SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                    1




           Manual PowerPoint
                              (Segunda parte)




Organizadores gráficos
PowerPoint ofrece la posibilidad de ingresar una serie de organizadores gráficos que
permiten favorecer la muestra de contenidos: organigramas de relaciones jerárqui-
cas, diagramas de ciclo, diagramas radiales, diagramas piramidales, diagramas de
Venn y diagramas de círculos concéntricos.




En la Barra de dibujo se puede seleccionar el botón que permite esta opción.


                                 Aparece una ventana que permite seleccionar el
                                 tipo de organizador de acuerdo al contenido y la
                                 forma visual que se desee presentar. Luego se
                                 puede insertar el organizador en la diapositiva.




Los textos de las formas se pueden cambiar de una forma muy sencilla (en los
mismos cuadros explica cómo realizarlo), simplemente se da clic y se cambia.
Vamos a dar ejemplos de los organigramas. El resto de los organizadores se mane-
jan en forma similar.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                    2




Junto con el organizador aparecerá una barra especial que permite realizarle cam-
bios.


                                              Por ejemplo, si se trata de organi-
                                              grama se podrán insertar nuevas
                                              formas para ampliar los niveles.
                                              Para agregar un nivel es necesario
                                              situarse en el cuadro del nivel ante-
                                              rior, luego se inserta el tipo: subor-
                                              dinado, ayudante, etc. Es necesario
                                              probar (siempre hay posibilidades
                                              de deshacer). Estos menús cam-
                                              biarán de acuerdo al organizador
                                              seleccionado. Si se desea agregar
                                              compañeros de un mismo nivel el
                                              menú Insertar forma adopta las
                                              opciones para hacer las selecciones.
También se puede modificar la disposición del diseño para establecer la orientación
que tendrá el organizador.




Las otras opciones, Seleccionar y Ajustar texto, permiten seleccionar partes del
organizador y definir los formatos del texto respectivamente.
Con el botón de Autoformato se puede acceder a una serie de organizadores pre-
diseñados que pueden facilitar la tarea y dar un aspecto visual diferente.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                    3
El aspecto de los componentes puede ser editado a través de la Barra de dibujo:
el color de relleno; el color, grosor y tipo de las líneas; agregar sombras; agregar
efectos 3D. Simplemente se selecciona y se realiza el cambio deseado.




Animación en los organizadores
Una vez seleccionado el tipo de animación que tendrá el organizador, a través del
menú Opciones de efectos… se puede definir cómo irán apareciendo las partes.
Esto se realiza en la pestaña Animación de diagramas. Por ejemplo, en el caso
de un organigrama se podrá optar entre: como un objeto, todo de una vez, cada
rama (forma por forma), cada nivel (forma por forma) o nivel por nivel. Esto tendrá
cambios de acuerdo al organizador.




Realizar un organizador propio
Seguramente los organizadores prediseñados que existen no abarquen todas las
necesidades y expectativas. En ese caso, el programa ofrece una serie de herra-
mientas que permite crear organizadores propios.


                                          Estas herramientas se encuentran en las
                                          Autoformas que se desprenden de la
                                          Barra de dibujo. Allí se pueden utilizar
                                          formas básicas, formas específicas para
                                          los diagramas de flujo, otras formas de
                                          diferentes tipos, líneas, conectores.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                   4
                                         En el caso de querer realizar un organi-
                                         grama se pueden utilizar las figuras que
                                         ofrecen las Autoformas. Éstas se edi-
                                         tan fácilmente: cambiar tamaños, colo-
                                         res, efectos.




                                         Para facilitar la tarea los objetos conec-
                                         tores permiten unir las formas básicas
                                         seleccionadas de tal modo que perma-
                                         nezcan enlazadas y no se desunan
                                         cuando se diseña el organizador.




                                         Al acercar el puntero del mouse sobre la
                                         figura se muestra en forma gráfica cuál
                                         es el punto de enlace. Simplemente se
                                         arrastra el conector de una figura a otra
                                         y éstas quedan unidas.




                                         Una vez enlazadas, las figuras pueden
                                         moverse, cambiar de posición y no se
                                         perderá la conexión.
                                         De este modo se puede combinar todas
                                         las formas deseadas y distribuir el for-
                                         mato del organizador sin que se desor-
                                         ganice la estructura que se defina origi-
                                         nalmente.
                                         Por otro lado las animaciones se podrán
                                         establecer en forma independiente sin
                                         restringirse a las opciones que ofrecen
                                         los organizadores prediseñados.



Para agregar texto a la formas se debe dar clic sobre la mismo con el botón dere-
cho del mouse y en el menú emergente seleccionar la opción Agregar texto.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                     5
Gráficos estadísticos
PowerPoint permite insertar una serie de gráficos estadísticos de diferente tipo: de
columnas, de barras, de línea, circulares, de dispersión (XY), de áreas, anillos, ra-
diales, de superficie, burbujas, de cotizaciones.




La opción de Gráficos se encuentra dentro de la Barra estándar del programa.


                                                Inmediatamente aparece un gráfico
                                                de columnas con una ventana que
                                                presenta una tabla para poder cam-
                                                biar los valores que incidirán en los
                                                datos.
                                                Es importante observar que la barra
                                                de menús cambia, ofreciendo nue-
                                                vas opciones para editar el gráfico
                                                en general.
                                                Para que el gráfico quede en la dia-
                                                positiva se debe dar un clic sobre al
                                                algún sector de la misma.




                                           En la Barra de menús se puede selec-
                                           cionar la opción Gráfico, Tipo de
                                           gráfico… para poder seleccionar entre
                                           los diferentes tipos que se ofrecen.




                                           En Tipos estándar se ofrece una serie
                                           de gráficos que pueden ser selecciona-
                                           dos. También se puede elegir un sub-
                                           grupo que son variaciones de un mismo
                                           tipo.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                    6
                                          La opción Opciones de gráfico… per-
                                          mite cambiar las características genera-
                                          les del gráfico seleccionado.




                                              Opciones de gráfico presenta una
                                              variada cantidad de elementos que
                                              pueden editarse: los títulos, la for-
                                              ma de presentación de los ejes, las
                                              líneas que dividen sectores, las le-
                                              yendas laterales, los rótulos y la
                                              tabla de datos. Estos elementos
                                              tienen variaciones de acuerdo al
                                              tipo de gráfico seleccionado.




                                          También pueden editarse las zonas de
                                          un gráfico en forma independiente. Por
                                          ejemplo si se desea dar cambios a los
                                          gráficos que muestran la serie de datos
                                          se debe dar un clic con el botón derecho
                                          del mouse sobre la forma y en el menú
                                          emergente seleccionar la opción For-
                                          mato de serie de datos…




En la ventana que aparece se puede cambiar la trama, la forma, los rótulos de la
serie (por ejemplo que aparezcan los valores en la gráfica) y cambiar las dimensio-
nes.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                   7




                                         Del mismo modo se puede cambiar el
                                         formato de las series. Se hace clic con
                                         el botón derecho del mouse sobre la
                                         serie y en el menú emergente seleccio-
                                         nar la opción Formato de ejes…



En la ventana que aparece se puede cambiar la trama, la escala de los valores, la
forma de presentación de los valores (en número, moneda, hora, porcentaje, etc.),
la fuente (en forma similar al cambio de fuente en otras opciones) y la alineación
(en muchas ocasiones el texto no entra en forma horizontal y se puede elegir otras
orientaciones).
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                   8




Una opción interesante de los
gráficos es la posibilidad de dar-
le efectos en tres dimensiones.
En la barra de menú se debe
seleccionar la opción Gráfico /
Vista en 3D…
En la ventana que aparece se
pueden definir varios efectos
con (giros, elevaciones, etc.)


Animación en los gráficos estadísticos
Una vez seleccionado el tipo de animación que tendrá el gráfico, a través del menú
Opciones de efectos… se podrá definir cómo irán apareciendo las partes. Esto se
realiza en la pestaña Animación de gráficos: como un objeto, por serie, por cate-
goría, por elementos de la serie, por elemento de categoría.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                     9
Controles de desplazamiento
PowerPoint permite agregar hipervínculos o botones de acción para navegar ya sea
dentro de la presentación o vincular contenidos externos.


                                           Un hipervínculo puede ser utilizado para
                                           ir a ubicaciones diferentes: a un archi-
                                           vo, a un sitio web, a otra diapositiva.
                                           El origen puede ser cualquier objeto: un
                                           texto, una imagen externa, una forma,
                                           etc.
                                           Es necesario seleccionarlo y accionar el
                                           botón Insertar hipervínculo que se
                                           encuentra en la Barra estándar.


Existen diferentes destinos para la vinculación: archivo o página web existente, otro
lugar del documento, crear un nuevo documento, dirección de correo electrónico.


                                           Desde la opción Archivo o página web
                                           existente se puede seleccionar un ar-
                                           chivo dentro del disco o bien colocar en
                                           Dirección una ubicación en la web (que
                                           se puede escribir directamente)




                                           Con la opción Lugar de este docu-
                                           mento se puede seleccionar otra diapo-
                                           sitiva.
                                           Esto permitirá realizar una presentación
                                           con una navegación predefinida al estilo
                                           de un software.




                                           Los Botones de acción funcionan en
                                           forma similar a los hipervínculos.
                                           Se encuentran dentro de las Autofor-
                                           mas.
                                           Simplemente se selecciona el botón de-
                                           seado y se lo inserta en la diapositiva.
                                           Cada uno de ellos tiene un significado
                                           diferente, que sería conveniente respe-
                                           tar, ya que al ser símbolos convenciona-
                                           les el usuario comprenderá con el dibujo
                                           que acción realizará.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                   10

                                           Cuando el botón es insertado aparece
                                           una ventana que permite seleccionar el
                                           destino.




                                           Los botones son (de izquierda a derecha
                                           y de arriba hacia abajo): personalizado,
                                           inicio, ayuda, información, diapositiva
                                           anterior, diapositiva posterior, primera
                                           diapositiva, última diapositiva, volver, ir
                                           a documento, reproducir sonido, repro-
                                           ducir video.




Configurar la presentación
Las presentaciones pueden ser configuradas de diferentes maneras para que la eje-
cución se muestre con distintas opciones: que se ejecute y se repita el ciclo en el
caso de haber dado transiciones automáticas, que se ejecute y el usuario pueda
navegar en el modo tradicional pantalla por pantalla dando clic (o Enter) o que se
ejecute de tal modo que el usuario esté obligado a utilizar los controles de navega-
ción. Esta última forma es la más conveniente cuando se establece una navegación
definida, sino el usuario puede pasar pantalla por pantalla y la secuencia diagrama-
da pierde sentido.
Para configurar la presentación se debe acceder al menú Presentación / Configu-
rar presentación.
Instituto Nacional de Formación Docente
                                                                                   11
En Tipo de presentación hay tres opciones:
Realizada por una orador (pantalla completa) es el modo tradicional.
Examinada de forma individual (ventana) es similar a la anterior pero la presenta-
ción no se muestra a pantalla completa.
Examinada en exposición (pantalla completa) no permite que el usuario navegue en
el modo tradicional y está obligado a transitar con los controles de navegación da-
dos por hipervínculos o botones de acción. Es importante también dejar que el
avance sea Manual.
Las otras opciones permiten mostrar una cantidad limitada de diapositivas, repetir
el ciclo hasta presionar ESC (esto es útil cuando se requiere que una presentación
se ejecute en forma permanente, generalmente se utiliza para publicidades en ex-
posiciones). Si se selecciona esta última opción es importante definir transiciones
automáticas y seleccionar la opción Usar los intervalos de diapositivas guardados,
sino no tiene efecto.


Guardar la presentación
El programa permite guardar el trabajo realizado de diferentes formas. Las 2 más
comunes son: guardarla en el modo original para permitir su futura edición (forma-
to PPT) o guardarla para que se ejecute directamente cuando se da doble clic sobre
el archivo (formato PPS -es el modo que comúnmente se envía en los mails-).
Se debe seleccionar el menú Archivo / Guardar como…




Se debe colocar el nombre del archivo en Nombre de archivo.
En Guardar como tipo, se pueden seleccionar los diferentes modos:
Presentación (*.ppt) la guardará en el modo normal. Cuando se de doble clic sobre
este archivo, se abrirá dentro de PowerPoint para ser editado.
Presentación con diapositivas de PowerPoint (*.pps) la guardará en el modo de eje-
cución automática. Cuando se de doble clic sobre este archivo la presentación se
verá directamente. Claro que el usuario tiene que tener PowerPoint instalado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-operación
Manual de-operaciónManual de-operación
Manual de-operación
Gabriela Romero
 
06 utn frba word 2007 dibujos
06 utn frba word 2007 dibujos06 utn frba word 2007 dibujos
06 utn frba word 2007 dibujos
Silvia O. Informática-Nticx
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
Ani Becerra
 
Insertar imágenes, smartart, ecuaciones
Insertar  imágenes, smartart, ecuacionesInsertar  imágenes, smartart, ecuaciones
Insertar imágenes, smartart, ecuaciones
Mary Yupa Pinos
 
Corel Draw X3 Texto
Corel Draw X3  TextoCorel Draw X3  Texto
Corel Draw X3 Texto
Afrito Comix
 
Estructura General De Una AplicacióN Grafica
Estructura General De Una AplicacióN GraficaEstructura General De Una AplicacióN Grafica
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesImagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
BsantiagoAC
 
Herramientas de corel
Herramientas de corelHerramientas de corel
Herramientas de corel
angie barre
 
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Daniel Alberto Reynaldo
 
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
juan ventura
 
Leccion 0 nueva 13 de abril
Leccion 0 nueva 13 de abrilLeccion 0 nueva 13 de abril
Leccion 0 nueva 13 de abril
Andrea Castro
 
Herramientas del Coreld Draw X5
Herramientas del Coreld Draw X5Herramientas del Coreld Draw X5
Herramientas del Coreld Draw X5
Evelyn Ruiz
 
Barra de herramientas de photoshop
Barra de herramientas de photoshopBarra de herramientas de photoshop
Barra de herramientas de photoshop
Rafon Escobar Sanchez
 
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
gusanovic
 
Insertar imagen
Insertar imagenInsertar imagen
Insertar imagen
rodasr
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuacionesImagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Gaby Dominguez
 
Power point voluntario
Power point voluntarioPower point voluntario
Power point voluntario
ramiro1efsergioramirez
 
Edición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viriEdición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viri
Viris Santiago
 
MICROSOFT WORD - II BIMESTRE
MICROSOFT WORD - II BIMESTREMICROSOFT WORD - II BIMESTRE
MICROSOFT WORD - II BIMESTRE
Fernando Neyra Castillo
 
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y CarmenManual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
CECYTEM
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-operación
Manual de-operaciónManual de-operación
Manual de-operación
 
06 utn frba word 2007 dibujos
06 utn frba word 2007 dibujos06 utn frba word 2007 dibujos
06 utn frba word 2007 dibujos
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Insertar imágenes, smartart, ecuaciones
Insertar  imágenes, smartart, ecuacionesInsertar  imágenes, smartart, ecuaciones
Insertar imágenes, smartart, ecuaciones
 
Corel Draw X3 Texto
Corel Draw X3  TextoCorel Draw X3  Texto
Corel Draw X3 Texto
 
Estructura General De Una AplicacióN Grafica
Estructura General De Una AplicacióN GraficaEstructura General De Una AplicacióN Grafica
Estructura General De Una AplicacióN Grafica
 
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesImagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
 
Herramientas de corel
Herramientas de corelHerramientas de corel
Herramientas de corel
 
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
 
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
 
Leccion 0 nueva 13 de abril
Leccion 0 nueva 13 de abrilLeccion 0 nueva 13 de abril
Leccion 0 nueva 13 de abril
 
Herramientas del Coreld Draw X5
Herramientas del Coreld Draw X5Herramientas del Coreld Draw X5
Herramientas del Coreld Draw X5
 
Barra de herramientas de photoshop
Barra de herramientas de photoshopBarra de herramientas de photoshop
Barra de herramientas de photoshop
 
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
 
Insertar imagen
Insertar imagenInsertar imagen
Insertar imagen
 
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuacionesImagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smartart y editor de ecuaciones
 
Power point voluntario
Power point voluntarioPower point voluntario
Power point voluntario
 
Edición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viriEdición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viri
 
MICROSOFT WORD - II BIMESTRE
MICROSOFT WORD - II BIMESTREMICROSOFT WORD - II BIMESTRE
MICROSOFT WORD - II BIMESTRE
 
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y CarmenManual de Corel Draw Jessica Y Carmen
Manual de Corel Draw Jessica Y Carmen
 

Destacado

Expo final de gestión del conocimiento el portal2003
Expo final de gestión del conocimiento el portal2003Expo final de gestión del conocimiento el portal2003
Expo final de gestión del conocimiento el portal2003
angie gianira
 
Manual PLACAR 2011
Manual PLACAR 2011Manual PLACAR 2011
Manual PLACAR 2011
Lucas Peixoto
 
Jardins de mozart... (belíssima!!!)
Jardins de mozart... (belíssima!!!)Jardins de mozart... (belíssima!!!)
Jardins de mozart... (belíssima!!!)
marcitakuehne
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
jassira
 
Natura
NaturaNatura
Natura
Punt Omnia
 
Louis braille
Louis brailleLouis braille
Louis braille
Silvia
 
EmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de Negocio
EmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de NegocioEmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de Negocio
EmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de Negocio
EmprendEcuador
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  romanEstudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  roman
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
EmprendEcuador
 
Uso logo aprendo avaliacao efi telas
Uso logo aprendo avaliacao efi telasUso logo aprendo avaliacao efi telas
Uso logo aprendo avaliacao efi telas
Patrícia Talhari
 

Destacado (9)

Expo final de gestión del conocimiento el portal2003
Expo final de gestión del conocimiento el portal2003Expo final de gestión del conocimiento el portal2003
Expo final de gestión del conocimiento el portal2003
 
Manual PLACAR 2011
Manual PLACAR 2011Manual PLACAR 2011
Manual PLACAR 2011
 
Jardins de mozart... (belíssima!!!)
Jardins de mozart... (belíssima!!!)Jardins de mozart... (belíssima!!!)
Jardins de mozart... (belíssima!!!)
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Natura
NaturaNatura
Natura
 
Louis braille
Louis brailleLouis braille
Louis braille
 
EmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de Negocio
EmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de NegocioEmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de Negocio
EmprendEcuador - Taller Modelando Ideas de Negocio
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  romanEstudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  roman
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
 
Uso logo aprendo avaliacao efi telas
Uso logo aprendo avaliacao efi telasUso logo aprendo avaliacao efi telas
Uso logo aprendo avaliacao efi telas
 

Similar a Manual powerpoint 2da parte

Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Anloc_17
 
Publisher
PublisherPublisher
Publisher
rafaelborda2012
 
Manual-powerpoint 1era parte
Manual-powerpoint 1era parteManual-powerpoint 1era parte
Manual-powerpoint 1era parte
Alejandro Tisone
 
Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13
Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13
Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13
pipe_1999
 
Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003
Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003
Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003
NADMUR
 
Diseño de graficas en excel
Diseño de graficas en excelDiseño de graficas en excel
Diseño de graficas en excel
dahihernandezmunera
 
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas enGuía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
Oscar Novelo
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
MartinSereno2
 
Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3
juuaankk
 
Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3
juuaankk
 
Trabajar con diagramas.
Trabajar con diagramas.Trabajar con diagramas.
Trabajar con diagramas.
diegoxd1999
 
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
Jhon Melo
 
Evy cortez
Evy cortezEvy cortez
Evy cortez
evy1992
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
genesisvenegas3
 
Excel iv
Excel ivExcel iv
Contenido2
Contenido2Contenido2
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
ntic capacitación
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
ntic capacitación
 
Tutorial PowerPoint
Tutorial PowerPointTutorial PowerPoint
Tutorial PowerPoint
ntic capacitación
 
Power point
Power pointPower point
Power point
maryber100
 

Similar a Manual powerpoint 2da parte (20)

Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Publisher
PublisherPublisher
Publisher
 
Manual-powerpoint 1era parte
Manual-powerpoint 1era parteManual-powerpoint 1era parte
Manual-powerpoint 1era parte
 
Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13
Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13
Colegio nacional nicolas esguerra.pptx ej 12,13
 
Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003
Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003
Presentaciones visuales Síndrome urémico hemolítico ppt_2003
 
Diseño de graficas en excel
Diseño de graficas en excelDiseño de graficas en excel
Diseño de graficas en excel
 
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas enGuía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
 
Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3
 
Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3Aspectos mas importantes de la guia 3
Aspectos mas importantes de la guia 3
 
Trabajar con diagramas.
Trabajar con diagramas.Trabajar con diagramas.
Trabajar con diagramas.
 
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
temas para aberiguar (trabajo puntos extra)
 
Evy cortez
Evy cortezEvy cortez
Evy cortez
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
 
Excel iv
Excel ivExcel iv
Excel iv
 
Contenido2
Contenido2Contenido2
Contenido2
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
 
Tutorial PowerPoint
Tutorial PowerPointTutorial PowerPoint
Tutorial PowerPoint
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Alejandro Tisone

Lectura rítmica
Lectura rítmicaLectura rítmica
Lectura rítmica
Alejandro Tisone
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Musica para-crear
Musica para-crearMusica para-crear
Musica para-crear
Alejandro Tisone
 
El folklore-musical-argentino
El folklore-musical-argentinoEl folklore-musical-argentino
El folklore-musical-argentino
Alejandro Tisone
 
Reglamento tic
Reglamento ticReglamento tic
Reglamento tic
Alejandro Tisone
 
Libre office manual usuario impress
Libre office   manual usuario impressLibre office   manual usuario impress
Libre office manual usuario impress
Alejandro Tisone
 
Musica de camara para una formacion de microbios
Musica de camara para una formacion de microbiosMusica de camara para una formacion de microbios
Musica de camara para una formacion de microbiosAlejandro Tisone
 
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoDoménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Alejandro Tisone
 
Tuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comunTuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comun
Alejandro Tisone
 
Tuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comunTuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comun
Alejandro Tisone
 
Manual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_makerManual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_maker
Alejandro Tisone
 
Historia escuela 75 aniversario
Historia escuela 75 aniversarioHistoria escuela 75 aniversario
Historia escuela 75 aniversario
Alejandro Tisone
 
Pozzoli
PozzoliPozzoli
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
Alejandro Tisone
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
Alejandro Tisone
 
Tesis musica y matematicas mozart
Tesis musica y matematicas mozartTesis musica y matematicas mozart
Tesis musica y matematicas mozart
Alejandro Tisone
 
Diccionario de acordes para piano
Diccionario de acordes para pianoDiccionario de acordes para piano
Diccionario de acordes para piano
Alejandro Tisone
 

Más de Alejandro Tisone (20)

Lectura rítmica
Lectura rítmicaLectura rítmica
Lectura rítmica
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Cantantes por la paz
Cantantes por la pazCantantes por la paz
Cantantes por la paz
 
Musica para-crear
Musica para-crearMusica para-crear
Musica para-crear
 
El folklore-musical-argentino
El folklore-musical-argentinoEl folklore-musical-argentino
El folklore-musical-argentino
 
Reglamento tic
Reglamento ticReglamento tic
Reglamento tic
 
Libre office manual usuario impress
Libre office   manual usuario impressLibre office   manual usuario impress
Libre office manual usuario impress
 
Pozzoli series 1 2 y 3l
Pozzoli   series 1 2 y 3lPozzoli   series 1 2 y 3l
Pozzoli series 1 2 y 3l
 
Musica de camara para una formacion de microbios
Musica de camara para una formacion de microbiosMusica de camara para una formacion de microbios
Musica de camara para una formacion de microbios
 
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoDoménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
 
Tuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comunTuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comun
 
Tuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comunTuyo mio nuestro_comun
Tuyo mio nuestro_comun
 
Manual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_makerManual basico de_windows_movie_maker
Manual basico de_windows_movie_maker
 
Historia escuela 75 aniversario
Historia escuela 75 aniversarioHistoria escuela 75 aniversario
Historia escuela 75 aniversario
 
Pozzoli
PozzoliPozzoli
Pozzoli
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
 
Tesis musica y matematicas mozart
Tesis musica y matematicas mozartTesis musica y matematicas mozart
Tesis musica y matematicas mozart
 
Diccionario de acordes para piano
Diccionario de acordes para pianoDiccionario de acordes para piano
Diccionario de acordes para piano
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Manual powerpoint 2da parte

  • 1. Instituto Nacional de Formación Docente 1 Manual PowerPoint (Segunda parte) Organizadores gráficos PowerPoint ofrece la posibilidad de ingresar una serie de organizadores gráficos que permiten favorecer la muestra de contenidos: organigramas de relaciones jerárqui- cas, diagramas de ciclo, diagramas radiales, diagramas piramidales, diagramas de Venn y diagramas de círculos concéntricos. En la Barra de dibujo se puede seleccionar el botón que permite esta opción. Aparece una ventana que permite seleccionar el tipo de organizador de acuerdo al contenido y la forma visual que se desee presentar. Luego se puede insertar el organizador en la diapositiva. Los textos de las formas se pueden cambiar de una forma muy sencilla (en los mismos cuadros explica cómo realizarlo), simplemente se da clic y se cambia. Vamos a dar ejemplos de los organigramas. El resto de los organizadores se mane- jan en forma similar.
  • 2. Instituto Nacional de Formación Docente 2 Junto con el organizador aparecerá una barra especial que permite realizarle cam- bios. Por ejemplo, si se trata de organi- grama se podrán insertar nuevas formas para ampliar los niveles. Para agregar un nivel es necesario situarse en el cuadro del nivel ante- rior, luego se inserta el tipo: subor- dinado, ayudante, etc. Es necesario probar (siempre hay posibilidades de deshacer). Estos menús cam- biarán de acuerdo al organizador seleccionado. Si se desea agregar compañeros de un mismo nivel el menú Insertar forma adopta las opciones para hacer las selecciones. También se puede modificar la disposición del diseño para establecer la orientación que tendrá el organizador. Las otras opciones, Seleccionar y Ajustar texto, permiten seleccionar partes del organizador y definir los formatos del texto respectivamente. Con el botón de Autoformato se puede acceder a una serie de organizadores pre- diseñados que pueden facilitar la tarea y dar un aspecto visual diferente.
  • 3. Instituto Nacional de Formación Docente 3 El aspecto de los componentes puede ser editado a través de la Barra de dibujo: el color de relleno; el color, grosor y tipo de las líneas; agregar sombras; agregar efectos 3D. Simplemente se selecciona y se realiza el cambio deseado. Animación en los organizadores Una vez seleccionado el tipo de animación que tendrá el organizador, a través del menú Opciones de efectos… se puede definir cómo irán apareciendo las partes. Esto se realiza en la pestaña Animación de diagramas. Por ejemplo, en el caso de un organigrama se podrá optar entre: como un objeto, todo de una vez, cada rama (forma por forma), cada nivel (forma por forma) o nivel por nivel. Esto tendrá cambios de acuerdo al organizador. Realizar un organizador propio Seguramente los organizadores prediseñados que existen no abarquen todas las necesidades y expectativas. En ese caso, el programa ofrece una serie de herra- mientas que permite crear organizadores propios. Estas herramientas se encuentran en las Autoformas que se desprenden de la Barra de dibujo. Allí se pueden utilizar formas básicas, formas específicas para los diagramas de flujo, otras formas de diferentes tipos, líneas, conectores.
  • 4. Instituto Nacional de Formación Docente 4 En el caso de querer realizar un organi- grama se pueden utilizar las figuras que ofrecen las Autoformas. Éstas se edi- tan fácilmente: cambiar tamaños, colo- res, efectos. Para facilitar la tarea los objetos conec- tores permiten unir las formas básicas seleccionadas de tal modo que perma- nezcan enlazadas y no se desunan cuando se diseña el organizador. Al acercar el puntero del mouse sobre la figura se muestra en forma gráfica cuál es el punto de enlace. Simplemente se arrastra el conector de una figura a otra y éstas quedan unidas. Una vez enlazadas, las figuras pueden moverse, cambiar de posición y no se perderá la conexión. De este modo se puede combinar todas las formas deseadas y distribuir el for- mato del organizador sin que se desor- ganice la estructura que se defina origi- nalmente. Por otro lado las animaciones se podrán establecer en forma independiente sin restringirse a las opciones que ofrecen los organizadores prediseñados. Para agregar texto a la formas se debe dar clic sobre la mismo con el botón dere- cho del mouse y en el menú emergente seleccionar la opción Agregar texto.
  • 5. Instituto Nacional de Formación Docente 5 Gráficos estadísticos PowerPoint permite insertar una serie de gráficos estadísticos de diferente tipo: de columnas, de barras, de línea, circulares, de dispersión (XY), de áreas, anillos, ra- diales, de superficie, burbujas, de cotizaciones. La opción de Gráficos se encuentra dentro de la Barra estándar del programa. Inmediatamente aparece un gráfico de columnas con una ventana que presenta una tabla para poder cam- biar los valores que incidirán en los datos. Es importante observar que la barra de menús cambia, ofreciendo nue- vas opciones para editar el gráfico en general. Para que el gráfico quede en la dia- positiva se debe dar un clic sobre al algún sector de la misma. En la Barra de menús se puede selec- cionar la opción Gráfico, Tipo de gráfico… para poder seleccionar entre los diferentes tipos que se ofrecen. En Tipos estándar se ofrece una serie de gráficos que pueden ser selecciona- dos. También se puede elegir un sub- grupo que son variaciones de un mismo tipo.
  • 6. Instituto Nacional de Formación Docente 6 La opción Opciones de gráfico… per- mite cambiar las características genera- les del gráfico seleccionado. Opciones de gráfico presenta una variada cantidad de elementos que pueden editarse: los títulos, la for- ma de presentación de los ejes, las líneas que dividen sectores, las le- yendas laterales, los rótulos y la tabla de datos. Estos elementos tienen variaciones de acuerdo al tipo de gráfico seleccionado. También pueden editarse las zonas de un gráfico en forma independiente. Por ejemplo si se desea dar cambios a los gráficos que muestran la serie de datos se debe dar un clic con el botón derecho del mouse sobre la forma y en el menú emergente seleccionar la opción For- mato de serie de datos… En la ventana que aparece se puede cambiar la trama, la forma, los rótulos de la serie (por ejemplo que aparezcan los valores en la gráfica) y cambiar las dimensio- nes.
  • 7. Instituto Nacional de Formación Docente 7 Del mismo modo se puede cambiar el formato de las series. Se hace clic con el botón derecho del mouse sobre la serie y en el menú emergente seleccio- nar la opción Formato de ejes… En la ventana que aparece se puede cambiar la trama, la escala de los valores, la forma de presentación de los valores (en número, moneda, hora, porcentaje, etc.), la fuente (en forma similar al cambio de fuente en otras opciones) y la alineación (en muchas ocasiones el texto no entra en forma horizontal y se puede elegir otras orientaciones).
  • 8. Instituto Nacional de Formación Docente 8 Una opción interesante de los gráficos es la posibilidad de dar- le efectos en tres dimensiones. En la barra de menú se debe seleccionar la opción Gráfico / Vista en 3D… En la ventana que aparece se pueden definir varios efectos con (giros, elevaciones, etc.) Animación en los gráficos estadísticos Una vez seleccionado el tipo de animación que tendrá el gráfico, a través del menú Opciones de efectos… se podrá definir cómo irán apareciendo las partes. Esto se realiza en la pestaña Animación de gráficos: como un objeto, por serie, por cate- goría, por elementos de la serie, por elemento de categoría.
  • 9. Instituto Nacional de Formación Docente 9 Controles de desplazamiento PowerPoint permite agregar hipervínculos o botones de acción para navegar ya sea dentro de la presentación o vincular contenidos externos. Un hipervínculo puede ser utilizado para ir a ubicaciones diferentes: a un archi- vo, a un sitio web, a otra diapositiva. El origen puede ser cualquier objeto: un texto, una imagen externa, una forma, etc. Es necesario seleccionarlo y accionar el botón Insertar hipervínculo que se encuentra en la Barra estándar. Existen diferentes destinos para la vinculación: archivo o página web existente, otro lugar del documento, crear un nuevo documento, dirección de correo electrónico. Desde la opción Archivo o página web existente se puede seleccionar un ar- chivo dentro del disco o bien colocar en Dirección una ubicación en la web (que se puede escribir directamente) Con la opción Lugar de este docu- mento se puede seleccionar otra diapo- sitiva. Esto permitirá realizar una presentación con una navegación predefinida al estilo de un software. Los Botones de acción funcionan en forma similar a los hipervínculos. Se encuentran dentro de las Autofor- mas. Simplemente se selecciona el botón de- seado y se lo inserta en la diapositiva. Cada uno de ellos tiene un significado diferente, que sería conveniente respe- tar, ya que al ser símbolos convenciona- les el usuario comprenderá con el dibujo que acción realizará.
  • 10. Instituto Nacional de Formación Docente 10 Cuando el botón es insertado aparece una ventana que permite seleccionar el destino. Los botones son (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo): personalizado, inicio, ayuda, información, diapositiva anterior, diapositiva posterior, primera diapositiva, última diapositiva, volver, ir a documento, reproducir sonido, repro- ducir video. Configurar la presentación Las presentaciones pueden ser configuradas de diferentes maneras para que la eje- cución se muestre con distintas opciones: que se ejecute y se repita el ciclo en el caso de haber dado transiciones automáticas, que se ejecute y el usuario pueda navegar en el modo tradicional pantalla por pantalla dando clic (o Enter) o que se ejecute de tal modo que el usuario esté obligado a utilizar los controles de navega- ción. Esta última forma es la más conveniente cuando se establece una navegación definida, sino el usuario puede pasar pantalla por pantalla y la secuencia diagrama- da pierde sentido. Para configurar la presentación se debe acceder al menú Presentación / Configu- rar presentación.
  • 11. Instituto Nacional de Formación Docente 11 En Tipo de presentación hay tres opciones: Realizada por una orador (pantalla completa) es el modo tradicional. Examinada de forma individual (ventana) es similar a la anterior pero la presenta- ción no se muestra a pantalla completa. Examinada en exposición (pantalla completa) no permite que el usuario navegue en el modo tradicional y está obligado a transitar con los controles de navegación da- dos por hipervínculos o botones de acción. Es importante también dejar que el avance sea Manual. Las otras opciones permiten mostrar una cantidad limitada de diapositivas, repetir el ciclo hasta presionar ESC (esto es útil cuando se requiere que una presentación se ejecute en forma permanente, generalmente se utiliza para publicidades en ex- posiciones). Si se selecciona esta última opción es importante definir transiciones automáticas y seleccionar la opción Usar los intervalos de diapositivas guardados, sino no tiene efecto. Guardar la presentación El programa permite guardar el trabajo realizado de diferentes formas. Las 2 más comunes son: guardarla en el modo original para permitir su futura edición (forma- to PPT) o guardarla para que se ejecute directamente cuando se da doble clic sobre el archivo (formato PPS -es el modo que comúnmente se envía en los mails-). Se debe seleccionar el menú Archivo / Guardar como… Se debe colocar el nombre del archivo en Nombre de archivo. En Guardar como tipo, se pueden seleccionar los diferentes modos: Presentación (*.ppt) la guardará en el modo normal. Cuando se de doble clic sobre este archivo, se abrirá dentro de PowerPoint para ser editado. Presentación con diapositivas de PowerPoint (*.pps) la guardará en el modo de eje- cución automática. Cuando se de doble clic sobre este archivo la presentación se verá directamente. Claro que el usuario tiene que tener PowerPoint instalado.