humanos tenemos el mayor peso del cerebro comparado con el peso del cuerpo,
por lo que somos en consecuencia los mamíferos más longevos.
Para comprender el envejecimiento, es necesario distinguir entre el envejecimiento normal y las enfermedades relacionadas con la vejez. No obstante de que algunos hablan de un
envejecimiento normal, es un término incorrecto porque implicaría que existe un envejecimiento anormal, y envejecer es, simplemente envejecer independientemente de los cambios
que pudieran ocurrir.
Respecto a la longevidad y el género masculino o femenino, muchos gerontólogos opinan que las mujeres viven más porque los varones son más vulnerables a casi todas las causas de
muerte y en especial a las enfermedades cardiovasculares. Pero aunque por lo general, se juzga deseable una mejor esperanza de vida, vivir más,no significa necesariamente más años
dedicados a vivir bien. La mayor longevidad de las mujeres va acompañada de una mayor incidencia de muchas enfermedades no fatales, como artritis reumática, depresión y
osteoporosis. A menudo, una mayor longevidad significa más tiempo para sufrir todos esos achaques.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Relacionados con la longevidad, las compañías de seguros han llevado a cabo algunos estudios en un esfuerzo por determinar si los miembros de ciertas profesiones viven más que la
población general. y sus resultados, nos orillan a suponer que un componente de la longevidad es la plenitud del trabajo y el desarrollar una estrategiamás exitosa para controlar el estrés
y que con un status económico más elevado la persona cuida mejor su salud, la dieta y la conducta.
¿CÓMO ACTÚA LA RESTRICCIÓN CALÓRICA SOBRE LA LONGEVIDAD?
Los conocimientos actuales, llevan hoy a los gerontólogos, a concluir que los humanos podrían aumentar su longevidad adoptando una dieta con todos los nutrientes necesarios, pero
baja en calorías. De hecho, existen abrumadoras pruebas de que una dieta de estas características retrasa la enfermedad y prolonga la vida.
Concepto interesante de algunos gerontólogos es que el vivir más, no es tanto un imperativo relacionado en sí, con la evolución de las especies, sino con el tiempo adecuado para el
equilibrio ecológico. Esta afirmación conduce a considerar a cada individuo como un depredador, cuya longevidad va a incidir en el equilibrio del ecosistema.
La vida es un continuo, y no empieza ni acaba en un punto arbitrario. Es por ello que toda vida, incluida la vida humana, en realidad nunca acaba. Así, aunque las plantas originales
mueran, las plantas hijas representan una perpetuación o continuación física directa. Puede decirse que los linajes son en sí inmortales. De los árbolesy las plantas que se propagan sólo
mediante semillas puede afirmarse lo mismo, ya que aunque la semilla se separa de la planta, son una continuación física del progenitor y dan origen a una progenie viva. Esta regla se
aplica a humanos y otros animales, cuya semilla también se separa de quien la produce y se unen a otras células para dar origen a un nuevo individuo. Los individuos pueden morir,
pero el plasma germinal es inmortal. De no ser así, la especie no duraría más allá de una generación. La continuidad de la vida a través de las semillas y de las células germinales, se
extienden más allá de la vida de los individuos que las producen.
CONCLUSIONES, POR CONSIGUIENTE, ¿PORQUÉ ENVEJECEMOS?
Aquí se ha hablado sobre algunas de las teorías más importantes, que pueden explicar porqué envejecemos, pero ¿cual de ellas pudiera ser la verdadera? Algunos biogerontólogos
sugieren que cada teoría tiene algo que vale la pena. Otros se adhieren a una de ellas. Sin embargo, quizá la posición más razonable que pueda adoptarse por ahora, es que como la
gerontología es todavía una ciencia tan joven, no dispone aún de los conocimientos básicos requeridos para poder dar una exactao buena explicación de porqué hay envejecimiento.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
BIBLIOGRAFÍA
GUILLÉN, Ll., Francisco. RUIPÉREZ, C .Isidoro. Manual de Geriatría Editorial Mason, 3° Edición, España, 2002 HAYFLICK, Leonard. Cómo y porqué envejecemos. Trad. Antonio Martínez
Riu, Empresa Editorial Herder, S.A., Barcelona, 1999 KANE, L. Robert. OUSLANDER, G. Joseph. ABRASS, B. Itamar. Geriatría Clínica. Translated from the fourth English edition of Essential
clinical geriatrics. Robert L. Kane. Joseph G. Ouslander. Itamar B. Abrass. McGraws-Hill Interamericana Editores,
S.A. de C.V., México, 2000 MAKFARLANE, B. Frank La entereza de vivir. Trad. Georgina Guerrero, Fondo de Cultura Económica, CONACYT, 1ª Edición, México, 1982.RUBIO, S., Eduardo.
Teorías del Envejecimiento .Editor, Felipe Martínez Arronte, Academia 2, Tópicos de Gerontología, 1º Edición, 1998 http://www.elementos.buap.mx/num37/htm/bases.html
GONZÁLEZ, J. Eduardo. Bases moleculares del envejecimiento. Elementos No. 37, Vol.7, FebreroAbril 2000, México, 2000.
http://www.reforma.com/ciencia/Articulo/028869/PEREGRINA, Karla. El envejecimiento: una lenta oxidación. Grupo Reforma. reforma.com, miércoles 23de agos.
DERECHOS HUMANOS DEL ADULTO MAYOR
Las personas de 60 años y más son titulares de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los ordenamientosjurídicos que de ella
se derivan.
El Estado mexicano como autoridad garante de los mismos, debe generar mecanismos que garanticen que planes, programas, políticas públicas y cualquier trabajo quese realice para el
pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores, atiendan a los principios rectores que de manera enunciativa y no limitativase mencionan:
• Igualdad de oportunidades: Las personas adultas mayores sin importar su lugar de origen, género, edad, discapacidad, condición social o de salud, religión, preferencias, estado
civil, tienen derecho a toda oportunidad de formación y realización, así como a la alimentación, el agua, la vivienda, vestido, atención sanitaria, oportunidad de un trabajo
remunerado, educación y capacitación,a vivir en un entorno seguro y adaptado a sus necesidades, que privilegie su integridadfísica, su salud y su vida.
•
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
• Participación: Las personas adultas mayores tienen derecho a la participación activa en la aplicación de las políticas que incidan directamente en su bienestar,a compartir sus
conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes y a formar movimientos o asociaciones.
•
• Cuidados: Las personas adultas mayores tienen derecho a beneficiarse de los cuidados de su familia, a tener acceso a servicios sanitarios y a disfrutar de losderechos
humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares y en instituciones donde se les brinden cuidados y tratamiento.
•
• Autorrealización: Las personas adultas mayores tienen derecho a aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial, mediante el acceso alos recursos
educativos, culturales, espirituales, recreativos y a la participación política.
•
• Dignidad: Las personas adultas mayores tienen derecho a vivir con seguridad, ser libres de cualquier forma de explotación, maltrato físico o mental y recibir untrato digno.
•
• Acceso a la justicia: Las personas adultas mayores tienen derecho a ser oídas, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un Juez o Tribunalcompetente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ellas, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
• Se garantizará la debida diligencia y el tratamiento preferencial a las personas adultas mayores para la tramitación, resolución y ejecución de las decisiones en procesos
administrativos y judiciales. La actuación judicial deberá ser particularmente expedita en casos en que se encuentre en riesgo la salud o la vida de la persona mayor.
• Enfoque de Derechos y calidad de vida: Toda acción a favor de las personas adultas mayores representa un cambio estructural en el diseño de la política públicade vejez, con una
visión integral de las condiciones que propicien su desarrollo humano.
• Enfoque de ciclo de vida y visión prospectiva: El envejecimiento es un proceso involutivo que ocurre durante toda la vida y que requiere valorar los efectos de lasacciones que se
realizaron en etapas anteriores de la vida y elaborar alternativas que consideren escenarios futuros para la población.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PARA
MENORES Y ADULTOS MAYORES.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.
JOSE IGNACIO CAMPILLO GARCIA, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los artículos 39 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 13, Apartado A, 23, 24, fracción III, 27, fracción X, 34, 40, 45, 58, fracción III, 167, 168, 171 y 172 de la Ley General de Salud; 3, 4,
fracciones I, V, y VI, 7, 10, 11, 12, fracciones II y VI, 13, 41 y 45 de la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social; 3, fracción XI, 40 fracciones I y XII, 47, fracción I y 52 de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4, 7, 8, 56, 135, fracción VI, 137 y 138 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención
Médica y 23 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-
1997. Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores.
CONSIDERANDO
Que con fecha 4 de diciembre de 1998, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha
publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los
términos del artículo 47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la
siguiente Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de servicios de asistencia social para menores
y adultos mayores.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 14 de septiembre de 1999.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, José Ignacio Campillo García.-
Rúbrica.
PREFACIO
En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron:
SECRETARIA DE SALUD.
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.
SECRETARIA DE GOBERNACION.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD.
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION "SALVADOR ZUBIRAN".
INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD.
INSTITUTO NACIONAL PARA LA REHABILITACION DE NIÑOS CIEGOS Y DEBILES VISUALES.
HOSPITAL PARA ENFERMOS CRONICOS "GUSTAVO BAZ".
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
PETROLEOS MEXICANOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de Aplicación
3. Referencias
4. Definiciones y Abreviaturas
5. Generalidades
6. Atención Integral a Menores en Instituciones de Asistencia Social
7. Prestación de Servicios de Asistencia Social en Guarderías Infantiles
8. Prestación de Servicios de Asistencia Social en Casa Hogar y Albergues para Adultos Mayores
9. Registro e Información
10. Concordancia con Normas Internacionales y Mexicanas
11. Bibliografía
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
12. Observancia de la Norma
13. Vigencia
0. Introducción
En nuestro país la Asistencia Social es una expresión de solidaridad humana que se manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del Estado, cuyas acciones se han
caracterizado por la operación de programas circunstanciales que limitan el desarrollo de la asistencia social, amén que el retardo en la solución a los problemas más urgentes y el
surgimiento de nuevas necesidades incrementan los rezagos, principalmente en los sectores más pobres de la sociedad, en los grupos más vulnerables como son los menores y
adultos mayores en condición de orfandad, abandono, rechazo social y maltrato físico y mental.
En respuesta a lo anterior, es necesario estimular y fortalecer las acciones de asistencia social que realizan los integrantes del Sistema Nacional de Salud de conformidad con lo que
disponen las leyes respectivas, no sólo en el control y supervisión del uso de los recursos y aspectos administrativos, sino principalmente en la calidad de la atención, a fin de asegurar
mayor coherencia entre instrumentos y objetivos, para alcanzar una operación integral más eficaz, una gestión más eficiente y la contribución hacia una sociedad más justa y
democrática.
La presente Norma Oficial Mexicana establece mecanismos básicos que faciliten y alienten la instrumentación de acciones en favor de los menores y adultos mayores sujetos a
asistencia social, tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa.
1. Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para uniformar principios, criterios, políticas y estrategias en la prestación de servicios y desarrollo de
actividades en materia de asistencia social a menores y adultos mayores.
2. Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todas las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local y las personas físicas o morales de los sectores
social y privado que conforman el Sistema Nacional de Salud.
3. Referencias
Para la correcta aplicación de esta Norma es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
3.1 NOM-001-SSA2-1993, Que establece los Requisitos Arquitectónicos para Facilitar el Acceso,
Tránsito y Permanencia de los Discapacitados a los Establecimientos de Atención Médica del Sistema Nacional de Salud.
3.2 NOM-008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño ydel
Adolescente.
4. Definiciones y abreviaturas
4.1 Adulto mayor, a la persona de 60 años de edad o más.
4.2 Adulto mayor en estado de abandono, aquel que presenta cualquiera de las características siguientes: carencia de familia, rechazo familiar, maltrato físico o mental, carencia derecursos
económicos.
4.3 Albergue para adultos mayores, al establecimiento donde se proporcionan temporalmente servicios de alojamiento a adultos mayores, en tanto son reubicados a otras institucioneso a su familia.
4.4 Albergue temporal, al establecimiento donde se atiende de manera temporal a menores víctimas de delitos que se encuentran en situación de conflicto, daño o peligro, de cero adoce años de edad,
que pueden ser derivados a los Centros de Asistencia Social de los tres niveles de atención.
4.5 Casa cuna, al establecimiento que atiende a menores de ambos sexos entre los 0 y 6 años de edad u 8 años de acuerdo al caso específico.
4.6 Casa hogar, al establecimiento que atiende a menores de ambos sexos entre 6 y 18 años de edad, en casas mixtas o por sexo según se disponga en su Modelo de Atención y encasos especiales, se
podrá prolongar la estancia hasta los 20 años de edad.
4.7 Casa hogar para adultos mayores, al establecimiento de asistencia social donde se proporciona a adultos mayores atención integral mediante servicios de alojamiento,alimentación,
vestido, atención médica, trabajo social, actividades culturales, recreativas, ocupacionales y psicológicas.
4.8 Centro de atención especializada, al establecimiento que atiende a personas de ambos sexos, con daños emocionales graves o deficiencias físicas y mentales que les limitantemporalmente o les
impiden la vida en comunidad de niños sanos.
4.9 Centro de día, al establecimiento público, social o privado que proporciona alternativas a los adultos mayores para la ocupación creativa y productiva del tiempo libre medianteactividades
culturales, deportivas, recreativas y de estímulo, donde se promueve tanto la dignificación de esta etapa de la vida, como la promoción y autocuidado de la salud.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
4.10 Guardería, al establecimiento que durante la jornada laboral de los padres o tutores proporciona atención integral a niños desde los 43 días de nacido hasta los 6 años de edad.
4.11 Internado, al establecimiento que proporciona asistencia social temporal a menores en edad escolar de ambos sexos y con vínculos familiares.
4.12 Instalación hidráulica, a la dotación de agua para uso o consumo.
4.13 Lactante, al menor cuya edad fluctúa desde su nacimiento hasta un año seis meses de edad.
4.14 Maternal, al menor cuya edad fluctúa de 1 año 7 meses a 3 años 11 meses.
4.15 Menor en estado de abandono, al menor que presenta abandono de uno o ambos padres, carencia de familia o rechazo familiar.
4.16 Menor en estado de desventaja social, al menor que presenta una o varias de las características siguientes: maltrato físico, mental o sexual; ambiente familiar que pone en riesgoe impide su desarrollo
integral; desintegración familiar; pobreza extrema; enfermedad severa física, mental o emocional; enfermedad o incapacidad de los padres; padres privados de la libertad.
4.17 Menor en estado de orfandad parcial o total, al menor que carece de uno o ambos padres.
4.18 Menor sujeto de prestación de servicios de asistencia social en Instituciones, a la persona de 0 a18 años de
edad, cuya situación la coloca parcial o totalmente en estado de orfandad, abandono o desventaja social.
4.19 Preescolar, al menor cuya edad fluctúa de 4 años de edad a 5 años 11 meses.
Abreviaturas
4.20 cm Centímetros.
4.21 hrs. Horas.
4.22 m Metros.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
4.23 m2 Metros cuadrados.
4.24 T.V. Televisión.
4.25 W.C. Inodoro.
4.26 % Por ciento.
5. Generalidades
5.1 La prestación de servicios de asistencia social para la atención integral de menores y adultos mayores se llevará a cabo en:
a) Casa Cuna.
b) Casa Hogar para Menores.
c) Albergue Temporal para Menores.
d) Guardería Infantil.
e) Internado.
f) Centro de Atención Especializada.
g) Casa Hogar para Adultos Mayores.
h) Albergue Temporal para Adultos Mayores.
5.2 La prestación de los servicios de asistencia social comprenden:
5.2.1 Alojamiento temporal o permanente.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.2.2 Alimentación.
5.2.3 Vestido, excepto guardería.
5.2.4 Fomento y cuidado de la salud.
5.2.5 Vigilancia del desarrollo educativo en el caso de menores.
5.2.6 Atención a menores con discapacidad.
5.2.7 Actividades educativas y recreativas.
5.2.8 Atención médica y psicológica.
5.2.9 Trabajo social.
5.2.10 Apoyo jurídico, excepto guarderías.
5.3 Para la prestación de los servicios a que se refiere esta Norma, los integrantes del Sistema Nacional de Salud deberán contar con:
5.3.1 Reglamento Interno, que tendrá como objetivo que en la unidad prevalezca un ambiente cordial, técnicamente eficiente y con las condiciones propicias para el desarrollo de lasactividades que
involucran la atención integral de los usuarios.
5.3.2 Manuales técnico administrativos.
5.3.3 Programa general de trabajo.
5.3.3.1 En casa cuna, casa hogar para menores, albergues temporales para menores e internados orientado a:
5.3.3.1.1 Desarrollar la personalidad del usuario para que conviva con respeto y dignidad dentro de su entorno social.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.3.3.1.2 Promover el desarrollo de sus facultades cognoscitivas que le lleven a una integración social.
5.3.3.1.3 Fomentar la convivencia humana a fin de robustecer el aprecio a la integridad y la convicción del interés para formar parte de una sociedad con igualdad de derechos.
5.3.3.1.4 Otorgar atención al menor sustentada en principios científicos, éticos y sociales.
5.3.3.1.5 Realizar actividades de cuidado y fomento de la salud con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
5.3.3.1.6 Realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a desarrollar todas sus facultades como ser humano.
5.3.3.1.7 Asegurar el respeto a sus derechos y pertenencias.
5.3.3.1.8 Otorgar vigilancia, protección y seguridad.
5.3.3.2 En guarderías infantiles estará orientado a:
5.3.3.2.1 Elevar los niveles de salud y educación.
5.3.3.2.2 Ofrecer protección y favorecer el desarrollo del niño y la madre.
5.3.3.2.3 Incorporar menores con discapacidad no dependientes.
5.3.3.3 En establecimientos para la atención del adulto mayor estará orientado a:
5.3.3.3.1 Promover el bienestar presente y futuro de los adultos mayores.
5.3.3.3.2 Mejorar la prestación de servicios de asistencia social.
5.3.3.3.3 Estimular la interacción del adulto mayor.
5.3.3.3.4 Estimular la participación social.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.3.3.3.5 Realizar acciones que promuevan la participación en actividades ocupacionales y recreativas.
5.3.3.3.6 Realizar acciones de referencia y contra-referencia para la resolución de urgenciasmédico
quirúrgicas.
5.3.3.3.7 Fomentar el respeto a la persona, a sus derechos civiles y pertenencias.
5.3.3.3.8 Otorgar vigilancia, protección y seguridad.
5.4 Recursos Humanos.
5.4.1 En casa cuna, casa hogar para menores, albergues temporales para menores, internados, casa hogar para adultos mayores y albergues temporales para adultos mayores sedebe incluir
preferentemente el siguiente personal: médico, psicólogo, enfermera, trabajador social, intendente y vigilante las 24 hrs. del día.
5.4.2 En las guarderías se contará como mínimo con: educadora, enfermera, asistente educativa (o su equivalente en la institución que corresponda), puericultista, trabajador social ydietista (o su
equivalente en la institución que corresponda).
5.5 Características de los locales.
Para ofrecer servicios de asistencia social de calidad a los usuarios, se debe contar con infraestructura e instalaciones que les permitan llevar una vida digna y segura, que
comprenden:
5.5.1 Acceso principal por medio de explanada para dar seguridad y protección al público usuario.
5.5.2 Acceso al área de servicios generales distante del acceso principal.
5.5.3 Acabados lisos, de preferencia con materiales existentes en la región.
5.5.3.1 En pisos interiores, en áreas de alto flujo como vestíbulos y salas de espera, deben emplearse materiales resistentes, antiderrapantes y de fácil limpieza.
5.5.3.2 En pisos exteriores, se debe utilizar materiales resistentes naturales o artificiales.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.5.3.3 En pisos donde se requiera agua como sanitarios, baños y vestidores, se deben utilizarmateriales
antiderrapantes.
5.5.4 Area física con dimensiones suficientes para albergar el área de gobierno que comprende dirección, recepción, vestíbulo, acceso y oficinas administrativas de acuerdo al tamañodel establecimiento y
su estructura.
5.5.4.1 El área física para los usuarios se debe determinar en función de las actividades y equipamiento específico de cada local, clima y asoleamiento de la localidad para su correctaorientación.
5.6 Servicios Generales.
Todo establecimiento debe dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Programa Nacional de Protección Civil, en función a los riesgos a los que están principalmente
expuestos (incendios, sismos, inundaciones, entre otros) y a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, Que establece los Requisitos Arquitectónicos para Facilitar el Acceso,
Tránsito y Permanencia de los Discapacitados a los Establecimientos de Atención Médica del Sistema Nacional de Salud.
5.6.1 Todo establecimiento debe contar con:
5.6.1.1 Area física para el personal, con dimensión suficiente, iluminada y ventilada; baños y vestidores separados por sexo; número de muebles de acuerdo al tamaño y reglamentode construcción vigente
en la entidad; estantes para ropa, área de descanso, bodega general, área para artículos de aseo y depósito
de basura.
5.6.1.2 Para los usuarios: debe existir W.C., lavabos y regaderas suficiente de acuerdo al número de usuarios, tomando en cuenta el reglamento de construcción vigente en la entidad.
5.6.2 Las instalaciones hidráulicas, eléctricas, contra incendios, de gas, intercomunicación y especiales deben proyectarse de acuerdo a los reglamentos vigentes de cada entidad.
5.6.2.1 La instalación hidráulica debe reunir las características físicas, químicas y bacteriológicas para consumo humano y ser suficiente tomando en cuenta los siguientes elementos:
5.6.2.1.1 Toma de agua con tubería apropiada según el consumo y equipo de medición de flujo.
5.6.2.1.2 Cisterna de almacenamiento de agua para 3 días de acuerdo al gasto promedio diario.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.6.2.1.3 Equipo de bombeo a tinacos.
5.6.2.1.4 Red de agua caliente para baños en general, regulada directamente desde casa de máquinas.
5.6.2.1.5 Si la provisión es únicamente por tinacos, éstos deben contener dos veces el volumen de consumo diario.
5.6.2.1.6 Calentadores de agua.
5.6.2.2 Instalación eléctrica controlada por áreas a través de circuitos de alumbrado y contactos, con interruptores tipo magnético polarizado, luces de emergencia a base de bateríaeléctrica en lugares
estratégicos y luces de emergencia en los cuartos.
5.6.2.3 Ventilación, el diseño arquitectónico, altura y tipo de construcción debe permitir una ventilación adecuada para mantener un eficiente intercambio de aire y una temperaturaagradable; en caso
extremo debe equiparse con acondicionadores de aire que aseguren una temperatura estable en verano e invierno.
5.6.2.4 Iluminación natural o de acuerdo al reglamento vigente en la entidad.
5.6.3 Seguridad, se deben considerar los siguientes factores:
5.6.3.1 Diseño arquitectónico para desalojo del inmueble en caso de siniestro.
5.6.3.2 Prevención contra incendios de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Siniestros vigente en la entidad federativa o localidad.
5.6.3.3 Se debe contar con la capacidad necesaria de agua almacenada para el uso en caso de siniestros, atendiendo a lo que establezca el reglamento de bomberos.
5.6.3.4 Detectores de humo instalados en el techo y conectados a un tablero con indicadores luminosos, accesible para el personal indicado.
5.6.3.5 Colocación de extintores en lugares estratégicos.
5.6.3.6 Sistema de alarma de emergencia sonoro, que se pueda activar mediante interruptor, botón o timbre estratégicamente colocado y accesible al personal.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.6.3.7 Disponer de un sistema de iluminación de emergencia en las áreas de tránsito del personal ylos usuarios.
5.6.3.8 Ubicación de señalamientos apropiados de tamaño mayor que el usual, para que orienten al usuario en caso de desalojo.
5.6.3.9 Puertas de salida de emergencia con la dimensión necesaria y dispositivos de fácil operación.
5.6.3.10 Puertas o canceles con vidrio que limiten diferentes áreas, con bandas de color que indiquensu
presencia.
5.6.3.11 En muros no utilizar materiales inflamables o que produzcan gases y humos tóxicos.
5.7 Servicios.
5.7.1 Alimentación.
5.7.1.1 El estado nutricional de los menores en casa cuna, hogar para menores, internados, centros de atención especializada y guarderías infantiles deberán seguir los criterios de laNOM-008-SSA2-1993,
Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente.
5.7.1.2 La alimentación que se proporcione al adulto mayor en casa hogar para adultos mayores y albergues temporales, debe contar con el aporte calórico y nutrientes necesarios deacuerdo al estado de
salud del usuario y ser controlado a través de un examen nutricional cada seis meses como mínimo.
5.7.2 Vestido
El vestido y calzado en casa cuna, hogar para menores, internados, centros de atención especializada y casa hogar para adultos mayores deben proporcionarse y procurarse cómodos
y adecuados a las necesidades de los usuarios, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar.
6. Atención integral a menores en instituciones de asistencia social
La prestación de servicios a menores debe incluir:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.1 Vigilancia del Desarrollo Educativo.
6.1.1 La vigilancia del desarrollo educativo debe seguir criterios orientados a la educación y lucha contra la ignorancia, especialmente en lo previsto por la Ley Federal de Educación.
6.1.2 La formación y educación de los menores comprende la incorporación formal en preescolar, primaria, secundaria y en su caso, orientación vocacional, oficios específicos ycapacitación para el
trabajo.
6.1.3 Debe inculcarse de acuerdo a la edad de los menores la formación para la responsabilidad, libertad, socialización, creatividad y valores morales.
6.1.4 Se debe fomentar la salud física y mental, así como el desarrollo armónico de la personalidad.
6.1.5 En el proceso educativo del menor se deben incluir las siguientes actividades:
a) Recreativas
b) Lúdicas
c) De esparcimiento
d) Deportivas
e) Expresión y culturales
6.2 Promoción y cuidado de la salud.
6.2.1 La vigilancia del crecimiento y desarrollo de la atención de menores en instituciones de asistencia social, deberán seguir los criterios de la NOM-008-SSA2-1993, Para el Controlde la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente.
6.2.2 Los menores a quienes no sea posible brindar atención médica, odontológica o psicológica, deberán referirse a los servicios médicos de las instituciones de salud.
6.2.3 De acuerdo a la edad del menor, otorgar orientación para prevenir riesgos de salud sexual.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.2.4 Area física con dimensiones suficientes, constituida por consultorios, cubículos para entrevistas y trabajos individuales o grupales, de acuerdo al tamaño del establecimiento einfraestructura.
6.3 Recreación y adiestramiento.
6.3.1 Area física con dimensiones suficientes para albergar áreas de usos múltiples, talleres y oficios, recreación, áreas verdes, de acuerdo al tamaño del establecimiento e
infraestructura, así como un área para la colocación del asta bandera.
6.4 Dormitorios.
De acuerdo a las características de la institución, evitar el hacinamiento respetando el área tributaria de 6.48 m2 por cama de cada menor.
6.5 Sanitarios.
Se dejará como mínimo un sanitario para discapacitados.
6.6 Trabajo Social.
Las instituciones deben cumplir con las siguientes actividades de trabajo social en relación con
los menores:
6.6.1 Estudio de ingreso y expediente único actualizado.
6.6.2 Seguimiento del caso en relación con el núcleo familiar para propiciar su integración al hogar.
6.6.3 Apoyo a la referencia a unidades de salud y a otras instituciones de Asistencia Social.
6.6.4 Apoyo técnico-administrativo.
6.6.5 Apoyo a las actividades educativas y recreativas.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
6.6.6 Estudio socioeconómico al solicitante de adopción.
6.6.7 Seguimiento del proceso de adopción.
6.7 Apoyo Jurídico.
Son actividades de apoyo jurídico las siguientes:
6.7.1 Investigar y, en su caso, regularizar la situación jurídica del menor.
6.7.2 Formalizar el trámite de adopción.
7. Prestación de servicios de asistencia social en guarderías infantiles
La prestación de servicios en guarderías debe incluir:
7.1 Salas de atención para lactantes, maternales, preescolares y de usos múltiples.
7.2 Area de recepción con escritorio, sillas, archiveros, cuna/observación, básculas con estadímetro para niños y bebés, botiquín de primeros auxilios y lavabo.
7.3 Salas de atención con cunas, colchonetas, mesas y sillas infantiles, muebles de guarda y bañode artesa.
7.4 Area común de usos múltiples para el desarrollo de actividades de entrenamiento, recreación y físicas en tiempo libre a efecto de enriquecer las esferas cognoscitiva, afectiva ypsicomotora.
7.5 Area de nutrición: cocina con anaqueles, refrigerador, estufa, fregadero preferentemente de doble tarja, trampa de grasas, triturador, disposición adecuada de basura, mesa parapreparación de
alimentos, laboratorio de leches con esterilizador y almacén de víveres.
7.6 Areas exteriores con patio cívico, de servicio y recreativo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
7.7 Sanitarios con excusados, área de bacinicas y lavabos de colocación y altura proporcionales a las características de los usuarios.
7.8 Son actividades inherentes a los servicios de asistencia social en guarderías infantiles:
7.8.1 Atención al menor sustentada en principios científicos, éticos y sociales.
7.8.2 Actividades educativas y recreativas que promuevan el desarrollo de las esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora.
7.8.3 Respeto a los derechos y pertenencias de niños y niñas.
7.8.4 Vigilancia, protección y seguridad.
7.8.5 Atención de quejas y sugerencias de los padres y familiares con garantía de que sean tomadas en cuenta para la solución, vigilancia y seguimiento de las medidas adoptadas.
7.8.6 Promoción y participación de los padres en el proceso de atención a los menores.
7.9 Alojamiento.
7.9.1 El número de menores que se atiendan en las guarderías infantiles estará sujeto a la capacidad instalada de cada una de las unidades operativas.
7.9.2 Todas las guarderías infantiles deberán contar con organización física y funcional que contemple la distribución de áreas de acuerdo a la edad de los menores.
7.9.3 La admisión de menores se hará de acuerdo a la siguiente clasificación:
a) Lactantes: de 43 días hasta un año seis meses.
b) Maternales: de un año siete meses hasta 3 años 11 meses.
c) Preescolar: de 4 años hasta la edad cronológica límite que marca la institución.
7.10 Fomento y cuidado de la salud.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
La vigilancia del crecimiento y desarrollo de los menores en guarderías infantiles deberán seguir los criterios de la NOM-008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y
Desarrollo del Niño y
del Adolescente.
7.11 Atención a menores con discapacidad.
7.11.1 De los requisitos de admisión.
7.11.1.1 Todas las guarderías infantiles admitirán a menores con discapacidad no dependientes.
7.11.1.2 El ingreso de los menores con discapacidad a las guarderías infantiles quedará sujeto a la disponibilidad de lugares con que cuenta cada institución respecto de la admisióngeneral.
7.11.1.3 Los menores con discapacidad deberán presentar además de los requisitos estipulados en los reglamentos internos de cada institución, constancia de evaluación por médicoespecialista de acuerdo al
tipo y grado de discapacidad.
7.11.1.4 El menor con discapacidad deberá contar mientras sea necesario, con constancia semestral de continuidad en su programa de rehabilitación de la institución que lo atienda.
7.11.1.5 En las guarderías infantiles deberán ser admitidos los menores de acuerdo a la siguiente tipificación de discapacidad y que no presenten otra asociada:
7.11.1.5.1 Problemas músculo esqueléticos.
7.11.1.5.2 Amputación unilateral.
7.11.1.5.3 Malformaciones del pie tratadas o en proceso de rehabilitación.
a. Equino varo.
b. Zambo o Both.
c. Plano-valgo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
d. Talo.
7.11.1.5.4 Malformaciones congénitas.
a. Sindactilia
b. Polidactilia
c. Focomelia proximal y distal
d. Displasia y subluxación de cadera
e. Escoliosis
f. Xifosis
g. Tortícolis
h. Acondroplasia
7.11.1.5.5 Lesión de neurona motora central, parálisis cerebral; monoparesia, hemiparesia, paraparesia, diparesia y cuadriparesia leves.
7.11.1.5.6 Lesión de neurona motora periférica (raíz, tronco, nervio).
7.11.1.5.7 Secuelas de quemaduras que no limiten apreciablemente el movimiento del aparatomúsculo
esquelético.
7.11.1.5.8 Luxación congénita de cadera o similares que no requieran aparatos de yeso.
7.11.1.6 Problemas visuales.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
a. Debilidad visual.
b. Ceguera unilateral o bilateral.
7.11.1.7 Alteraciones auditivas.
a. Agenesia de pabellón auricular.
b. Hipoacusia o sordera.
7.11.1.8 Alteraciones y problemas del lenguaje.
a. Dislalias.
b. Disritmias
c. Rotacismos y retraso en la adquisición del lenguaje
d. Labio y paladar hendido con resolución quirúrgica.
7.11.1.9 Alteraciones en el desarrollo psicomotor equivalente a un cociente de desarrollo no menor a 70.
7.11.1.10 Síndrome de Down, con un cociente de desarrollo no menor a 70.
7.12 De los recursos humanos para la atención.
Para la atención de menores con discapacidad se implementarán programas de sensibilización y capacitación continua para el personal encargado de cada área, sin que se requiera
de alguna especialización.
7.13 De las condiciones e instalaciones.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
La atención que se prestará a los menores con discapacidad se proporcionará en áreas físicas, instalaciones, mobiliario y equipo con que cuenta la guardería infantil y de manera
gradual, se incorporarán las ayudas y asistencias técnicas necesarias para su estancia y permanencia.
7.14 Actividades educativas y recreativas.
Comprende la atención completa y suficiente de su desarrollo, brindando experiencias que enriquezcan las esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora.
7.15 Trabajo social.
7.15.1 Estudio socioeconómico de ingreso.
7.15.2 Establecer una relación estrecha y permanente con la familia, proporcionando el conocimiento de programas que se realizan y promover la actividad responsable de los padres.
7.15.3 Apoyo a las actividades recreativas y educativas.
7.15.4 Apoyo a acciones jurídicas.
7.15.5 Referencia a unidades de atención médica.
8. Prestación de servicios de asistencia social en casa hogar y albergues para adultos mayores
La prestación de servicios en casa hogar y albergues para adultos mayores debe incluir:
8.1 Alojamiento mediante infraestructura e instalaciones planeadas y diseñadas con los espacios requeridos por los adultos mayores, para que lleven una vida digna, segura yproductiva.
8.1.1 Las casas hogar y albergues para adultos mayores comprenderán las siguientes áreas:
8.1.1.1 Atención a la Salud: consultorios, y sala de observación.
8.1.1.2 Recreación y Adiestramiento: talleres, servicios religiosos, salón de usos múltiples, sala de T.V., en su caso, sala de exposición y venta de artículos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
8.1.1.3 Dormitorios: podrá tener cuartos individuales, grupales no mayor de seis camas y matrimoniales.
8.1.1.4 Sanitarios Hombres y Mujeres: WC, lavabos, mingitorios y regaderas.
Ajustar las áreas con el mobiliario y equipo específico.
8.1.2 Se debe considerar:
Atención de quejas y sugerencias de usuarios y familiares, con garantía de que sean tomadas en cuenta para su solución, vigilancia y seguimiento; Promoción de la participación de la
familia y la comunidad en el proceso de atención de los usuarios.
8.1.3 Para la distribución de los espacios en la vivienda se deben analizar los diferentes movimientosde personal,
usuario, público, interrelación de áreas para facilitar el desplazamiento autosuficiente del adulto mayor.
8.1.4 En plazas de acceso, evitar en lo posible los escalones, utilizar materiales antiderrapantes, y donde hay escaleras utilizar barandales a una altura de 90 cm con pasamanostubular redondo de 5
cm de diámetro y rampas de 1.55 m de ancho con declive no mayor al 6%.
8.1.5 En áreas comunes de usos múltiples evitar desniveles en el piso y pasillos; colocar pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro en muros a una altura de 75 cm sobre el nivel depiso terminado.
8.1.6 Contar con aparatos telefónicos, a la altura y distribuidos de tal forma que los adultos mayores puedan recibir llamadas con la privacidad necesaria.
8.1.7 En guarniciones y banquetas, se deben prever rampas de desnivel con un ancho mínimo de 1 m y 20% máximo de pendiente.
8.1.8 En puertas o canceles con vidrios que limiten diferentes áreas, utilizar elementos como bandas anchas de 20 cm de color, a una altura de 1.40 m sobre el nivel del piso, queindiquen su presencia.
8.1.9 Las habitaciones deben tener pasamanos próximos a la cama de cada uno de ellos, así como sistemas de alarma de emergencia contra incendios y médica.
8.1.10 Los baños tendrán excusados y regaderas con pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro y los lavabos estarán asegurados con ménsulas metálicas.
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf
Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf

Normativa y criterios de infraestructura en un hospital
Normativa y criterios de infraestructura en un hospital Normativa y criterios de infraestructura en un hospital
Normativa y criterios de infraestructura en un hospital
DemsyllBarillas
 
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docxPROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
AzuceliLpezArroyo
 
Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013
Jerry Salinas
 
Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013
avepokia
 
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
2013_09_04_MAT_salud2a.doc2013_09_04_MAT_salud2a.doc
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
NayeliCortes13
 
197ssa10
197ssa10197ssa10
197ssa10
Choret Coffe
 
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINALDiapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
HELENAALVAREZ1026
 
Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
David Delgado
 
Normas ssa
Normas ssaNormas ssa
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
wilsonwils1
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
FernandoVargasGalleg
 
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiologíaNOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Comle Filial Puebla
 
Nom 016 ssa3_2012 salud
Nom 016 ssa3_2012 saludNom 016 ssa3_2012 salud
Nom 016 ssa3_2012 salud
LisvetGarcia
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
luis alfredo moncada paz
 
NOM-007-SSA3-2011.pdf
NOM-007-SSA3-2011.pdfNOM-007-SSA3-2011.pdf
NOM-007-SSA3-2011.pdf
school
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
JosmayhuaymayhuayGon
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
Claudia Patricia Restrepo Restrepo
 
Carro rojo manual
Carro rojo manual Carro rojo manual
Carro rojo manual
Carlos Alfonso
 
Baramoq
BaramoqBaramoq
Baramoq
ssuser15455d1
 

Similar a Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf (20)

Normativa y criterios de infraestructura en un hospital
Normativa y criterios de infraestructura en un hospital Normativa y criterios de infraestructura en un hospital
Normativa y criterios de infraestructura en un hospital
 
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docxPROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
 
Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013
 
Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013
 
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
2013_09_04_MAT_salud2a.doc2013_09_04_MAT_salud2a.doc
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
 
197ssa10
197ssa10197ssa10
197ssa10
 
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINALDiapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
 
Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
 
Normas ssa
Normas ssaNormas ssa
Normas ssa
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
 
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiologíaNOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología
 
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
 
Nom 016 ssa3_2012 salud
Nom 016 ssa3_2012 saludNom 016 ssa3_2012 salud
Nom 016 ssa3_2012 salud
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
 
NOM-007-SSA3-2011.pdf
NOM-007-SSA3-2011.pdfNOM-007-SSA3-2011.pdf
NOM-007-SSA3-2011.pdf
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Carro rojo manual
Carro rojo manual Carro rojo manual
Carro rojo manual
 
Baramoq
BaramoqBaramoq
Baramoq
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Manual del Estudiante Enfermería General M5.pdf

  • 1. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica CUADERNILLO DE COMPETENCIAS ESPERADAS. MANUAL DEL ESTUDIANTE ENFERMERÍA GENERAL Módulo V: Aplicar el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor y en los programas de salud a la comunidad.
  • 2. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica NORMA Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-233-SSA1-2003, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ARQUITECTONICOS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRANSITO, USO Y PERMANENCIA DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION MEDICA AMBULATORIA Y HOSPITALARIA DEL SISTEMANACIONAL DE SALUD. ERNESTO ENRIQUEZ RUBIO, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, y ENRIQUE RUELAS BARAJAS, Subsecretario de Innovación y Calidad, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo; 3o. fracciones I y VII, 13 apartado A fracción I, 17 bis, 45, 46, 47, 78 fracción III y demás aplicables de la Ley General de Salud; 38 fracción II, 40 fracciones III y XI, 41, 43 y 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4o., 21, 26, 28 y 94 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 28 y 33 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y 2 literal A fracción I, literal B fracción II y literal C fracción X, 9 fracción XIV y 18 fracciones III, IV y V, y 38 fracción XXII del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; y 3 fracciones I y II y 10 fracción IV del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección Contra Riegos Sanitarios, nos permitimos ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud. Que con fecha 16 de diciembre de 2003, en cumplimiento del acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario y de lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que en los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la ComisiónFederal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. Que la respuesta a los comentarios recibidos al tenor del párrafo precedente fue publicada previamente a la expedición de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, seexpide la siguiente:
  • 3. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 0. Introducción El 10% de la población mundial presenta algún grado de deficiencia o discapacidad. En México se conoce que el 2.3% de su población, tiene algún tipo de discapacidadpor lo que es necesario brindarles facilidades para integrarlos a una vida social, activa y productiva, que contribuya a un mejor estado de bienestar físico, psicológico y social. Un alto porcentaje de establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria en el país, carece de elementos arquitectónicos que faciliten la atención de pacientes, la operación y flujo de los usuarios y visitantes con alguna discapacidad. La presente Norma, establece los requisitos mínimos necesarios para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad. Para los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, los requerimientos arquitectónicos mínimos que se indican en esta Norma, permitirán hacer uso adecuado de los espacios físicos por parte de las personas con discapacidad, lo que incidirá en su oportuna atención médica. 1. Objetivo
  • 4. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto determinar los requisitos arquitectónicos mínimos que deberán cumplir los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacionalde Salud para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad. 2. Campo de aplicación 2.1 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para la construcción, remodelación y adecuación de los establecimientos de atención médica ambulatoriay hospitalaria del Sistema Nacional de Salud. 3. Referencias 3.1 NOM-173-SSA1-1998, Para la atención integral a personas con discapacidad. 4. Definiciones Para efectos de esta Norma, se establecen las siguientes definiciones: 4.1 Discapacidad, a la ausencia, restricción o pérdida de la habilidad, para desarrollar una actividad en la forma o dentro del margen, considerado como normal paraun ser humano. 4.2 Persona con discapacidad, al ser humano que presenta una disminución en sus facultades físicas, mentales o sensoriales que le limitan para realizar una actividadconsiderada como normal. 4.3 Atención médica ambulatoria, es el conjunto de servicios que se le proporcionan al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar su salud sin necesidad dehospitalización. 4.4 Atención médica hospitalaria, al conjunto de servicios que se le proporcionan al individuo que se encuentra internado en un establecimiento de atención médica;que tienen como finalidad la atención para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • 5. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5. Requisitos arquitectónicos generales 5.1 La construcción, remodelación y adecuación de establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, cumplirá con las disposiciones señaladas en estaNorma, aplicables a obras exteriores, estacionamientos, elevadores, señalamientos, circulaciones horizontales y verticales, baños, vestidores, puertas, mobiliario y elementos de apoyo. 6. Requisitos arquitectónicos específicos 6.1 Las obras exteriores para plazas, accesos, banquetas y estacionamientos, deben tener las siguientes características: 6.1.1 Las rutas para desplazamiento de personas con discapacidad, deben ser francas y libres de obstáculos de equipamiento urbano y follaje de árboles. 6.1.2 El acabado de pisos para el desplazamiento de personas con discapacidad, debe ser firme, uniforme y antiderrapante. 6.1.3 Las banquetas para el desplazamiento de personas con discapacidad, debe tener las siguientes características: 6.1.3.1 Los cambios de nivel en piso se deben compensar con rampas ubicadas en esquinas y para distancias prolongadas se colocarán por lo menos cada 25.0 m ylos peraltes máximos a una altura de 0.16 m. 6.1.3.2 En obras exteriores como plazas y banquetas considerar rampas para cambio de nivel en piso, con dimensiones mínimas de 1.00 m de ancho, pendiente nomayor de 8.0% para un peralte de 0.16 m y de 6.0% para desniveles mayores de dos peraltes o 0.32 m, con acabado antiderrapante, de color contrastante que indique su presencia y señalización, conforme a lo señalado en el numeral 6.2 de esta Norma. 6.1.4 En estacionamientos, se deben destinar espacios de uso para personas con discapacidad y deben tener las siguientes características: 6.1.4.1 Se deben reservar áreas exclusivas de estacionamiento para el uso de automóviles que transportan o son conducidos por personas con discapacidad; en unaproporción de 4.0% del total de cajones cuando se disponga de 5 a 24 espacios y al menos un cajón cuando se disponga de menor número.
  • 6. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.1.4.2 Los estacionamientos para uso de personas con discapacidad, deben estar ubicados lo más cerca posible a los accesos del establecimiento, con ruta libre deobstáculos hasta la entrada del lugar, las circulaciones deben ser al mismo nivel o con rampa para compensar desniveles de banqueta. 6.1.4.3 Las dimensiones para cajón de estacionamiento, deben ser de 3.80 m de frente por 5.00 m de fondo. 6.1.4.4 Cuando el estacionamiento en zona de maniobras para ascenso y descenso tenga acabado permeable, deben existir símbolos de accesibilidad para personascon discapacidad en los pisos; considerar pavimento firme, antiderrapante y uniforme. 6.1.4.5 En los cajones de estacionamiento, deben existir señalamientos en piso con el símbolo de accesibilidad para personas con discapacidad, con dimensiones de 1.60 m al centro del cajón y un letrero vertical con el mismo símbolo, conforme al numeral 6.2 de esta Norma. 6.2 Los letreros para señalamientos interiores y exteriores deben apegarse a las siguientes especificaciones: 6.2.1 Los letreros y gráficos visuales de tipo vertical deben tener letras de 0.05 m de alto como mínimo, en color contrastante con el fondo, colocados a 2.10 m sobreel nivel del piso y libres de obstáculos. 6.2.2 Los letreros que identifiquen el establecimiento de atención médica y servicios de urgencias, deben estar libres de obstáculos que impidan su visibilidad a unadistancia de 10.00 m. 6.2.3 Se deben colocar letreros o señalamientos de localización de servicios para indicar accesos, estacionamientos, rampas, escaleras, conducción, seguridad ypreventivos, con dimensiones mínimas de 0.40 m por 0.60 m, a una altura de 2.10 m. 6.2.4 Los señalamientos del servicio de urgencias deben ser de tipo luminoso y con letras en relieve. 6.2.5 Para el acceso de perros guía que acompañen y sirvan de apoyo a personas ciegas, debe existir señalización internacional que permita su acceso,desplazamiento, uso y permanencia en los establecimientos. 6.2.6 Deben ubicarse señalamientos con símbolos internacionales de conducción, de prevención, de seguridad e indicativos en áreas de acceso, servicios, tránsito yestancia.
  • 7. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.2.7 Los letreros táctiles, las letras o números que se encuentren en áreas de servicio público, médico y administrativo deben ser en alto relieve y sistema Braille, conlas dimensiones siguientes: 0.002 m de relieve, 0.02 m de altura y colocarse a 1.40 m de altura sobre la pared adyacente a la manija de la puerta. 6.3 Las circulaciones horizontales y verticales, como rampas, escaleras y elevadores deben tener las siguientes características: 6.3.1 Todas las circulaciones o pasillos deben tener señalización, conforme al numeral 6.2 de esta Norma. 6.3.2 Para indicar la proximidad de desniveles en piso, se debe tener cambio de textura y color contrastante con respecto al predominante, en una distancia de 1.50 mpor el ancho del elemento, al inicio y al final de la rampa. 6.3.3 Para rampas interiores o de acceso, el ancho mínimo debe ser de 1.20 m libre entre pasamanos. 6.3.4 Las rampas deben tener protección lateral con bordes, sardineles o pretiles de 0.05 m de altura como mínimo y pasamanos en ambos lados, de acuerdo a loseñalado en el numeral 6.15.1 de esta Norma. 6.3.5 El piso de rampas debe ser firme, uniforme y antiderrapante, evitando acumulación de agua en descansos. 6.3.6 La longitud máxima de una rampa entre descansos debe ser de 6.00 m y pendiente no mayor del 6.0%, los descansos deben tener una longitud igual o mayor alancho de la rampa. 6.3.7 Señalamiento que prohíba la obstrucción de la rampa con cualquier tipo de elemento. 6.4 Las escaleras de servicio al público, deben tener las siguientes características: 6.4.1 Cambio de textura y color contrastante en el piso, desde una distancia de 0.75 m al principio y al final de las escaleras. 6.4.2 Pasamanos en ambos lados, de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.15.1 de esta Norma. 6.4.3 Ancho mínimo de 1.20 m libre entre pasamanos para desplazamientos externos.
  • 8. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.4.4 El número de peraltes para llegar a descansos debe ser conforme a lo señalado en el Reglamento de Construcciones Local. 6.4.5 Cuando exista circulación debajo de una rampa o escalera, se deben ubicar elementos de protección fijos como jardineras, muretes, rejas o barandales que prevengan y faciliten el desplazamiento y tránsito seguro de ciegos, éstos se deben colocar a partir de una proyección perpendicular tomando como parámetro 2.10 m de altura con respecto al nivel de piso. 6.5 Los escalones deben tener las siguientes características: 6.5.1 La dimensión de huellas y peraltes deben ser de acuerdo a lo señalado por el Reglamento de Construcciones Local. 6.5.2 Superficie antiderrapante. 6.5.3 La arista entre huella y peralte de los escalones debe ser antiderrapante, color contrastante y boleada, sin nariz sobresaliente. 6.5.4 Los peraltes deben ser verticales o con una inclinación al interior máxima de 0.025 m. 6.6 Los pasillos de comunicación al público deben tener las siguientes características: 6.6.1 Ancho libre de 1.20 m como mínimo. 6.6.2 Pasamanos tubulares continuos conforme a lo señalado en el numeral 6.15.1 de esta Norma. 6.6.3 Sistema de alarma de emergencia a base de señales audibles y visibles, con sonido intermitente y lámpara de destellos. 6.6.4 Las tapajuntas en piso por cambio de acabado o por junta constructiva, tendrán una diferencia máxima de 0.013 m de altura. 6.6.5 Se debe tener señalización de conducción a servicios y de tipo evacuación, de acuerdo al numeral 6.2 de esta Norma.
  • 9. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.6.6 Las circulaciones internas en sanitarios, auditorios, comedores, regaderas y vestidores tendrán1.20 m de ancho libre como mínimo. 6.6.7 En circulaciones externas para el desplazamiento de personas con discapacidad, el piso debe ser de tipo uniforme, firme y antiderrapante. 6.7 Los elevadores de servicio al público, deben tener las siguientes características: 6.7.1 Los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria, que cuenten con dos o más niveles, deben tener: escaleras, además de elevador y rampas. 6.7.2 Ubicación cercana a la entrada principal. 6.7.3 Señalamientos claros para su localización. 6.7.4 Cambio de textura y color contrastante en piso ante la aproximación a puertas de elevadores, con una longitud mínima de 0.75 m por el ancho de la puerta delelevador. 6.7.5 Area interior libre de 1.20 m por 1.50 m como mínimo. 6.7.6 Ancho mínimo de puerta de 0.90 m libres. 6.7.7 Pasamanos interiores en sus tres lados, y en los elevadores de dos puertas se colocarán en sus dos lados, de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.15.1 de estaNorma. 6.7.8 Botones de llamado colocados a 0.90 m de altura y con indicador de ascenso o descenso en alto relieve y con sistema Braille. 6.7.9 Tableros de control a 0.90 m de altura y botones con número arábigo en alto relieve y con sistema Braille. 6.7.10 Los mecanismos automáticos de cierre de puertas deben de operarse con un mínimo de 15 segundos.
  • 10. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.7.11 Debe tener exactitud en la parada con relación al nivel del piso, sin sobrepaso y una separación en piso no mayor de 0.02 m, con señal sonora de llegada a pisoy preferentemente con voz en idioma español que indique el piso al que se arriba. 6.7.12 Señalización del número de piso en relieve y sistema Braille, colocado en el marco de la puerta de acceso al elevador, a una altura de 0.90 m del nivel de piso. 6.8 Los baños y vestidores para pacientes y personal, deben tener las siguientes características: 6.8.1 En regaderas las siguientes: 6.8.2 Para baños de pacientes y personal, se debe tener al menos una regadera para personas con discapacidad. 6.8.3 El piso debe estar a nivel, evitando sardineles, cambios de nivel y perfiles metálicos de mamparas. 6.8.4 Espacio físico con dimensiones libres de 1.10 m de frente por 1.30 m de fondo. 6.8.5 Puerta de acceso de 0.90 m de ancho mínimo, de acuerdo al numeral 6.13 de esta Norma. 6.8.6 Barras de apoyo horizontales en ángulo de 0.90 m de longitud por ambos lados, colocadas en la esquina más cercana a la regadera con alturas de 0.80 m, 1.20m y 1.50 m sobre el nivel del piso, separadas a 0.05 m del muro, con características de acuerdo al numeral 6.15.2 de esta Norma. 6.8.7 Llamador de botón y placa en sistema Braille, conectado a central de enfermeras y colocado a 1.10 m sobre el nivel del piso. 6.8.8 Banca de transferencia con dimensiones de 0.90 m de largo, por 0.40 m de ancho y 0.50 m de altura, con material rígido y fija al piso o al muro, según sea el caso. 6.8.9 El área de regaderas debe estar libre de obstáculos. 6.8.10 Cada regadera debe contar con dos ganchos dobles, a una altura de 1.20 m y 1.50 m, con desfasamiento lateral de 0.20 m.
  • 11. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.9 Los retretes en sanitarios públicos y de personal deben tener las siguientes características: 6.9.1 Un retrete como mínimo, para personas con discapacidad. 6.9.2 Cuando el retrete esté confinado, el espacio físico debe contar con dimensiones de 2.00 m de fondo por 1.60 m de frente. 6.9.3 Puerta de 0.90 m de ancho como mínimo, de acuerdo al numeral 6.13 de esta Norma. 6.9.4 Barras de apoyo horizontal, con forma anatómica, de 0.90 m de longitud, colocadas en ambos lados en la pared lateral; con una distancia máxima del eje del retrete a la pared de 0.50 m, colocadas entre 0.70 m y 0.90 m del nivel de piso, separadas 0.05 m del muro, con características de acuerdo al numeral 6.15.2 de esta Norma. 6.9.5 Llamador de botón y placa en sistema Braille, conectado a central de enfermeras y colocado a 0.60 m sobre el nivel del piso. 6.9.6 Cada retrete debe contar con dos ganchos dobles, a una altura de 1.20 m y 1.50 m, con desfasamiento lateral de 0.20 m. 6.9.7 El retrete con asiento, debe tener 0.50 m de altura sobre el nivel del piso. 6.9.8 Se debe colocar a 0.56 m de distancia de su eje al paño de la pared de apoyo más cercana al centro del mueble. 6.10 Los mingitorios deben tener las siguientes características: 6.10.1 En cada nivel donde existan sanitarios públicos, debe haber un mingitorio, con el borde superior a 0.90 m. 6.10.2 La distancia a ambos lados debe ser de 0.45 m del eje del mingitorio hacia paredes laterales.
  • 12. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.10.3 Barras de apoyo verticales rectas, ubicadas sobre pared posterior a ambos lados del mingitorio, a una distancia de 0.30 m con relación al eje del mueble, una separación de 0.20 m con la pared posterior y una altura sobre piso de 0.90 m en su parte inferior y 1.60 m en su parte superior, con características de acuerdo al numeral 6.15.2 de esta Norma. 6.11 En cada nivel donde existan sanitarios públicos, debe haber un lavabo para personas con discapacidad, con las siguientes características: 6.11.1 Se debe colocar a 0.76 m de altura libre sobre nivel del piso. 6.11.2 La distancia entre lavabos debe ser de 0.90 m de eje a eje. 6.11.3 El mueble debe tener empotre de fijación o ménsula de sostén para soportar hasta un peso de 100.00 kg. 6.11.4 Desagüe colocado hacia la pared posterior. 6.11.5 Debe existir 0.035 m de espacio como mínimo entre el grifo y la pared que da detrás del lavabo; cuando se instalen dos grifos, deben estar separados entre sí 0.20 m como mínimo. 6.11.6 El grifo izquierdo del agua caliente, debe señalarse con color rojo. 6.11.7 Debe tener llaves largas tipo aleta. 6.12 Los vestidores para pacientes y personal deben tener las siguientes características: 6.12.1 Un vestidor como mínimo. 6.12.2 Cuando el vestidor esté confinado, el espacio físico debe contar con dimensiones de 1.20 m de frente por 1.20 m de fondo. 6.12.3 Banca con dimensiones de 0.90 m de largo, por 0.40 m de ancho y por 0.50 m de altura, de material rígido y fija al piso o al muro, según sea el caso.
  • 13. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.12.4 Barra de apoyo vertical colocada próxima a la banca a una altura de 0.90 m en la parte inferior y 1.60 m en la superior. 6.12.5 Cada vestidor deberá contar con dos ganchos dobles a una altura de 1.20 m y 1.50 m, con desfasamiento lateral de 0.20 m. 6.12.6 Los toalleros y secador de manos deben estar colocados a una altura máxima de 1.20 m al eje del accesorio y los espejos se colocarán con una inclinación de10 grados a partir de 0.90 m de altura. 6.12.7 Las jaboneras se deben colocar a 1.20 m, adosadas a muro lateral. 6.12.8 La circulación en baños y vestidores debe estar libre de muebles y accesorios, como botes de campana, lockers y accesorios de baño. 6.13 Las puertas de comunicación al público deben tener las siguientes características: 6.13.1 Todos los accesos exteriores y de intercomunicación deben tener colores contrastantes en relación a los muros. 6.13.2 En áreas reducidas, el abatimiento de puertas debe ser hacia fuera. 6.13.3 Ancho mínimo libre de 0.90 m. 6.13.4 Las puertas de emergencia deben marcarse claramente con letreros y deben abrir hacia afuera. 6.13.5 Las manijas y jaladeras deben ser resistentes, tipo palanca por ambos lados y estar instaladas a 0.90 m del nivel del piso. 6.14 El mobiliario de atención al público debe tener las siguientes características: 6.14.1 Su ubicación debe ser en espacios amplios y de acceso directo. 6.14.2 De color contrastante para su identificación.
  • 14. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.14.3 Debe contar con un espacio de 1.00 m en sentido horizontal, con altura mínima de 0.73 m entre el piso y la parte inferior de la cubierta y remetimiento inferior de 0.40 m para alojar rodillas. 6.15 Elementos de apoyo. 6.15.1 Los pasamanos deben tener las siguientes características: 6.15.1.1 De tipo redondo de 0.032 m de diámetro exterior como mínimo, con material rígido, resistente, liso, color contrastante, libre de asperezas y que permitan eldeslizamiento de las manos sin interrupción. 6.15.1.2 Colocados a 0.90 m y un segundo pasamanos a 0.75 m del nivel del piso. 6.15.1.3 Sujetos firmemente a piso o muro con separación de 0.05 m de la pared, en su caso. 6.15.1.4 Para rampas y escaleras en el arranque y en la llegada deben de prolongarse 0.60 m, con remate curvo y anclaje firme a piso o a muro que permita un apoyoseguro. 6.15.2 Las barras de apoyo deben ser de perfil tubular de 0.032 m de diámetro con sistema de fijación a base de taquete expansivo que garantice un esfuerzo de tracciónmínima a 500.00 kg, la longitud y forma se describen en los numerales correspondientes. 6.15.3 Los pisos, acabados y detalles deben tener las siguientes características: 6.15.3.1 En pisos de áreas húmedas se deben tener materiales antiderrapantes. 6.15.3.2 Los pavimentos deben ser uniformes, firmes y antiderrapantes. 6.15.3.3 En exteriores, considerar pendiente en piso para canalizar escurrimientos y evitar acumulación de agua. 6.15.3.4 Las superficies, para la continuidad de pisos, deben ser uniformes y para el caso de juntas constructivas la elevación máxima de tapajuntas será de 0.013 m.
  • 15. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.15.3.5 En circulaciones donde sea necesaria la utilización de rejillas captadoras de agua con tapas de tipo perfil de ángulo o solera metálica, la separación máxima enuno de sus lados, entre las piezas que la constituyen, debe ser de 0.013 m. 6.15.3.6 Los cambios de nivel en piso hasta 0.006 m pueden ser verticales y sin ningún aviso. 6.15.3.7 En salas de espera y auditorios se debe destinar un área cercana al acceso de 1.00 m por 1.25 m para personas con discapacidad en silla de ruedas y seindicará simbología de área reservada. 6.15.3.8 En salas de espera y auditorios se debe reservar un asiento para personas con discapacidad, con muletas o bastones, cercana al acceso y simbología de áreareservada. 6.15.3.9 En área de encamados, el espacio entre cama y cama no debe ser menor de 1.00 m de ancho para el paso de silla de ruedas. 6.15.3.10 En comedores se deben considerar mesas de 0.76 m de altura libre y asientos móviles. 6.15.3.11 Los muros que confinen muebles sanitarios, deben ser rígidos y consistentes. 7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas Esta Norma no es equivalente con ninguna Norma Mexicana, pero equivale parcialmente con las siguientes normas internacionales: 7.1 Designing with care: a Guide to Adaptation of the Built Environment for Disabled. Persons. United Nations. 7.2 Specifications for Making Buildings and Facilities Accesible and Usable by Physically Handicapped People. American National Standards Institute, Inc. 7.3 World Programme of Action Concerning Disabled Persons, United Nations. 8. Bibliografía
  • 16. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 8.1 Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Reglamento de Atención a Minusválidos en el Distrito Federal, Diario Oficial de la Federación, 1990. 8.2 Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, Diario Oficial de la Federación, Segunda sección, agosto2, 1993. p.1. 8.3 Aicher Martín Kramper, Sistemas de signos en la comunicación visual OTL; Ed. Gustavo Gili, España, Barcelona, 1979. 8.4 Edificios para la educación especial, Conescal 57 Revista especializada en espacios educativos, Méx., D.F. Abril 1982. 8.5 Edith Buchward Marrt, Rehabilitación para la vida diaria, Ed. Prensa Médica Mexicana, México, 1999. 8.6 Glorya Hale y otros, Manual para Minusválidos, Ed. H. Blume, España, Madrid, 1980. 8.7 Henry Dreyfuss, Symbol Sourcebook, Ed. Mc-Graw Hill, USA, New York, 1972. 8.8 Julius Panero y Martín Zelnik, Las dimensiones humanas en los espacios interiores, estándares antropométricos, Ed. Gili, S.A., México, D.F., 1984. 8.9 Organización Panamericana de la Salud, Niveles de atención en rehabilitación, Revista de medicina física y rehabilitación, 2, 1990, p. 19-24. 8.10 Secretaría de Economía, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, última reimpresión, Ed. Pac, Méx., 2001. 8.11 Secretaría de la Función Pública, Acuerdo por el que se establece los lineamientos para la accesibilidad de las personas con discapacidad a inmueblesfederales, Diario Oficial de la Federación, Primera sección, enero 12, de 2004. P. 27. 8.12 Secretaría de Salud, Ley General de Salud, primera edición, Ed. Porrúa, T. 1. Méx., 2002. 9. Vigilancia de la Norma
  • 17. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica La vigilancia del cumplimiento de esta Norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los Gobiernos de las Entidades Federativas en sus respectivos ámbitos decompetencia. 10. Vigencia La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a partir de los 60 días naturales siguientes a la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México, D.F., a 2 de julio de 2004.- El Subsecretario de Innovación y Calidad, Enrique Ruelas Barajas.- Rúbrica.- El Presidente del Comité Consultivo de Normalizaciónde Regulación y Fomento Sanitario, Ernesto Enríquez Rubio.- Rúbrica. ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD GENERALIDADES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO El ciclo de la vida después del nacimiento comprende el desarrollo del individuo hasta ciertos niveles. Posteriormente viene una declinación que culmina con la muerte.A este período de declinación se le llama envejecimiento. El envejecimiento es la única afección fatal que todos compartimos. El envejecimiento rechaza definiciones fáciles, por lo menos en términos biológicos. No es el simple paso del tiempo, es la manifestación de acontecimientos biológicos que ocurren durante un lapso de tiempoy nos enteramos de lo que es cuando lo experimentamos o cuando lo vemos, y aún así, el paso del tiempo, no mide el ritmo del envejecimiento. Virtualmente todos los acontecimientos biológicos, desde la concepción a la madurez, parecen tener un propósito, pero el envejecimiento no parece tenerlo en modo alguno. Nos quedan las inevitables consecuencias de un envejecimiento sin objetivo alguno, al que sigue la muerte. Sin embargo, reflexionemos que cuando una hoja
  • 18. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica de árbol es tan vieja que no resulta competitivamente favorable a la supervivencia del árbol entero, se inicia un proceso generalizado de apoptosis o suicidio celular quedacomoresultado que la hoja vieja fenezca, en pro del nacimiento y crecimiento de nuevos retoños. Por lo que se afirma que la evolución, que ha trabajado sin descansopara crear mejores organismos, necesita del envejecimiento y de la muerte para hacer posible la continuidad y diversidad de la vida sobre la tierra. En la obra poética de Lucrecio, “Sobre la Naturaleza de las cosas”, dice que es necesario que cada generación envejezca y muera para dejar sitio a la siguiente. El envejecimiento posee importantes connotaciones emocionales y médicas y entraña numerosos interrogantes médicos. Su concepto es variado entre los hombres y nuestra manera de entenderlo ha cambiado a lo largo de la historia. Sobre el envejecimiento existen prejuicios y dilemas médicos y éticos que plantean la posibilidad demanejar el envejecimiento y de retrasar la muerte. En el corazón mismo del pensamiento humano primitivo, existen leyendas y mitos sobre el envejecimiento y la prolongación de la vida. La literatura y la tradición oral han expresado a menudo ideas sobre la existencia de una época o de un lugar en los que ciertas personas viven eternamente o por larguísimos períodos de tiempo. Por ejemplo, en el libro de Génesis de la Biblia desde el capítulo 5 se menciona que Adán vivió 930 años, Enoc, trescientos sesenta y cinco años, Matusalén su hijo, vivió más que cualquier otro hombre, hasta los novecientos sesenta y nueve años. Hombres famosos de la antigüedad como Noé, dicen las Escrituras que vivieron novecientos cincuenta años. Patriarcas como Abrahán ciento setenta y cinco años, Isaac, ciento ochenta, Jacob, ciento cuarenta, José, ciento diez años, Aarón, cientoveintitrés y Moisés ciento veinte. En Génesis 6:3 se habla del límite de 120 años. No obstante en el Libro de Salmos 90:10, escrito cientos de años después menciona que “…los días de nuestros años son setenta años; y si debido a poderío especial son ochenta años, sin embargo, su insistencia está en penoso afán y cosas perjudiciales.” Lamayoríadegerontólogos,noaceptanunaduraciónmáximadelavidahumanaqueexcedadelos115añosdeedadporquenohaymarcadoresfiablesparadeterminarla edad cronológica de los humanos. La aceptación de las partidas de nacimiento en los casos de personas superlongevas descansa por lo general más en la fe que enpruebas científicamente estandarizadas. La palabra gerontología es introducida por Élie Metchnikoff en 1903 y significa estudio científico de los procesos de envejecimiento en todos los seres vivos. Pero en cuanto al hombre, incluye también aspectos sociológicos, psicológicos y otros. Hoy en día, el interés en el estudio científico de la biología del envejecimiento es mayor que nunca en la mayoría de los países desarrollados. En la actualidad, la mayoría de los biogerontólogos, creen que no hay una sola causa del envejecimiento, sino muchas, y que es posible que varios mecanismos operensimultáneamente. Lo que sí es cierto, es que ninguna otra área de la biología como la gerontología, se ha aplicado en dos debates, que hasta ahora había sido terreno
  • 19. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica de la filosofía y de la teología. Una de ellas es, si los organismos vivos, en especial los humanos, son potencialmente inmortales o inevitablemente mortales. Y la otra, aún más subjetiva, si envejecer es bueno o malo. En nuestros días, se ha aceptado la idea de que el envejecimiento es un proceso multifactorial, y se le concede gran importancia a la genética en la regulación del envejecimiento biológico, lo cual queda demostrado entre otros hechos, por la longevidad característica de cada especie animal, en la que la heredabilidad representa aproximadamente el 35% y un 65% los factores ambientales. Todos los seres humanos mueren y muchos llegan a edad avanzada antes de morir. En ello, los síntomas de la senectud, varían de una persona a la otra, casi tanto como su temperamento, su posición social o las circunstancias de su muerte. En cuanto a ello, hay investigadores que se han interesado en estudiar cómo y porqué declina el sistema inmunitario en la vejez, causa que con frecuencia facilita la infección y la muerte. Estudiosos como Macfarlane han reconocido el escaso valor que seha dado a la genética en los asuntos humanos y han mostrado gran interés en entender el proceso del envejecimiento y han afirmado que la diversidad genética del hombre, está, más en relación que ningún otro factor, con sus manifestaciones del envejecimiento, la duración de la vida y la patología de la muerte. En nuestros días, la medicina previene o trata eficazmente las infecciones, las lesiones físicas o la malnutrición. Sin embargo, lo que aún no puede tratarse clínicamente, depende casi por completo de la constitución genética del individuo y de su reacción al medio social. El envejecimiento presenta retos que se refieren al propio fenómeno, al preguntarnos, ¿por qué envejecemos?, como a la forma de dar respuestas a las demandas del número creciente de personas ancianas. La sociedad se está gerontizando y todas las profesiones deben conocer las dimensiones básicas del envejecer. Además de que la gerontología es un asunto no sólo de profesionales sino de cualquier persona relacionada con personas mayores, en su propia familia, en su profesión o comprobando su propio envejecimiento,.y resulta difícil dar una definición universal del envejecimiento. Para comprender el envejecimiento, es necesario distinguir entre el envejecimiento normal y las enfermedades relacionadas con la vejez. No obstante de que algunos hablan de un envejecimiento normal, es un término incorrecto porque implicaría que existe un envejecimiento anormal, y envejecer es simplemente envejecer, independientemente de los cambios que pudieranocurrir. Sin embargo, esnecesario distinguir entre los cambios, deterioros o déficit respecto a laforma o funcionamientoóptimo y los cambios normales que aparecen con la edad y no son enfermedades y que ocurren por todo nuestro cuerpo a medida que envejecemos. Los gerontólogoshan pensado a menudo que una buena manera de descubrir porqué envejecemos, sería examinar la vida de los centenarios y de aquéllos que consiguen vivir el máximode vida humana de unos ciento quince años. Sin embargo, no se ha encontrado ningún factor o conjunto de factores comunes que justifiquen su longevidad extrema. Los cambios ocurridos después de la maduración sexual, y antes de la longevidad son considerados . Esos cambios son objeto de diferentes teorías del envejecimientoque pueden dividirse en dos grandes grupos. Aquéllas que suponen un plan maestro preexistente, o sea la existencia de un reloj biológico, y las que se basan en acontecimientos aleatorios y accidentales no programados finalísticamente.
  • 20. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO Hoy en día hay probablemente tantas teorías sobre las causas del envejecimiento como biogerontólogos, sin embargo, teorías modernas sobre las causas del envejecimiento tienen sus raíces en ideas antiguas, que es útil tener en cuenta porque han influido en la manera actual de pensar a este respecto. Por ejemplo, FrancisBacon, en el siglo XVI, argumentaba que el envejecimiento podía ser superado si los procesos de reparación que se producen en el hombre y en otros animales, pudieranhacerse perfectos y eternos. Son ejemplo de procesos de reparación, la curación de las heridas, la regeneración de tejidos, y la capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse de una enfermedad. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO BASADAS EN FENÓMENOS FINALISTAS. Ya que nuestros antepasados no comprendían el fenómeno del envejecimiento, sus primeras ideas sobre su control eran pura especulación. No obstante, varias teoríasmodernas sobre las causas del envejecimiento, tienen sus raíces en ideas antiguas. TEORÍA DE LA SUSTANCIA VITAL. Una idea antigua es que los animales comienzan su vida con una cantidad limitada de cierta sustancia vital. A medida que se va consumiendo esta hipotética sustancia,se producen con la edad cambios que llevan a una pérdida del vigor y cuando esa sustancia vital se agota, el animal se muere. TEORÍA DE LA MUTACIÓN GENÉTICA Y DEL ERROR CATASTRÓFICO Las teorías genéticas son de especial interés, pues relacionan al envejecimiento con la evolución. El enfoque genético afirma que el envejecimiento está determinado por la expresión de los genes en su interacción con el entorno. En la década de los cincuenta del Siglo XX, la genética comenzó a prevalecer en la manera de entenderla causa del envejecimiento y la determinación de la longevidad. Entonces se habló de las mutaciones o cambios que ocurren en los genes, los cuales pueden o no serbenéficos y de que son el motor que impulsa la evolución y la selección natural. Por ello se consideró a las mutaciones como un factor importante en los fenómenos delenvejecimiento y la longevidad.
  • 21. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Un concepto aceptado relativo al envejecimiento, es que se encuentra regulado por genes específicos y que el DNA sufre cambios continuos en respuesta a agentes exógenos y a procesos intrínsecos, pero se conserva la estabilidad gracias a la duplicidad de la cadena del DNA y a las enzimas reparadoras específicas. El mayor interés en este momento, está puesto en uno de los ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico o ADN, ya que en esta molécula se encuentra la información genéticaen forma codificada. Una de las principales virtudes del planteamiento del error es su universalidad y la expectativa es que sigan modificándose sus versiones para quesea capaz de explicar buena parte de los cambios relacionados con la edad, como el porqué el ritmo con que se envejece difiere según las especies. TELÓMEROS Y TELOMERASA Un tema relacionado con el envejecimiento celular invitro es el hecho de que los telómeros o secuencias repetidas de ADN y proteínas asociadas, presentes en los dosextremos de los cromosomas, se acortan cada vez que una célula se divide y este acortamiento el número de divisiones que ha experimentado una población celular. Los telómeros protegen a los cromosomas, apoyan la trascripción exacta del ADN, y se acortan durante la división celular. Eventualmente, el telómero es demasiado corto para permitir una nueva mitosis, lo que podría causar el fin de la capacidad mitótica o límite de Hayflick. Por el contrario, hay células inmortales que previenen el acortamiento de los telómeros gracias a la actividad de una enzima, latelomerasa. Setrata de las células cancerosas que soninmortales. Estatelomerasa seencuentraen casi toda célula cancerosa humana, pero no en las células humanas normales mortales. La capacidad finita para dividirse en cultivo es una característica de todas las células normales. Se las cultive in vitro o in vivo son mortales mientras que las células cancerosas, son inmortales en ambas circunstancia. Parece que las células anormales inmortales han hallado una forma de impedir el acortamiento de sus telómeros en cada división, confiriéndoles de esta manera inmortalidad. Las células inmortales como ya se ha dicho, producen la enzima llamada telomerasa, que fabrica más telómero. MUERTE CELULAR APOPTÓTICA Desde hace décadas se acepta que el envejecimiento se acompaña de la muerte de un número significativo de células en los tejidos animales y en sujetos humanos, yrecientemente se propone que la apoptosis o muerte celular programada con fragmentación celular, a menudo inducido por glucocorticoides, radicales libre y déficit bioenergético, desempeña un papel fundamental en el envejecimiento
  • 22. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica ¿PORQUÉ LAS TEORÍAS SON ESPECULATIVAS? LAS REGLAS DEL JUEGO Bertrand Strehler propuso un conjunto de requisitos que debían de sostener antes de considerar sostenible una teoría cualquiera del envejecimiento, la cual tendría queexplicar porqué el fenómeno es (a) deletéreo, es decir, porqué ocurren pérdidas en la función fisiológica. (b) progresivo, porqué las pérdidas son graduales (c) intrínseco,porqué las pérdidas son propias (d) universal, porqué las pérdidas se producen en todos los miembros de una especie, cuando llega la ocasión. Muchas enfermedades son progresivas, intrínsecas y deletéreas, pero no son universales. Así que en primer lugar debemos distinguir entre cambios normales debidoa la edad y enfermedades del anciano. Y en segundo lugar, debemos distinguir entre longevidad y envejecimiento. LA TEORÍA DE ENVEJECER POR DISEÑO O PROGRAMADO. La teoría de envejecer por diseño expresa la idea de que hay un programa genético finalista. La teoría de envejecimiento programado establece que el cuerpo tiene un“reloj genético” que determina el inicio del envejecimiento. Este reloj genético se puede manifestar con un número predeterminado de divisiones celulares, por lo que elproceso de envejecimiento estaría bajo el comando de uno de los genes. LA TEORÍA ENDOCRINA Las glándula endocrinas envían a la sangre unos mensajeros químicos, llamados hormonas, que luego actúan sobre las células diana en el cuerpo, Las hormonas regulan muchas de las actividades relacionadas con metabolismo, reproducción, síntesis de proteínas, función inmunitaria, desarrollo y conducta. Su importancia es vital. Se sabe que las hormonas en grandes cantidades son capaces de acelerar procesos de envejecimiento y también de lentificar otros. Hay un verdadero catálogo de cambios relacionados con la edad asociados a las alteraciones de factores hormonales. La menopausia proporciona un buen ejemplo de fenómenos relacionados con la edad que afecta a todo el cuerpo. Algunos niveles de hormonas bajan también en los varones cuando envejecen, aunque los hombres continúan siendo fértiles mientras envejecen. No obstante estas válidas observaciones, no hay pruebas directas de que el sistema endocrino sea el origen de todos los cambios relacionados con la edad.
  • 23. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica TEORÍA DE PÉRDIDA DE CÉLULAS CEREBRALES Y ENVEJECIMIENTO O TEORÍA CIBERNÉTICA. La teoría cibernética de envejecimiento sugiere que el sistema nervioso central es un marcapaso del envejecimiento corporal. La teoría establece que cambios en el hipotálamo y en el sistema endócrino resultan en una disminución de la secreción de hormonas, como la hormona tiroidea y corticoides esteroidales. Además, de que una alteración de los niveles de dopamina en el cerebro, podrían potenciar el establecimiento de enfermedades como el Parkinson. VEAMOS AHORA ALGUNAS TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO BASADAS EN FENÓMENOS ALEATORIOS Las teorías modernas del envejecimiento, están basadas en fenómenos aleatorios que pueden ser resultados de accidentes provocados a nivel molecular y pueden afectar a importantes moléculas. Se basan en el concepto de que el envejecimiento no se desarrolla de acuerdo a un plan maestro sino como resultado de acontecimientos casuales. Entre estas teorías, se hace mención de: algunas: Teoría del desgaste natural, Teoría del ritmo de vida, Teoría de acumulación de productosde desecho, Teoría del entrecruzamiento, Teoría de los Radicales libres, Teoría del Sistema inmunitario, Teoría de errores y reparaciones, Teoría del orden que se desordena. De estas teorías, se hablará someramente de algunas de ellas, las más interesantes y vigentes: TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL.- Establece que los animales envejecen porque sus sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cadadía, y erosionan las actividades bioquímicas normales que acontecen células, tejidos y órganos. Puesto que el desgaste natural molecular, afecta directamente a las mitocondrias o centrales eléctricas que aportan la energía para todas las actividades celulares. TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO. Hay pruebas de que cuando las células acumulan más toxinas de las que pueden eliminar, se forma una sustancia llamada lipofuscina o pigmento de la edad que se va acumulando en muchos tipos de células a medida de que un animal o un hombre envejecen TEORÍA DEL ENTRECRUZAMIENTO
  • 24. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica La teoría sugiere que el entrecruzamiento químico que ocurre en proteínas, lípidos y DNA, como resultado a la exposición a factores del ambiente y de la dieta, producencambios en las características físicas de sustancias como el colágeno y la elastina. Con el tiempo los enlaces cruzados aumentan y los tejidos se vuelven menos plegables y en realidad, se encogen. Esto se manifiesta en la conducta de nuestros órganos, por ejemplo en la piel que se va haciendo blanda y plegable. TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES. Se refiere a una reacción química compleja que se produce cuando ciertas moléculas sensibles de las células, se encuentran con el oxígeno y se separan para formar elementos sumamente reactivos. Estos fragmentos moleculares se llaman radicales libres, los cuales son inestables e intentan unirse con cualquier otra molécula que casualmente esté cerca, la cual podría quedar desactivada u obligada a actuar defectuosamente. La teoría descansa en que los radicales libres están involucrados tantoen la formación de los pigmentos de la edad, como en la formación de entrecruzamientos en ciertas moléculas y dañan el ADN. Se han visto también implicados en la formación de las placas neuríticas características de la demencia del tipo Alzheimer. La teoría de los radicales libres, puede vincularse también a la teoría del ritmo de vida, a la teoría de la mutación y a la del desgaste natural. Sobre esta teoría, hay evidencias experimentales que confirman que los radicales libres dañan la función celular y que están relacionados con las enfermedades asociadas con la edad como la aterosclerosis, artritis, distrofia muscular, cataratas, disfunción pulmonar desórdenes neurológicos, declinación del sistema inmune e incluso el cáncer. Hoy en día, la teoría de los radicales libres ha sido ampliamente aceptada y sirve como fundamento de numerosas hipótesis que sirven para explicar la participación de ciertas substancias en la mutagénesis, cancerogénesis y en el envejecimiento. La administración de antioxidantes a animales parece retrasar claramente la aparición del cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades degenerativas delsistema nervioso central y la depresión del sistema inmunitario. Es por ello que uno de los aspectos más interesantes del estudio de los radicales libres, es lo que nos dicen no sólo sobre el envejecimiento sino sobre la prevención de las enfermedades, ya que en nosotros reside un enemigo interno que conspira para nuestra muerte yque se hace más patente con la edad. TEORÍA INMUNOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO. Elsistemainmunitarioesla líneadedefensamásimportante contratodasustanciaprovenientedelexteriorquepuedaentrarennuestrocuerpo. Susarmassonvariadas,las células blancas de la sangre pueden desactivar y digerir invasores como las bacterias y los virus. Otras células blancas producen anticuerpos que circulando por la sangre y desactivan las sustancias extrañas y las preparan para ser digeridas por otras células. La teoría inmunitaria del envejecimiento descansa sobre la premisa de que con la edad, disminuye la capacidad del sistema inmunitario a reproducir anticuerpos en cantidades adecuadas y de la clase indicada. Y no sólo, sino que el sistemainmunitario senescente se puede equivocar produciendo anticuerpos contra proteínas normales del cuerpo, pudiendo destruirlas, de ahí vienen las llamadas enfermedades autoinmunes. Algunas que padecen no solamente las personas mayores, pero otras sí, como lo son la rigidez articular, trastornos reumáticos y ciertas formas de artritis, La función del sistema inmunitario es la de conservar la integridad química del cuerpo e identificar en los tejidos vivos la presencia de cualquier elemento extraño como células cancerosas, células irreparablemente lesionadas, microorganismos o moléculas extrañas que no sean genéticamente adecuada para el
  • 25. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica cuerpo, e iniciar su inactivación y eliminación. Todos estos descubrimientos nos indican que aún hay mucho que aprender al respecto de las relaciones entre el envejecimiento y la inmunidad. TEORÍA DEL ORDEN QUE SE DESORDENA. Los defensores de esta idea sostienen que el desorden molecular creciente es producto de errores moleculares que a su vez causan la cascada de cambios en células,tejidos y órganos que llamamos envejecimiento. Las variaciones en la velocidad del desorden creciente en las moléculas que componen nuestros tejidos puede ser la razón de que unos envejezcan más rápidamente que otros y que la velocidad del envejecimiento varíe de individuo a individuo. Hasta aquí hemos hablado en envejecimiento, y en relación a ello, se dirá algo sobre la longevidad: LONGEVIDAD. La duración de la vida, de muchas especies de mamíferos, se relaciona con el peso medio del cerebro del adulto y el peso medio del cuerpo. Esa relación se denomina índice de cefalización. Cuanto más pesa el cerebro comparado con el peso del cuerpo, más longeva es una especie. Se ha comprobado que en las especies en que la proporción entre el peso del cerebro y el peso del cuerpo es mayor, son también más longevas. Y es el caso de que los humanos tenemos el mayor peso del cerebro comparado con el peso del cuerpo, por lo que somos en consecuencia los mamíferos más longevos. Para comprender el envejecimiento, es necesario distinguir entre el envejecimiento normal y las enfermedades relacionadas con la vejez. No obstante de que algunos hablan de un envejecimiento normal, es un término incorrecto porque implicaría que existe un envejecimiento anormal, y envejecer es, simplemente envejecer independientemente de los cambios que pudieran ocurrir. Respecto a la longevidad y el género masculino o femenino, muchos gerontólogos opinan que las mujeres viven más porque los varones son más vulnerables a casi todas las causas de muerte y en especial a las enfermedades cardiovasculares. Pero aunque por lo general, se juzga deseable una mejor esperanza de vida, vivir más,no significa necesariamente más años dedicados a vivir bien. La mayor longevidad de las mujeres va acompañada de una mayor incidencia de muchas enfermedades no fatales, como artritis reumática, depresión y osteoporosis. A menudo, una mayor longevidad significa más tiempo para sufrir todos esos achaques.
  • 26. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Relacionados con la longevidad, las compañías de seguros han llevado a cabo algunos estudios en un esfuerzo por determinar si los miembros de ciertas profesiones viven más que la población general. y sus resultados, nos orillan a suponer que un componente de la longevidad es la plenitud del trabajo y el desarrollar una estrategiamás exitosa para controlar el estrés y que con un status económico más elevado la persona cuida mejor su salud, la dieta y la conducta. ¿CÓMO ACTÚA LA RESTRICCIÓN CALÓRICA SOBRE LA LONGEVIDAD? Los conocimientos actuales, llevan hoy a los gerontólogos, a concluir que los humanos podrían aumentar su longevidad adoptando una dieta con todos los nutrientes necesarios, pero baja en calorías. De hecho, existen abrumadoras pruebas de que una dieta de estas características retrasa la enfermedad y prolonga la vida. Concepto interesante de algunos gerontólogos es que el vivir más, no es tanto un imperativo relacionado en sí, con la evolución de las especies, sino con el tiempo adecuado para el equilibrio ecológico. Esta afirmación conduce a considerar a cada individuo como un depredador, cuya longevidad va a incidir en el equilibrio del ecosistema. La vida es un continuo, y no empieza ni acaba en un punto arbitrario. Es por ello que toda vida, incluida la vida humana, en realidad nunca acaba. Así, aunque las plantas originales mueran, las plantas hijas representan una perpetuación o continuación física directa. Puede decirse que los linajes son en sí inmortales. De los árbolesy las plantas que se propagan sólo mediante semillas puede afirmarse lo mismo, ya que aunque la semilla se separa de la planta, son una continuación física del progenitor y dan origen a una progenie viva. Esta regla se aplica a humanos y otros animales, cuya semilla también se separa de quien la produce y se unen a otras células para dar origen a un nuevo individuo. Los individuos pueden morir, pero el plasma germinal es inmortal. De no ser así, la especie no duraría más allá de una generación. La continuidad de la vida a través de las semillas y de las células germinales, se extienden más allá de la vida de los individuos que las producen. CONCLUSIONES, POR CONSIGUIENTE, ¿PORQUÉ ENVEJECEMOS? Aquí se ha hablado sobre algunas de las teorías más importantes, que pueden explicar porqué envejecemos, pero ¿cual de ellas pudiera ser la verdadera? Algunos biogerontólogos sugieren que cada teoría tiene algo que vale la pena. Otros se adhieren a una de ellas. Sin embargo, quizá la posición más razonable que pueda adoptarse por ahora, es que como la gerontología es todavía una ciencia tan joven, no dispone aún de los conocimientos básicos requeridos para poder dar una exactao buena explicación de porqué hay envejecimiento.
  • 27. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica BIBLIOGRAFÍA GUILLÉN, Ll., Francisco. RUIPÉREZ, C .Isidoro. Manual de Geriatría Editorial Mason, 3° Edición, España, 2002 HAYFLICK, Leonard. Cómo y porqué envejecemos. Trad. Antonio Martínez Riu, Empresa Editorial Herder, S.A., Barcelona, 1999 KANE, L. Robert. OUSLANDER, G. Joseph. ABRASS, B. Itamar. Geriatría Clínica. Translated from the fourth English edition of Essential clinical geriatrics. Robert L. Kane. Joseph G. Ouslander. Itamar B. Abrass. McGraws-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, 2000 MAKFARLANE, B. Frank La entereza de vivir. Trad. Georgina Guerrero, Fondo de Cultura Económica, CONACYT, 1ª Edición, México, 1982.RUBIO, S., Eduardo. Teorías del Envejecimiento .Editor, Felipe Martínez Arronte, Academia 2, Tópicos de Gerontología, 1º Edición, 1998 http://www.elementos.buap.mx/num37/htm/bases.html GONZÁLEZ, J. Eduardo. Bases moleculares del envejecimiento. Elementos No. 37, Vol.7, FebreroAbril 2000, México, 2000. http://www.reforma.com/ciencia/Articulo/028869/PEREGRINA, Karla. El envejecimiento: una lenta oxidación. Grupo Reforma. reforma.com, miércoles 23de agos. DERECHOS HUMANOS DEL ADULTO MAYOR Las personas de 60 años y más son titulares de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los ordenamientosjurídicos que de ella se derivan. El Estado mexicano como autoridad garante de los mismos, debe generar mecanismos que garanticen que planes, programas, políticas públicas y cualquier trabajo quese realice para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores, atiendan a los principios rectores que de manera enunciativa y no limitativase mencionan: • Igualdad de oportunidades: Las personas adultas mayores sin importar su lugar de origen, género, edad, discapacidad, condición social o de salud, religión, preferencias, estado civil, tienen derecho a toda oportunidad de formación y realización, así como a la alimentación, el agua, la vivienda, vestido, atención sanitaria, oportunidad de un trabajo remunerado, educación y capacitación,a vivir en un entorno seguro y adaptado a sus necesidades, que privilegie su integridadfísica, su salud y su vida. •
  • 28. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica • Participación: Las personas adultas mayores tienen derecho a la participación activa en la aplicación de las políticas que incidan directamente en su bienestar,a compartir sus conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes y a formar movimientos o asociaciones. • • Cuidados: Las personas adultas mayores tienen derecho a beneficiarse de los cuidados de su familia, a tener acceso a servicios sanitarios y a disfrutar de losderechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares y en instituciones donde se les brinden cuidados y tratamiento. • • Autorrealización: Las personas adultas mayores tienen derecho a aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial, mediante el acceso alos recursos educativos, culturales, espirituales, recreativos y a la participación política. • • Dignidad: Las personas adultas mayores tienen derecho a vivir con seguridad, ser libres de cualquier forma de explotación, maltrato físico o mental y recibir untrato digno. • • Acceso a la justicia: Las personas adultas mayores tienen derecho a ser oídas, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un Juez o Tribunalcompetente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ellas, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. • Se garantizará la debida diligencia y el tratamiento preferencial a las personas adultas mayores para la tramitación, resolución y ejecución de las decisiones en procesos administrativos y judiciales. La actuación judicial deberá ser particularmente expedita en casos en que se encuentre en riesgo la salud o la vida de la persona mayor. • Enfoque de Derechos y calidad de vida: Toda acción a favor de las personas adultas mayores representa un cambio estructural en el diseño de la política públicade vejez, con una visión integral de las condiciones que propicien su desarrollo humano. • Enfoque de ciclo de vida y visión prospectiva: El envejecimiento es un proceso involutivo que ocurre durante toda la vida y que requiere valorar los efectos de lasacciones que se realizaron en etapas anteriores de la vida y elaborar alternativas que consideren escenarios futuros para la población.
  • 29. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES. JOSE IGNACIO CAMPILLO GARCIA, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 13, Apartado A, 23, 24, fracción III, 27, fracción X, 34, 40, 45, 58, fracción III, 167, 168, 171 y 172 de la Ley General de Salud; 3, 4, fracciones I, V, y VI, 7, 10, 11, 12, fracciones II y VI, 13, 41 y 45 de la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social; 3, fracción XI, 40 fracciones I y XII, 47, fracción I y 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4, 7, 8, 56, 135, fracción VI, 137 y 138 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica y 23 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1- 1997. Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores. CONSIDERANDO Que con fecha 4 de diciembre de 1998, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud.
  • 30. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la siguiente Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores. Sufragio Efectivo. No Reelección. México, D.F., a 14 de septiembre de 1999.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, José Ignacio Campillo García.- Rúbrica. PREFACIO En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron: SECRETARIA DE SALUD. SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA. SECRETARIA DE GOBERNACION. SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION "SALVADOR ZUBIRAN". INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD. INSTITUTO NACIONAL PARA LA REHABILITACION DE NIÑOS CIEGOS Y DEBILES VISUALES. HOSPITAL PARA ENFERMOS CRONICOS "GUSTAVO BAZ". JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA.
  • 31. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica PETROLEOS MEXICANOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. INDICE 0. Introducción 1. Objetivo 2. Campo de Aplicación 3. Referencias 4. Definiciones y Abreviaturas 5. Generalidades 6. Atención Integral a Menores en Instituciones de Asistencia Social 7. Prestación de Servicios de Asistencia Social en Guarderías Infantiles 8. Prestación de Servicios de Asistencia Social en Casa Hogar y Albergues para Adultos Mayores 9. Registro e Información 10. Concordancia con Normas Internacionales y Mexicanas 11. Bibliografía
  • 32. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 12. Observancia de la Norma 13. Vigencia 0. Introducción En nuestro país la Asistencia Social es una expresión de solidaridad humana que se manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del Estado, cuyas acciones se han caracterizado por la operación de programas circunstanciales que limitan el desarrollo de la asistencia social, amén que el retardo en la solución a los problemas más urgentes y el surgimiento de nuevas necesidades incrementan los rezagos, principalmente en los sectores más pobres de la sociedad, en los grupos más vulnerables como son los menores y adultos mayores en condición de orfandad, abandono, rechazo social y maltrato físico y mental. En respuesta a lo anterior, es necesario estimular y fortalecer las acciones de asistencia social que realizan los integrantes del Sistema Nacional de Salud de conformidad con lo que disponen las leyes respectivas, no sólo en el control y supervisión del uso de los recursos y aspectos administrativos, sino principalmente en la calidad de la atención, a fin de asegurar mayor coherencia entre instrumentos y objetivos, para alcanzar una operación integral más eficaz, una gestión más eficiente y la contribución hacia una sociedad más justa y democrática. La presente Norma Oficial Mexicana establece mecanismos básicos que faciliten y alienten la instrumentación de acciones en favor de los menores y adultos mayores sujetos a asistencia social, tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa. 1. Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para uniformar principios, criterios, políticas y estrategias en la prestación de servicios y desarrollo de actividades en materia de asistencia social a menores y adultos mayores. 2. Campo de aplicación Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todas las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local y las personas físicas o morales de los sectores social y privado que conforman el Sistema Nacional de Salud. 3. Referencias Para la correcta aplicación de esta Norma es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:
  • 33. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 3.1 NOM-001-SSA2-1993, Que establece los Requisitos Arquitectónicos para Facilitar el Acceso, Tránsito y Permanencia de los Discapacitados a los Establecimientos de Atención Médica del Sistema Nacional de Salud. 3.2 NOM-008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño ydel Adolescente. 4. Definiciones y abreviaturas 4.1 Adulto mayor, a la persona de 60 años de edad o más. 4.2 Adulto mayor en estado de abandono, aquel que presenta cualquiera de las características siguientes: carencia de familia, rechazo familiar, maltrato físico o mental, carencia derecursos económicos. 4.3 Albergue para adultos mayores, al establecimiento donde se proporcionan temporalmente servicios de alojamiento a adultos mayores, en tanto son reubicados a otras institucioneso a su familia. 4.4 Albergue temporal, al establecimiento donde se atiende de manera temporal a menores víctimas de delitos que se encuentran en situación de conflicto, daño o peligro, de cero adoce años de edad, que pueden ser derivados a los Centros de Asistencia Social de los tres niveles de atención. 4.5 Casa cuna, al establecimiento que atiende a menores de ambos sexos entre los 0 y 6 años de edad u 8 años de acuerdo al caso específico. 4.6 Casa hogar, al establecimiento que atiende a menores de ambos sexos entre 6 y 18 años de edad, en casas mixtas o por sexo según se disponga en su Modelo de Atención y encasos especiales, se podrá prolongar la estancia hasta los 20 años de edad. 4.7 Casa hogar para adultos mayores, al establecimiento de asistencia social donde se proporciona a adultos mayores atención integral mediante servicios de alojamiento,alimentación, vestido, atención médica, trabajo social, actividades culturales, recreativas, ocupacionales y psicológicas. 4.8 Centro de atención especializada, al establecimiento que atiende a personas de ambos sexos, con daños emocionales graves o deficiencias físicas y mentales que les limitantemporalmente o les impiden la vida en comunidad de niños sanos. 4.9 Centro de día, al establecimiento público, social o privado que proporciona alternativas a los adultos mayores para la ocupación creativa y productiva del tiempo libre medianteactividades culturales, deportivas, recreativas y de estímulo, donde se promueve tanto la dignificación de esta etapa de la vida, como la promoción y autocuidado de la salud.
  • 34. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 4.10 Guardería, al establecimiento que durante la jornada laboral de los padres o tutores proporciona atención integral a niños desde los 43 días de nacido hasta los 6 años de edad. 4.11 Internado, al establecimiento que proporciona asistencia social temporal a menores en edad escolar de ambos sexos y con vínculos familiares. 4.12 Instalación hidráulica, a la dotación de agua para uso o consumo. 4.13 Lactante, al menor cuya edad fluctúa desde su nacimiento hasta un año seis meses de edad. 4.14 Maternal, al menor cuya edad fluctúa de 1 año 7 meses a 3 años 11 meses. 4.15 Menor en estado de abandono, al menor que presenta abandono de uno o ambos padres, carencia de familia o rechazo familiar. 4.16 Menor en estado de desventaja social, al menor que presenta una o varias de las características siguientes: maltrato físico, mental o sexual; ambiente familiar que pone en riesgoe impide su desarrollo integral; desintegración familiar; pobreza extrema; enfermedad severa física, mental o emocional; enfermedad o incapacidad de los padres; padres privados de la libertad. 4.17 Menor en estado de orfandad parcial o total, al menor que carece de uno o ambos padres. 4.18 Menor sujeto de prestación de servicios de asistencia social en Instituciones, a la persona de 0 a18 años de edad, cuya situación la coloca parcial o totalmente en estado de orfandad, abandono o desventaja social. 4.19 Preescolar, al menor cuya edad fluctúa de 4 años de edad a 5 años 11 meses. Abreviaturas 4.20 cm Centímetros. 4.21 hrs. Horas. 4.22 m Metros.
  • 35. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 4.23 m2 Metros cuadrados. 4.24 T.V. Televisión. 4.25 W.C. Inodoro. 4.26 % Por ciento. 5. Generalidades 5.1 La prestación de servicios de asistencia social para la atención integral de menores y adultos mayores se llevará a cabo en: a) Casa Cuna. b) Casa Hogar para Menores. c) Albergue Temporal para Menores. d) Guardería Infantil. e) Internado. f) Centro de Atención Especializada. g) Casa Hogar para Adultos Mayores. h) Albergue Temporal para Adultos Mayores. 5.2 La prestación de los servicios de asistencia social comprenden: 5.2.1 Alojamiento temporal o permanente.
  • 36. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.2.2 Alimentación. 5.2.3 Vestido, excepto guardería. 5.2.4 Fomento y cuidado de la salud. 5.2.5 Vigilancia del desarrollo educativo en el caso de menores. 5.2.6 Atención a menores con discapacidad. 5.2.7 Actividades educativas y recreativas. 5.2.8 Atención médica y psicológica. 5.2.9 Trabajo social. 5.2.10 Apoyo jurídico, excepto guarderías. 5.3 Para la prestación de los servicios a que se refiere esta Norma, los integrantes del Sistema Nacional de Salud deberán contar con: 5.3.1 Reglamento Interno, que tendrá como objetivo que en la unidad prevalezca un ambiente cordial, técnicamente eficiente y con las condiciones propicias para el desarrollo de lasactividades que involucran la atención integral de los usuarios. 5.3.2 Manuales técnico administrativos. 5.3.3 Programa general de trabajo. 5.3.3.1 En casa cuna, casa hogar para menores, albergues temporales para menores e internados orientado a: 5.3.3.1.1 Desarrollar la personalidad del usuario para que conviva con respeto y dignidad dentro de su entorno social.
  • 37. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.3.3.1.2 Promover el desarrollo de sus facultades cognoscitivas que le lleven a una integración social. 5.3.3.1.3 Fomentar la convivencia humana a fin de robustecer el aprecio a la integridad y la convicción del interés para formar parte de una sociedad con igualdad de derechos. 5.3.3.1.4 Otorgar atención al menor sustentada en principios científicos, éticos y sociales. 5.3.3.1.5 Realizar actividades de cuidado y fomento de la salud con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. 5.3.3.1.6 Realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a desarrollar todas sus facultades como ser humano. 5.3.3.1.7 Asegurar el respeto a sus derechos y pertenencias. 5.3.3.1.8 Otorgar vigilancia, protección y seguridad. 5.3.3.2 En guarderías infantiles estará orientado a: 5.3.3.2.1 Elevar los niveles de salud y educación. 5.3.3.2.2 Ofrecer protección y favorecer el desarrollo del niño y la madre. 5.3.3.2.3 Incorporar menores con discapacidad no dependientes. 5.3.3.3 En establecimientos para la atención del adulto mayor estará orientado a: 5.3.3.3.1 Promover el bienestar presente y futuro de los adultos mayores. 5.3.3.3.2 Mejorar la prestación de servicios de asistencia social. 5.3.3.3.3 Estimular la interacción del adulto mayor. 5.3.3.3.4 Estimular la participación social.
  • 38. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.3.3.3.5 Realizar acciones que promuevan la participación en actividades ocupacionales y recreativas. 5.3.3.3.6 Realizar acciones de referencia y contra-referencia para la resolución de urgenciasmédico quirúrgicas. 5.3.3.3.7 Fomentar el respeto a la persona, a sus derechos civiles y pertenencias. 5.3.3.3.8 Otorgar vigilancia, protección y seguridad. 5.4 Recursos Humanos. 5.4.1 En casa cuna, casa hogar para menores, albergues temporales para menores, internados, casa hogar para adultos mayores y albergues temporales para adultos mayores sedebe incluir preferentemente el siguiente personal: médico, psicólogo, enfermera, trabajador social, intendente y vigilante las 24 hrs. del día. 5.4.2 En las guarderías se contará como mínimo con: educadora, enfermera, asistente educativa (o su equivalente en la institución que corresponda), puericultista, trabajador social ydietista (o su equivalente en la institución que corresponda). 5.5 Características de los locales. Para ofrecer servicios de asistencia social de calidad a los usuarios, se debe contar con infraestructura e instalaciones que les permitan llevar una vida digna y segura, que comprenden: 5.5.1 Acceso principal por medio de explanada para dar seguridad y protección al público usuario. 5.5.2 Acceso al área de servicios generales distante del acceso principal. 5.5.3 Acabados lisos, de preferencia con materiales existentes en la región. 5.5.3.1 En pisos interiores, en áreas de alto flujo como vestíbulos y salas de espera, deben emplearse materiales resistentes, antiderrapantes y de fácil limpieza. 5.5.3.2 En pisos exteriores, se debe utilizar materiales resistentes naturales o artificiales.
  • 39. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.5.3.3 En pisos donde se requiera agua como sanitarios, baños y vestidores, se deben utilizarmateriales antiderrapantes. 5.5.4 Area física con dimensiones suficientes para albergar el área de gobierno que comprende dirección, recepción, vestíbulo, acceso y oficinas administrativas de acuerdo al tamañodel establecimiento y su estructura. 5.5.4.1 El área física para los usuarios se debe determinar en función de las actividades y equipamiento específico de cada local, clima y asoleamiento de la localidad para su correctaorientación. 5.6 Servicios Generales. Todo establecimiento debe dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Programa Nacional de Protección Civil, en función a los riesgos a los que están principalmente expuestos (incendios, sismos, inundaciones, entre otros) y a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, Que establece los Requisitos Arquitectónicos para Facilitar el Acceso, Tránsito y Permanencia de los Discapacitados a los Establecimientos de Atención Médica del Sistema Nacional de Salud. 5.6.1 Todo establecimiento debe contar con: 5.6.1.1 Area física para el personal, con dimensión suficiente, iluminada y ventilada; baños y vestidores separados por sexo; número de muebles de acuerdo al tamaño y reglamentode construcción vigente en la entidad; estantes para ropa, área de descanso, bodega general, área para artículos de aseo y depósito de basura. 5.6.1.2 Para los usuarios: debe existir W.C., lavabos y regaderas suficiente de acuerdo al número de usuarios, tomando en cuenta el reglamento de construcción vigente en la entidad. 5.6.2 Las instalaciones hidráulicas, eléctricas, contra incendios, de gas, intercomunicación y especiales deben proyectarse de acuerdo a los reglamentos vigentes de cada entidad. 5.6.2.1 La instalación hidráulica debe reunir las características físicas, químicas y bacteriológicas para consumo humano y ser suficiente tomando en cuenta los siguientes elementos: 5.6.2.1.1 Toma de agua con tubería apropiada según el consumo y equipo de medición de flujo. 5.6.2.1.2 Cisterna de almacenamiento de agua para 3 días de acuerdo al gasto promedio diario.
  • 40. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.6.2.1.3 Equipo de bombeo a tinacos. 5.6.2.1.4 Red de agua caliente para baños en general, regulada directamente desde casa de máquinas. 5.6.2.1.5 Si la provisión es únicamente por tinacos, éstos deben contener dos veces el volumen de consumo diario. 5.6.2.1.6 Calentadores de agua. 5.6.2.2 Instalación eléctrica controlada por áreas a través de circuitos de alumbrado y contactos, con interruptores tipo magnético polarizado, luces de emergencia a base de bateríaeléctrica en lugares estratégicos y luces de emergencia en los cuartos. 5.6.2.3 Ventilación, el diseño arquitectónico, altura y tipo de construcción debe permitir una ventilación adecuada para mantener un eficiente intercambio de aire y una temperaturaagradable; en caso extremo debe equiparse con acondicionadores de aire que aseguren una temperatura estable en verano e invierno. 5.6.2.4 Iluminación natural o de acuerdo al reglamento vigente en la entidad. 5.6.3 Seguridad, se deben considerar los siguientes factores: 5.6.3.1 Diseño arquitectónico para desalojo del inmueble en caso de siniestro. 5.6.3.2 Prevención contra incendios de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Siniestros vigente en la entidad federativa o localidad. 5.6.3.3 Se debe contar con la capacidad necesaria de agua almacenada para el uso en caso de siniestros, atendiendo a lo que establezca el reglamento de bomberos. 5.6.3.4 Detectores de humo instalados en el techo y conectados a un tablero con indicadores luminosos, accesible para el personal indicado. 5.6.3.5 Colocación de extintores en lugares estratégicos. 5.6.3.6 Sistema de alarma de emergencia sonoro, que se pueda activar mediante interruptor, botón o timbre estratégicamente colocado y accesible al personal.
  • 41. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.6.3.7 Disponer de un sistema de iluminación de emergencia en las áreas de tránsito del personal ylos usuarios. 5.6.3.8 Ubicación de señalamientos apropiados de tamaño mayor que el usual, para que orienten al usuario en caso de desalojo. 5.6.3.9 Puertas de salida de emergencia con la dimensión necesaria y dispositivos de fácil operación. 5.6.3.10 Puertas o canceles con vidrio que limiten diferentes áreas, con bandas de color que indiquensu presencia. 5.6.3.11 En muros no utilizar materiales inflamables o que produzcan gases y humos tóxicos. 5.7 Servicios. 5.7.1 Alimentación. 5.7.1.1 El estado nutricional de los menores en casa cuna, hogar para menores, internados, centros de atención especializada y guarderías infantiles deberán seguir los criterios de laNOM-008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente. 5.7.1.2 La alimentación que se proporcione al adulto mayor en casa hogar para adultos mayores y albergues temporales, debe contar con el aporte calórico y nutrientes necesarios deacuerdo al estado de salud del usuario y ser controlado a través de un examen nutricional cada seis meses como mínimo. 5.7.2 Vestido El vestido y calzado en casa cuna, hogar para menores, internados, centros de atención especializada y casa hogar para adultos mayores deben proporcionarse y procurarse cómodos y adecuados a las necesidades de los usuarios, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar. 6. Atención integral a menores en instituciones de asistencia social La prestación de servicios a menores debe incluir:
  • 42. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.1 Vigilancia del Desarrollo Educativo. 6.1.1 La vigilancia del desarrollo educativo debe seguir criterios orientados a la educación y lucha contra la ignorancia, especialmente en lo previsto por la Ley Federal de Educación. 6.1.2 La formación y educación de los menores comprende la incorporación formal en preescolar, primaria, secundaria y en su caso, orientación vocacional, oficios específicos ycapacitación para el trabajo. 6.1.3 Debe inculcarse de acuerdo a la edad de los menores la formación para la responsabilidad, libertad, socialización, creatividad y valores morales. 6.1.4 Se debe fomentar la salud física y mental, así como el desarrollo armónico de la personalidad. 6.1.5 En el proceso educativo del menor se deben incluir las siguientes actividades: a) Recreativas b) Lúdicas c) De esparcimiento d) Deportivas e) Expresión y culturales 6.2 Promoción y cuidado de la salud. 6.2.1 La vigilancia del crecimiento y desarrollo de la atención de menores en instituciones de asistencia social, deberán seguir los criterios de la NOM-008-SSA2-1993, Para el Controlde la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente. 6.2.2 Los menores a quienes no sea posible brindar atención médica, odontológica o psicológica, deberán referirse a los servicios médicos de las instituciones de salud. 6.2.3 De acuerdo a la edad del menor, otorgar orientación para prevenir riesgos de salud sexual.
  • 43. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.2.4 Area física con dimensiones suficientes, constituida por consultorios, cubículos para entrevistas y trabajos individuales o grupales, de acuerdo al tamaño del establecimiento einfraestructura. 6.3 Recreación y adiestramiento. 6.3.1 Area física con dimensiones suficientes para albergar áreas de usos múltiples, talleres y oficios, recreación, áreas verdes, de acuerdo al tamaño del establecimiento e infraestructura, así como un área para la colocación del asta bandera. 6.4 Dormitorios. De acuerdo a las características de la institución, evitar el hacinamiento respetando el área tributaria de 6.48 m2 por cama de cada menor. 6.5 Sanitarios. Se dejará como mínimo un sanitario para discapacitados. 6.6 Trabajo Social. Las instituciones deben cumplir con las siguientes actividades de trabajo social en relación con los menores: 6.6.1 Estudio de ingreso y expediente único actualizado. 6.6.2 Seguimiento del caso en relación con el núcleo familiar para propiciar su integración al hogar. 6.6.3 Apoyo a la referencia a unidades de salud y a otras instituciones de Asistencia Social. 6.6.4 Apoyo técnico-administrativo. 6.6.5 Apoyo a las actividades educativas y recreativas.
  • 44. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 6.6.6 Estudio socioeconómico al solicitante de adopción. 6.6.7 Seguimiento del proceso de adopción. 6.7 Apoyo Jurídico. Son actividades de apoyo jurídico las siguientes: 6.7.1 Investigar y, en su caso, regularizar la situación jurídica del menor. 6.7.2 Formalizar el trámite de adopción. 7. Prestación de servicios de asistencia social en guarderías infantiles La prestación de servicios en guarderías debe incluir: 7.1 Salas de atención para lactantes, maternales, preescolares y de usos múltiples. 7.2 Area de recepción con escritorio, sillas, archiveros, cuna/observación, básculas con estadímetro para niños y bebés, botiquín de primeros auxilios y lavabo. 7.3 Salas de atención con cunas, colchonetas, mesas y sillas infantiles, muebles de guarda y bañode artesa. 7.4 Area común de usos múltiples para el desarrollo de actividades de entrenamiento, recreación y físicas en tiempo libre a efecto de enriquecer las esferas cognoscitiva, afectiva ypsicomotora. 7.5 Area de nutrición: cocina con anaqueles, refrigerador, estufa, fregadero preferentemente de doble tarja, trampa de grasas, triturador, disposición adecuada de basura, mesa parapreparación de alimentos, laboratorio de leches con esterilizador y almacén de víveres. 7.6 Areas exteriores con patio cívico, de servicio y recreativo.
  • 45. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 7.7 Sanitarios con excusados, área de bacinicas y lavabos de colocación y altura proporcionales a las características de los usuarios. 7.8 Son actividades inherentes a los servicios de asistencia social en guarderías infantiles: 7.8.1 Atención al menor sustentada en principios científicos, éticos y sociales. 7.8.2 Actividades educativas y recreativas que promuevan el desarrollo de las esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora. 7.8.3 Respeto a los derechos y pertenencias de niños y niñas. 7.8.4 Vigilancia, protección y seguridad. 7.8.5 Atención de quejas y sugerencias de los padres y familiares con garantía de que sean tomadas en cuenta para la solución, vigilancia y seguimiento de las medidas adoptadas. 7.8.6 Promoción y participación de los padres en el proceso de atención a los menores. 7.9 Alojamiento. 7.9.1 El número de menores que se atiendan en las guarderías infantiles estará sujeto a la capacidad instalada de cada una de las unidades operativas. 7.9.2 Todas las guarderías infantiles deberán contar con organización física y funcional que contemple la distribución de áreas de acuerdo a la edad de los menores. 7.9.3 La admisión de menores se hará de acuerdo a la siguiente clasificación: a) Lactantes: de 43 días hasta un año seis meses. b) Maternales: de un año siete meses hasta 3 años 11 meses. c) Preescolar: de 4 años hasta la edad cronológica límite que marca la institución. 7.10 Fomento y cuidado de la salud.
  • 46. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica La vigilancia del crecimiento y desarrollo de los menores en guarderías infantiles deberán seguir los criterios de la NOM-008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente. 7.11 Atención a menores con discapacidad. 7.11.1 De los requisitos de admisión. 7.11.1.1 Todas las guarderías infantiles admitirán a menores con discapacidad no dependientes. 7.11.1.2 El ingreso de los menores con discapacidad a las guarderías infantiles quedará sujeto a la disponibilidad de lugares con que cuenta cada institución respecto de la admisióngeneral. 7.11.1.3 Los menores con discapacidad deberán presentar además de los requisitos estipulados en los reglamentos internos de cada institución, constancia de evaluación por médicoespecialista de acuerdo al tipo y grado de discapacidad. 7.11.1.4 El menor con discapacidad deberá contar mientras sea necesario, con constancia semestral de continuidad en su programa de rehabilitación de la institución que lo atienda. 7.11.1.5 En las guarderías infantiles deberán ser admitidos los menores de acuerdo a la siguiente tipificación de discapacidad y que no presenten otra asociada: 7.11.1.5.1 Problemas músculo esqueléticos. 7.11.1.5.2 Amputación unilateral. 7.11.1.5.3 Malformaciones del pie tratadas o en proceso de rehabilitación. a. Equino varo. b. Zambo o Both. c. Plano-valgo.
  • 47. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica d. Talo. 7.11.1.5.4 Malformaciones congénitas. a. Sindactilia b. Polidactilia c. Focomelia proximal y distal d. Displasia y subluxación de cadera e. Escoliosis f. Xifosis g. Tortícolis h. Acondroplasia 7.11.1.5.5 Lesión de neurona motora central, parálisis cerebral; monoparesia, hemiparesia, paraparesia, diparesia y cuadriparesia leves. 7.11.1.5.6 Lesión de neurona motora periférica (raíz, tronco, nervio). 7.11.1.5.7 Secuelas de quemaduras que no limiten apreciablemente el movimiento del aparatomúsculo esquelético. 7.11.1.5.8 Luxación congénita de cadera o similares que no requieran aparatos de yeso. 7.11.1.6 Problemas visuales.
  • 48. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica a. Debilidad visual. b. Ceguera unilateral o bilateral. 7.11.1.7 Alteraciones auditivas. a. Agenesia de pabellón auricular. b. Hipoacusia o sordera. 7.11.1.8 Alteraciones y problemas del lenguaje. a. Dislalias. b. Disritmias c. Rotacismos y retraso en la adquisición del lenguaje d. Labio y paladar hendido con resolución quirúrgica. 7.11.1.9 Alteraciones en el desarrollo psicomotor equivalente a un cociente de desarrollo no menor a 70. 7.11.1.10 Síndrome de Down, con un cociente de desarrollo no menor a 70. 7.12 De los recursos humanos para la atención. Para la atención de menores con discapacidad se implementarán programas de sensibilización y capacitación continua para el personal encargado de cada área, sin que se requiera de alguna especialización. 7.13 De las condiciones e instalaciones.
  • 49. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica La atención que se prestará a los menores con discapacidad se proporcionará en áreas físicas, instalaciones, mobiliario y equipo con que cuenta la guardería infantil y de manera gradual, se incorporarán las ayudas y asistencias técnicas necesarias para su estancia y permanencia. 7.14 Actividades educativas y recreativas. Comprende la atención completa y suficiente de su desarrollo, brindando experiencias que enriquezcan las esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora. 7.15 Trabajo social. 7.15.1 Estudio socioeconómico de ingreso. 7.15.2 Establecer una relación estrecha y permanente con la familia, proporcionando el conocimiento de programas que se realizan y promover la actividad responsable de los padres. 7.15.3 Apoyo a las actividades recreativas y educativas. 7.15.4 Apoyo a acciones jurídicas. 7.15.5 Referencia a unidades de atención médica. 8. Prestación de servicios de asistencia social en casa hogar y albergues para adultos mayores La prestación de servicios en casa hogar y albergues para adultos mayores debe incluir: 8.1 Alojamiento mediante infraestructura e instalaciones planeadas y diseñadas con los espacios requeridos por los adultos mayores, para que lleven una vida digna, segura yproductiva. 8.1.1 Las casas hogar y albergues para adultos mayores comprenderán las siguientes áreas: 8.1.1.1 Atención a la Salud: consultorios, y sala de observación. 8.1.1.2 Recreación y Adiestramiento: talleres, servicios religiosos, salón de usos múltiples, sala de T.V., en su caso, sala de exposición y venta de artículos.
  • 50. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 8.1.1.3 Dormitorios: podrá tener cuartos individuales, grupales no mayor de seis camas y matrimoniales. 8.1.1.4 Sanitarios Hombres y Mujeres: WC, lavabos, mingitorios y regaderas. Ajustar las áreas con el mobiliario y equipo específico. 8.1.2 Se debe considerar: Atención de quejas y sugerencias de usuarios y familiares, con garantía de que sean tomadas en cuenta para su solución, vigilancia y seguimiento; Promoción de la participación de la familia y la comunidad en el proceso de atención de los usuarios. 8.1.3 Para la distribución de los espacios en la vivienda se deben analizar los diferentes movimientosde personal, usuario, público, interrelación de áreas para facilitar el desplazamiento autosuficiente del adulto mayor. 8.1.4 En plazas de acceso, evitar en lo posible los escalones, utilizar materiales antiderrapantes, y donde hay escaleras utilizar barandales a una altura de 90 cm con pasamanostubular redondo de 5 cm de diámetro y rampas de 1.55 m de ancho con declive no mayor al 6%. 8.1.5 En áreas comunes de usos múltiples evitar desniveles en el piso y pasillos; colocar pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro en muros a una altura de 75 cm sobre el nivel depiso terminado. 8.1.6 Contar con aparatos telefónicos, a la altura y distribuidos de tal forma que los adultos mayores puedan recibir llamadas con la privacidad necesaria. 8.1.7 En guarniciones y banquetas, se deben prever rampas de desnivel con un ancho mínimo de 1 m y 20% máximo de pendiente. 8.1.8 En puertas o canceles con vidrios que limiten diferentes áreas, utilizar elementos como bandas anchas de 20 cm de color, a una altura de 1.40 m sobre el nivel del piso, queindiquen su presencia. 8.1.9 Las habitaciones deben tener pasamanos próximos a la cama de cada uno de ellos, así como sistemas de alarma de emergencia contra incendios y médica. 8.1.10 Los baños tendrán excusados y regaderas con pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro y los lavabos estarán asegurados con ménsulas metálicas.