SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra proviene del griego que significa "instrucción oral, enseñar en voz alta" y la palabra
significa "mostrar el camino".
Este hermoso apostolado (misión) es un Ministerio de Amor basado en la Palabra de Dios y en la enseñanza de la
doctrina de nuestra amada Iglesia Católica.
¿Qué nos dice la Biblia sobre a otros?
 "Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Pues ya saben que de
Dios viene la recompensa, porque ustedes sirven a Cristo el Señor" Col. 3,23-24
 "Si se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son discípulos míos" Juan 13,35
 "Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios como un hombre de valor comprobado, como un
trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que debidamente el mensaje de la verdad" 2 Tm. 2,15
 "Un servidor del Señor debe ser bueno con todos, debe ser apto para enseñar; debe tener paciencia y
corregir con corazón humilde, esperando que Dios haga que se vuelvan a Él y conozcan la verdad..."
2 Tm. 2,24-25
 "Enseña estas cosas a los hermanos y serás un buen servidor de Cristo Jesús, un servidor alimentado con las
palabras de la fe y de la buena enseñanza que has seguido... dedícate a leer el público las Escrituras, a animar
a los hermanos y a instruirlos en la verdad. No descuides los dones que tienes y que Dios te concedió. Ten
cuidado de lo que enseñas a otros y sigue firme en tu fe" 1 Tm. 4,6.13-16
 Enseñar la doctrina cristiana católica basados en la Palabra de Dios y el Magisterio de nuestra Iglesia; para
provocar el deseo de una mejor experiencia cristiana mediante los sacramentos y la relación personal con Dios,
para lograr así, que los creyentes crezcan hacia la madurez cristiana, participen la comunión de la Iglesia y
sean modelos de Cristo.
 "Así preparó a los suyos para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta
que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento del Hijo de Dios y alcancemos la
madurez..." Ef.4,12-13
 Ser facilitadores de la correcta enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica para ser testigos
del crecimiento espiritual de los creyentes. Asimismo formar nuevos catequistas, como agentes de cambio,
motivados en la expansión de la Buena Noticia de Cristo Jesús en su Iglesia.
 Ser agentes de cambio en nuestra parroquia, enseñando diligentemente la doctrina de nuestra amada Iglesia
Católica, predicando desde nuestra experiencia cristiana, comprometiéndonos a influir con nuestro ejemplo de
vida. Reconocemos que es fundamental trabajar en equipo para lograr nuestros objetivos, en beneficio de la
unidad del cuerpo de Cristo.
 "... debes ser un ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte; en amor, fe y pureza
de vida" 1 Tm. 4,12
 Llevar a los creyentes, que se nos haya confiado, a una estrecha relación y experiencia cristiana, basados en
el conocimiento de la Palabra de Dios y participando de los sacramentos y actividades de nuestra parroquia.
 "Cualquiera que recuerda su propia experiencia educativa se acuerda de sus maestros, no de los métodos o
técnicas. El maestro es la persona clave de la situación educativa, el hace o deshace programas" Sídney Hook
Sentirse Importante
Ser Aceptado
Seguridad
Amar y ser Amado
Motivación (razón)
Disciplina
Dios
Es la persona que lleva a la acción el proceso educativo en la fe de nuestra doctrina católica.
 Deseo de servir, nada es por imposición u obligación.
 Amor hacia nuestro prójimo, conlleva tiempo, recurso y esfuerzo.
 Visión Sacramental, ese "sagrado momento" para el que preparamos el camino.
 Humildad para Trabajar en Equipo, reconociendo talentos y logrando objetivos.
 Paciencia al enseñar, tolerancia y dedicación.
 Carácter de Líder, sabiendo que siguen nuestros pasos y reconociendo errores.
 Constancia y Responsabilidad ante el compromiso adquirido.
 Diligencia para preparar e impartir clases. Preparación técnica y espiritual.
 Prudencia al Hablar, respeto al tratar.
 Ser ejemplo, nuestra relación con Dios define nuestra relación con los demás. Actitud.
, recibir en el corazón la encomienda dada por Dios para beneficio de su pueblo
santo. No para sobresalir, para resaltar sino para glorificar a Dios.
 "Nadie puede tomar este honor para sí mismo, sino que es Dios quien lo llama y le da el honor de servir"
Hb. 5,4
, Dios nos dio dones para ponerlos a su servicio. Ser preparados en el
área técnica y, principalmente, en el área espiritual.
 "Así preparó a los del pueblo santo para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de
Cristo" Ef. 4,12
 El ejemplo de Jesús: "Y la gente se admiraba de cómo enseñaba, porque hablaba con plena autoridad"
Lc. 4,32
 Área Técnica: Recurso, material, métodos, técnicas...
 Área Espiritual: la más importante.
 Capacitados en la doctrina de nuestra Iglesia Católica (sacramentos, defensa de la fe,
literatura, catecismo, etc.)
 Capacitados en Biblia "Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y
reprender; para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté
y completamente para hacer toda clase de bien"
2 Tm. 3,16-17
, respondiendo con responsabilidad y calidad al llamado.
 "Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Sabiendo que de
Él viene la recompensa porque a Él sirven" Col. 3,23-24
 "Si Dios nos ha dado el don de servir, sirvámoslo bien. El que haya recibido el don de la enseñanza, que
se dedique..." Rm. 12,7
 No queremos ser como Nicodemo: "¿Tu, que eres maestro de Israel, no sabes estas cosas?" Jn. 3,10
, hace la diferencia para cumplir objetivos. Reconocer
autoridades y virtudes en otros (1 Pe. 5,5)
 "Así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos
a otros como miembros del mismo cuerpo. Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que Él quiso dar
a cada uno" Rm. 12,5-6a
 "Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo y cada uno de ustedes es un miembro con su función
particular" 1 Cor. 12,27
:
 Externa: vistiendo ropa adecuada y moderada, ser respetuoso, educado y cortés.
 Interna: relación personal con Dios conlleva a la rectitud de corazón y una espiritualidad que nos hace
hablar en nombre de Dios.
 "Los servidores deben ser hombres responsables, que nunca falten a su palabra ni sean dados
a emborracharse ni a desear ganancias mal habidas. Deben apegarse a la verdad revelada en
la cual creemos y vivir con conciencia limpia. Ser respetables, sin chismes, con seriedad y fieles
en todo... porque los servidores que realizan bien su trabajo, se hacen dignos de un lugar de
honor y podrían gozar de gran tranquilidad gracias a su fe en Cristo Jesús" 1 Tm. 3,8-13
 "...debes ser ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte; en amor, fe y
pureza de vida" 1 Tm. 4,12
 El ejemplo de Pablo: "Cuando les hablé y les prediqué el mensaje, no usé palabras sabias para
convencerlos. Al contrario, los convencí haciendo demostración del Espíritu y del poder de Dios,
para que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres"
1 Cor. 2,4-5
Alimentamos:
 A otros: Enseñar la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica
 A nosotros mismos: Aprendizaje continuo
 A la catequesis: Invertir tiempo y recursos para prepararnos
Desarrollamos: (en otros y en nosotros mismos)
 Interés de Aprender y Experimentar
 Integridad/Unidad
 Carácter y Responsabilidad; Puntualidad y Respeto
 Deseo de Servir
Mantenemos:
 La Oración (por nuestros alumnos, catequistas, Iglesia y nosotros mismos)
 La Lectura Bíblica
 Los Sacramentos
 La Comunión con la Iglesia y nuestro prójimo
Inspiramos:
 A Servir
 A Permanecer
 A Crecer
) Como Maestros:
 Enseñamos la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica.
 Formamos en la fe
 Comunicamos el mensaje de salvación
 Conducimos a la madurez cristiana, viviendo los sacramentos.
 Mostramos un estilo de vida basados en una relación personal con Dios.
) Como Guías Espirituales:
 Les compartimos nuestras experiencias personales con Dios
 Les prestamos atención, pues ellos son importantes para Dios y para nosotros.
 Les cuidamos pues nos fueron confiados.
 Les ayudamos a fortalecer su experiencia de vida cristiana.
) Como Líderes:
 Exhortamos al deseo de servir.
 Inspiramos con nuestro ejemplo.
 Trabajamos en equipo.
a) Oración diaria y constante
b) Estudio continuo de la Palabra de Dios
c) Asistencia a todas las reuniones
d) Relación de hermandad con los catequistas y alumnos.
e) Esfuerzo y dedicación por lograr objetivos.
f) Disposición de ayudar y ser ayudado
g) Interés por mejorar
Todo lo anterior es información técnica que si no es llevada a la práctica se quedará solo en palabras escritas y una
instrucción frustrada e ineficiente en nuestras parroquias. Claro que es muy distinto estar en el campo que leer un
manual, sin embargo como todo libro de instrucciones, la realización del servicio será más asertiva y menos
contraproducente.
Sin embargo hay datos importantes que debemos saber para equivocarnos menos.
Prepararnos con 7 días de anticipación (mínimo)
Leer varias veces la información a impartir (Biblia, literatura, catecismo, etc.)
Familiarizarse con el tema (experiencia) y Dominarlo (escudriñar)
Prepararnos Espiritualmente en oración, lectura bíblica, sacramentos... Tengamos presente que una buena
enseñanza transforma vidas y hace actuar. Debemos poner en las manos de Dios nuestra clase para que Él
toque sus corazones (1 Cor. 2,4-5)
Prepararnos Técnicamente con entusiasmo, creatividad y material. Creando interés de escuchar y aprender.
La pregunta clave ¿cómo obtener y mantener su atención? todo dependerá de la edad, del lenguaje que
utilicemos y el recurso que empleemos.
 En el caso de los niños y por su maravillosa sinceridad, podemos detectar cuando una clase está siendo
tediosa y sin interés; si algún niño (a) menciona en medio de la clase y a viva voz sus "zapatos nuevos" o
cualquier tema fuera del que estamos impartiendo. Pero, por el contrario, si alguno de ellos se
presenta muy interesado ¡Prepárate! porque hará preguntas sorprendentes respecto al tema.
Cuida tu postura indica el interés que tienes en impartir la enseñanza y tu preparación.
Jamás olvides de utilizar un lenguaje claro, sencillo y con fervor.
Deja que participen, se sentirán parte del tema, pero cuida mantener la atención de todo el grupo.
Depende el grupo, debes ponerte a su nivel. Si son niños, baja a su lenguaje y utiliza conceptos infantiles que
sean familiares para ellos. Si son adultos, no busques presumir con tu lenguaje, mantente a su nivel. Buscamos
transmitir el mensaje, así que los recursos y creatividad que tengamos harán la diferencia.
Seguramente habrán casos especiales, por lo que un consejo es reclutar al problemático como auxiliar de tu
clase. Si hubiera más de uno, pide ayuda a los demás catequistas para poner "marca personal" sobre ellos, es
decir estar muy cerca.
Ten siempre presente que, para muchos, esta será su único momento de escuchar de Dios, sean niños, jóvenes
y adultos; de modo que esta es nuestra UNICA OPORTUNIDAD para presentarles a Jesús ¡Aprovechémosla!
es nuestro compromiso.
Si fuera posible, premia el buen comportamiento.
 Si formamos un equipo de catequistas, con toda humildad puedes preguntarle a alguno su perspectiva de tu
clase. Además de crear madurez en tu vida, te ayudará a mejorar cada vez más. Puedes también hacer una
autoevaluación.
 Observa las actitudes de los alumnos.
 Escucha los comentarios de los alumnos, respecto al tema.
 Espera a que alguno te haga algún comentario o pregunta.
Ser es tener una estrecha relación personal con Dios, mantener un plan de lectura bíblica
diaria, tener una experiencia sacramental frecuente y ser asiduos a una parroquia, participando de sus
actividades.
Ser es orar todos los días por nuestros alumnos para que sea Dios quién toque sus
corazones y transforme sus vidas por medio de la catequesis y su experiencia personal con Jesús en los
Sacramentos.
Ser es ser el primero en llegar a la clase, con el fin de organizar el material y recibir a
cada alumno con una entusiasta sonrisa.
Ser es consumir horas y horas planificando cada detalle y recurso para que la catequesis
será única y original; buscando así, transmitir el mensaje de salvación contenido en la doctrina de la nuestra
amada Iglesia Católica.
Ser es tener amor para servir e instruir. Es como cultivar una planta muy rara que
necesita de mucha atención, dedicación y cuidado.
Ser es adquirir una dimensión espiritual en su apostolado de forma tal que pueda hacer un
diagnóstico y pronóstico acerca de su trabajo.
Ser es ser capaz de transformarse en visión de cumplir con los objetivos de la catequesis y
del apostolado.
Ser es comprometerse con Dios en llevar una vida de rectitud, siendo conscientes que al
entrar a la clase, influimos en otros para mejor su experiencia cristiana, en unidad con la Iglesia.
Para ti, ¿Qué es ser ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
Rafael Sanz
 
Catequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
Yolanda Pavon
 
Taller metodologia Catequistica
Taller metodologia  CatequisticaTaller metodologia  Catequistica
Taller metodologia Catequistica
Liliana Coronel
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
lectiodivinacamo
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Nelson Ronaldo Gonzalez Mape
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
Gilma Bosquez
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
catecismoiglesia
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
Diego Turcios
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)
dipakcuautitlan
 
Partes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujosPartes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujos
Franciscanos Valladolid
 
Uso y manejo bíblico
Uso y manejo bíblicoUso y manejo bíblico
Uso y manejo bíblico
Julio César
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
CARLOS MASSUH
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesis
san gines
 
La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
Diffusor Fidei
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
Alberto Ubidia
 

La actualidad más candente (20)

Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
 
Catequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
 
Taller metodologia Catequistica
Taller metodologia  CatequisticaTaller metodologia  Catequistica
Taller metodologia Catequistica
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)
 
Partes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujosPartes de la Misa en dibujos
Partes de la Misa en dibujos
 
Uso y manejo bíblico
Uso y manejo bíblicoUso y manejo bíblico
Uso y manejo bíblico
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesis
 
La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 

Destacado

Metodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en CatequesisMetodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en Catequesis
Liliana Coronel
 
Resumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
Diego Turcios
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
1a2r3i4e5l6
 
Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]
Loverly Doris
 
Fichas taller metodologia
Fichas taller metodologiaFichas taller metodologia
Fichas taller metodologia
Liliana Coronel
 
Doctrina cristiana, manual corregido final
Doctrina cristiana, manual corregido finalDoctrina cristiana, manual corregido final
Doctrina cristiana, manual corregido final
lizeth3103
 
SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS
SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS
SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS
Liliana Coronel
 
Herramientas Metodología en Catequesis
Herramientas Metodología en CatequesisHerramientas Metodología en Catequesis
Herramientas Metodología en Catequesis
Liliana Coronel
 
Catequista testigo de la misericordia
Catequista testigo de la misericordiaCatequista testigo de la misericordia
Catequista testigo de la misericordia
Pablo_Garegnani
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
Yolanda Pavon
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Espiritualidad del catequista
Espiritualidad del catequistaEspiritualidad del catequista
Espiritualidad del catequista
Rocio Ed Los Santos
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
mabeletchegaray5
 
Apostila crisma-2015
Apostila crisma-2015Apostila crisma-2015
Apostila crisma-2015
Catequese Anjos dos Céus
 
Encontros de catequese
Encontros de catequeseEncontros de catequese
Encontros de catequese
sheilajo
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
analirosannaprieto
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
mabeletchegaray5
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
maria del carmen padilla silva
 

Destacado (20)

Metodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en CatequesisMetodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en Catequesis
 
Resumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
 
Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]
 
Fichas taller metodologia
Fichas taller metodologiaFichas taller metodologia
Fichas taller metodologia
 
Doctrina cristiana, manual corregido final
Doctrina cristiana, manual corregido finalDoctrina cristiana, manual corregido final
Doctrina cristiana, manual corregido final
 
SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS
SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS
SESIÓN CATEQUESIS: CATÓLICOS
 
Herramientas Metodología en Catequesis
Herramientas Metodología en CatequesisHerramientas Metodología en Catequesis
Herramientas Metodología en Catequesis
 
Catequista testigo de la misericordia
Catequista testigo de la misericordiaCatequista testigo de la misericordia
Catequista testigo de la misericordia
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
Espiritualidad del catequista
Espiritualidad del catequistaEspiritualidad del catequista
Espiritualidad del catequista
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Apostila crisma-2015
Apostila crisma-2015Apostila crisma-2015
Apostila crisma-2015
 
Encontros de catequese
Encontros de catequeseEncontros de catequese
Encontros de catequese
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
 

Similar a Manual para Catequistas

01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Manual para grupos pequeños
Manual para grupos pequeñosManual para grupos pequeños
Manual para grupos pequeños
Cristian Ruiz Luna
 
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
EjecutivosyEmpresarios
 
1.-Discipulado-Folleto.docx
1.-Discipulado-Folleto.docx1.-Discipulado-Folleto.docx
1.-Discipulado-Folleto.docx
elielespinoza1
 
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDOLA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
joselincm5
 
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptxEl arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
lourdeszamora14
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
Balbier Martínez Méndez
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
Balbier Martínez Méndez
 
Sesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazónSesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazón
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008
Jonathan Emilio
 
Presentacion Seminario De Lideres 2008
Presentacion Seminario De Lideres 2008Presentacion Seminario De Lideres 2008
Presentacion Seminario De Lideres 2008
Jonathan Emilio
 
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
dallyguerreroarias
 
Exposicion disciplinas espirituales
Exposicion disciplinas espiritualesExposicion disciplinas espirituales
Exposicion disciplinas espirituales
Carlos Sosa
 
Discurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docx
Discurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docxDiscurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docx
Discurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docx
Fabiola Nuñez
 
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdfSESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
JoelAlexanderDazFern
 
Creciendo En Gracia
Creciendo En GraciaCreciendo En Gracia
Creciendo En Gracia
Rey Cuernavaca
 
La Ensenanza El Llamamiento Mas Importante
La Ensenanza El Llamamiento Mas ImportanteLa Ensenanza El Llamamiento Mas Importante
La Ensenanza El Llamamiento Mas Importante
Pablo Bustamante
 
Misionero informático
Misionero informáticoMisionero informático
Misionero informático
Henry Gallego
 
Ciclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOS
Ciclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOSCiclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOS
Ciclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callaoManual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
IBE Callao
 

Similar a Manual para Catequistas (20)

01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
01 discipulado-v2-nuestros valores-vision y estrategias
 
Manual para grupos pequeños
Manual para grupos pequeñosManual para grupos pequeños
Manual para grupos pequeños
 
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
Admon del tiempo, PROfesionales al SErvicio de la SOciedad (PROSESO)
 
1.-Discipulado-Folleto.docx
1.-Discipulado-Folleto.docx1.-Discipulado-Folleto.docx
1.-Discipulado-Folleto.docx
 
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDOLA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
 
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptxEl arte de enseñar(Cristiano).pptx
El arte de enseñar(Cristiano).pptx
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
 
Sesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazónSesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazón
 
Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008
 
Presentacion Seminario De Lideres 2008
Presentacion Seminario De Lideres 2008Presentacion Seminario De Lideres 2008
Presentacion Seminario De Lideres 2008
 
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
 
Exposicion disciplinas espirituales
Exposicion disciplinas espiritualesExposicion disciplinas espirituales
Exposicion disciplinas espirituales
 
Discurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docx
Discurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docxDiscurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docx
Discurso Sección adultos Conferencia de distrito Coronel..docx
 
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdfSESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
 
Creciendo En Gracia
Creciendo En GraciaCreciendo En Gracia
Creciendo En Gracia
 
La Ensenanza El Llamamiento Mas Importante
La Ensenanza El Llamamiento Mas ImportanteLa Ensenanza El Llamamiento Mas Importante
La Ensenanza El Llamamiento Mas Importante
 
Misionero informático
Misionero informáticoMisionero informático
Misionero informático
 
Ciclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOS
Ciclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOSCiclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOS
Ciclo de aprendizaje: DISCIPULAR A LOS NIÑOS
 
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callaoManual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Manual para Catequistas

  • 1. La palabra proviene del griego que significa "instrucción oral, enseñar en voz alta" y la palabra significa "mostrar el camino". Este hermoso apostolado (misión) es un Ministerio de Amor basado en la Palabra de Dios y en la enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica. ¿Qué nos dice la Biblia sobre a otros?  "Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Pues ya saben que de Dios viene la recompensa, porque ustedes sirven a Cristo el Señor" Col. 3,23-24  "Si se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son discípulos míos" Juan 13,35  "Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios como un hombre de valor comprobado, como un trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que debidamente el mensaje de la verdad" 2 Tm. 2,15  "Un servidor del Señor debe ser bueno con todos, debe ser apto para enseñar; debe tener paciencia y corregir con corazón humilde, esperando que Dios haga que se vuelvan a Él y conozcan la verdad..." 2 Tm. 2,24-25  "Enseña estas cosas a los hermanos y serás un buen servidor de Cristo Jesús, un servidor alimentado con las palabras de la fe y de la buena enseñanza que has seguido... dedícate a leer el público las Escrituras, a animar a los hermanos y a instruirlos en la verdad. No descuides los dones que tienes y que Dios te concedió. Ten cuidado de lo que enseñas a otros y sigue firme en tu fe" 1 Tm. 4,6.13-16  Enseñar la doctrina cristiana católica basados en la Palabra de Dios y el Magisterio de nuestra Iglesia; para provocar el deseo de una mejor experiencia cristiana mediante los sacramentos y la relación personal con Dios, para lograr así, que los creyentes crezcan hacia la madurez cristiana, participen la comunión de la Iglesia y sean modelos de Cristo.  "Así preparó a los suyos para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento del Hijo de Dios y alcancemos la madurez..." Ef.4,12-13  Ser facilitadores de la correcta enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica para ser testigos del crecimiento espiritual de los creyentes. Asimismo formar nuevos catequistas, como agentes de cambio, motivados en la expansión de la Buena Noticia de Cristo Jesús en su Iglesia.
  • 2.  Ser agentes de cambio en nuestra parroquia, enseñando diligentemente la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica, predicando desde nuestra experiencia cristiana, comprometiéndonos a influir con nuestro ejemplo de vida. Reconocemos que es fundamental trabajar en equipo para lograr nuestros objetivos, en beneficio de la unidad del cuerpo de Cristo.  "... debes ser un ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte; en amor, fe y pureza de vida" 1 Tm. 4,12  Llevar a los creyentes, que se nos haya confiado, a una estrecha relación y experiencia cristiana, basados en el conocimiento de la Palabra de Dios y participando de los sacramentos y actividades de nuestra parroquia.  "Cualquiera que recuerda su propia experiencia educativa se acuerda de sus maestros, no de los métodos o técnicas. El maestro es la persona clave de la situación educativa, el hace o deshace programas" Sídney Hook Sentirse Importante Ser Aceptado Seguridad Amar y ser Amado Motivación (razón) Disciplina Dios
  • 3. Es la persona que lleva a la acción el proceso educativo en la fe de nuestra doctrina católica.  Deseo de servir, nada es por imposición u obligación.  Amor hacia nuestro prójimo, conlleva tiempo, recurso y esfuerzo.  Visión Sacramental, ese "sagrado momento" para el que preparamos el camino.  Humildad para Trabajar en Equipo, reconociendo talentos y logrando objetivos.  Paciencia al enseñar, tolerancia y dedicación.  Carácter de Líder, sabiendo que siguen nuestros pasos y reconociendo errores.  Constancia y Responsabilidad ante el compromiso adquirido.  Diligencia para preparar e impartir clases. Preparación técnica y espiritual.  Prudencia al Hablar, respeto al tratar.  Ser ejemplo, nuestra relación con Dios define nuestra relación con los demás. Actitud. , recibir en el corazón la encomienda dada por Dios para beneficio de su pueblo santo. No para sobresalir, para resaltar sino para glorificar a Dios.  "Nadie puede tomar este honor para sí mismo, sino que es Dios quien lo llama y le da el honor de servir" Hb. 5,4 , Dios nos dio dones para ponerlos a su servicio. Ser preparados en el área técnica y, principalmente, en el área espiritual.  "Así preparó a los del pueblo santo para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de Cristo" Ef. 4,12  El ejemplo de Jesús: "Y la gente se admiraba de cómo enseñaba, porque hablaba con plena autoridad" Lc. 4,32  Área Técnica: Recurso, material, métodos, técnicas...  Área Espiritual: la más importante.  Capacitados en la doctrina de nuestra Iglesia Católica (sacramentos, defensa de la fe, literatura, catecismo, etc.)  Capacitados en Biblia "Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender; para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté y completamente para hacer toda clase de bien" 2 Tm. 3,16-17 , respondiendo con responsabilidad y calidad al llamado.  "Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Sabiendo que de Él viene la recompensa porque a Él sirven" Col. 3,23-24  "Si Dios nos ha dado el don de servir, sirvámoslo bien. El que haya recibido el don de la enseñanza, que se dedique..." Rm. 12,7  No queremos ser como Nicodemo: "¿Tu, que eres maestro de Israel, no sabes estas cosas?" Jn. 3,10
  • 4. , hace la diferencia para cumplir objetivos. Reconocer autoridades y virtudes en otros (1 Pe. 5,5)  "Así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros del mismo cuerpo. Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que Él quiso dar a cada uno" Rm. 12,5-6a  "Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo y cada uno de ustedes es un miembro con su función particular" 1 Cor. 12,27 :  Externa: vistiendo ropa adecuada y moderada, ser respetuoso, educado y cortés.  Interna: relación personal con Dios conlleva a la rectitud de corazón y una espiritualidad que nos hace hablar en nombre de Dios.  "Los servidores deben ser hombres responsables, que nunca falten a su palabra ni sean dados a emborracharse ni a desear ganancias mal habidas. Deben apegarse a la verdad revelada en la cual creemos y vivir con conciencia limpia. Ser respetables, sin chismes, con seriedad y fieles en todo... porque los servidores que realizan bien su trabajo, se hacen dignos de un lugar de honor y podrían gozar de gran tranquilidad gracias a su fe en Cristo Jesús" 1 Tm. 3,8-13  "...debes ser ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte; en amor, fe y pureza de vida" 1 Tm. 4,12  El ejemplo de Pablo: "Cuando les hablé y les prediqué el mensaje, no usé palabras sabias para convencerlos. Al contrario, los convencí haciendo demostración del Espíritu y del poder de Dios, para que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres" 1 Cor. 2,4-5 Alimentamos:  A otros: Enseñar la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica  A nosotros mismos: Aprendizaje continuo  A la catequesis: Invertir tiempo y recursos para prepararnos Desarrollamos: (en otros y en nosotros mismos)  Interés de Aprender y Experimentar  Integridad/Unidad  Carácter y Responsabilidad; Puntualidad y Respeto  Deseo de Servir Mantenemos:  La Oración (por nuestros alumnos, catequistas, Iglesia y nosotros mismos)  La Lectura Bíblica  Los Sacramentos  La Comunión con la Iglesia y nuestro prójimo Inspiramos:  A Servir  A Permanecer  A Crecer
  • 5. ) Como Maestros:  Enseñamos la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica.  Formamos en la fe  Comunicamos el mensaje de salvación  Conducimos a la madurez cristiana, viviendo los sacramentos.  Mostramos un estilo de vida basados en una relación personal con Dios. ) Como Guías Espirituales:  Les compartimos nuestras experiencias personales con Dios  Les prestamos atención, pues ellos son importantes para Dios y para nosotros.  Les cuidamos pues nos fueron confiados.  Les ayudamos a fortalecer su experiencia de vida cristiana. ) Como Líderes:  Exhortamos al deseo de servir.  Inspiramos con nuestro ejemplo.  Trabajamos en equipo. a) Oración diaria y constante b) Estudio continuo de la Palabra de Dios c) Asistencia a todas las reuniones d) Relación de hermandad con los catequistas y alumnos. e) Esfuerzo y dedicación por lograr objetivos. f) Disposición de ayudar y ser ayudado g) Interés por mejorar
  • 6. Todo lo anterior es información técnica que si no es llevada a la práctica se quedará solo en palabras escritas y una instrucción frustrada e ineficiente en nuestras parroquias. Claro que es muy distinto estar en el campo que leer un manual, sin embargo como todo libro de instrucciones, la realización del servicio será más asertiva y menos contraproducente. Sin embargo hay datos importantes que debemos saber para equivocarnos menos. Prepararnos con 7 días de anticipación (mínimo) Leer varias veces la información a impartir (Biblia, literatura, catecismo, etc.) Familiarizarse con el tema (experiencia) y Dominarlo (escudriñar) Prepararnos Espiritualmente en oración, lectura bíblica, sacramentos... Tengamos presente que una buena enseñanza transforma vidas y hace actuar. Debemos poner en las manos de Dios nuestra clase para que Él toque sus corazones (1 Cor. 2,4-5) Prepararnos Técnicamente con entusiasmo, creatividad y material. Creando interés de escuchar y aprender. La pregunta clave ¿cómo obtener y mantener su atención? todo dependerá de la edad, del lenguaje que utilicemos y el recurso que empleemos.  En el caso de los niños y por su maravillosa sinceridad, podemos detectar cuando una clase está siendo tediosa y sin interés; si algún niño (a) menciona en medio de la clase y a viva voz sus "zapatos nuevos" o cualquier tema fuera del que estamos impartiendo. Pero, por el contrario, si alguno de ellos se presenta muy interesado ¡Prepárate! porque hará preguntas sorprendentes respecto al tema. Cuida tu postura indica el interés que tienes en impartir la enseñanza y tu preparación. Jamás olvides de utilizar un lenguaje claro, sencillo y con fervor. Deja que participen, se sentirán parte del tema, pero cuida mantener la atención de todo el grupo. Depende el grupo, debes ponerte a su nivel. Si son niños, baja a su lenguaje y utiliza conceptos infantiles que sean familiares para ellos. Si son adultos, no busques presumir con tu lenguaje, mantente a su nivel. Buscamos transmitir el mensaje, así que los recursos y creatividad que tengamos harán la diferencia. Seguramente habrán casos especiales, por lo que un consejo es reclutar al problemático como auxiliar de tu clase. Si hubiera más de uno, pide ayuda a los demás catequistas para poner "marca personal" sobre ellos, es decir estar muy cerca. Ten siempre presente que, para muchos, esta será su único momento de escuchar de Dios, sean niños, jóvenes y adultos; de modo que esta es nuestra UNICA OPORTUNIDAD para presentarles a Jesús ¡Aprovechémosla! es nuestro compromiso. Si fuera posible, premia el buen comportamiento.
  • 7.  Si formamos un equipo de catequistas, con toda humildad puedes preguntarle a alguno su perspectiva de tu clase. Además de crear madurez en tu vida, te ayudará a mejorar cada vez más. Puedes también hacer una autoevaluación.  Observa las actitudes de los alumnos.  Escucha los comentarios de los alumnos, respecto al tema.  Espera a que alguno te haga algún comentario o pregunta.
  • 8. Ser es tener una estrecha relación personal con Dios, mantener un plan de lectura bíblica diaria, tener una experiencia sacramental frecuente y ser asiduos a una parroquia, participando de sus actividades. Ser es orar todos los días por nuestros alumnos para que sea Dios quién toque sus corazones y transforme sus vidas por medio de la catequesis y su experiencia personal con Jesús en los Sacramentos. Ser es ser el primero en llegar a la clase, con el fin de organizar el material y recibir a cada alumno con una entusiasta sonrisa. Ser es consumir horas y horas planificando cada detalle y recurso para que la catequesis será única y original; buscando así, transmitir el mensaje de salvación contenido en la doctrina de la nuestra amada Iglesia Católica. Ser es tener amor para servir e instruir. Es como cultivar una planta muy rara que necesita de mucha atención, dedicación y cuidado. Ser es adquirir una dimensión espiritual en su apostolado de forma tal que pueda hacer un diagnóstico y pronóstico acerca de su trabajo. Ser es ser capaz de transformarse en visión de cumplir con los objetivos de la catequesis y del apostolado. Ser es comprometerse con Dios en llevar una vida de rectitud, siendo conscientes que al entrar a la clase, influimos en otros para mejor su experiencia cristiana, en unidad con la Iglesia. Para ti, ¿Qué es ser ?