SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBITO DEL
SOFTWARE
Jorge Reyes Mendoza
Ámbito del
Software.
 Describe el control y los datos a procesar, la función, el
rendimiento, las restricciones, las interfaces y la fiabilidad. Se
evalúan las funciones descritas en la declaración del ámbito, y en
algunos casos se refinan para dar mas detalles antes del comienzo
de la estimación.
 El ámbito comprende:
Recolección
de la
información
 Su objetivo es acercar al desarrollador y al cliente para establecer
una comunicación, para lograr esto, se utiliza una técnica muy
común que es una reunión o una entrevista preliminar.
 Esta reunión o entrevista debe involucrar los siguientes tipos de
preguntas:
 1. Preguntas de contexto libre: se centran en el cliente, en los
objetivos globales y en los beneficios. Estas preguntas deben
llevar a un entendimiento básico del problema, las personas
interesadas en la solución y la solución que se desea.
 2. Metacuestiones: estas preguntas se centran en la efectividad de
la reunión, involucra preguntas para determinar si la persona es la
apropiada para responder a las preguntas, si sin relevantes las
preguntas para el problema en estudio, si las respuestas son
oficiales, si existe algo que se debería preguntar.
Recolección
de la
información
 Tambien existe otra técnica que permite la creación de un equipo
compuesto por los clientes y los desarrolladores para identificar el
problema, proponer elementos de solución, establecer enfoques y
especificar un conjunto preliminar de requisitos denominada TFEA
(Facilitated application specification techniques) -Técnica para
facilitar las especificaciones de la aplicación.
Viabilidad
 Se centra en preguntarse:
 ¿Se puede construir el software de acuerdo al ámbito definido?
 ¿Es factible el proyecto?
 La factibilidad del software tiene 4 dimensiones: Tecnología,
financiación,Tiempo y Recursos. Tanto el equipo de desarrollo y
las demás personas involucradas en el software deben determinar
si puede ser construido dentro de las dimensiones especificadas.
RECURSOS
 Comprende la estimación de los recursos necesarios para
emprender el desarrollo del software.
 Los recursos de desarrollo son:
Recurso
humano
 Se debe establecer el perfil y las habilidades que se necesitan del
personal que se necesita para llevar a cabo el desarrollo del
proyecto. Hay que especificar tanto la posición dentro de la
organización como la especialidad.
 Gestor
 Ingeniero de software
 Analista de sistemas
 El número de personas requerido para un proyecto de software se
determina después de hacer una estimación del esfuerzo de
desarrollo.
Recursos de
software
reutilizable
 Se destaca la reutilización, esto es, la creación y la reutilización de
bloques de construcción de software.
 Se establecen 4 categorías de recursos de software que se deben
tener en cuenta a medida que se avanza con la planificación:
 Componentes ya desarrollados: componentes que ya han sido
validados totalmente se pueden utilizar e implementar en el
desarrollo del proyecto actual.
 Componentes ya experimentados: se puede utilizar
Especificaciones, diseños, código o datos de prueba existentes
que ya han sido desarrollados para proyectos anteriores.
 Componentes con experiencia parcial: se puede utilizar
Especificaciones, diseños, código o datos de prueba existentes
que ya han sido desarrollados para proyectos anteriores y que
requieren una modificación sustancial.
 Componentes nuevos: componentes que el equipo de software
requiere construir específicamente para el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificación de Requerimientos
Especificación de RequerimientosEspecificación de Requerimientos
Especificación de Requerimientos
UTPL UTPL
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Darthuz Kilates
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 

La actualidad más candente (20)

Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Especificación de Requerimientos
Especificación de RequerimientosEspecificación de Requerimientos
Especificación de Requerimientos
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Análisis y especificación de requerimientos
Análisis y especificación de requerimientosAnálisis y especificación de requerimientos
Análisis y especificación de requerimientos
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
El DBA y sus funciones
El DBA y sus funcionesEl DBA y sus funciones
El DBA y sus funciones
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a ServiciosArquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a Servicios
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
 

Destacado

Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
hrubenleiva21
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
monik1002
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
Mario IC
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
esinergy
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
Miguel Angel Rodriguez
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
jose_macias
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
daniparra2011
 
Presentacion share point 2010
Presentacion share point 2010Presentacion share point 2010
Presentacion share point 2010
MICTT Palma
 
Esencias de Orquideas dinamizadas
Esencias de Orquideas dinamizadasEsencias de Orquideas dinamizadas
Esencias de Orquideas dinamizadas
Omar Gimenez Palma
 
Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011
JF Chapa
 

Destacado (20)

Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSPLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
 
Gestion de Personal
Gestion de PersonalGestion de Personal
Gestion de Personal
 
GESTION ADMINISTRATIVA DEL PERSONAL
GESTION ADMINISTRATIVA DEL PERSONALGESTION ADMINISTRATIVA DEL PERSONAL
GESTION ADMINISTRATIVA DEL PERSONAL
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
 
Gestion de personal
Gestion de personalGestion de personal
Gestion de personal
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Gestion De Personal
Gestion De PersonalGestion De Personal
Gestion De Personal
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
 
Gestión de Personal
Gestión de PersonalGestión de Personal
Gestión de Personal
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
 
P. p. reunion
P. p. reunionP. p. reunion
P. p. reunion
 
Llatí
LlatíLlatí
Llatí
 
Presentacion share point 2010
Presentacion share point 2010Presentacion share point 2010
Presentacion share point 2010
 
Esencias de Orquideas dinamizadas
Esencias de Orquideas dinamizadasEsencias de Orquideas dinamizadas
Esencias de Orquideas dinamizadas
 
Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011Clase del 6 de octubre de 2011
Clase del 6 de octubre de 2011
 
La pareja del candidato - Antoni Gutierrez-Rubí
La pareja del candidato - Antoni Gutierrez-RubíLa pareja del candidato - Antoni Gutierrez-Rubí
La pareja del candidato - Antoni Gutierrez-Rubí
 

Similar a Ambito del software

Planificación y Modelado
Planificación y ModeladoPlanificación y Modelado
Planificación y Modelado
DiaNa González
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
oemavarez
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,software
vanguevara
 

Similar a Ambito del software (20)

Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
 
Ensayo ing. de software.
Ensayo ing. de software.Ensayo ing. de software.
Ensayo ing. de software.
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de softwareFundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
 
1.2 análisis y diseño de sistemas
1.2 análisis y diseño de sistemas1.2 análisis y diseño de sistemas
1.2 análisis y diseño de sistemas
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
 
Pym
PymPym
Pym
 
Planificación y Modelado
Planificación y ModeladoPlanificación y Modelado
Planificación y Modelado
 
Pym
PymPym
Pym
 
Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1
 
Conceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectosConceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectos
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,software
 

Más de Jorge Reyes

Más de Jorge Reyes (10)

Importancia y aplicación del software
Importancia y aplicación del softwareImportancia y aplicación del software
Importancia y aplicación del software
 
Perfil del ingeniero de software
Perfil del ingeniero de softwarePerfil del ingeniero de software
Perfil del ingeniero de software
 
Código ético del ingeniero de software
Código ético del  ingeniero de softwareCódigo ético del  ingeniero de software
Código ético del ingeniero de software
 
Protocolo DHCP & NTP
Protocolo DHCP & NTPProtocolo DHCP & NTP
Protocolo DHCP & NTP
 
Protocolo de Transferencia de Ficheros Trivial (TFTP)
Protocolo de Transferencia de Ficheros Trivial (TFTP)Protocolo de Transferencia de Ficheros Trivial (TFTP)
Protocolo de Transferencia de Ficheros Trivial (TFTP)
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de Redes
 
Capa De Enlace de Datos
Capa De Enlace de DatosCapa De Enlace de Datos
Capa De Enlace de Datos
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
 
Tarjetas CRC
Tarjetas CRCTarjetas CRC
Tarjetas CRC
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Ambito del software

  • 2. Ámbito del Software.  Describe el control y los datos a procesar, la función, el rendimiento, las restricciones, las interfaces y la fiabilidad. Se evalúan las funciones descritas en la declaración del ámbito, y en algunos casos se refinan para dar mas detalles antes del comienzo de la estimación.  El ámbito comprende:
  • 3. Recolección de la información  Su objetivo es acercar al desarrollador y al cliente para establecer una comunicación, para lograr esto, se utiliza una técnica muy común que es una reunión o una entrevista preliminar.  Esta reunión o entrevista debe involucrar los siguientes tipos de preguntas:  1. Preguntas de contexto libre: se centran en el cliente, en los objetivos globales y en los beneficios. Estas preguntas deben llevar a un entendimiento básico del problema, las personas interesadas en la solución y la solución que se desea.  2. Metacuestiones: estas preguntas se centran en la efectividad de la reunión, involucra preguntas para determinar si la persona es la apropiada para responder a las preguntas, si sin relevantes las preguntas para el problema en estudio, si las respuestas son oficiales, si existe algo que se debería preguntar.
  • 4. Recolección de la información  Tambien existe otra técnica que permite la creación de un equipo compuesto por los clientes y los desarrolladores para identificar el problema, proponer elementos de solución, establecer enfoques y especificar un conjunto preliminar de requisitos denominada TFEA (Facilitated application specification techniques) -Técnica para facilitar las especificaciones de la aplicación.
  • 5. Viabilidad  Se centra en preguntarse:  ¿Se puede construir el software de acuerdo al ámbito definido?  ¿Es factible el proyecto?  La factibilidad del software tiene 4 dimensiones: Tecnología, financiación,Tiempo y Recursos. Tanto el equipo de desarrollo y las demás personas involucradas en el software deben determinar si puede ser construido dentro de las dimensiones especificadas.
  • 6. RECURSOS  Comprende la estimación de los recursos necesarios para emprender el desarrollo del software.  Los recursos de desarrollo son:
  • 7. Recurso humano  Se debe establecer el perfil y las habilidades que se necesitan del personal que se necesita para llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Hay que especificar tanto la posición dentro de la organización como la especialidad.  Gestor  Ingeniero de software  Analista de sistemas  El número de personas requerido para un proyecto de software se determina después de hacer una estimación del esfuerzo de desarrollo.
  • 8. Recursos de software reutilizable  Se destaca la reutilización, esto es, la creación y la reutilización de bloques de construcción de software.  Se establecen 4 categorías de recursos de software que se deben tener en cuenta a medida que se avanza con la planificación:  Componentes ya desarrollados: componentes que ya han sido validados totalmente se pueden utilizar e implementar en el desarrollo del proyecto actual.  Componentes ya experimentados: se puede utilizar Especificaciones, diseños, código o datos de prueba existentes que ya han sido desarrollados para proyectos anteriores.  Componentes con experiencia parcial: se puede utilizar Especificaciones, diseños, código o datos de prueba existentes que ya han sido desarrollados para proyectos anteriores y que requieren una modificación sustancial.  Componentes nuevos: componentes que el equipo de software requiere construir específicamente para el proyecto.