SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL SOFTWARE JIRA 
INTEGRANTES: 
❏ Felipe Tolentino, Jesús 
❏ Melgarejo Vásquez, Jhon 
❏ Meza Hinostroza, Kevin 
❏ Ruelas Rojas, Leo 
❏ Sequeiros Yataco, Mario 
ASESOR: Ing. Yamil Quiñones Nieto
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
1 
Contenido 
Introducción ............................................................................................................................... 2 
1. Definición ........................................................................................................................... 2 
2. Características .................................................................................................................. 2 
3. Clientes y Licencias ......................................................................................................... 2 
4. Requisitos de Instalación ............................................................................................... 3 
5. Instalación .......................................................................................................................... 4 
6. Creación de Proyecto e Incidencias .......................................................................... 10 
7. Creación de Usuarios .................................................................................................... 13 
8. Configuración de Dashboard ...................................................................................... 16 
Glosario..................................................................................................................................... 20
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
2 
JIRA 
Introducción 
Este manual está dirigido a todo tipo de usuario que está experimentando el uso de este software, el cual brinda diversas soluciones de manera organizada e involucrando a todos los que intervengan en un proyecto o sean parte de un servicio. En este documento se podrá ver la parte de instalación, configuración, la parte de creación de proyecto que es en lo que nos hemos enfocado así como la asignación de incidencias. 
1. Definición JIRA es una aplicación basada en web para el seguimiento de errores, de incidentes y para la gestión operativa de proyectos. Jira también se utiliza en áreas no técnicas para la administración de tareas. La herramienta fue desarrollada por la empresa australiana Atlassian. 
2. Características  Última Versión: 6.3.2  Género: seguimiento de errores , seguimiento de incidentes, gestión de proyectos  Lenguaje programado: Java  Plataforma: Multiplataforma  Más Características: La herramienta dispone también de paneles de control adaptables, filtros de búsqueda, estadísticas, RSS y función de correo electrónico. 
3. Clientes y Licencias  La lista de clientes de la empresa comprende numerosas empresas internacionales como SAP, IBM, BMW, Electronic Arts, así como organizaciones e instituciones del Parlamento Europeo, el CERN o la BBC, así como universidades como la de Harvard o la de Stanford. En todo el mundo Jira cuenta con más de 11.500 clientes en 107 países.  A pesar de que Jira es un producto comercial, se dan licencias gratis para proyectos Open-Source, instituciones sin ánimo de lucro, organizaciones caritativas y personas individuales.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
3 
4. Requisitos de Instalación 
Software 
• Navegadores (del lado del cliente) 
• Plataformas Java (JDK / JRE) (server-side) 
• Sistemas operativos (del lado del servidor) 
• Los servidores de aplicaciones (si está instalando la distribución JIRA WAR) (server-side) 
• Bases de datos (server-side) 
• Actualmente, Oracle JDK / JRE (anteriormente Sun JDK / JRE) está disponible para Windows (32 bits + de 64 bits), Linux (32 bits + de 64 bits) y las plataformas Solaris (32 bits + de 64 bits). Sistemas Mac OS X están empaquetados con un JDK optimizado para sus sistemas operativos y de hardware. Sin embargo, estos JDK no son compatibles con JIRA. 
Hardware 
• Para un pequeño número de proyectos (10 a 20), con 1.000 y 5.000 temas en total y cerca de 100 a 200 usuarios, un servidor reciente (CPU multinúcleo) con 2 GB de memoria RAM disponible y un disco duro bastante rápido (7.200 rpm o más rápido) debe atender a sus necesidades. 
• Para un mayor número de problemas de adición de más memoria le ayudará. Tenemos informes de que tener 2 GB de RAM para JIRA es suficiente para las instancias con alrededor de 200.000 cuestiones. En caso de duda, asignar más memoria de lo que cree que necesita.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
4 
5. Instalación 
1) Nos vamos a la dirección web: https://www.atlassian.com/ e iniciamos la prueba Gratis: 
2) Elegimos la opción de Descarga 
3) En nuestro caso elegimos Jira para Gestión de Proyectos
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
5 
4) Nos dirigimos a descargas y podemos ver que se ha descargado el software 
5) Ejecutamos el programa
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
6 
6) El proceso de pre instalación es rápido, nos dirigimos al panel de búsqueda de nuestro sistema operativo 
7) Damos click en el siguiente icono, para iniciar los servicios del programa en el puerto 8080 
8) Luego de hacer click en el icono de acceso de Jira 
Este es nuestro de acceso al localhost para iniciar nuestros trabajos. 
Este es nuestro icono de instalación.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
7 
9) Se visualiza una ventana de configuración inicial en la web. Elegimos el lenguaje con el que se llevara a cabo la instalación. 
10) Configuramos nuestra dirección web, en nuestro caso es de modo local y el titulo de proyecto 
Digitamos el nombre de nuestra aplicación 
Ponemos nuestro puerto del localhost en este caso el mío es 8080
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
8 
11) Como se mencionó Jira no solo se encarga de la gestión de proyectos, sino que tiene una gama de campos en los cuales puede aplicarse. En nuestro caso elegimos para seguimientos de Proyectos. 
12) Luego configuramos una cuenta de administrador 
Elegimos la primera opción.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
9 
13) Luego configuramos nuestro servidor de correos, en caso no tengamos uno, configuramos nuestro Gmail para que realiza o simule la función de un servidor de correo. 
14) Ingresamos cada parámetro que nos solicitan
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
10 
6. Creación de Proyecto e Incidencias 
1) Después de terminado el proceso de instalación se muestra el Panel del sistema donde se puede ver las asignaciones de tareas, así como se está avanzando en el proyecto. 
2) Nos vamos a la pestaña Proyectos 
Ya creado nuestro proyecto elegimos la opción “Proyectos”.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
11 
3) Elegimos la opción para Seguimiento de Proyectos 
4) Ingresamos los datos del Proyecto 
5) A la hora de hacer click en enviar se visualiza la siguiente interfaz 
Elegimos la opción “Gestión de Proyectos”.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
12 
6) Nos vamos a la opción Crear, para asignar una incidencia 
7) Ingresamos los datos correspondientes de los campos que se nos pide 
Hacemos clic en Crear.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
13 
8) Al terminar de crear la incidencia se visualiza los datos que ingresamos, como por ejemplo cuando se debe entregar solucionada la incidencia, quien es el responsable y quien es el que informo. 
7. Creación de Usuarios 
1) Tener en cuenta que esto solo lo podrá realizar el administrador. Nos vamos al símbolo de engranaje, y luego damos click en Administración de Usuarios. 
Clic en herramientas 
Luego elegimos la opción “Administración de Usuarios”
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
14 
2) Se muestra una nueva venta damos click en crear usuario, saldrá una formulario emergente donde completaremos con los datos que se nos pide. 
3) Puedo iniciar mi nueva sesión con mi id usuario y password asignados por el administrador. 
1. Clic en “Crear Usuario”. 
2. Rellenamos todos los campos.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
15 
4) De este modo cuando el administrador del proyecto cree una incidencia y quiera asignarle un responsable podrá escribir libremente en el recuadro de responsables y se listara los usuarios creados. 
5) Y cuando el usuario se conecte al sistema podrá ver la incidencia que se le asigno. 
Aquí hacemos clic y seleccionamos los usuarios creados. 
Vemos ya el proyecto creado.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
16 
6) También puede ver una notificación es su correo sobre la incidencia que está a cargo. 
8. Configuración de Dashboard 
1) Nos vamos a la opción Herramientas, luego a Crear cuadros de mandos. 
Clic en “Herramientas”. 
Clic en Crear “Cuadros de mandos.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
17 
2) Se visualiza una nueva interfaz, completamos los datos. 
3) Como se puede ver en la opción cuadro de mandos aparece lo que creamos, luego nos vamos a la opción añadir gadget. 
Nos aseguramos que estamos en nuestro proyecto. 
Clic en Añadir “Gadgets”.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
18 
4) Se muestra un directorio de gadgets que podemos elegir, de ese modo podemos dar seguimiento a nuestro proyecto de una manera más entendible y amigable para el usuario. 
5) Elegimos un gráfico de torta. 
Elegimos el “Grafico de tarta”.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
19 
6) Buscamos nuestro proyecto. 
7) Por último se visualiza el grafico estadístico. Así como este hay muchos los cuales podemos añadir a nuestro Dashboard. 
Seleccionamos nuestro proyecto “Probile001”
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Ingeniería de Sistemas 
20 
Glosario 
a. Proyecto: 
Un proyecto de JIRA es una colección de temas, y se define de acuerdo a los requisitos de su organización. Por ejemplo, un proyecto de JIRA podría ser: 
• un proyecto de desarrollo de software 
• una campaña de marketing 
• un sistema de helpdesk 
• un sistema de gestión de solicitud de licencia 
• un sistema de solicitud de mejora página web 
b. Cuestiones/Problemas o Temas: 
Diferentes organizaciones usan JIRA para rastrear diferentes tipos de problemas. Dependiendo de cómo su organización utiliza JIRA, un problema podría representar un error de software, una tarea de proyecto, un billete de helpdesk, un formulario de solicitud de licencia, etc. 
c. Flujo de Trabajo: 
Un flujo de trabajo JIRA es el conjunto de estados y transiciones que un tema atraviesa durante su ciclo de vida. 
d. Componente: 
Un componente del proyecto es una agrupación lógica de temas dentro de un proyecto. Cada proyecto puede constar de varios componentes (o ninguno), dependiendo de las necesidades de su organización. 
e. Interfaz Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la interacción y el intercambio). 
f. Servidor de Correos Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambito del software
Ambito del softwareAmbito del software
Ambito del software
Jorge Reyes
 
Td devops itil4
Td devops itil4Td devops itil4
Td devops itil4
pinkelephantlatam
 
Comparación entre Oracle y Mysql
Comparación entre Oracle y MysqlComparación entre Oracle y Mysql
Comparación entre Oracle y Mysqlstefakoka
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
Santiago Bejarano
 
Sistemas Operacionais
Sistemas OperacionaisSistemas Operacionais
Sistemas Operacionais
Douglas Ramos
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
Redes Avançadas - 3.Noções de Projeto de Redes
Redes Avançadas - 3.Noções de Projeto de RedesRedes Avançadas - 3.Noções de Projeto de Redes
Redes Avançadas - 3.Noções de Projeto de RedesMauro Tapajós
 
UML - Criando Diagramas Eficientes
UML - Criando Diagramas EficientesUML - Criando Diagramas Eficientes
UML - Criando Diagramas Eficientes
Rodrigo Cascarrolho
 
Fabricas de software
Fabricas de softwareFabricas de software
Fabricas de software
Giovanny Guillen
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
gmjuan
 
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWAREModelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
JhOnss KrIollo
 
Hablemos de Deuda Técnica
Hablemos de Deuda TécnicaHablemos de Deuda Técnica
Hablemos de Deuda Técnica
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Professional Testing
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Metodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdfMetodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdf
VivianaIsabelCalvaTu
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
waqoak
 

La actualidad más candente (20)

Ambito del software
Ambito del softwareAmbito del software
Ambito del software
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Td devops itil4
Td devops itil4Td devops itil4
Td devops itil4
 
Comparación entre Oracle y Mysql
Comparación entre Oracle y MysqlComparación entre Oracle y Mysql
Comparación entre Oracle y Mysql
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
 
Sistemas Operacionais
Sistemas OperacionaisSistemas Operacionais
Sistemas Operacionais
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Redes Avançadas - 3.Noções de Projeto de Redes
Redes Avançadas - 3.Noções de Projeto de RedesRedes Avançadas - 3.Noções de Projeto de Redes
Redes Avançadas - 3.Noções de Projeto de Redes
 
UML - Criando Diagramas Eficientes
UML - Criando Diagramas EficientesUML - Criando Diagramas Eficientes
UML - Criando Diagramas Eficientes
 
Fabricas de software
Fabricas de softwareFabricas de software
Fabricas de software
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWAREModelo espiral de  boehm CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo espiral de boehm CALIDAD DE SOFTWARE
 
Hablemos de Deuda Técnica
Hablemos de Deuda TécnicaHablemos de Deuda Técnica
Hablemos de Deuda Técnica
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 2
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Metodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdfMetodología Mobile-D.pdf
Metodología Mobile-D.pdf
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 

Destacado

Descubre JIRA Service Desk
Descubre JIRA Service DeskDescubre JIRA Service Desk
Descubre JIRA Service Desk
atSistemas
 
Introduction to JIRA & Agile Project Management
Introduction to JIRA & Agile Project ManagementIntroduction to JIRA & Agile Project Management
Introduction to JIRA & Agile Project Management
Dan Chuparkoff
 
Introduction To Jira
Introduction To JiraIntroduction To Jira
Introduction To Jira
Hua Soon Sim
 
Using JIRA Software for Issue Tracking
Using JIRA Software for Issue TrackingUsing JIRA Software for Issue Tracking
Using JIRA Software for Issue Tracking
Anjali Rao
 
Tipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de Diseño
Tipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de DiseñoTipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de Diseño
Tipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de Diseño
Alejandro Vizio
 
Adapting JIRA For Scrum
Adapting JIRA For ScrumAdapting JIRA For Scrum
Adapting JIRA For Scrum
Paul René Jørgensen
 
MADEIRA para Gestión Integral de Proyectos
MADEIRA para Gestión Integral de ProyectosMADEIRA para Gestión Integral de Proyectos
MADEIRA para Gestión Integral de Proyectosdeiser.itg
 
Git Started With Git
Git Started With GitGit Started With Git
Git Started With Git
Nick Quaranto
 
100% JIRA (Part 1)
100% JIRA (Part 1)100% JIRA (Part 1)
100% JIRA (Part 1)
Akeles Consulting
 
Manual de Trello
Manual de TrelloManual de Trello
Manual de Trello
ManualeSmmUs
 
5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...
5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...
5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...
Atlassian
 
Automate Mission Critical Business Workflows With JIRA
Automate Mission Critical Business Workflows With JIRAAutomate Mission Critical Business Workflows With JIRA
Automate Mission Critical Business Workflows With JIRA
Atlassian
 
Managing the Chaos of Client Collaboration and Physical Deployment
Managing the Chaos of Client Collaboration and Physical DeploymentManaging the Chaos of Client Collaboration and Physical Deployment
Managing the Chaos of Client Collaboration and Physical Deployment
Atlassian
 
Application Lifecycle Management at Scale
Application Lifecycle Management at ScaleApplication Lifecycle Management at Scale
Application Lifecycle Management at Scale
Atlassian
 
Wonders of Portfolio = Long Term Planning + Agility
Wonders of Portfolio = Long Term Planning + AgilityWonders of Portfolio = Long Term Planning + Agility
Wonders of Portfolio = Long Term Planning + Agility
Atlassian
 
Black Belt Tips for JIRA Software
Black Belt Tips for JIRA SoftwareBlack Belt Tips for JIRA Software
Black Belt Tips for JIRA Software
Atlassian
 
The Art of Building a Roadmap
The Art of Building a RoadmapThe Art of Building a Roadmap
The Art of Building a Roadmap
Atlassian
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
Jose
 

Destacado (20)

Descubre JIRA Service Desk
Descubre JIRA Service DeskDescubre JIRA Service Desk
Descubre JIRA Service Desk
 
Introduction to JIRA & Agile Project Management
Introduction to JIRA & Agile Project ManagementIntroduction to JIRA & Agile Project Management
Introduction to JIRA & Agile Project Management
 
Introduction To Jira
Introduction To JiraIntroduction To Jira
Introduction To Jira
 
Using JIRA Software for Issue Tracking
Using JIRA Software for Issue TrackingUsing JIRA Software for Issue Tracking
Using JIRA Software for Issue Tracking
 
Tipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de Diseño
Tipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de DiseñoTipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de Diseño
Tipografía en la era digital - Encuentro Latino Americano de Diseño
 
Adapting JIRA For Scrum
Adapting JIRA For ScrumAdapting JIRA For Scrum
Adapting JIRA For Scrum
 
MADEIRA para Gestión Integral de Proyectos
MADEIRA para Gestión Integral de ProyectosMADEIRA para Gestión Integral de Proyectos
MADEIRA para Gestión Integral de Proyectos
 
Git Started With Git
Git Started With GitGit Started With Git
Git Started With Git
 
100% JIRA (Part 1)
100% JIRA (Part 1)100% JIRA (Part 1)
100% JIRA (Part 1)
 
Manual de Trello
Manual de TrelloManual de Trello
Manual de Trello
 
5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...
5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...
5 Admins for 60,000 Users: Creating a High-Clearance Growth Strategy for the ...
 
Automate Mission Critical Business Workflows With JIRA
Automate Mission Critical Business Workflows With JIRAAutomate Mission Critical Business Workflows With JIRA
Automate Mission Critical Business Workflows With JIRA
 
Managing the Chaos of Client Collaboration and Physical Deployment
Managing the Chaos of Client Collaboration and Physical DeploymentManaging the Chaos of Client Collaboration and Physical Deployment
Managing the Chaos of Client Collaboration and Physical Deployment
 
Introducing JIRA AGILE
Introducing JIRA AGILEIntroducing JIRA AGILE
Introducing JIRA AGILE
 
Application Lifecycle Management at Scale
Application Lifecycle Management at ScaleApplication Lifecycle Management at Scale
Application Lifecycle Management at Scale
 
Wonders of Portfolio = Long Term Planning + Agility
Wonders of Portfolio = Long Term Planning + AgilityWonders of Portfolio = Long Term Planning + Agility
Wonders of Portfolio = Long Term Planning + Agility
 
Black Belt Tips for JIRA Software
Black Belt Tips for JIRA SoftwareBlack Belt Tips for JIRA Software
Black Belt Tips for JIRA Software
 
The Art of Building a Roadmap
The Art of Building a RoadmapThe Art of Building a Roadmap
The Art of Building a Roadmap
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
 
Itil v2.5
Itil v2.5Itil v2.5
Itil v2.5
 

Similar a Manual jira , Instalación, Creación de Proyecto, Incidencias, Usuarios

Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)generalmundo
 
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Vanesa Rodríguez Percy
 
I report
I reportI report
I report
Jhosy2404
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Draven Draven
 
Reportes en Java
Reportes en JavaReportes en Java
Reportes en Java
ana leydi linares serrano
 
Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
Draven Draven
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
Draven Draven
 
Fase4 301402 48
Fase4 301402  48Fase4 301402  48
Fase4 301402 48
DEICY ROSILLO
 
Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7
Draven Draven
 
Instalación oracle database 12c
Instalación oracle database 12cInstalación oracle database 12c
Instalación oracle database 12c
Wiki Gi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maestros en Linea MX
 
Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6
Draven Draven
 
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
pattala01
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Vanesa Rodríguez Percy
 
Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43
Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43
Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43
karolsandravictor
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Finalcazel_269
 

Similar a Manual jira , Instalación, Creación de Proyecto, Incidencias, Usuarios (20)

Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
 
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5
 
Practica active directory
Practica active directoryPractica active directory
Practica active directory
 
I report
I reportI report
I report
 
I report
I reportI report
I report
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
4 Migracion al Software Libre
4 Migracion al Software Libre4 Migracion al Software Libre
4 Migracion al Software Libre
 
Reportes en Java
Reportes en JavaReportes en Java
Reportes en Java
 
Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
 
Fase4 301402 48
Fase4 301402  48Fase4 301402  48
Fase4 301402 48
 
Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7Anexo 26-practica-7
Anexo 26-practica-7
 
Instalación oracle database 12c
Instalación oracle database 12cInstalación oracle database 12c
Instalación oracle database 12c
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6Anexo 21-actividad-6
Anexo 21-actividad-6
 
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
 
Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43
Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43
Plantilla informe catia victor gonzalez grupo 43
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 

Más de Leo Ruelas Rojas

Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Leo Ruelas Rojas
 
Tipos de Modelado de Base de Datos
Tipos de Modelado de Base de DatosTipos de Modelado de Base de Datos
Tipos de Modelado de Base de Datos
Leo Ruelas Rojas
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
Leo Ruelas Rojas
 
Articulo greenstone
Articulo greenstoneArticulo greenstone
Articulo greenstone
Leo Ruelas Rojas
 
NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000
Leo Ruelas Rojas
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
Leo Ruelas Rojas
 
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos paper
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos   paperDesarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos   paper
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos paper
Leo Ruelas Rojas
 
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de patronesReconocimiento de patrones
Reconocimiento de patrones
Leo Ruelas Rojas
 

Más de Leo Ruelas Rojas (8)

Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
 
Tipos de Modelado de Base de Datos
Tipos de Modelado de Base de DatosTipos de Modelado de Base de Datos
Tipos de Modelado de Base de Datos
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
 
Articulo greenstone
Articulo greenstoneArticulo greenstone
Articulo greenstone
 
NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
 
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos paper
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos   paperDesarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos   paper
Desarrollo de una aplicación móvil basada en gráficos estadísticos paper
 
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de patronesReconocimiento de patrones
Reconocimiento de patrones
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Manual jira , Instalación, Creación de Proyecto, Incidencias, Usuarios

  • 1. MANUAL SOFTWARE JIRA INTEGRANTES: ❏ Felipe Tolentino, Jesús ❏ Melgarejo Vásquez, Jhon ❏ Meza Hinostroza, Kevin ❏ Ruelas Rojas, Leo ❏ Sequeiros Yataco, Mario ASESOR: Ing. Yamil Quiñones Nieto
  • 2. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 1 Contenido Introducción ............................................................................................................................... 2 1. Definición ........................................................................................................................... 2 2. Características .................................................................................................................. 2 3. Clientes y Licencias ......................................................................................................... 2 4. Requisitos de Instalación ............................................................................................... 3 5. Instalación .......................................................................................................................... 4 6. Creación de Proyecto e Incidencias .......................................................................... 10 7. Creación de Usuarios .................................................................................................... 13 8. Configuración de Dashboard ...................................................................................... 16 Glosario..................................................................................................................................... 20
  • 3. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 2 JIRA Introducción Este manual está dirigido a todo tipo de usuario que está experimentando el uso de este software, el cual brinda diversas soluciones de manera organizada e involucrando a todos los que intervengan en un proyecto o sean parte de un servicio. En este documento se podrá ver la parte de instalación, configuración, la parte de creación de proyecto que es en lo que nos hemos enfocado así como la asignación de incidencias. 1. Definición JIRA es una aplicación basada en web para el seguimiento de errores, de incidentes y para la gestión operativa de proyectos. Jira también se utiliza en áreas no técnicas para la administración de tareas. La herramienta fue desarrollada por la empresa australiana Atlassian. 2. Características  Última Versión: 6.3.2  Género: seguimiento de errores , seguimiento de incidentes, gestión de proyectos  Lenguaje programado: Java  Plataforma: Multiplataforma  Más Características: La herramienta dispone también de paneles de control adaptables, filtros de búsqueda, estadísticas, RSS y función de correo electrónico. 3. Clientes y Licencias  La lista de clientes de la empresa comprende numerosas empresas internacionales como SAP, IBM, BMW, Electronic Arts, así como organizaciones e instituciones del Parlamento Europeo, el CERN o la BBC, así como universidades como la de Harvard o la de Stanford. En todo el mundo Jira cuenta con más de 11.500 clientes en 107 países.  A pesar de que Jira es un producto comercial, se dan licencias gratis para proyectos Open-Source, instituciones sin ánimo de lucro, organizaciones caritativas y personas individuales.
  • 4. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 3 4. Requisitos de Instalación Software • Navegadores (del lado del cliente) • Plataformas Java (JDK / JRE) (server-side) • Sistemas operativos (del lado del servidor) • Los servidores de aplicaciones (si está instalando la distribución JIRA WAR) (server-side) • Bases de datos (server-side) • Actualmente, Oracle JDK / JRE (anteriormente Sun JDK / JRE) está disponible para Windows (32 bits + de 64 bits), Linux (32 bits + de 64 bits) y las plataformas Solaris (32 bits + de 64 bits). Sistemas Mac OS X están empaquetados con un JDK optimizado para sus sistemas operativos y de hardware. Sin embargo, estos JDK no son compatibles con JIRA. Hardware • Para un pequeño número de proyectos (10 a 20), con 1.000 y 5.000 temas en total y cerca de 100 a 200 usuarios, un servidor reciente (CPU multinúcleo) con 2 GB de memoria RAM disponible y un disco duro bastante rápido (7.200 rpm o más rápido) debe atender a sus necesidades. • Para un mayor número de problemas de adición de más memoria le ayudará. Tenemos informes de que tener 2 GB de RAM para JIRA es suficiente para las instancias con alrededor de 200.000 cuestiones. En caso de duda, asignar más memoria de lo que cree que necesita.
  • 5. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 4 5. Instalación 1) Nos vamos a la dirección web: https://www.atlassian.com/ e iniciamos la prueba Gratis: 2) Elegimos la opción de Descarga 3) En nuestro caso elegimos Jira para Gestión de Proyectos
  • 6. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 5 4) Nos dirigimos a descargas y podemos ver que se ha descargado el software 5) Ejecutamos el programa
  • 7. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 6 6) El proceso de pre instalación es rápido, nos dirigimos al panel de búsqueda de nuestro sistema operativo 7) Damos click en el siguiente icono, para iniciar los servicios del programa en el puerto 8080 8) Luego de hacer click en el icono de acceso de Jira Este es nuestro de acceso al localhost para iniciar nuestros trabajos. Este es nuestro icono de instalación.
  • 8. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 7 9) Se visualiza una ventana de configuración inicial en la web. Elegimos el lenguaje con el que se llevara a cabo la instalación. 10) Configuramos nuestra dirección web, en nuestro caso es de modo local y el titulo de proyecto Digitamos el nombre de nuestra aplicación Ponemos nuestro puerto del localhost en este caso el mío es 8080
  • 9. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 8 11) Como se mencionó Jira no solo se encarga de la gestión de proyectos, sino que tiene una gama de campos en los cuales puede aplicarse. En nuestro caso elegimos para seguimientos de Proyectos. 12) Luego configuramos una cuenta de administrador Elegimos la primera opción.
  • 10. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 9 13) Luego configuramos nuestro servidor de correos, en caso no tengamos uno, configuramos nuestro Gmail para que realiza o simule la función de un servidor de correo. 14) Ingresamos cada parámetro que nos solicitan
  • 11. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 10 6. Creación de Proyecto e Incidencias 1) Después de terminado el proceso de instalación se muestra el Panel del sistema donde se puede ver las asignaciones de tareas, así como se está avanzando en el proyecto. 2) Nos vamos a la pestaña Proyectos Ya creado nuestro proyecto elegimos la opción “Proyectos”.
  • 12. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 11 3) Elegimos la opción para Seguimiento de Proyectos 4) Ingresamos los datos del Proyecto 5) A la hora de hacer click en enviar se visualiza la siguiente interfaz Elegimos la opción “Gestión de Proyectos”.
  • 13. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 12 6) Nos vamos a la opción Crear, para asignar una incidencia 7) Ingresamos los datos correspondientes de los campos que se nos pide Hacemos clic en Crear.
  • 14. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 13 8) Al terminar de crear la incidencia se visualiza los datos que ingresamos, como por ejemplo cuando se debe entregar solucionada la incidencia, quien es el responsable y quien es el que informo. 7. Creación de Usuarios 1) Tener en cuenta que esto solo lo podrá realizar el administrador. Nos vamos al símbolo de engranaje, y luego damos click en Administración de Usuarios. Clic en herramientas Luego elegimos la opción “Administración de Usuarios”
  • 15. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 14 2) Se muestra una nueva venta damos click en crear usuario, saldrá una formulario emergente donde completaremos con los datos que se nos pide. 3) Puedo iniciar mi nueva sesión con mi id usuario y password asignados por el administrador. 1. Clic en “Crear Usuario”. 2. Rellenamos todos los campos.
  • 16. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 15 4) De este modo cuando el administrador del proyecto cree una incidencia y quiera asignarle un responsable podrá escribir libremente en el recuadro de responsables y se listara los usuarios creados. 5) Y cuando el usuario se conecte al sistema podrá ver la incidencia que se le asigno. Aquí hacemos clic y seleccionamos los usuarios creados. Vemos ya el proyecto creado.
  • 17. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 16 6) También puede ver una notificación es su correo sobre la incidencia que está a cargo. 8. Configuración de Dashboard 1) Nos vamos a la opción Herramientas, luego a Crear cuadros de mandos. Clic en “Herramientas”. Clic en Crear “Cuadros de mandos.
  • 18. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 17 2) Se visualiza una nueva interfaz, completamos los datos. 3) Como se puede ver en la opción cuadro de mandos aparece lo que creamos, luego nos vamos a la opción añadir gadget. Nos aseguramos que estamos en nuestro proyecto. Clic en Añadir “Gadgets”.
  • 19. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 18 4) Se muestra un directorio de gadgets que podemos elegir, de ese modo podemos dar seguimiento a nuestro proyecto de una manera más entendible y amigable para el usuario. 5) Elegimos un gráfico de torta. Elegimos el “Grafico de tarta”.
  • 20. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 19 6) Buscamos nuestro proyecto. 7) Por último se visualiza el grafico estadístico. Así como este hay muchos los cuales podemos añadir a nuestro Dashboard. Seleccionamos nuestro proyecto “Probile001”
  • 21. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería de Sistemas 20 Glosario a. Proyecto: Un proyecto de JIRA es una colección de temas, y se define de acuerdo a los requisitos de su organización. Por ejemplo, un proyecto de JIRA podría ser: • un proyecto de desarrollo de software • una campaña de marketing • un sistema de helpdesk • un sistema de gestión de solicitud de licencia • un sistema de solicitud de mejora página web b. Cuestiones/Problemas o Temas: Diferentes organizaciones usan JIRA para rastrear diferentes tipos de problemas. Dependiendo de cómo su organización utiliza JIRA, un problema podría representar un error de software, una tarea de proyecto, un billete de helpdesk, un formulario de solicitud de licencia, etc. c. Flujo de Trabajo: Un flujo de trabajo JIRA es el conjunto de estados y transiciones que un tema atraviesa durante su ciclo de vida. d. Componente: Un componente del proyecto es una agrupación lógica de temas dentro de un proyecto. Cada proyecto puede constar de varios componentes (o ninguno), dependiendo de las necesidades de su organización. e. Interfaz Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la interacción y el intercambio). f. Servidor de Correos Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.