SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTERNA
DIRECCION.
Objetivo.
- El Director será la autoridad superior del establecimiento y responsable de
que se ejecute en forma continua y eficaz, con los recursos asignados, las
acciones integradas de salud que le corresponde cumplir dentro de su
territorio, en conformidad con las políticas, normas, planes y programas a
que debe sujetarse.
- En consecuencia, le corresponderá programar, dirigir, coordinar, supervisar
y controlar todas las actividades del establecimiento para que se desarrollen
de modo regular y eficiente.
Funciones.
- Ejecutar con los recursos asignados, las acciones integradas de salud que
el Hospital deba cumplir en el ámbito de su competencia, de conformidad
con las políticas, normas, planes y programas bajo la supervisión y control
del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Elaborar y aprobar el plan anual y los programas de actividades del
Hospital, así como coordinar, controlar y evaluar su ejecución cuando
corresponda.
- Presentar anualmente al Director del SSMOcc el proyecto de presupuesto
del Hospital y ejecutarlo una vez aprobado, de acuerdo a las normas
vigentes sobre la materia.
- Organizar la estructura interna del Hospital y asignar los cometidos y tareas
a sus dependencias, de acuerdo a las normas e instrucciones impartidas
sobre la materia por el Minsal y el Director del SSMOcc.
- Dictar las normas y manuales de funcionamiento de las dependencias del
Hospital.
- Constituir unidades asesoras, tales como, consejos técnicos, consejos o
comités de calidad, ética, docencia e investigación, abastecimiento,
farmacia, Infecciones Asociadas a la Atención de Salud u otros.
Dependencia y relaciones.
Bajo su dependencia se encuentran las Subdirecciones y unidades asesoras. A
su vez, como unidad jerárquica superior, depende de la Dirección del Servicio
de Salud Metropolitana Occidente.
Bajo su dependencia se ubica:
- Subdirección Médica
- Subdirección de Apoyo Clínico
- Subdirección de Gestión del Cuidado
- Subdirección de Desarrollo
- Subdirección de Atención Ambulatoria
- Subdirección de Recursos Humanos
- Subdirección Administrativa
Los departamentos y unidades de apoyo a Dirección son:
- Departamento de Auditoria
- Departamento Jurídico
- Oficina de Partes
- Comité de Ética
- Departamento de Aprendizaje Institucional
o Unidad de Comunicaciones
o OIRS
o Unidad de Participación Ciudadana
SERVICIOS, DEPARTAMENTOS Y UNIDADES.
Departamento de Auditoria.
Objetivo y funciones.
- La Unidad de Auditoria tendrá por objeto asesorar al Director y a las otras
jefaturas del establecimiento en la fiscalización del cumplimiento de las
normas legales y reglamentarias vigentes, así como de los planes y
programas de salud aprobados por el Ministerio de salud, emitiendo los
informes que le sean requeridos.
- Contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de gestión del
Establecimiento, a través del control permanente del cumplimiento de
estándares y normas, junto a la propuesta de buenas prácticas
- Auditar permanentemente el cumplimiento de las exigencias como
Establecimiento Autogestión en red
- Realizar auditorías preventivas en todos los ámbitos del quehacer
institucional
- Evaluar permanentemente el quehacer institucional y generar información
para el aprendizaje y el cambio
- Realizar propuestas de mejora a través del proceso de evaluación y
supervisar el cumplimiento de las propuestas de mejora.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Departamento Jurídico.
Objetivo y funciones.
- La Asesoría Jurídica tendrá por objeto asesorar al Director y a las otras
jefaturas del establecimiento en la aplicación de las normas legales y
reglamentarias y otras disposiciones que los rijan, emitiendo los informes
que le sean requeridos.
- Asesorar a la Dirección en la definición e implementación de políticas
tendientes a perfeccionar nuestros procesos administrativos y asistenciales
a través del cumplimiento de las normativas legales y de las mejores
prácticas administrativas y asistenciales;
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Secretaría, Oficina de Partes y Archivos.
Objetivo y funciones.
- La Secretaría y la Oficina de Partes y Archivo dependerá del Director y
tendrá a su cargo la recepción, distribución, archivo y despacho de la
correspondencia oficial y reservada de la Dirección; le prestará el apoyo
administrativo inmediato que ella requiera; podrá actuar como Oficina de
Partes del establecimiento y desempeñará las demás funciones y tareas
que se le encomienden.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Comité de Ética.
Objetivo y funciones.
- Constituirse en el organismo asesor en el ámbito de la ética con relación a
la práctica asistencial del Establecimiento.
- Estudiar, evaluar, proponer y dar apoyo efectivo a los equipos clínicos y
docentes del Establecimiento, para que sus decisiones sean
adecuadamente fundamentadas en la evidencia científica y los valores.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Departamento de Aprendizaje Institucional.
Objetivo y funciones.
- Fortalecer los vínculos con la comunidad usuaria y funcionaria, dando
pronta respuesta a sus requerimientos, proponiendo al director las
necesidades planteadas por los usuarios y funcionarios con el propósito de
mejorar el desempeño de la institución.
- Coordinar las unidades a su cargo -Unidad de Comunicaciones, Oficina de
Información, Reclamos y Sugerencias, Unidad de Participación Social-,
potenciando e integrando las áreas del quehacer funcionario,
comunicacional y de participación ciudadana, colaborando en la satisfacción
usuaria.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Unidad de Comunicaciones.
Objetivo y funciones.
- Ser la Unidad portadora del mensaje oficial de nuestro establecimiento
hacia la comunidad y opinión pública, a través de los canales de
comunicación tanto externos como internos.
- Atención a periodistas de los distintos medios de comunicación.
- Coordinar y difundir las diferentes actividades emanadas de los distintos
servicios del establecimiento, además del diseño del material de apoyo para
tal ejecución.
- Coordinación y ejecución logística de las celebraciones nacionales
estipulados por el sistema de salud, como también coordinación y apoyo a
eventos y actividades emanadas de los distintos grupos al interior del
establecimiento.
- Investigación, producción, edición y redacción del boletín institucional de
carácter mensual.
- Investigación, producción, edición, redacción y actualización del sitio web
del establecimiento www.felixbulnes.cl
Dependencia jerárquica: Departamento de Aprendizaje Institucional
OIRS.
Objetivo y funciones.
- La Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias tendrá por objeto
contribuir a facilitar la atención de todas las personas que concurran al
establecimiento, con el propósito de optimizar el otorgamiento de las
prestaciones de salud con eficiencia, oportunidad, transparencia, calidad y
acogida.
- Del mismo modo, se ocupará de recepcionar los reclamos y sugerencias de
los funcionarios del Hospital, sistematizándolos y proponiendo al Director
vías de solución o implementación, según corresponda.
- Contribuir a mejorar la imagen de nuestro Hospital, entregando servicios y
acciones de calidad en los tiempos y formas requeridos.
- Informar, orientar y acompañar a los usuarios Adultos Mayores y
Discapacitados en sus trámites dentro de la Institución.
- Administrar, registrar, elaborar y mantener actualizada la base de datos de
los reclamos, sugerencias y felicitaciones que llegan al Hospital.
- Realizar mediciones de Satisfacción Usuaria, para contribuir a mejorar los
planes y políticas del hospital.
- Mediar los conflictos surgidos entre el hospital y los usuarios.
Dependencia jerárquica: Departamento de Aprendizaje Institucional
Unidad de Participación Ciudadana.
Objetivo y funciones.
- Garantizar la participación de la comunidad en el quehacer hospitalario que
fortalezca a las organizaciones de la sociedad civil: promover la gestión
participativa en el proceso integral de protección a la salud e impulsar
espacios compartidos y diálogos que contribuyan a incorporar las
expectativas y necesidades de la comunidad en los planes de salud.
- Facilitar la creación y funcionamiento regular del Consejo Consultivo de
Usuarios del establecimiento en búsqueda de acuerdos para lograr una
mejora en la atención y satisfacción del usuario, velar por su participación
en el CIRA, monitorear su plan de trabajo anual y generar los espacios para
la ejecución de éste.
- Promover la participación de la comunidad en la preparación, coordinación
y ejecución de la Cuenta Pública del hospital.
- Establecer mecanismos de dialogo con la comunidad para canalizar y
difundir a través de ellos los planes, resultados y desafíos del
establecimiento y recibir feedback de su parte.
- Sensibilizar a funcionarios y directivos de la gestión participativa en salud.
- Establecer un trabajo en conjunto con la Oficina de Información, Reclamos y
Sugerencias que permita avanzar en la humanización de la atención al
paciente y sus familiares, involucrar a la comunidad en el análisis de las
solicitudes ciudadanas, en la elaboración de propuestas de planes de
mejora, así también en los procesos que permitan obtener información
sobre la calidad de la atención y la satisfacción usuaria
- Cumplir cabalmente con los requerimientos establecidos en los
compromisos de gestión y los instrumentos de medición relacionados a la
Participación Ciudadana.
- Participar en espacios intersectoriales, potenciando el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas.
- Educar a la comunidad en temas relacionados a la atención de salud.
Dependencia jerárquica: Departamento de Aprendizaje Institucional
1.- SUBDIRECCION MÉDICA.
Objetivo
- A la Subdirección Médica le corresponderá participar directamente en la
gestión asistencial del establecimiento. Está encargada del funcionamiento,
producción de los Servicios Clínicos de pacientes hospitalizados y las
prestaciones que se deben efectuar para la recuperación de su salud.
Supervisa a los jefes de Servicio en el cumplimiento de sus funciones y en
la entrega de una atención adecuada y oportuna.
Funciones.
- Asesorar y colaborar con el Director en la formulación y cumplimiento de los
programas y acciones de salud, y en la supervisión de las actividades de
orden asistencial que deba realizar el establecimiento;
- Coordinar, supervisar y controlar los servicios clínicos del Hospital, así
como las funciones de apoyo profesional y de colaboración médica en el
establecimiento;
- Estudiar y proponer los programas específicos de dichos servicios y
unidades que le someten sus jefaturas;
- Coordinar y supervisar la distribución del personal entre los distintos
servicios clínicos y unidades de apoyo;
- Controlar y evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos programáticos
aprobados por la Dirección;
- Supervisar el funcionamiento de una biblioteca destinada a mantener al día
en sus conocimientos al personal profesional y técnico del Hospital, y cuya
organización y actividad se ajustará a las normas que dicten al efecto.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director en
las materias de su competencia.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Servicio de Medicina.
Objetivo
- Satisfacer las necesidades de atención inmediata los usuarios en su etapa
de adolescente hasta su etapa de adulto mayor
- Brindar atención oportuna y eficaz durante el proceso de hospitalización.
- Proporcionar los cuidados de Enfermería necesarios a todo paciente que
por su patología debe hospitalizarse
- Utilizar en forma oportuna la red de salud del sistema.
- Mantener programa de vigilancia y control de IAAS
- Velar por la calidad de la atención otorgada, las condiciones del trabajo del
recurso humano y el uso eficiente de los recursos disponibles en el
Servicio.
- Asesorar a la Subdirección Médica y a la Dirección del Establecimiento en
la gestión clínica, en especial en aquellas áreas específicas vinculadas al
Servicio de Medicina
Funciones
- Función Clínica: Evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar y recuperar la
salud de los pacientes en su etapa de adolescente y adulto mayor
- Fomento de la Salud: Educar al usuario externo y/o familia en el auto
cuidado y en los cuidados post alta
- Trabajo en Red con la APS: Se coordina con los establecimientos de
atención primaria a objeto de asegurar las condiciones mínimas de cuidado
en el hogar que recibirá el usuario.
- Función Docente: Ser campo clínico de los distintos niveles de las carreras
de la salud, de las Universidades e Institutos que tienen convenios con el
Hospital.
- Función de Investigación: Estimular el desarrollo de la investigación
clínica. Realizar investigación clínica
- Función de la Administración: Administrar eficientemente los recursos
disponibles en el servicio, tanto humanos como materiales, equipos e
insumos.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Cirugía.
Objetivos.
- Asegurar la atención de los usuarios de acuerdo a las necesidades de salud
de la población asignada.
- Establecer sistemas ágiles y expeditos para facilitar el desarrollo eficiente
de las actividades asistenciales.
- Colaborar con las actividades de docencia de pre y post grado, en relación
con los convenios existentes con entidades educacionales.
Funciones
- Detectar la demanda de atención de la especialidad que deberá ser
satisfecha, proporcionar los antecedentes e indicar su evaluación en la
materia a la Subdirección Medica del Hospital.
- Proyectar, cuando corresponda, su labor a nivel primario de atención
ambulatoria, elaborando las indicaciones técnicas que permitan elevar la
calidad de la atención quirúrgica que se entrega a la comunidad,
especialmente en materias de diagnostico terapéutico.
- Proporcionara a los pacientes una atención completa oportuna y eficiente, a
través de acciones de recuperación y rehabilitación de la salud de los
enfermos.
- Esta atención se presta en sala de hospitalizados, consultorio adosado de
Especialidades, policlínicos periféricos, en actividades de urgencia y de
instrumentación.
- Asignar a un cirujano en calidad de coordinador general medico para que
realice tareas relativas a control directo, programación de turnos, etc. Sin
perjuicio, de la labor asistencial que debe cumplir personalmente,
- Estimular los trabajos de investigación en la especialidad y se preocupara
del progreso científico y técnico del personal, estimulando el estudio, la
realización y publicación de estos trabajos.
- Analizar los factores que contribuyen al perfeccionamiento y eficiencia de
las actividades de salud.
- Controlar la estricta aplicación del sistema de registro de prestaciones
asistenciales para asegurar la recaudación de los ingresos
correspondientes, en estricta coordinación con Sap.
- Controlar el eficiente uso del equipamiento, maquinarias, e instrumental
existente, realizando un mantenimiento preventivo, de acuerdo a las normas
vigentes.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Psiquiatría y Salud Mental.
Objetivo
- Asegurar la atención de los usuarios de acuerdo a las necesidades de salud
de la población asignada.
- Aplicar técnicas de intervención en el tratamiento y rehabilitación de
personas con enfermedades mentales abordando áreas tales como
psicoeducación, intervenciones familiares, refuerzo de redes de apoyo
social, grupos de autoayuda, entrenamiento en habilidades para la vida,
manejo de casos, intervenciones en el hogar y barrio, etc.
- Colaborar con las actividades de docencia de pre y post grado, en relación
con los convenios existentes con entidades educacionales.
Funciones
- Detectar la demanda de atención de la especialidad que deberá ser
satisfecha, proporcionar los antecedentes e indicar su evaluación en la
materia a la Subdirección Medica del Hospital.
- Proporcionara a los pacientes una atención completa oportuna y eficiente, a
través de acciones de recuperación y rehabilitación de la salud de los
enfermos.
- Estimular los trabajos de investigación en la especialidad y se preocupara
del progreso científico y técnico del personal, estimulando el estudio, la
realización y publicación de estos trabajos.
- Analizar los factores que contribuyen al perfeccionamiento y eficiencia de
las actividades de salud mental.
- Llevar un registro de las prestaciones para efectos estadísticos.
- Controlar el eficiente uso del equipamiento, maquinarias, e instrumental
existente, realizando un mantenimiento preventivo, de acuerdo a las normas
vigentes.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Ginecología y Obstetricia.
Objetivo
- Resolver los problemas de la mujer en el ámbito de la patología
ginecológica y obstétrica
- Atender los partos de la población asignada.
- Resolver la urgencia médico quirúrgica de nuestra especialidad.
- Utilizar en forma oportuna, la Red de salud del sistema.
- Mantener el programa de vigilancia y control de IIH.
- Velar por la calidad de la atención otorgada y por el uso eficiente de los
recursos disponibles en el Servicio.
Funciones
- Desarrollo de actividades asistenciales en el ámbito de los problemas
ginecológicos de la mujer y de la atención profesional de la embarazada
- Administración del Servicio con la mayor eficiencia en la utilización de los
recursos disponibles
- Desarrollo de investigación clínica en el ámbito de la ginecología y
obstetricia
- Servir de campo clínico e impartir docencia a estudiantes de medicina,
obstetricia y técnicos paramédicos u otras carreras de la salud.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Pediatría.
Objetivo
- Satisfacer las necesidades de atención ambulatoria y de hospitalización de
los niños y niñas durante todo su ciclo vital hasta los 15 años.
- Brindar atención oportuna, eficiente y eficaz durante el proceso de
hospitalización, velando por la calidad de la atención otorgada.
- Proporcionar los cuidados de enfermería oportunos y seguros a todo/a
paciente que por su patología requiera hospitalización.
- Promover la salud integral de los/as niños/as atendidos/as en el servicio,
favoreciendo el vínculo entre este/a y su familia, a través de la promoción
de la lactancia materna y facilitación de la visita extendida.
- Detección e intervención precoz de riesgo biosicosocial.
- Velar por la satisfacción usuaria.
- Velar por el uso eficiente de los recursos disponibles en el Servicio y
trasparentar su utilización incorporando herramientas de gestión.
- Mantener programa de vigilancia y control de eventos adversos e
infecciones asociadas a la atención de salud.
- Participar en la planificación global del establecimiento.
- Velar por el continuo desarrollo y perfeccionamiento del Recurso Humano
Funciones
- Tratar en forma integral a los/as pacientes mediante la evaluación,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud de los/as niños/as
durante todo su ciclo vital hasta los 15 años.
- Generar espacios de educación y participación al/la niño/a y su entorno
familiar considerando elementos de recuperación de la salud y prevención
de patologías.
- Coordinar las actividades clínicas y administrativas en servicio de urgencia,
hospitalización y policlínicos de especialidades.
- Activar y vincular al/la niño y su entono con las redes biopsicosociales para
su protección y desarrollo integral.
- Promover y facilitar participación y asistencia a cursos, capacitaciones y
estadías de perfeccionamiento, así como también la promoción de la
investigación.
- Cumplir con los programas y normas ministeriales.
- Participación e implicancia en procesos de elaboración y creación de
protocolos.
- Participar en la gestión del establecimiento.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Cirugía Infantil.
Objetivo.
- Tratamiento de los problemas derivados de patologías quirúrgicas
pediátricas en el Servicio de Salud M. Occidente
Funciones.
- Tratar a los niños con patologías quirúrgicas de cirugía general, de
urgencias digestivas, cirugías de recién nacido, cirugías de tórax sin CEC,
urológicas, maxilo facial, plásticas y quemados.
- Desarrollar el concepto del apego biopsicosocial de tratamiento, integrando
a los padres al tratamiento y cuidados directos de los pacientes.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Traumatología y Ortopedia Infantil.
Objetivo.
- Entregar una atención de excelencia de calidad a nuestros usuarios y su
familiar, incorporando conocimiento científico actualizado y tecnologías de
avanzada en diagnostico y tratamiento de la especialidad.
- Contribuir a la formación de profesionales de la salud en alianza estratégica
con universidades.
- Contribuir a mejorar el conocimiento de la especialidad mediante
investigación.
Funciones.
- Fomentar las buenas prácticas de convivencia con relaciones
interpersonales adecuadas que cree un ambiente laboral óptimo para el
cumplimiento de nuestra visión.
- Generar una política de evaluación permanente de nuestra productividad
cerrando las brechas de oferta y demanda en atención abierta y cerrada
- Fomentar la capacitación continua de todo el personal tanto en elementos
propios de su que hacer técnico o profesional como de calidad de atención.
- Realzar actividades de capacitaron de la especialidad a profesionales y no
profesionales tanto internos como externos a nuestro centro.
- Actualizar e investigar continuamente en la especialidad y en los problemas
atingentes en salud.
- Mantener relación de docencia con universidades e institutos profesionales
de acuerdo a convenios establecidos por el Hospital.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Servicio de Neonatología.
ObjetivoS.
- Mantener el descenso de la mortalidad neonatal
- Contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas.
- Disminuir la brecha de sobrevida de los prematuros menores de 1500 grs.,
en comparación con los distintos centros a nivel nacional como los descritos
en países desarrollados.
- Satisfacer las necesidades de atención inmediata a todo menor nacido en la
maternidad del Hospital.
- Brindar los cuidados necesarios a todo recién nacido que por problemas
psicosociales de la madre no puede ser dado de alta del Hospital.
- Utilizar en forma oportuna, cuando un menor lo requiera, la red de salud del
sistema.
- Mantener programa de vigilancia y control de IAAS
- Velar por la calidad de la atención otorgada
- Velar por el uso eficiente de los recursos disponibles en el servicio
- Proporcionar el desarrollo integral poniendo énfasis en temas como el
apego, lactancia materna, estimulación temprana y detección precoz de
familias en riesgo de daño de salud mental.
- Asesorar a la subdirección medica y a la dirección en la gestión del
establecimiento y particularmente en aquellas áreas especificas del servicio
de neonatología.
- Mantener el seguimiento de los prematuros extremos hasta los 7 años de
edad con el fin de detectar problemas y asegurar el mejor desarrollo.
Funciones
- Función clínica: Evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar y recuperar la
salud de los menores ingresados al servicio.
- Fomento de la salud: educar en cuidados de recién nacido, favorecer el
apego materno, estimular la lactancia materna exclusiva, prevención de
enfermedades respiratorias.
- Trabajo en red con la APS: se coordina con los establecimientos de
atención primaria a objeto de asegurar las condiciones mínimas de cuidado
en el hogar que recibirá el menor.
- Función docente: ser campo clínico de los últimos niveles de las carreras de
la salud de las Universidades e Institutos que tienen en convenio con el
Hospital. Además ser campo clínico para la formación de la sub-
especialidad de Neonatología.
- Función de investigación: estimular el desarrollo de investigación clínica.
Realizar investigación clínica.
- Función de administración: administrar eficientemente los recursos
disponibles en el servicio, tanto humanos como materiales, equipos e
insumos.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
Unidad de Pacientes Críticos Adultos.
Objetivo
- Permitir un mejor manejo de la administración de recursos humanos
materiales y tecnológicos.
- Facilitar el cumplimiento de los requisitos de autogestión.
- Ejercer control sobre programas de atención a través de una estructura
formal de control de gestión.
- Efectuar supervisión, control y evaluación de acciones en el ámbito
asistencial y administrativo.
- Establecer mecanismos de integración y cooperación con Universidades y/o
Centros de Formación en el campo docente-asistencial.
- Contar con asesoría de relaciones públicas en satisfacción usuaria y
comunicaciones.
- Organizar la gestión asistencial en comités de Capacitación, Incidentes,
IAAS y Satisfacción Usuaria, que permitan detectar y planificar las
necesidades de capacitación; cuantificar, prevenir y solicitar recursos
materiales y humanos adecuados para la atención; registrar y cuantificar las
IIH para así planificar el trabajo basado en la evidencia y finalmente
mantener una buena calidad y comunicación con el usuario y su familia a
través de normas escritas, claras e informadas.
Funciones
- Evaluar, diagnosticar, estabilizar y tratar al paciente, para permitir el
traslado de este hacia un servicio de menor complejidad.
- Organizar los recursos para entregar la atención médica y de enfermería a
todos los pacientes cuyo estado requiera un manejo de un mayor nivel de
complejidad y monitorización de diferentes sistemas de acuerdo a los
criterios técnicos definidos.
- Adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a los requerimientos
de información de la Unidad, ya sea en formularios establecidos o digitación
en sistemas informáticos (ficha clínica, registro de estadísticas de
prestaciones, registros de insumos para cobro de pacientes), solicitudes de
pedidos a bodega de farmacia y abastecimiento, solicitudes de exámenes
y/o otros.
- Cumplir y hacer cumplir las normas legales y reglamentarias y disposiciones
internas del establecimiento en materias de personal, solicitud de provisión
de cargos, reemplazos, suplencias horas extras, evaluación de desempeño,
permisos y otros.
- Adoptar las medidas necesarias para optimizar el rendimiento y eficiencia
del personal en la atención de los pacientes.
- Velar por el bienestar del personal y condiciones de trabajo.
Dependencia jerárquica: Subdirección Médica.
2.- SUBDIRECCION DE APOYO CLINICO.
Objetivo.
Brindar soporte técnico y logístico desde las unidades de apoyo clínico a los
servicios de hospitalizados demandantes.
Funciones.
Sus Unidades son transversales a la atención de salud de los usuarios,
proveen de diferentes productos y servicios útiles para el diagnóstico,
pronóstico, seguimiento y tratamiento de los problemas de salud que aquejan a
nuestros usuarios.
Debe otorgar prestaciones seguras y de alta calidad técnica que apoyen las
prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías que presentan los usuarios.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Unidad de Medicina Transfusional (UMT).
Objetivos.
- Es una Unidad especializada del Programa Nacional de Servicios de
Sangre, que se ubica en un hospital o clínica, público o privado, que
proporciona apoyo clínico a la terapia del paciente.
- Ejecuta las funciones relacionadas con la transfusión sanguínea, otorgando
componentes sanguíneos para una terapia transfusional de calidad,
clínicamente indicada y costo eficiente. Realiza las pruebas pre
transfusionales y los estudios inmunohematológicos pertinentes; despacha
e instala los componentes sanguíneos o los entrega a otro profesional de
salud responsable; efectúa la evaluación post transfusional y los
procedimientos de trazabilidad y hemovigilancia que corresponden a la
etapa transfusional y post transfusional.
- Tiene la responsabilidad de proporcionar al Comité de Medicina
Transfusional del hospital toda la información necesaria para el análisis y
estudio sobre la actividad transfusional local y su adecuada planificación.
Gestiona, en coordinación con el Centro de Sangre, el stock de
componentes sanguíneos que requiere.
Funciones
- Coordinar acciones de mejora continua en conjunto con el Centro
Metropolitano de Sangre y Tejidos (CMST).
- Realizar reuniones de Coordinación entre el hospital y el CMST y emitir
informe mensual a la Subdirección con copia al CMST.
- Elaborar reportes en conjunto con el Subdirector Técnico del CMST sobre
acciones no conformes, incluyendo las medidas correctivas implementadas.
- Evaluar e informar el grado de cumplimiento de las acciones con los
indicadores diseñados para ello.
- Mantener actualizado el Manual de Coordinación.
- Asegurar la comunicación efectiva entre la UMT y el CMST.
- Revisión, evaluación y control de stock.
- Entregar documentos e información solicitados por el CMST.
- La formación y el funcionamiento del Comité de Medicina Transfusional.
- Vigilancia del uso de los componentes sanguíneos.
- Consentimiento informado de la Transfusión.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Farmacia.
Objetivo
- Proporcionar con la mayor eficiencia los medicamentos, vacunas, medios
de diagnóstico, prótesis y demás elementos terapéuticos que se requieran
para la ejecución de las acciones de salud que se realicen en el Hospital.
Funciones
- Selección de Medicamentos
- Actualización del Arsenal Farmacológico
- Incorporación, sustitución o eliminación de medicamentos.
- Programación de Necesidades de Medicamentos
- Estimación de las necesidades de medicamentos.
- Estimación de acuerdo a demanda real
- Estimación de acuerdo a consumo histórico
- Adquisición programada y no programada
- Establecer criterios para seleccionar proveedores
- Almacenamiento y Distribución
- Elaboración de Preparados Farmacéuticos
- Cumplimiento del reglamento de Estupefaciente y Reglamento de Productos
Psicotrópicos
- Información sobre Medicamentos y Tóxicos
- Funciones Relacionadas con las Actividades Clínicas
- Farmacovigilancia
- Docencia y Capacitación
- Investigación
- Información para la Gestión.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Esterilización.
Objetivo
- Suministrar en forma expedita y oportuna el material y los equipos
esterilizados para la ejecución de acciones de salud en los establecimientos
del servicio, de acuerdo con las normas técnicas que rigen la materia.
Funciones
- Proveer de materiales e insumos a los Servicios clínicos, pabellones
quirúrgicos, consultorio de especialidades y usuarios externos en general.
- Realizar el proceso de Esterilización de acuerdo a las normas vigentes del
Ministerio de Salud.
- Supervisar el uso y la disposición de material estéril en los diferentes
servicios clínicos.
- Asesorar técnicamente a los usuarios.
- Garantizar la calidad de proceso de Esterilización.
- Definir la vida útil del material para darles de baja y solicitar su posterior
reposición dando aviso oportuno a los supervisores de cada servicio.
- Mantener actualizada la validación de los procesos de esterilización y
desinfección.
- Mantener el campo clínico en esterilización, dado los convenios docente
asistencial.
- Participar en programas de capacitación tendientes al mejoramiento de la
calidad de los procesos.
- Asegurar que los equipos, instrumental y mobiliario, se encuentren en
óptimas condiciones de funcionamiento y uso.
- Mantener a todo el equipo de trabajo de esterilización capacitado con el fin
de mejorar los servicios.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Alimentación.
Objetivo
- Lograr que la Unidad pueda satisfacer las necesidades de Alimentación y
Nutrición de los usuarios del Establecimiento, a través de la atención
personalizada y de la más alta calidad técnica, ejecutada por un equipo
humano que cuenta con el apoyo logístico requerido de maquinarias,
equipo, sistema de información y otros.
Funciones
- Controlar que la empresa adjudicataria realice la planificación alimentario
nutricional.
- Controlar la elaboración de la alimentación requerida por pacientes y
personal, optimizando el uso de los recursos.
- Otorgar a todos los pacientes hospitalizados una alimentación cualitativa y
cuantitativamente equilibrada, a fin de mantener o mejorar el estado
nutricional de ellos.
- Realizar Vigilancia Nutricional.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Pabellón Central y Anestesia.
Objetivo
- Alcanzar una alta capacidad de administración de anestesia de las
especialidades quirúrgicas del Hospital, dotando de la tecnología de punta
para lograr este fin, además de hacerlo con un sistema de gestión moderna
costo efectivo.
- Formar un equipo humano altamente calificado, de prestigio y reconocido
en el área de la especialidad.
Funciones
- Proporcionar los pabellones disponibles necesarios para la actividad
quirúrgica de los servicios clínicos y de emergencia;
- Otorgar atención anestesiológica en todas las intervenciones quirúrgicas
programadas o de urgencia;
- Prestar atención de reanimación en forma permanente y
- Confeccionar diariamente la tabla de operaciones, de acuerdo con los
requerimientos de los Servicios, pudiendo suspender o alterar el orden
prefijado, si no se observan las condiciones de seguridad de los enfermos o
si existen otros motivos calificados, con acuerdo del Jefe de Servicio
respectivo.
- Velar por el estricto cumplimiento de las normas de seguridad vigentes en la
materia.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Laboratorio Clínico.
Objetivo
- Realizar exámenes de laboratorio con fines diagnósticos, preventivos,
control de tratamiento y control epidemiológico.
Funciones
- Atender las necesidades de los exámenes que requieren los servicios
clínicos y policlínicos del Hospital.
- Velar por el apropiado desarrollo técnico del laboratorio.
- Lograr que los servicios de laboratorio sean permanentes, eficaces,
eficientes, confiables y oportunos.
- Apoyar las acciones de salud individual y de la comunidad, logrando la
cobertura cualitativa y cuantitativa de los servicios prestados, conforme al
desarrollo de los programas de salud pública.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Imagenología.
Objetivo
- La Unidad de Imagenología tendrá por objeto proporcionar en forma
oportuna y eficiente a los servicios clínicos y establecimientos de nivel
primario, el apoyo diagnóstico radiológico e imagenológico necesario para la
atención de pacientes hospitalizados, ambulatorios referidos y de
emergencia.
Funciones
- Realizar las técnicas radiológicas e imagenológicas que demanden los
servicios clínicos del Hospital y los establecimientos de nivel primario según
las normas y procedimientos establecidos por la autoridad correspondiente;
- Atender y solucionar, según su grado de desarrollo, los requerimientos que
le formulen los establecimientos de menor complejidad y prestar asesoría
regional o suprarregional en estas materias;
- Cumplir y velar por el cumplimiento de las normas de protección radiológica
tanto respecto de pacientes como del personal;
- Velar por la mantención y perfeccionamiento de la eficiencia técnica en sus
funciones;
- Organizar y mantener el archivo de los exámenes realizados.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que se le encomienden en el
campo de su competencia.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Anatomía Patológica.
Objetivo
- Realizar exámenes macroscópicos, microscópicos y citológicos de apoyo al
diagnóstico – tratamiento, en calidad y oportunidad según protocolos y
metas generales y específicas.
Funciones
- Diagnosticar, programar, planificar y coordinar la gestión de apoyo clínico.
- Control, supervisión y evaluación de la gestión y calidad de todas las
actividades de la Unidad.
- Fomentar trabajo en equipo con los servicios quirúrgicos.
- Fomentar trabajo en equipo y distribuir y el equipo de salud.
- Supervisar el buen uso, mantenimiento y renovación de la infraestructura y
tecnología a su cargo.
- Formular, ejecutar y controlar el presupuesto asignado.
- Participar, promover y coordinar actividades de docencia y capacitación.
- Asesorar y colaborar en la dirección del establecimiento en materias de
gestión y docencia.
- Colaborar y coordinar actividades con otros servicios clínicos.
- Tomar decisiones y resolver problemas que afecten a la unidad y
preocuparse de situaciones imprevistas.
- Ejercer las labores asistenciales propias de su especialidad según han sido
contratadas.
- Colaborar en el cumplimiento de metas de gestión.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
Unidad de Procedimientos.
Objetivo y funciones.
Realizar procedimientos clínicos de carácter ambulatorio a usuarios referidos
con apego a las normas de calidad y seguridad del paciente.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico.
3.- SUBDIRECCION DE GESTION DEL CUIDADO.
Objetivos.
- Proporcionar información al personal de Enfermería sobre la estructura
orgánica de la Subdirección, que facilite el desarrollo asistencial y
administrativo, así como la coordinación y comunicación entre todos sus
integrantes.
- Desarrollar competencias y conocimientos institucionales para un modelo
de Gestión del Cuidado efectivo, eficiente y de calidad, concordante con los
objetivos estratégicos del Establecimiento.
- Gestionar el cuidado de las niñas y niños usuarios del Hospital, en un
contexto biosicosocial, integrando los ámbitos de atención ambulatoria y
hospitalizados, garantizando su continuidad y calidad.
Funciones
- Definir las políticas de gestión del cuidado del Establecimiento tendiendo a
una organización basada en la Atención Progresiva, la ambulatorización de
los procesos y estructurada en torno a Centros de Responsabilidad.
- Designar a través de concursos y evaluar, con la colaboración de los
respectivos jefes de Centro de Responsabilidad, a las enfermeras
supervisoras y personal de enfermería del Establecimiento.
- Establecer necesidades de cuidados por categoría de pacientes y
establecer estándares de cuidados por categoría de pacientes.
- Establecer normas, protocolos relacionados con los distintos aspectos de
los cuidados
- Proponer cambios organizacionales tendientes a optimizar calidad de los
cuidados
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Unidad de Gestión de Camas.
Objetivo
- Centralizar la oferta de camas del establecimiento, optimizando su
rendimiento y evitar el uso compartimentado del recurso cama.
- Optimizar gestión de interconsultas, traslados de pacientes y exámenes de
pacientes hospitalizados.
- Coordinar algunos exámenes, interconsultas, apoyo en la admisión de
policlínico de Medicina.
- Gestionar las interconsultas y exámenes que no se realizan en el hospital.
- Gestionar los traslados de pacientes en ambulancia propia del hospital,
como externas.
Funciones
- Traslados de pacientes desde el hospital a centros asistenciales por
necesidad de especialidades en falencia, procedimientos, exámenes, etc.
- Traslados de pacientes a sus domicilios, según protocolo.
- Enviar solicitud de exámenes de laboratorio, interconsultas a centros u
hospitales especializados.
- Gestión de camas en la red Occidente de acuerdo a la necesidad del
paciente.
- Rescatar pacientes hospitalizados por ley de Urgencia en centros privados
que residan en las comunas asignadas al hospital y de aquellos que han
sido derivados por falta de camas.
- Entregar diariamente camas a la Posta 3 y al Policlínico del hospital para
Medicina y Cirugía Adulto
- Visitas diarias a todos los servicios a fin de actualizar la ocupación y poder
entregar los cupos, tanto al SUI como SUAO, policlínico del hospital, otros
servicios del propio hospital, y de ser posible a los hospitales de la Red
Occidente.
- Buscar el especialista que requiere el paciente y que no se encuentra en
el hospital: electromiografías,electroencefalogramas para las UPC, etc.
- Administración del personal y supervisión del trabajo
- Mantener y entregar al día información requerida
- Mantener coordinación de la Unidad con todas las unidades Clínicas
- Controlar y coordinar el recurso ambulancia asignada a la unidad
- Mantener coordinación con la gestión de camas del Servicio M. Occidente
- Mantener los registros digitales de la unidad al día
- Colaborar con la supervisoras de los servicios en la actualización
informática diaria de los mapas de servicios.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Gestión Del Cuidado
Atención Ambulatoria.
Objetivo y funciones:
Brindar una atención con calidad técnica y humana, desde la perspectiva de
enfermería tanto en especialidades pediátricas como en adultos a los pacientes
ambulatorios. Esta Subdirección presente en atención ambulatoria gestiona los
cuidados de enfermería en:
• Urgencia Infantil
• Oftalmología
• Psiquiatría y Salud Mental
• Dermatología
• Traumatología Infantil
• Neurología
• Medicina Interna
• Cirugía Adultos
• Cirugía Infantil
• Pediatría
• Cuidados Paliativos
Dependencia jerárquica: Subdirección de Gestión Del Cuidado
4.- SUBDIRECCION DE DESARROLLO.
Objetivo.
- Desarrollar las áreas de docencia, investigación y calidad, así como
proponer la elaboración de propuestas y planes de desarrollo
institucionales, favoreciendo la utilización adecuada de las herramientas
informáticas y estadísticas.
Funciones.
- Lograr la sistematización de la información y generar informes sobre la
producción asistencial
- Elaboración y seguimiento de los compromisos de gestión, prestaciones
valoradas.
- Construcción de indicadores de control de gestión expresados en cuadro de
mando integral
- Propugnar la mejora continua de la atención promoviendo indicadores de
calidad y seguridad del paciente
- Asegurar el cumplimiento de las garantías explícitas en salud a cargo del
Establecimiento.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Departamento de Docencia e Investigación.
Objetivo
- Coordinar las relaciones docentes asistenciales del Hospital con las
entidades educacionales en convenio.
Funciones.
- Elaboración, revisión y actualización de convenios docente asistenciales.
- Desarrollo de actividades de investigación y publicación por parte del
establecimiento.
- Ejecutar los acuerdos adoptados por el comité local docente asistencial,
velando por su adecuada y oportuna implementación.
- Desarrollar políticas institucionales en el ámbito de la Docencia, la
- Investigación, la calidad y seguridad en la atención de pacientes.
- € Desarrollar las competencias institucionales necesarias para que el
- Establecimiento pueda cumplir con sus objetivos estratégicos en los
ámbitos
- de la docencia, la investigación
Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo.
Departamento de Planificación y Control de Gestión.
Objetivo
- El Departamento de Planificación y Control de Gestión procurará optimizar
la gestión del establecimiento, proponiendo mejoras en materia de
formulación de instrumentos de evaluación de gestión y compromisos de
gestión, planificación, realización de estudios y elaboración de proyectos.
Funciones
- Colaborar con la Dirección del establecimiento en la formulación,
planificación, fiscalización, control y evaluación de las acciones que debe
cumplir el Hospital en materias de orden asistencial, técnico, administrativo,
financiero y patrimonial comprendidas en el campo de su competencia,
proponiendo las medidas correctivas necesarias;
- Planificar y desarrollar programas y proyectos de desarrollo institucional,
buscando optimizar permanentemente la gestión del Establecimiento y su
calidad;
- Realizar estudios y elaborar proyectos de desarrollo institucional o
relacionado con la entrega de servicios destinados a optimizar la gestión de
la institución;
- Proponer elementos de rediseño institucional y de procesos del Servicio.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo.
Departamento de Estadística.
Objetivo
- Elaborar y proporcionar la información estadística que se requiere para la
toma de decisiones.
Funciones
- Recopilar, generar y proporcionar la información estadística del
Establecimiento según las normas emanadas del servicio de Salud y del
Ministerio de Salud.
- Realizar el registro de las prestaciones otorgadas a las personas atendidas
en el establecimiento en los sistemas de registros vigentes.
- Difundir y distribuir a las distintas áreas funcionales del Establecimiento la
información generada por el sistema estadístico, incluida la requerida para
el manejo financiero del establecimiento.
- Evaluar permanentemente la calidad de los registros según las normativas
vigentes al respecto.
- Mantener información actualizada sobre poblaron e indicadores de salud.
- Mantener coordinación permanente con las áreas funcionales del
Establecimiento, para la detección de sus necesidades de información,
apoyándola en el acceso a la información de sus registros necesaria.
- Mantener coordinación permanente con el Dpto. de Información y Análisis
de la Salud del Servicio de Salud Occidente, para la mantención de los
registros y la calidad de la información y someterse a su supervisión.
- Desarrollar todas aquellas funciones que en materia de su competencia le
sean encomendadas por su jefatura y por la Dirección del Establecimiento.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo.
Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente.
Objetivo
- Coordinar, gestionar, evaluar y apoyar las actividades del establecimiento
en el ámbito de calidad y seguridad del paciente, trabajando en conjunto
con las políticas ministeriales para lograra incorporar la calidad en la cultura
organizacional.
Funciones
- Gestionar calidad enfocando su quehacer en el paciente.
- Impregnar en todo el quehacer hospitalario los atributos de calidad,
entendiendo por éstos la equidad, acceso, oportunidad, continuidad, calidad
técnica, seguridad, derechos de usuarios, eficiencia y eficacia.
- Priorizar intervenciones de acuerdo al riesgo asociado a la perdida de la
calidad y a las expectativas de cada grupo.
- Dar continuidad y mejora al programa de infecciones asociadas a la
atención de salud.
- Abordar el tema de gestión de riesgos sanitarios y vigilancia de eventos
adversos.
- Coordinar las actividades orientadas a cumplir con los requisitos de
autorización sanitaria.
- Coordinar las actividades orientadas a lograr las acreditaciones del Hospital
de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
- Trabajar en conjunto con el referente de calidad y seguridad del servicio de
salud.
- Coordinar las actividades de evaluación de calidad, a través de mediciones
continuas, generando intervenciones a partir de ellas.
- Informar y difundir periódicamente avances en el plan de calidad y
seguridad del paciente.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo.
Departamento de Tecnologías de la Información.
Objetivo
- Asegurar una alta disponibilidad y confiabilidad de los servicios informáticos
del hospital.
- Asegurar la constante innovación en tecnologías de información para el
hospital.
- Desarrollo e implementación de políticas sobre el manejo de información.
Funciones
- Apoyar computacionalmente las actividades de los servicios y unidades del
hospital, preocupándose del desarrollo de programas como de la
actualización de todo su equipo.
- Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales del
Hospital.
- Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional
del Hospital.
- Supervisar todo proyecto informático que fuere contratado a terceros y ser
la contraparte técnica de los sistemas computacionales arrendados.
- Controlar las concesiones que le correspondan de acuerdo a su
participación en la elaboración de las especificaciones técnicas y que le
sean atingentes a la naturaleza de sus funciones.
- Velar por la integridad de la información almacenada en equipos
computacionales de propiedad Hospitalaria, además de elaborar y ejecutar
los planes de contingencia necesarios en caso de pérdida de dicha
información.
- Ayudar a interpretar y entregar la información estadística a las unidades que
lo requieran.
- Crear y administrar las bases de datos que sean relevantes para la toma de
decisión y para el conocimiento de la comunidad.
- Coordinar el accionar de las distintas dependencias Hospitalarias de
manera de ir integrando y correlacionando información y bases de datos.
- Cumplir otras tareas que la Dirección le encomiende, de acuerdo a la
naturaleza de sus funciones.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo.
Departamento GES.
Objetivo
- Alcanzar una alta capacidad de gestión en salud, para el cumplimiento de
las garantías explicitas en salud, según la ley 19966.
- Formar un equipo humanos altamente calificado, de prestigio y reconocido
en el área de la especialidad.
Funciones
- Auditar y gestionar las patologías GES para dar cumplimiento a las
garantías de oportunidad.
- Abordar en forma permanente las garantías vigentes y en riesgo de
incumplimiento e informar de su cumplimiento a la Dirección.
- Trabajar estrechamente con el servicio de atención a las personas.
- Capacitar a los profesionales y funcionarios del hospital sobre GES.
- Mantener coordinación con la red interna y externa para garantizar el
cumplimiento.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo.
Departamento Gestión Clínica Financiera (GRD).
Objetivo y Funciones.
Generar un sistema de clasificación de pacientes que permite relacionar los
distintos tipos de pacientes tratados en el hospital, con el costo que representa
su atención.
Identificar grupos de pacientes similares, tanto en términos clínicos como de
consumo de recursos hospitalarios a fin de obtener series comparables
Obtener registros clínicos confiables, codificando los resultados obtenidos.
5.- SUBDIRECCION DE ATENCION AMBULATORIA.
Objetivo
- Prestar atención ambulatoria o intrahospitalaria de especialidades a los
pacientes referidos interna y externamente al establecimiento.
Funciones
- Resolver con eficiencia, las situaciones de interconsultas ambulatorias de
especialidades que provengan de los establecimientos de atención primaria
y de los servicios y unidades del establecimiento;
- Derivar con expedición y oportunidad al lugar de origen a los pacientes cuya
atención de interconsulta haya sido resuelta, con el informe
correspondiente, o determinar su hospitalización, según el caso;
- Efectuar el control y seguimiento de los pacientes cuyo estado requiera de
la intervención permanente de un especialista, de acuerdo a las normas que
establezca el servicio al respecto;
- Realizar las acciones de fomento y protección de la salud que correspondan
a las distintas especialidades, según las normas del servicio;
- Desempeñar las demás funciones y tareas que se le encomienden en las
materias de su competencia.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Unidad de Urgencia Infantil.
Objetivo
- Satisfacer la demanda de atención de urgencia a toda la población infantil
del Área Occidente de la Región Metropolitana.
- Prestar atención médica de urgencia en forma eficiente, inmediata y
continua a pacientes que por su patología lo requieran.
Funciones
- El Servicio de Urgencia Infantil del Hospital Clínico Félix Bulnes, cumple
funciones de tipo clínico, docente y asistencial destinado a prestar
asistencia en forma continua, integral, eficiente y oportuna a la urgencia
médica y a la demanda de atención de niños que sea impostergable y
externa.
- Además de la función asistencial, ya señalada, se realizaran acciones de
protección, indicando tratamientos y dando referencia adecuada a las
atenciones prestadas; prevenciones y medidas epidemiológicas en casos
de enfermedades infecto-contagiosas.
- Las labores de capacitación se llevaran a cabo en forma permanente, en el
desempeño del trabajo de los profesionales en sus diversos niveles. Se
dará facilidad para la investigación, según las posibilidades del Servicio.
- Se propenderá a una unidad de criterio técnico para el manejo de las
patologías de urgencia a través de reuniones, carpetas informativas y guías
clínicas impartidas y consensuadas entre la jefatura y los integrantes del
Servicio.
- Referir a los pacientes que no puedan ser atendidos, en forma oportuna y
con la protección que el caso requiera, a los servicios o establecimientos
correspondientes adecuados para su diagnóstico y tratamiento.
- Cumplir función de vigilancia epidemiológica y de infecciones asociadas a la
atención.
- Proponer normas sobre prevención y control de infecciones asociadas a la
atención de salud en pacientes y personal
Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria.
Servicio de Kinesiología y Rehabilitación.
Objetivo
Disminuir el deterioro funcional que provocan las enfermedades músculo
esquelético, neurológico y respiratorio, que atentan contra la calidad de vida de
nuestros usuarios.
Funciones
- Cubrir la demanda interna como externa de kinesiología en nuestra
institución.
- Intervención kinesiológica integral en las siguientes áreas: respiratorio
adulto, pediátrico y neonatal, neurológico adulto, pediátrico y neonatal,
traumatológico adulto y pediátrico.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria.
Servicio de Odontología y Máximo Facial.
Objetivo
- Satisfacer las necesidades odontológicas de nuestros usuarios.
- Cumplir con las metas programadas en las diferentes especialidades
odontológicas
Funciones
- Diagnostico, tratamiento y control de patologías buco máxilo-faciales en
pacientes usuarios
- Otorgar atención odontológica en las especialidades con que cuenta el
Servicio a todos los pacientes derivados por interconsulta de consultorios de
atención primaria.
- Brindar atención de urgencia a pacientes ambulatorios y hospitalizados
- Colaborar y coordinar actividades con otros servicios clínicos
- Colaborar con el Programa de Prevención y control de IAAS
- Elaborar, desarrollar e implementar un Sistema de Control de Calidad.
- Elaborar, desarrollar e implementar Normas de atención
- Facilitar e impulsar la capacitación y el desarrollo profesional
- Incentivar y facilitar las actividades de capacitación perfeccionamiento y
extensión en todos los estamentos de Servicio de Odontología y Máxilo
Facial.
Unidad de Servicio Social.
Objetivo
- Otorgar atención social a los usuarios, familiares y público, integrando
diversos equipos de trabajo para apoyar la misión del hospital.
Funciones
- Evaluar, diagnosticar y tratar en el área social a usuarios y familiares que lo
requieran en forma cálida, eficiente y oportuna.
- Registrar antecedentes sociales y de evolución en documentos
correspondientes
- Entregar orientación y educación al usuario y/o familia.
- Efectuar coordinaciones intra y extra sistema para el apoyo social de los
usuarios y familiares
- Efectuar visitas domiciliarias pertinentes.
- Elaborar Informes Sociales y documentos técnicos.
- Conocer, cumplir y aplicar la reglamentación vigente.
- Propender al fortalecimiento del trabajo en equipo y mantener un clima
laboral positivo.
- Utilizar adecuadamente y mantener los recursos materiales y equipamiento.
- Colaborar en el cumplimiento de las metas de gestión.
- Asumir otras funciones que encomienden la Jefatura o Dirección.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria.
Servicio de Atención a las Personas (SAP).
Objetivo
- Velar por la expedita, racional y oportuna admisión, referencia y atención de
los usuarios que concurran al Establecimiento, facilitando la realización de
los procesos y trámites asistenciales y administrativos correspondientes.
- Elaborar y proporcionar la información estadística que se requiera para la
toma de decisiones.
- Cautelar la correcta captación de los ingresos del Establecimiento por
concepto de atenciones prestadas.
- Establecer la coordinación necesaria con los Servicios Clínicos, de Apoyo
Clínico, Administrativos, Subdirecciones y Dirección con el objetivo de
realizar las acciones encomendadas.
Funciones
- Orientar e informar al público sobre todos los aspectos de la atención
Hospitalaria, en general y sobre los procedimientos de admisión en
especial.
- Efectuar las citaciones de los pacientes, de acuerdo con las disponibilidades
de horas de atención y de camas, mediante las inscripciones
correspondientes.
- Velar por la confección, custodia, conservación y distribución de las
historias clínicas, elaborando aquellos informes relacionados con éstas, que
disponga el Director del Hospital.
- Recaudar los ingresos por concepto de la aplicación de los aranceles
respectivos y efectuar con ese objeto la clasificación de los pacientes que
concurran al Establecimiento.
- Recoger, procesar y consolidar la información que se genere en el
Establecimiento y que éste requiera.
- Estudiar y evaluar permanentemente los sistemas de admisión y
estadística, a fin de proponer y ejecutar las medidas conducentes al
perfeccionamiento de esos procesos y a la solución de los problemas que
plantee su aplicación.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria.
La Subdirección de Atención Ambulatoria es el nexo entre la comunidad y el
hospital. Es la encargada de recibir al usuario y derivarlo para su atención.
Las vías de entrada son el Servicio de Urgencia Infantil Infantil y el Servicio de
Atención a las Personas, luego se derivarán para su hospitalización o atención
ambulatoria, en nuestro Centro de Atención Ambulatoria de Especialidades
(CAE).
En resumen, esta Subdirección agrupa a los siguientes Servicios y Unidades:
• Unidad de Emergencia Infantil.
• Servicio de Atención a las Personas
• A su vez, el CAE, agrupa el área Ambulatoria de los Servicios de
hospitalizados, ya descritos como dependientes de la Subdirección
Médica. Estos se desglosan en:
• Servicio de Odontología
• Servicio de Oftalmología
• Servicio de Dermatología
• Servicio de Cuidados Paliativos
• Servicio de Kinesiología y Rehabilitación
• Unidad de Neurología
• Unidad de Psiquiatría Ambulatoria
• Unidad de Medicina
• Unidad de Cirugía Adultos
• Unidad de Cirugía Infantil
• Unidad de Pediatría
• Unidad de Traumatología Infantil
• Unidad de Servicio Social
6.- SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS.
Objetivo.
- Planificar el desarrollo de los recursos humanos del establecimiento en
términos de cantidad y calidad, en el marco de los recursos financieros
disponibles.
- Mejorar los procesos asociados a la gestión del ingreso, mantención y
fortalecimiento del desempeño funcionario en el establecimiento.
Funciones.
- Proponer las políticas generales de administración de los recursos
humanos, teniendo en consideración las normas estatutarias pertinentes y
los principios de administración de personal.
- Efectuar el reclutamiento y selección del personal, con arreglo a las políticas
y normativa vigente.
- Gestionar la promoción funcionaria y el desarrollo de carrera al interior de la
organización.
- Formular y ejecutar los Programas de Capacitación de los funcionarios, de
acuerdo a la detección de necesidades y los recursos disponibles.
- Ejecutar planes y programas de Salud Laboral y de prevención de riesgos.
- Ejecutar los programas y acciones de Bienestar de Personal contribuyendo
a su mayor satisfacción.
- Proponer acciones y estrategias de Desarrollo Organizacional con miras a
su mejor desempeño.
- Cumplir otras tareas que la Dirección le encomiende, de acuerdo a la
naturaleza de sus funciones.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Departamento de Personal.
Objetivo.
- El objetivo de este Departamento es asegurar el adecuado cumplimiento del
marco legal en materias de administración de personal. Las principales
funciones que desarrolla son la mantención de base de datos de los
funcionarios, actos administrativos de incorporación, mantención y
desvinculación del personal, control de asistencia, gestión operativa del
proceso de calificaciones y en general apoyo operativo a los distintos
procesos de recursos humanos.
Funciones
- Mantener actualizados la documentación y los registros con todos los
antecedentes y la información referida al personal.
- Ejecutar y tramitar la incorporación, promoción, retiro o destinación del
personal, como también lo relativo a licencias, permisos, asignaciones
familiares y todo lo relacionado con solicitudes del personal.
- Preparar y actualizar los escalafones del personal, teniendo en
consideración las normas pertinentes y manteniendo al día los archivos
correspondientes.
- Asegurar la operatividad de los trámites administrativos relacionados con
licencias médicas, accidentes del trabajo, cargas familiares, asistencia,
permisos y vacaciones y otros trámites y/o certificaciones que requiera el
personal.
- Efectuar la tramitación administrativa de los sumarios e investigaciones
sumarias y el registro de estos actos, velando por el cumplimiento de los
plazos en estas situaciones.
- Controlar la asistencia y los horarios de trabajo, sin perjuicio del control
obligatorio que debe realizar cada jefatura.
- Velar para que el personal pueda hacer efectivos sus derechos estatutarios
debiendo informarlos oportunamente.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
Departamento de Reclutamiento y Selección.
Objetivo
- Es responsable de la gestión del ingreso e inducción de las personas en el
establecimiento. Implica hacerse cargo de los procesos de reclutamiento así
como de los procesos de selección e inducción.
Funciones
- Organizar los procesos de reclutamiento y selección de personal, de
acuerdo a las prioridades definidas por el establecimiento.
- Generar programas de inducción del personal contratado, en concordancia
con los Servicios y Unidades de la organización.
- Levantar perfiles de cargos en el marco de la gestión por competencias
según la nueva realidad organizacional.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
Departamento de Capacitación.
Objetivo
- Implica hacerse cargo de las etapas de la capacitación, esto es, detección
de necesidades, programación, ejecución y evaluaciones de los planes y
programas anuales.
Funciones
- Ejecutar el cronograma y presupuesto anual de capacitación con arreglo a
las Políticas y normativa legal vigente.
- Realizar el seguimiento sobre el estado de avance del Plan Anual de
Capacitación e informando oportunamente sobre las dificultades existentes.
- Convocar a las sesiones regulares y extraordinarias del Comité Bipartito de
Capacitación, proveyendo de la información pertinente.
- Constituirse en una instancia de información para el conjunto de los
los funcionarios en materias de capacitación, canalizando las inquietudes,
aportes y sugerencias mejor desarrollo de dicha actividad.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
Departamento Desarrollo y Calidad de Vida.
Objetivo
- Responsable de gestionar planes de desarrollo de las personas en la
organización, de los procesos de motivación y reconocimiento funcionario,
así como de las buenas prácticas laborales.
Funciones
- Realizar diagnósticos acerca del desarrollo de la carrera funcionaria,
incentivos y compensaciones existentes.
- Proponer mejoras para un buen desempeño funcionario, a nivel individual y
de equipos.
- Ejecutar el cronograma de trabajo de Comité de Mejoramiento del Entorno
Laboral, con base en el cumplimiento del presupuesto asignado.
- Proponer iniciativas que tiendan a desarrollar el reconocimiento funcionario,
adecuadas relaciones interpersonales y la motivación de los equipos de
trabajo.
- Implementar el Código de Buenas Prácticas Laborales en sus distintas
dimensiones, de acuerdo a la realidad del establecimiento
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
Departamento de Salud Laboral.
Objetivo
- Se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los funcionarios, las
condiciones y ambientes de trabajo.
Funciones
- Proponer y coordinar acciones de promoción, prevención, protección,
curación y rehabilitación de la salud de los funcionarios.
- Implementar acciones específicas de Salud Ocupacional derivadas del
Servicio de Salud o generadas en el establecimiento.
- Gestionar la información pertinente y el monitoreo de los accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales que ocurren en el establecimiento.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
Departamento de Bienestar.
Objetivo
- Responsable de programar y ejecutar programas de bienestar y recreación
para los funcionarios, canalizando los beneficios del Servicio de Bienestar y
procurando mejorar la calidad de vida de las personas, en concordancia con
las normativas vigentes.
Funciones
- Realizar las tareas de asistencia, acompañamiento y apoyo social a los
funcionarios del establecimiento.
- Verificar el adecuado cumplimiento de los programas derivados del Servicio
de Bienestar.
- Desarrollar acciones de promoción de la convivencia y de calidad de los
funcionarios en el marco de las celebraciones institucionales.
- Colaborar en el desarrollo de las actividades tendientes a mejorar la salud
laboral de los funcionarios
- Supervisar el normal funcionamiento de las dependencias de Sala Cuna,
jardín infantil y centro escolar.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
Sala Cuna.
Objetivo
- Garantizar a las madres funcionarias-os, el cuidado de sus hijos-as durante
la jornada de trabajo.
- Atender integralmente al niño-a, favoreciendo su desarrollo físico y psíquico.
- Velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de la Unidad y por las
tareas programadas con trabajo de equipo y la motivación necesaria para
cumplir eficientemente las tareas.
- Dar soluciones oportunas, a las diferentes necesidades que se produzcan
al interior de la Unidad.
Funciones
- Programar, coordinar y supervisar las actividades y tareas relativas a la
organización y funcionamiento de la Unidad.
- Controlar y evaluar la utilización de los recursos humanos y materiales
asignados.
- Formular y proponer planes de su competencia.
- Distribuir las tareas y actividades del personal que integra la Unidad y
supervisar y controlar su ejecución.
- Mantener actualizada toda la información relativa a: matricula, postulantes,
cupos disponibles, asistencia diaria, programa anual, equipamiento, relación
de entradas y gastos.
Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
7.- SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA.
Objetivo.
- A la Subdirección Administrativa le corresponde administrar los recursos
físicos y financieros del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda, de acuerdo al
marco legal y normativas vigentes, velando por su correcto uso, para el
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
Funciones.
- Asesorar y colaborar con el Director en la gestión administrativa del
establecimiento en materias contables y financieras; de recursos físicos y
abastecimiento, servicios generales, de seguridad y demás aspectos que a
ella competen;
- Estudiar, formular y proponer los programas de actividades relativas a esas
materias según antecedentes que le sometan las jefaturas de las unidades
correspondientes;
- Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las acciones encargadas de
desarrollar directamente esas actividades;
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, normas técnicas e
instrucciones relativas a materias de su competencia;
- Coordinar el estudio del proyecto de presupuesto y la asignación de los
recursos por ítem, de acuerdo con los programas de salud y con las
modificaciones que aconseje la ejecución presupuestaria;
- Coordinar y supervisar la distribución de personal de las áreas de su
dependencia, así como la asignación de turnos de trabajo;
- Velar por la correcta ejecución de los trabajos de mantención y
reparaciones menores, de acuerdo con las disponibilidades
presupuestarias;
- Preparar anualmente un programa valorizado de los trabajos de mantención
de los inmuebles que sea necesario ejecutar en el año siguiente, para
incluirla como anexo del proyecto de presupuesto del Hospital;
- Elaborar y proponer oportunamente al Director del establecimiento los
programas anuales de compra y estudiar las necesidades reales, acorde
con los programas asistenciales;
- Mantener una información actualizada para determinar los volúmenes y
tendencias de consumos, existenciales mínimas y máximas y cualquiera
otra información necesaria para programar las adquisiciones;
- Velar por el oportuno pago a los proveedores y supervisar la recepción, el
almacenamiento y la distribución de los bienes adquiridos;
- Presentar para la aprobación del Director, en los plazos que se establezcan,
el programa anual de inversiones, de acuerdo a las disponibilidades
presupuestarias y a la información entregada por los directores de
establecimientos;
- Preparar las bases y demás antecedentes para efectuar los llamados a
propuestas, cuando corresponda, requiriendo la asesoría técnica necesaria;
- Controlar y evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos programáticos
del área administrativa aprobados por la Dirección;
- Proponer al Director del Hospital la creación, modificación, subdivisión o
fusión de las áreas de su dependencia, y
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director
del Hospital en el ámbito de sus competencias.
Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
Departamento de Abastecimiento.
Objetivo
- Ejecutar eficientemente la adquisición, almacenamiento y distribución de
bienes y servicios para todas las áreas del Establecimiento.
Funciones
- Gestionar, evaluar y programar compras, según los requerimientos
técnicos y disponibilidad presupuestaria en coordinación con el Comité de
Adquisiciones.
- Adquisición de bienes y servicios en forma oportuna, eficiente, y
transparente.
- Almacenar los productos brindando resguardo y vigilancia.
- Distribuir los productos a nuestros usuarios en forma oportuna y eficiente.
- Fiscalizar el cumplimiento de los convenios y licitaciones pactados de
acuerdo a especificaciones de calidad requeridas.
Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa.
Departamento de Finanzas.
Objetivo
- Emisión de los estados financieros del hospital.
- Realizar apoyo financiera-contable y presupuestario a la Subdirección
Administrativa
- Desarrollar normas y procedimientos específicos.
- Ejecutar y controlar el presupuesto del establecimiento
- Emisión de informes presupuestarios y financieros internos y externos
- Dar respuesta a los Compromisos de Gestión según competencias
- Efectuar proyecciones presupuestarias anuales, conforme al gasto
ejecutado.
Funciones
- Estudiar y proponer, de acuerdo a los lineamientos generales que imparta
la Subdirección Administrativa, el proyecto de presupuesto, en conformidad
con las normas vigentes y de acuerdo con los programas de salud; las
modificaciones presupuestarias que el estado de avance de la ejecución
aconseje; y la distribución de los aportes, según el criterio fijado por el
SSMOC. y las posibilidades de ingresos propios del Hospital.
- Velar por la correcta utilización de los recursos financieros.
- Participar en la ordenación, coordinación, supervisión y control de las
operaciones financieras, contables y presupuestarias, con arreglo a las
normas y demás disposiciones a que ellas deben sujetarse;
- Elaborar, en los plazos que se establezcan, los informes requeridos por el
Sistema de Contabilidad Gubernamental, tanto de ejecución presupuestaria,
como de contabilidad de bienes, deuda pública
- Confeccionar el balance presupuestario y patrimonial anual del hospital, de
acuerdo con las normas y procedimientos referentes a la materia;
Confeccionar y mantener actualizado el inventario de los bienes muebles e
inmuebles del hospital;
- Recibir, recopilar, elaborar y consolidar la información financiera que
requieran los distintos niveles directivos y unidades asesoras del Hospital
para la toma de decisiones de los niveles superiores
- Revisar la distribución de los ingresos que se efectúen de acuerdo al
sistema de asignación de recursos financieros vigentes;
- Cautelar los intereses financieros del hospital, desarrollando mecanismos
de evaluación y control.
Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa.
Departamento de Comercialización.
Objetivo
- Elaborar todas las acciones tendientes a incrementar los ingresos propios
del Hospital, dándole especial énfasis a mejorar la recuperación de las
cuentas por cobrar y a la mejora en los procesos de Recaudación derivados
de las prestaciones clínicas otorgadas. Lo anterior, respetando la normativa
vigente, optimizando los recursos existentes y registrando con oportunidad
las acciones y procesos realizados.
Funciones.
- Establecer procedimientos para hacer más eficiente y eficaz la recuperación
de cuentas por cobrar.
- Establecer convenios, con el fin de aumentar los ingresos propios del
Hospital, generando acciones estructuradas y documentadas.
- Elaborar arancel particular del establecimiento de manera anual.
- Emitir informes de recuperación de cuentas por cobrar
- Dar respuesta y controlar las Metas de Gestión, correspondientes al
Departamento
- Mejorar el registro de los datos relativos a cuentas por cobrar del
establecimiento.
- Efectuar acciones y procedimientos relativos a mejorar el control y la
eficiencia de la recaudación de dineros al interior del hospital por concepto
de prestaciones otorgadas.
- Realizar estudios que permitan costear las prestaciones que se puedan
ofertar, estableciendo su rentabilidad.
- Ubicar y concretar áreas de negocio atractivas para el Establecimiento.
- Actualizar y retroalimentar mecanismo de control en todo lo referente
ingresos operacionales.
- Mejorar los plazos de recuperación con las Instituciones, Empresas u
Organismos con los cuales se tiene una relación comercial.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el
Director en coordinación con el Subdirector Administrativo, en el área de su
competencia.
Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa.
Unidad de Recaudación.
Objetivo
- Recepcionar, recaudar y registrar todos los dineros o documentos
representativos de valores, que se ingresen por concepto de atenciones
prestadas en el Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda de acuerdo a la normativa
vigente.
Funciones
- Conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y
demás valores que se perciban a través de Recaudación del Hospital Dr.
Félix Bulnes Cerda.
- Efectuar la rendición diaria, remitiendo esta información al departamento de
Finanzas y Contabilidad.
- Celebrar convenios de pago por pagares con los pacientes que aún no han
cancelado.
- Establecer el flujo de los procesos de recaudación
- Establecer los procedimientos de recaudación, designando los
responsables de cada actividad.
- Formular nuevos procesos para optimizar la gestión de recaudación
- Mantener actualizada la cartera de pagares impagos.
- Mantener y actualizar del arancel del Hospital, en conjunto con la Unidad de
Cobranzas.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el
Director, el Subdirector Administrativo en coordinación con el Jefe del
Departamento de Comercialización y Cobranzas, en el área de su
competencia.
Dependencia jerárquica: Departamento de Comercialización
Departamento de Recursos Físicos.
Objetivo
- Garantizar con oportunidad y calidad, los bienes y servicios que requieran
los usuarios internos y las dependencias que conforman el Hospital Dr. Felix
Bulnes Cerda, para el normal desarrollo de sus actividades, bajo los
principios de equidad, honestidad y transparencia, contando para ello, con
una indeclinable actitud hacia la optimización de recursos, en la prestación
del servicio, a través de una adecuada dinámica organizacional.
Funciones
- Elaborar y proponer anualmente un programa de mantención y de inversión
en recursos físicos que considere las necesidades en construcciones,
remodelaciones, ampliaciones, habilitaciones, equipamiento, mantención
preventiva y reparativa del Hospital y sus dependencias, de acuerdo con las
políticas y planes del establecimiento y con estricta sujeción a las normas
técnicas y legales, como a los marcos presupuestarios definidos para el
Hospital.
- Este programa deberá estar valorizado y claramente definido sus fechas de
inicio y termino.
- Velar por la ejecución y el cumplimiento del programa de mantención y de
inversión en recursos físicos aprobado y sancionado por la Dirección del
establecimiento.
- Proponer, ejecutar y controlar de acuerdo a la normativa vigente, los
procedimientos administrativos necesarios para proveer los bienes y
servicios requeridos para la operación y funcionamiento del Hospital.
- Proveer de la información requerida para la elaboración de programas
relacionados con la adquisición, administración, conservación, mantención y
enajenación de los recursos físicos y demás elementos e insumos que se
requieran. Toda la información emanada deberá incorporar los conceptos
de Centros de Costos, y de presupuesto, para valorizar todas las acciones
que se generen en el Departamento.
- Colaborar en la preparación de los términos de referencia, especificaciones
y bases técnicas, y demás antecedentes requeridos en los llamados a
propuestas para la adquisición de bienes y contratación de servicios, de
acuerdo a la normativa vigente; y controlar la ejecución de los contratos y
convenios en materias de su competencia.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director
del Hospital o Subdirector Administrativo en el área de su competencia.
Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa.
Áreas dependientes del Departamento de Recursos Físicos.
Unidad de Movilización.
Objetivo
- Encargada del transporte, interno y externo, derivación hacia la red
asistencial y de traslados desde la Sede Quinta Normal y asia el Hospital
Dr. Felix Bulnes, Sede Providencia, o que se proporciona a los pacientes o
accidentados, complementando el proceso de atención del Servicio de
Urgencia Infantil.
Funciones
- Realizar transporte, transferencia o salvataje interurbano de pacientes de
baja y mediana complejidad, hacia el SUI del establecimiento y a otros
centros asistenciales de la red pública;
- Cumplir las políticas e instrucciones que le sean impartidas por su jefatura
técnica y la coordinación operativa;
- Brindar atención de calidad y con trato humanizado realizando acciones
preventivas o cautelares de nivel básico;
- Realizar el traslado vigilado y escoltado de los pacientes;
- Cumplir y respetar las normas generales de antisepsia y de precauciones
universales impartidas por la autoridad competente;
- Cautelar el cuidado material del móvil o vehículo de traslado, equipamiento,
instrumental, insumos y cualquier otro bien que le sea encomendado para la
atención y cuidado de pacientes o accidentados;
- Detectar, informar y transferir toda información relativa al cuidado y
atención de los pacientes o accidentados, proporcionado información de los
requerimientos para optimizar su operación;
- Realizar todos los registros correspondientes que le sean asignados; y
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director o
el Subdirector Médico o el Jefe del Departamento de Recursos Fisicos en el
área de su competencia.
Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones
Unidad de Ropería.
Objetivo
- Apoyar las actividades de salud en la recuperación del usuario externo,
entregando recursos textiles en forma oportuna, eficiente supervisada su
uso y control de la misma.
Funciones
- Proveedores de ropa a los servicios clínicos, pabellones quirúrgicos unidad
de Partos, policlínicos adosados y unidades administrativas
- Supervisar y controlar el uso del recurso textil
- Apoyar la calidad del lavado y realizar los inventarios de ropa
- Actualizar y controlar las dotaciones de ropa del usuario interno
- Velar por el cumplimiento de las normas de infecciones intrahospitalaria
- Asegurar capacitación permanente al personal
Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones
Unidad de Equipos Médicos.
Objetivo
- Mantener una alta disponibilidad y confiabilidad del equipamiento medico
del Hospital, Innovando en nuevas tecnologías, desarrollando e
implementando políticas dirigidas a optimizar la gestión mejorando así la
atención de pacientes del Hospital.
Funciones.
- Colaborar en la elaboración del programa anual de mantención en lo
referente al equipamiento clínico. En este programa se deberá considerar el
presupuesto estimado necesario para la ejecución de cada una de las
tareas programadas y los plazos de tiempo en los cuales se deberá ejecutar
la tarea.
- Ejecutar el programa de mantención aprobado y sancionado por la
Dirección del establecimiento, en lo referente a equipos médicos
- Implementar sistemas de revisión continua del equipamiento médico, que
permita detectar en forma oportuna posibles fallas o problemas, para darles
solución en forma anticipada. Preparar calendarios semanales de visitas a
las unidades y departamentos para establecer tareas y reparaciones
menores.
- Implementar sistemas de reacción oportuna ante contingencias presentadas
en forma imprevista. Elaborar planes de contingencia que permitan
anticiparse a los problemas que pudiesen generarse en el establecimiento
sobretodo en lo que se refiere al funcionamiento ininterrumpido de los
Servicios Críticos, como lo son la UPC-Pediatrica, Pediatría, SUI, UPC-
Adultos, Pabellones de Maternidad, Pabellones Centrales, Neonatología,
entre otros.
- Proveer de la información requerida en la elaboración de los programas de
inversión, en materia de equipamiento médico. Colaborar en la preparación
de los términos de referencia, especificaciones y bases técnicas, y demás
antecedentes técnicos requeridos en los llamados a propuestas para la
adquisición de equipamiento médico y/o contratación de servicios técnicos.
- Informar mensualmente o cuando lo requiera el Jefe del Departamento de
Recursos Físicos, respecto de los trabajos ejecutados y pendientes, así
como también de toda aquella información relativa al equipamiento médico
y Asesorar en la evaluación de proyectos de adquisición, reparación,
habilitación o reposición de equipamiento médico.
- Implementar y mantener un registro de las mantenciones y reparaciones
para cada equipo, en una hoja de vida, haciendo uso de los recursos
computacionales e informáticos disponibles, consignando la información
que se requiera para mejorar la gestión en este ámbito. Registrar además
las tareas ejecutadas. Incluir en estos registros, los gastos y el personal
involucrado en su resolución. Se deberán incorporar los conceptos de
Centros de Costos, y de presupuesto en la mantención de estos registros.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Jefe del
Departamento de Recursos Físicos del Hospital Dr. Felix Bulnes en el área
de su competencia.
Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones
Unidad de Servicios Generales.
Objetivo
- Proporcionar los servicios de mantenimiento, aseo, portería, seguridad,
transporte y otros de similar naturaleza, necesarios para las actividades del
establecimiento.
Funciones.
- Colaborar en la elaboración del programa anual de mantención de
Infraestructura y Equipos Industriales, el que deberá incluir: Infraestructura
del edificio y dependencias anexas y Equipamiento industrial
- En este programa se deberá considerar el presupuesto estimado necesario
para la ejecución de cada una de las tareas programadas y los plazos de
tiempo en los cuales se deberá ejecutar la tarea.
- Ejecutar el programa de mantención aprobado y sancionado por la
Dirección del establecimiento.
- Implementar sistemas de revisión continúa de las instalaciones, que permita
detectar en forma oportuna posibles fallas o problemas, para darles solución
en forma anticipada. Preparar calendarios semanales de visitas a las
unidades y departamentos para establecer tareas y reparaciones menores.
- Implementar sistemas de reacción oportuna ante contingencias presentadas
en forma imprevista. Elaborar planes de contingencia que permitan
anticiparse a los problemas que pudiesen generarse en el establecimiento
sobretodo en lo que se refiere al funcionamiento ininterrumpido del
Departamento de Urgencia Ambulatoria.
- Proveer de la información requerida en la elaboración de los programas de
inversión, en materia de infraestructura y equipamiento. Informar
mensualmente o cuando lo requiera el Jefe de la Unidad de Operaciones,
respecto de los trabajos ejecutados y pendientes, así como también de toda
aquella información relativa a la mantención.
- Implementar y mantener un registro de las mantenciones y reparaciones
para cada equipo industrial, en una hoja de vida, consignando la
información que se requiera para mejorar la gestión en este ámbito.
Registrar además las tareas ejecutadas. Incluir en estos registros, los
gastos y el personal involucrado en su resolución. Se deberán incorporar los
conceptos de Centros de Costos, y de presupuesto en la mantención de
estos registros.
- Controlar el cumplimiento de la normativa y disposiciones legales relativas
al uso, mantención y funcionamiento de los distintos equipos industriales y
vehículos.
- Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Jefe de la
Unidad de Operaciones del Centro de Referencia en el área de su
competencia.
Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones
Unidad de Aseo y Vigilancia.
Objetivo
- La supervisión, y control de los convenios de aseo y vigilancia
del establecimiento.
- Otorgar información técnica para la elaboración de bases de licitación
respecto a la materia de aseo y vigilancia.
Funciones
- El cumplimiento de las condiciones del contrato sobre la ejecución de
actividades de aseo hospitalario y de servicio de vigilancia para
ambas sedes del establecimiento.
- La Supervisión del personal en relación directa con Supervisores de
ambas sedes. Captación y solución de reclamos.
- Analizar propuestas de mejora en cuanto a efectos negativos que
puedan requerir cambios de técnicas, administración del recurso
humano, sin que estas puedan afectar el normal funcionamiento del
establecimiento.
- La notificación de sanciones y multas por acumulación de hechos o
eventos de incumplimiento.
Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014
andreapuelo
 
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
Resumen encuesta s. usuaria garin dic  2014Resumen encuesta s. usuaria garin dic  2014
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
Myriam Rodríguez Melo
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Documentos jm puccio
Documentos jm puccioDocumentos jm puccio
Documentos jm puccio
Christian Monzón
 
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
OscarJavierCaquimboC
 
Definicion nivel local, nal, prov
Definicion nivel local, nal, provDefinicion nivel local, nal, prov
Definicion nivel local, nal, prov
Sebastian Casado
 
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
OscarJavierCaquimboC
 
Guía ferias de salud
Guía ferias de salud Guía ferias de salud
Guía ferias de salud
Corina Gonzalez
 
Plan tactico-dgcs-2016
Plan tactico-dgcs-2016Plan tactico-dgcs-2016
Plan tactico-dgcs-2016
Deni Narvy
 
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio  2014Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio  2014
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Myriam Rodríguez Melo
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
juaninmtb
 
Competencias de salud
Competencias  de saludCompetencias  de salud
Competencias de salud
massiell garcia acosta
 
Director (a) atención primaria servicio de salud araucanía sur
Director (a) atención primaria servicio de salud araucanía surDirector (a) atención primaria servicio de salud araucanía sur
Director (a) atención primaria servicio de salud araucanía sur
SSMN
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
guest71c277
 
Conceptos de salud pública
Conceptos de salud públicaConceptos de salud pública
Conceptos de salud pública
Cinthia Hidalgo
 

La actualidad más candente (16)

Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014
 
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
Resumen encuesta s. usuaria garin dic  2014Resumen encuesta s. usuaria garin dic  2014
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Documentos jm puccio
Documentos jm puccioDocumentos jm puccio
Documentos jm puccio
 
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
 
Definicion nivel local, nal, prov
Definicion nivel local, nal, provDefinicion nivel local, nal, prov
Definicion nivel local, nal, prov
 
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
 
Guía ferias de salud
Guía ferias de salud Guía ferias de salud
Guía ferias de salud
 
Plan tactico-dgcs-2016
Plan tactico-dgcs-2016Plan tactico-dgcs-2016
Plan tactico-dgcs-2016
 
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio  2014Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio  2014
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
 
Competencias de salud
Competencias  de saludCompetencias  de salud
Competencias de salud
 
Director (a) atención primaria servicio de salud araucanía sur
Director (a) atención primaria servicio de salud araucanía surDirector (a) atención primaria servicio de salud araucanía sur
Director (a) atención primaria servicio de salud araucanía sur
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Conceptos de salud pública
Conceptos de salud públicaConceptos de salud pública
Conceptos de salud pública
 

Destacado

Induccion 2015
Induccion 2015Induccion 2015
Induccion 2015
nelsoncutu
 
Semana Santa Y Los Ninyos
Semana Santa Y Los NinyosSemana Santa Y Los Ninyos
Semana Santa Y Los Ninyos
Ana
 
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPtCornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
GADRIANAFIDEL
 
Elementos directrices
Elementos directrices Elementos directrices
Gagne
GagneGagne
Análisis de tareas
Análisis de tareasAnálisis de tareas
Análisis de tareas
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareas
JUAN URIBE
 
Conociendo Palestina, el país de Jesús.
Conociendo Palestina, el país de Jesús. Conociendo Palestina, el país de Jesús.
Conociendo Palestina, el país de Jesús.
Julia Muñiz Sánchez
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 

Destacado (11)

Induccion 2015
Induccion 2015Induccion 2015
Induccion 2015
 
Semana Santa Y Los Ninyos
Semana Santa Y Los NinyosSemana Santa Y Los Ninyos
Semana Santa Y Los Ninyos
 
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPtCornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
 
Elementos directrices
Elementos directrices Elementos directrices
Elementos directrices
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
Análisis de tareas
Análisis de tareasAnálisis de tareas
Análisis de tareas
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareas
 
Conociendo Palestina, el país de Jesús.
Conociendo Palestina, el país de Jesús. Conociendo Palestina, el país de Jesús.
Conociendo Palestina, el país de Jesús.
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 

Similar a Manualoganizacional hfbc

Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
drodriguez27
 
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Ariel Guery Claure Zurita
 
Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...
Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...
Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...
miguel vega
 
Talento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteTalento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerente
Andrés Casadiego
 
CAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptx
CAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptxCAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptx
CAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptx
VicentaDiazramos
 
INFORME TECNICO pst 2200522.docx
INFORME TECNICO pst 2200522.docxINFORME TECNICO pst 2200522.docx
INFORME TECNICO pst 2200522.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
Pliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De Buga
Pliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De BugaPliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De Buga
Pliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De Buga
Gobernación del Valle del Cauca - Colombia
 
2 subdirector cientifico
2 subdirector cientifico2 subdirector cientifico
2 subdirector cientifico
Glosman Gutierrez
 
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptxManual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Spartan Studio
 
reunion supervisores departamento de enfermeria
reunion supervisores departamento de enfermeriareunion supervisores departamento de enfermeria
reunion supervisores departamento de enfermeria
Pati Galeano Ferreira
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
SSEP
 
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUDESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
Janet Guardia Díaz
 
FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3
FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3
FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3
karolsierra28
 
Mof of.gestion de la calidad 2014
Mof   of.gestion de la calidad 2014Mof   of.gestion de la calidad 2014
Mof of.gestion de la calidad 2014
Betza Bcosme
 
Diagnostico del centro de practicas preprofesionales
Diagnostico del centro de practicas preprofesionalesDiagnostico del centro de practicas preprofesionales
Diagnostico del centro de practicas preprofesionales
Nelly Fernandez Tantayauri
 
Primer nivel de atención en saluD
Primer nivel de atención en saluDPrimer nivel de atención en saluD
Primer nivel de atención en saluD
Roberto Zelada Kyo-Chan
 
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptxAREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
LuisAlzualde1
 
ESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
ESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIONESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
ESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
Veronica Falla
 
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptxCOMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
SauloFreitasdo1
 
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Myriam Rodríguez Melo
 

Similar a Manualoganizacional hfbc (20)

Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
 
Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...
Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...
Técnico/a del proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vuln...
 
Talento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteTalento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerente
 
CAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptx
CAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptxCAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptx
CAPITULO 3 PUESTO DE SALUD-1.pptx
 
INFORME TECNICO pst 2200522.docx
INFORME TECNICO pst 2200522.docxINFORME TECNICO pst 2200522.docx
INFORME TECNICO pst 2200522.docx
 
Pliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De Buga
Pliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De BugaPliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De Buga
Pliego De Condicones E.S.E Hospital Divino Niño De Buga
 
2 subdirector cientifico
2 subdirector cientifico2 subdirector cientifico
2 subdirector cientifico
 
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptxManual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
 
reunion supervisores departamento de enfermeria
reunion supervisores departamento de enfermeriareunion supervisores departamento de enfermeria
reunion supervisores departamento de enfermeria
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
 
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUDESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD
 
FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3
FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3
FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS CATEGORIA E 1-2-3
 
Mof of.gestion de la calidad 2014
Mof   of.gestion de la calidad 2014Mof   of.gestion de la calidad 2014
Mof of.gestion de la calidad 2014
 
Diagnostico del centro de practicas preprofesionales
Diagnostico del centro de practicas preprofesionalesDiagnostico del centro de practicas preprofesionales
Diagnostico del centro de practicas preprofesionales
 
Primer nivel de atención en saluD
Primer nivel de atención en saluDPrimer nivel de atención en saluD
Primer nivel de atención en saluD
 
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptxAREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
 
ESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
ESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIONESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
ESAN - TRABAJO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
 
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptxCOMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
 
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
 

Manualoganizacional hfbc

  • 1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTERNA DIRECCION. Objetivo. - El Director será la autoridad superior del establecimiento y responsable de que se ejecute en forma continua y eficaz, con los recursos asignados, las acciones integradas de salud que le corresponde cumplir dentro de su territorio, en conformidad con las políticas, normas, planes y programas a que debe sujetarse. - En consecuencia, le corresponderá programar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar todas las actividades del establecimiento para que se desarrollen de modo regular y eficiente. Funciones. - Ejecutar con los recursos asignados, las acciones integradas de salud que el Hospital deba cumplir en el ámbito de su competencia, de conformidad con las políticas, normas, planes y programas bajo la supervisión y control del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. - Elaborar y aprobar el plan anual y los programas de actividades del Hospital, así como coordinar, controlar y evaluar su ejecución cuando corresponda. - Presentar anualmente al Director del SSMOcc el proyecto de presupuesto del Hospital y ejecutarlo una vez aprobado, de acuerdo a las normas vigentes sobre la materia. - Organizar la estructura interna del Hospital y asignar los cometidos y tareas a sus dependencias, de acuerdo a las normas e instrucciones impartidas sobre la materia por el Minsal y el Director del SSMOcc. - Dictar las normas y manuales de funcionamiento de las dependencias del Hospital. - Constituir unidades asesoras, tales como, consejos técnicos, consejos o comités de calidad, ética, docencia e investigación, abastecimiento, farmacia, Infecciones Asociadas a la Atención de Salud u otros. Dependencia y relaciones. Bajo su dependencia se encuentran las Subdirecciones y unidades asesoras. A su vez, como unidad jerárquica superior, depende de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitana Occidente.
  • 2. Bajo su dependencia se ubica: - Subdirección Médica - Subdirección de Apoyo Clínico - Subdirección de Gestión del Cuidado - Subdirección de Desarrollo - Subdirección de Atención Ambulatoria - Subdirección de Recursos Humanos - Subdirección Administrativa Los departamentos y unidades de apoyo a Dirección son: - Departamento de Auditoria - Departamento Jurídico - Oficina de Partes - Comité de Ética - Departamento de Aprendizaje Institucional o Unidad de Comunicaciones o OIRS o Unidad de Participación Ciudadana SERVICIOS, DEPARTAMENTOS Y UNIDADES. Departamento de Auditoria. Objetivo y funciones. - La Unidad de Auditoria tendrá por objeto asesorar al Director y a las otras jefaturas del establecimiento en la fiscalización del cumplimiento de las normas legales y reglamentarias vigentes, así como de los planes y programas de salud aprobados por el Ministerio de salud, emitiendo los informes que le sean requeridos. - Contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de gestión del Establecimiento, a través del control permanente del cumplimiento de estándares y normas, junto a la propuesta de buenas prácticas - Auditar permanentemente el cumplimiento de las exigencias como Establecimiento Autogestión en red - Realizar auditorías preventivas en todos los ámbitos del quehacer institucional - Evaluar permanentemente el quehacer institucional y generar información para el aprendizaje y el cambio - Realizar propuestas de mejora a través del proceso de evaluación y supervisar el cumplimiento de las propuestas de mejora. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital
  • 3. Departamento Jurídico. Objetivo y funciones. - La Asesoría Jurídica tendrá por objeto asesorar al Director y a las otras jefaturas del establecimiento en la aplicación de las normas legales y reglamentarias y otras disposiciones que los rijan, emitiendo los informes que le sean requeridos. - Asesorar a la Dirección en la definición e implementación de políticas tendientes a perfeccionar nuestros procesos administrativos y asistenciales a través del cumplimiento de las normativas legales y de las mejores prácticas administrativas y asistenciales; Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Secretaría, Oficina de Partes y Archivos. Objetivo y funciones. - La Secretaría y la Oficina de Partes y Archivo dependerá del Director y tendrá a su cargo la recepción, distribución, archivo y despacho de la correspondencia oficial y reservada de la Dirección; le prestará el apoyo administrativo inmediato que ella requiera; podrá actuar como Oficina de Partes del establecimiento y desempeñará las demás funciones y tareas que se le encomienden. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Comité de Ética. Objetivo y funciones. - Constituirse en el organismo asesor en el ámbito de la ética con relación a la práctica asistencial del Establecimiento. - Estudiar, evaluar, proponer y dar apoyo efectivo a los equipos clínicos y docentes del Establecimiento, para que sus decisiones sean adecuadamente fundamentadas en la evidencia científica y los valores. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Departamento de Aprendizaje Institucional. Objetivo y funciones. - Fortalecer los vínculos con la comunidad usuaria y funcionaria, dando pronta respuesta a sus requerimientos, proponiendo al director las necesidades planteadas por los usuarios y funcionarios con el propósito de mejorar el desempeño de la institución.
  • 4. - Coordinar las unidades a su cargo -Unidad de Comunicaciones, Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias, Unidad de Participación Social-, potenciando e integrando las áreas del quehacer funcionario, comunicacional y de participación ciudadana, colaborando en la satisfacción usuaria. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Unidad de Comunicaciones. Objetivo y funciones. - Ser la Unidad portadora del mensaje oficial de nuestro establecimiento hacia la comunidad y opinión pública, a través de los canales de comunicación tanto externos como internos. - Atención a periodistas de los distintos medios de comunicación. - Coordinar y difundir las diferentes actividades emanadas de los distintos servicios del establecimiento, además del diseño del material de apoyo para tal ejecución. - Coordinación y ejecución logística de las celebraciones nacionales estipulados por el sistema de salud, como también coordinación y apoyo a eventos y actividades emanadas de los distintos grupos al interior del establecimiento. - Investigación, producción, edición y redacción del boletín institucional de carácter mensual. - Investigación, producción, edición, redacción y actualización del sitio web del establecimiento www.felixbulnes.cl Dependencia jerárquica: Departamento de Aprendizaje Institucional OIRS. Objetivo y funciones. - La Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias tendrá por objeto contribuir a facilitar la atención de todas las personas que concurran al establecimiento, con el propósito de optimizar el otorgamiento de las prestaciones de salud con eficiencia, oportunidad, transparencia, calidad y acogida. - Del mismo modo, se ocupará de recepcionar los reclamos y sugerencias de los funcionarios del Hospital, sistematizándolos y proponiendo al Director vías de solución o implementación, según corresponda. - Contribuir a mejorar la imagen de nuestro Hospital, entregando servicios y acciones de calidad en los tiempos y formas requeridos. - Informar, orientar y acompañar a los usuarios Adultos Mayores y Discapacitados en sus trámites dentro de la Institución. - Administrar, registrar, elaborar y mantener actualizada la base de datos de los reclamos, sugerencias y felicitaciones que llegan al Hospital. - Realizar mediciones de Satisfacción Usuaria, para contribuir a mejorar los planes y políticas del hospital. - Mediar los conflictos surgidos entre el hospital y los usuarios.
  • 5. Dependencia jerárquica: Departamento de Aprendizaje Institucional Unidad de Participación Ciudadana. Objetivo y funciones. - Garantizar la participación de la comunidad en el quehacer hospitalario que fortalezca a las organizaciones de la sociedad civil: promover la gestión participativa en el proceso integral de protección a la salud e impulsar espacios compartidos y diálogos que contribuyan a incorporar las expectativas y necesidades de la comunidad en los planes de salud. - Facilitar la creación y funcionamiento regular del Consejo Consultivo de Usuarios del establecimiento en búsqueda de acuerdos para lograr una mejora en la atención y satisfacción del usuario, velar por su participación en el CIRA, monitorear su plan de trabajo anual y generar los espacios para la ejecución de éste. - Promover la participación de la comunidad en la preparación, coordinación y ejecución de la Cuenta Pública del hospital. - Establecer mecanismos de dialogo con la comunidad para canalizar y difundir a través de ellos los planes, resultados y desafíos del establecimiento y recibir feedback de su parte. - Sensibilizar a funcionarios y directivos de la gestión participativa en salud. - Establecer un trabajo en conjunto con la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias que permita avanzar en la humanización de la atención al paciente y sus familiares, involucrar a la comunidad en el análisis de las solicitudes ciudadanas, en la elaboración de propuestas de planes de mejora, así también en los procesos que permitan obtener información sobre la calidad de la atención y la satisfacción usuaria - Cumplir cabalmente con los requerimientos establecidos en los compromisos de gestión y los instrumentos de medición relacionados a la Participación Ciudadana. - Participar en espacios intersectoriales, potenciando el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. - Educar a la comunidad en temas relacionados a la atención de salud. Dependencia jerárquica: Departamento de Aprendizaje Institucional 1.- SUBDIRECCION MÉDICA. Objetivo - A la Subdirección Médica le corresponderá participar directamente en la gestión asistencial del establecimiento. Está encargada del funcionamiento, producción de los Servicios Clínicos de pacientes hospitalizados y las prestaciones que se deben efectuar para la recuperación de su salud. Supervisa a los jefes de Servicio en el cumplimiento de sus funciones y en la entrega de una atención adecuada y oportuna. Funciones.
  • 6. - Asesorar y colaborar con el Director en la formulación y cumplimiento de los programas y acciones de salud, y en la supervisión de las actividades de orden asistencial que deba realizar el establecimiento; - Coordinar, supervisar y controlar los servicios clínicos del Hospital, así como las funciones de apoyo profesional y de colaboración médica en el establecimiento; - Estudiar y proponer los programas específicos de dichos servicios y unidades que le someten sus jefaturas; - Coordinar y supervisar la distribución del personal entre los distintos servicios clínicos y unidades de apoyo; - Controlar y evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos programáticos aprobados por la Dirección; - Supervisar el funcionamiento de una biblioteca destinada a mantener al día en sus conocimientos al personal profesional y técnico del Hospital, y cuya organización y actividad se ajustará a las normas que dicten al efecto. - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director en las materias de su competencia. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Servicio de Medicina. Objetivo - Satisfacer las necesidades de atención inmediata los usuarios en su etapa de adolescente hasta su etapa de adulto mayor - Brindar atención oportuna y eficaz durante el proceso de hospitalización. - Proporcionar los cuidados de Enfermería necesarios a todo paciente que por su patología debe hospitalizarse - Utilizar en forma oportuna la red de salud del sistema. - Mantener programa de vigilancia y control de IAAS - Velar por la calidad de la atención otorgada, las condiciones del trabajo del recurso humano y el uso eficiente de los recursos disponibles en el Servicio. - Asesorar a la Subdirección Médica y a la Dirección del Establecimiento en la gestión clínica, en especial en aquellas áreas específicas vinculadas al Servicio de Medicina Funciones - Función Clínica: Evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar y recuperar la salud de los pacientes en su etapa de adolescente y adulto mayor - Fomento de la Salud: Educar al usuario externo y/o familia en el auto cuidado y en los cuidados post alta
  • 7. - Trabajo en Red con la APS: Se coordina con los establecimientos de atención primaria a objeto de asegurar las condiciones mínimas de cuidado en el hogar que recibirá el usuario. - Función Docente: Ser campo clínico de los distintos niveles de las carreras de la salud, de las Universidades e Institutos que tienen convenios con el Hospital. - Función de Investigación: Estimular el desarrollo de la investigación clínica. Realizar investigación clínica - Función de la Administración: Administrar eficientemente los recursos disponibles en el servicio, tanto humanos como materiales, equipos e insumos. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Cirugía. Objetivos. - Asegurar la atención de los usuarios de acuerdo a las necesidades de salud de la población asignada. - Establecer sistemas ágiles y expeditos para facilitar el desarrollo eficiente de las actividades asistenciales. - Colaborar con las actividades de docencia de pre y post grado, en relación con los convenios existentes con entidades educacionales. Funciones - Detectar la demanda de atención de la especialidad que deberá ser satisfecha, proporcionar los antecedentes e indicar su evaluación en la materia a la Subdirección Medica del Hospital. - Proyectar, cuando corresponda, su labor a nivel primario de atención ambulatoria, elaborando las indicaciones técnicas que permitan elevar la calidad de la atención quirúrgica que se entrega a la comunidad, especialmente en materias de diagnostico terapéutico. - Proporcionara a los pacientes una atención completa oportuna y eficiente, a través de acciones de recuperación y rehabilitación de la salud de los enfermos. - Esta atención se presta en sala de hospitalizados, consultorio adosado de Especialidades, policlínicos periféricos, en actividades de urgencia y de instrumentación. - Asignar a un cirujano en calidad de coordinador general medico para que realice tareas relativas a control directo, programación de turnos, etc. Sin perjuicio, de la labor asistencial que debe cumplir personalmente, - Estimular los trabajos de investigación en la especialidad y se preocupara del progreso científico y técnico del personal, estimulando el estudio, la realización y publicación de estos trabajos. - Analizar los factores que contribuyen al perfeccionamiento y eficiencia de las actividades de salud.
  • 8. - Controlar la estricta aplicación del sistema de registro de prestaciones asistenciales para asegurar la recaudación de los ingresos correspondientes, en estricta coordinación con Sap. - Controlar el eficiente uso del equipamiento, maquinarias, e instrumental existente, realizando un mantenimiento preventivo, de acuerdo a las normas vigentes. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Psiquiatría y Salud Mental. Objetivo - Asegurar la atención de los usuarios de acuerdo a las necesidades de salud de la población asignada. - Aplicar técnicas de intervención en el tratamiento y rehabilitación de personas con enfermedades mentales abordando áreas tales como psicoeducación, intervenciones familiares, refuerzo de redes de apoyo social, grupos de autoayuda, entrenamiento en habilidades para la vida, manejo de casos, intervenciones en el hogar y barrio, etc. - Colaborar con las actividades de docencia de pre y post grado, en relación con los convenios existentes con entidades educacionales. Funciones - Detectar la demanda de atención de la especialidad que deberá ser satisfecha, proporcionar los antecedentes e indicar su evaluación en la materia a la Subdirección Medica del Hospital. - Proporcionara a los pacientes una atención completa oportuna y eficiente, a través de acciones de recuperación y rehabilitación de la salud de los enfermos. - Estimular los trabajos de investigación en la especialidad y se preocupara del progreso científico y técnico del personal, estimulando el estudio, la realización y publicación de estos trabajos. - Analizar los factores que contribuyen al perfeccionamiento y eficiencia de las actividades de salud mental. - Llevar un registro de las prestaciones para efectos estadísticos. - Controlar el eficiente uso del equipamiento, maquinarias, e instrumental existente, realizando un mantenimiento preventivo, de acuerdo a las normas vigentes. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Objetivo - Resolver los problemas de la mujer en el ámbito de la patología ginecológica y obstétrica - Atender los partos de la población asignada.
  • 9. - Resolver la urgencia médico quirúrgica de nuestra especialidad. - Utilizar en forma oportuna, la Red de salud del sistema. - Mantener el programa de vigilancia y control de IIH. - Velar por la calidad de la atención otorgada y por el uso eficiente de los recursos disponibles en el Servicio. Funciones - Desarrollo de actividades asistenciales en el ámbito de los problemas ginecológicos de la mujer y de la atención profesional de la embarazada - Administración del Servicio con la mayor eficiencia en la utilización de los recursos disponibles - Desarrollo de investigación clínica en el ámbito de la ginecología y obstetricia - Servir de campo clínico e impartir docencia a estudiantes de medicina, obstetricia y técnicos paramédicos u otras carreras de la salud. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Pediatría. Objetivo - Satisfacer las necesidades de atención ambulatoria y de hospitalización de los niños y niñas durante todo su ciclo vital hasta los 15 años. - Brindar atención oportuna, eficiente y eficaz durante el proceso de hospitalización, velando por la calidad de la atención otorgada. - Proporcionar los cuidados de enfermería oportunos y seguros a todo/a paciente que por su patología requiera hospitalización. - Promover la salud integral de los/as niños/as atendidos/as en el servicio, favoreciendo el vínculo entre este/a y su familia, a través de la promoción de la lactancia materna y facilitación de la visita extendida. - Detección e intervención precoz de riesgo biosicosocial. - Velar por la satisfacción usuaria. - Velar por el uso eficiente de los recursos disponibles en el Servicio y trasparentar su utilización incorporando herramientas de gestión. - Mantener programa de vigilancia y control de eventos adversos e infecciones asociadas a la atención de salud. - Participar en la planificación global del establecimiento. - Velar por el continuo desarrollo y perfeccionamiento del Recurso Humano Funciones
  • 10. - Tratar en forma integral a los/as pacientes mediante la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud de los/as niños/as durante todo su ciclo vital hasta los 15 años. - Generar espacios de educación y participación al/la niño/a y su entorno familiar considerando elementos de recuperación de la salud y prevención de patologías. - Coordinar las actividades clínicas y administrativas en servicio de urgencia, hospitalización y policlínicos de especialidades. - Activar y vincular al/la niño y su entono con las redes biopsicosociales para su protección y desarrollo integral. - Promover y facilitar participación y asistencia a cursos, capacitaciones y estadías de perfeccionamiento, así como también la promoción de la investigación. - Cumplir con los programas y normas ministeriales. - Participación e implicancia en procesos de elaboración y creación de protocolos. - Participar en la gestión del establecimiento. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Cirugía Infantil. Objetivo. - Tratamiento de los problemas derivados de patologías quirúrgicas pediátricas en el Servicio de Salud M. Occidente Funciones. - Tratar a los niños con patologías quirúrgicas de cirugía general, de urgencias digestivas, cirugías de recién nacido, cirugías de tórax sin CEC, urológicas, maxilo facial, plásticas y quemados. - Desarrollar el concepto del apego biopsicosocial de tratamiento, integrando a los padres al tratamiento y cuidados directos de los pacientes. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Traumatología y Ortopedia Infantil. Objetivo. - Entregar una atención de excelencia de calidad a nuestros usuarios y su familiar, incorporando conocimiento científico actualizado y tecnologías de avanzada en diagnostico y tratamiento de la especialidad.
  • 11. - Contribuir a la formación de profesionales de la salud en alianza estratégica con universidades. - Contribuir a mejorar el conocimiento de la especialidad mediante investigación. Funciones. - Fomentar las buenas prácticas de convivencia con relaciones interpersonales adecuadas que cree un ambiente laboral óptimo para el cumplimiento de nuestra visión. - Generar una política de evaluación permanente de nuestra productividad cerrando las brechas de oferta y demanda en atención abierta y cerrada - Fomentar la capacitación continua de todo el personal tanto en elementos propios de su que hacer técnico o profesional como de calidad de atención. - Realzar actividades de capacitaron de la especialidad a profesionales y no profesionales tanto internos como externos a nuestro centro. - Actualizar e investigar continuamente en la especialidad y en los problemas atingentes en salud. - Mantener relación de docencia con universidades e institutos profesionales de acuerdo a convenios establecidos por el Hospital. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Servicio de Neonatología. ObjetivoS. - Mantener el descenso de la mortalidad neonatal - Contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. - Disminuir la brecha de sobrevida de los prematuros menores de 1500 grs., en comparación con los distintos centros a nivel nacional como los descritos en países desarrollados. - Satisfacer las necesidades de atención inmediata a todo menor nacido en la maternidad del Hospital. - Brindar los cuidados necesarios a todo recién nacido que por problemas psicosociales de la madre no puede ser dado de alta del Hospital. - Utilizar en forma oportuna, cuando un menor lo requiera, la red de salud del sistema. - Mantener programa de vigilancia y control de IAAS - Velar por la calidad de la atención otorgada - Velar por el uso eficiente de los recursos disponibles en el servicio
  • 12. - Proporcionar el desarrollo integral poniendo énfasis en temas como el apego, lactancia materna, estimulación temprana y detección precoz de familias en riesgo de daño de salud mental. - Asesorar a la subdirección medica y a la dirección en la gestión del establecimiento y particularmente en aquellas áreas especificas del servicio de neonatología. - Mantener el seguimiento de los prematuros extremos hasta los 7 años de edad con el fin de detectar problemas y asegurar el mejor desarrollo. Funciones - Función clínica: Evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar y recuperar la salud de los menores ingresados al servicio. - Fomento de la salud: educar en cuidados de recién nacido, favorecer el apego materno, estimular la lactancia materna exclusiva, prevención de enfermedades respiratorias. - Trabajo en red con la APS: se coordina con los establecimientos de atención primaria a objeto de asegurar las condiciones mínimas de cuidado en el hogar que recibirá el menor. - Función docente: ser campo clínico de los últimos niveles de las carreras de la salud de las Universidades e Institutos que tienen en convenio con el Hospital. Además ser campo clínico para la formación de la sub- especialidad de Neonatología. - Función de investigación: estimular el desarrollo de investigación clínica. Realizar investigación clínica. - Función de administración: administrar eficientemente los recursos disponibles en el servicio, tanto humanos como materiales, equipos e insumos. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. Unidad de Pacientes Críticos Adultos. Objetivo - Permitir un mejor manejo de la administración de recursos humanos materiales y tecnológicos. - Facilitar el cumplimiento de los requisitos de autogestión. - Ejercer control sobre programas de atención a través de una estructura formal de control de gestión. - Efectuar supervisión, control y evaluación de acciones en el ámbito asistencial y administrativo.
  • 13. - Establecer mecanismos de integración y cooperación con Universidades y/o Centros de Formación en el campo docente-asistencial. - Contar con asesoría de relaciones públicas en satisfacción usuaria y comunicaciones. - Organizar la gestión asistencial en comités de Capacitación, Incidentes, IAAS y Satisfacción Usuaria, que permitan detectar y planificar las necesidades de capacitación; cuantificar, prevenir y solicitar recursos materiales y humanos adecuados para la atención; registrar y cuantificar las IIH para así planificar el trabajo basado en la evidencia y finalmente mantener una buena calidad y comunicación con el usuario y su familia a través de normas escritas, claras e informadas. Funciones - Evaluar, diagnosticar, estabilizar y tratar al paciente, para permitir el traslado de este hacia un servicio de menor complejidad. - Organizar los recursos para entregar la atención médica y de enfermería a todos los pacientes cuyo estado requiera un manejo de un mayor nivel de complejidad y monitorización de diferentes sistemas de acuerdo a los criterios técnicos definidos. - Adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a los requerimientos de información de la Unidad, ya sea en formularios establecidos o digitación en sistemas informáticos (ficha clínica, registro de estadísticas de prestaciones, registros de insumos para cobro de pacientes), solicitudes de pedidos a bodega de farmacia y abastecimiento, solicitudes de exámenes y/o otros. - Cumplir y hacer cumplir las normas legales y reglamentarias y disposiciones internas del establecimiento en materias de personal, solicitud de provisión de cargos, reemplazos, suplencias horas extras, evaluación de desempeño, permisos y otros. - Adoptar las medidas necesarias para optimizar el rendimiento y eficiencia del personal en la atención de los pacientes. - Velar por el bienestar del personal y condiciones de trabajo. Dependencia jerárquica: Subdirección Médica. 2.- SUBDIRECCION DE APOYO CLINICO. Objetivo. Brindar soporte técnico y logístico desde las unidades de apoyo clínico a los servicios de hospitalizados demandantes.
  • 14. Funciones. Sus Unidades son transversales a la atención de salud de los usuarios, proveen de diferentes productos y servicios útiles para el diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento de los problemas de salud que aquejan a nuestros usuarios. Debe otorgar prestaciones seguras y de alta calidad técnica que apoyen las prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías que presentan los usuarios. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Unidad de Medicina Transfusional (UMT). Objetivos. - Es una Unidad especializada del Programa Nacional de Servicios de Sangre, que se ubica en un hospital o clínica, público o privado, que proporciona apoyo clínico a la terapia del paciente. - Ejecuta las funciones relacionadas con la transfusión sanguínea, otorgando componentes sanguíneos para una terapia transfusional de calidad, clínicamente indicada y costo eficiente. Realiza las pruebas pre transfusionales y los estudios inmunohematológicos pertinentes; despacha e instala los componentes sanguíneos o los entrega a otro profesional de salud responsable; efectúa la evaluación post transfusional y los procedimientos de trazabilidad y hemovigilancia que corresponden a la etapa transfusional y post transfusional. - Tiene la responsabilidad de proporcionar al Comité de Medicina Transfusional del hospital toda la información necesaria para el análisis y estudio sobre la actividad transfusional local y su adecuada planificación. Gestiona, en coordinación con el Centro de Sangre, el stock de componentes sanguíneos que requiere. Funciones - Coordinar acciones de mejora continua en conjunto con el Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos (CMST). - Realizar reuniones de Coordinación entre el hospital y el CMST y emitir informe mensual a la Subdirección con copia al CMST. - Elaborar reportes en conjunto con el Subdirector Técnico del CMST sobre acciones no conformes, incluyendo las medidas correctivas implementadas. - Evaluar e informar el grado de cumplimiento de las acciones con los indicadores diseñados para ello. - Mantener actualizado el Manual de Coordinación. - Asegurar la comunicación efectiva entre la UMT y el CMST. - Revisión, evaluación y control de stock. - Entregar documentos e información solicitados por el CMST. - La formación y el funcionamiento del Comité de Medicina Transfusional.
  • 15. - Vigilancia del uso de los componentes sanguíneos. - Consentimiento informado de la Transfusión. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Farmacia. Objetivo - Proporcionar con la mayor eficiencia los medicamentos, vacunas, medios de diagnóstico, prótesis y demás elementos terapéuticos que se requieran para la ejecución de las acciones de salud que se realicen en el Hospital. Funciones - Selección de Medicamentos - Actualización del Arsenal Farmacológico - Incorporación, sustitución o eliminación de medicamentos. - Programación de Necesidades de Medicamentos - Estimación de las necesidades de medicamentos. - Estimación de acuerdo a demanda real - Estimación de acuerdo a consumo histórico - Adquisición programada y no programada - Establecer criterios para seleccionar proveedores - Almacenamiento y Distribución - Elaboración de Preparados Farmacéuticos - Cumplimiento del reglamento de Estupefaciente y Reglamento de Productos Psicotrópicos - Información sobre Medicamentos y Tóxicos - Funciones Relacionadas con las Actividades Clínicas - Farmacovigilancia - Docencia y Capacitación - Investigación - Información para la Gestión. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Esterilización. Objetivo - Suministrar en forma expedita y oportuna el material y los equipos esterilizados para la ejecución de acciones de salud en los establecimientos del servicio, de acuerdo con las normas técnicas que rigen la materia. Funciones - Proveer de materiales e insumos a los Servicios clínicos, pabellones quirúrgicos, consultorio de especialidades y usuarios externos en general. - Realizar el proceso de Esterilización de acuerdo a las normas vigentes del Ministerio de Salud.
  • 16. - Supervisar el uso y la disposición de material estéril en los diferentes servicios clínicos. - Asesorar técnicamente a los usuarios. - Garantizar la calidad de proceso de Esterilización. - Definir la vida útil del material para darles de baja y solicitar su posterior reposición dando aviso oportuno a los supervisores de cada servicio. - Mantener actualizada la validación de los procesos de esterilización y desinfección. - Mantener el campo clínico en esterilización, dado los convenios docente asistencial. - Participar en programas de capacitación tendientes al mejoramiento de la calidad de los procesos. - Asegurar que los equipos, instrumental y mobiliario, se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento y uso. - Mantener a todo el equipo de trabajo de esterilización capacitado con el fin de mejorar los servicios. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Alimentación. Objetivo - Lograr que la Unidad pueda satisfacer las necesidades de Alimentación y Nutrición de los usuarios del Establecimiento, a través de la atención personalizada y de la más alta calidad técnica, ejecutada por un equipo humano que cuenta con el apoyo logístico requerido de maquinarias, equipo, sistema de información y otros. Funciones - Controlar que la empresa adjudicataria realice la planificación alimentario nutricional. - Controlar la elaboración de la alimentación requerida por pacientes y personal, optimizando el uso de los recursos. - Otorgar a todos los pacientes hospitalizados una alimentación cualitativa y cuantitativamente equilibrada, a fin de mantener o mejorar el estado nutricional de ellos. - Realizar Vigilancia Nutricional. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Pabellón Central y Anestesia. Objetivo - Alcanzar una alta capacidad de administración de anestesia de las especialidades quirúrgicas del Hospital, dotando de la tecnología de punta para lograr este fin, además de hacerlo con un sistema de gestión moderna costo efectivo. - Formar un equipo humano altamente calificado, de prestigio y reconocido en el área de la especialidad.
  • 17. Funciones - Proporcionar los pabellones disponibles necesarios para la actividad quirúrgica de los servicios clínicos y de emergencia; - Otorgar atención anestesiológica en todas las intervenciones quirúrgicas programadas o de urgencia; - Prestar atención de reanimación en forma permanente y - Confeccionar diariamente la tabla de operaciones, de acuerdo con los requerimientos de los Servicios, pudiendo suspender o alterar el orden prefijado, si no se observan las condiciones de seguridad de los enfermos o si existen otros motivos calificados, con acuerdo del Jefe de Servicio respectivo. - Velar por el estricto cumplimiento de las normas de seguridad vigentes en la materia. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Laboratorio Clínico. Objetivo - Realizar exámenes de laboratorio con fines diagnósticos, preventivos, control de tratamiento y control epidemiológico. Funciones - Atender las necesidades de los exámenes que requieren los servicios clínicos y policlínicos del Hospital. - Velar por el apropiado desarrollo técnico del laboratorio. - Lograr que los servicios de laboratorio sean permanentes, eficaces, eficientes, confiables y oportunos. - Apoyar las acciones de salud individual y de la comunidad, logrando la cobertura cualitativa y cuantitativa de los servicios prestados, conforme al desarrollo de los programas de salud pública. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Imagenología. Objetivo - La Unidad de Imagenología tendrá por objeto proporcionar en forma oportuna y eficiente a los servicios clínicos y establecimientos de nivel primario, el apoyo diagnóstico radiológico e imagenológico necesario para la atención de pacientes hospitalizados, ambulatorios referidos y de emergencia. Funciones
  • 18. - Realizar las técnicas radiológicas e imagenológicas que demanden los servicios clínicos del Hospital y los establecimientos de nivel primario según las normas y procedimientos establecidos por la autoridad correspondiente; - Atender y solucionar, según su grado de desarrollo, los requerimientos que le formulen los establecimientos de menor complejidad y prestar asesoría regional o suprarregional en estas materias; - Cumplir y velar por el cumplimiento de las normas de protección radiológica tanto respecto de pacientes como del personal; - Velar por la mantención y perfeccionamiento de la eficiencia técnica en sus funciones; - Organizar y mantener el archivo de los exámenes realizados. - Desempeñar las demás funciones y tareas que se le encomienden en el campo de su competencia. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Anatomía Patológica. Objetivo - Realizar exámenes macroscópicos, microscópicos y citológicos de apoyo al diagnóstico – tratamiento, en calidad y oportunidad según protocolos y metas generales y específicas. Funciones - Diagnosticar, programar, planificar y coordinar la gestión de apoyo clínico. - Control, supervisión y evaluación de la gestión y calidad de todas las actividades de la Unidad. - Fomentar trabajo en equipo con los servicios quirúrgicos. - Fomentar trabajo en equipo y distribuir y el equipo de salud. - Supervisar el buen uso, mantenimiento y renovación de la infraestructura y tecnología a su cargo. - Formular, ejecutar y controlar el presupuesto asignado. - Participar, promover y coordinar actividades de docencia y capacitación. - Asesorar y colaborar en la dirección del establecimiento en materias de gestión y docencia. - Colaborar y coordinar actividades con otros servicios clínicos. - Tomar decisiones y resolver problemas que afecten a la unidad y preocuparse de situaciones imprevistas. - Ejercer las labores asistenciales propias de su especialidad según han sido contratadas. - Colaborar en el cumplimiento de metas de gestión. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. Unidad de Procedimientos. Objetivo y funciones.
  • 19. Realizar procedimientos clínicos de carácter ambulatorio a usuarios referidos con apego a las normas de calidad y seguridad del paciente. Dependencia jerárquica: Subdirección de Apoyo Clínico. 3.- SUBDIRECCION DE GESTION DEL CUIDADO. Objetivos. - Proporcionar información al personal de Enfermería sobre la estructura orgánica de la Subdirección, que facilite el desarrollo asistencial y administrativo, así como la coordinación y comunicación entre todos sus integrantes. - Desarrollar competencias y conocimientos institucionales para un modelo de Gestión del Cuidado efectivo, eficiente y de calidad, concordante con los objetivos estratégicos del Establecimiento. - Gestionar el cuidado de las niñas y niños usuarios del Hospital, en un contexto biosicosocial, integrando los ámbitos de atención ambulatoria y hospitalizados, garantizando su continuidad y calidad. Funciones - Definir las políticas de gestión del cuidado del Establecimiento tendiendo a una organización basada en la Atención Progresiva, la ambulatorización de los procesos y estructurada en torno a Centros de Responsabilidad. - Designar a través de concursos y evaluar, con la colaboración de los respectivos jefes de Centro de Responsabilidad, a las enfermeras supervisoras y personal de enfermería del Establecimiento. - Establecer necesidades de cuidados por categoría de pacientes y establecer estándares de cuidados por categoría de pacientes. - Establecer normas, protocolos relacionados con los distintos aspectos de los cuidados - Proponer cambios organizacionales tendientes a optimizar calidad de los cuidados Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Unidad de Gestión de Camas. Objetivo - Centralizar la oferta de camas del establecimiento, optimizando su rendimiento y evitar el uso compartimentado del recurso cama. - Optimizar gestión de interconsultas, traslados de pacientes y exámenes de pacientes hospitalizados.
  • 20. - Coordinar algunos exámenes, interconsultas, apoyo en la admisión de policlínico de Medicina. - Gestionar las interconsultas y exámenes que no se realizan en el hospital. - Gestionar los traslados de pacientes en ambulancia propia del hospital, como externas. Funciones - Traslados de pacientes desde el hospital a centros asistenciales por necesidad de especialidades en falencia, procedimientos, exámenes, etc. - Traslados de pacientes a sus domicilios, según protocolo. - Enviar solicitud de exámenes de laboratorio, interconsultas a centros u hospitales especializados. - Gestión de camas en la red Occidente de acuerdo a la necesidad del paciente. - Rescatar pacientes hospitalizados por ley de Urgencia en centros privados que residan en las comunas asignadas al hospital y de aquellos que han sido derivados por falta de camas. - Entregar diariamente camas a la Posta 3 y al Policlínico del hospital para Medicina y Cirugía Adulto - Visitas diarias a todos los servicios a fin de actualizar la ocupación y poder entregar los cupos, tanto al SUI como SUAO, policlínico del hospital, otros servicios del propio hospital, y de ser posible a los hospitales de la Red Occidente. - Buscar el especialista que requiere el paciente y que no se encuentra en el hospital: electromiografías,electroencefalogramas para las UPC, etc. - Administración del personal y supervisión del trabajo - Mantener y entregar al día información requerida - Mantener coordinación de la Unidad con todas las unidades Clínicas - Controlar y coordinar el recurso ambulancia asignada a la unidad - Mantener coordinación con la gestión de camas del Servicio M. Occidente - Mantener los registros digitales de la unidad al día - Colaborar con la supervisoras de los servicios en la actualización informática diaria de los mapas de servicios. Dependencia jerárquica: Subdirección de Gestión Del Cuidado Atención Ambulatoria. Objetivo y funciones:
  • 21. Brindar una atención con calidad técnica y humana, desde la perspectiva de enfermería tanto en especialidades pediátricas como en adultos a los pacientes ambulatorios. Esta Subdirección presente en atención ambulatoria gestiona los cuidados de enfermería en: • Urgencia Infantil • Oftalmología • Psiquiatría y Salud Mental • Dermatología • Traumatología Infantil • Neurología • Medicina Interna • Cirugía Adultos • Cirugía Infantil • Pediatría • Cuidados Paliativos Dependencia jerárquica: Subdirección de Gestión Del Cuidado 4.- SUBDIRECCION DE DESARROLLO. Objetivo. - Desarrollar las áreas de docencia, investigación y calidad, así como proponer la elaboración de propuestas y planes de desarrollo institucionales, favoreciendo la utilización adecuada de las herramientas informáticas y estadísticas. Funciones. - Lograr la sistematización de la información y generar informes sobre la producción asistencial - Elaboración y seguimiento de los compromisos de gestión, prestaciones valoradas. - Construcción de indicadores de control de gestión expresados en cuadro de mando integral - Propugnar la mejora continua de la atención promoviendo indicadores de calidad y seguridad del paciente - Asegurar el cumplimiento de las garantías explícitas en salud a cargo del Establecimiento. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Departamento de Docencia e Investigación. Objetivo
  • 22. - Coordinar las relaciones docentes asistenciales del Hospital con las entidades educacionales en convenio. Funciones. - Elaboración, revisión y actualización de convenios docente asistenciales. - Desarrollo de actividades de investigación y publicación por parte del establecimiento. - Ejecutar los acuerdos adoptados por el comité local docente asistencial, velando por su adecuada y oportuna implementación. - Desarrollar políticas institucionales en el ámbito de la Docencia, la - Investigación, la calidad y seguridad en la atención de pacientes. - € Desarrollar las competencias institucionales necesarias para que el - Establecimiento pueda cumplir con sus objetivos estratégicos en los ámbitos - de la docencia, la investigación Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo. Departamento de Planificación y Control de Gestión. Objetivo - El Departamento de Planificación y Control de Gestión procurará optimizar la gestión del establecimiento, proponiendo mejoras en materia de formulación de instrumentos de evaluación de gestión y compromisos de gestión, planificación, realización de estudios y elaboración de proyectos. Funciones - Colaborar con la Dirección del establecimiento en la formulación, planificación, fiscalización, control y evaluación de las acciones que debe cumplir el Hospital en materias de orden asistencial, técnico, administrativo, financiero y patrimonial comprendidas en el campo de su competencia, proponiendo las medidas correctivas necesarias; - Planificar y desarrollar programas y proyectos de desarrollo institucional, buscando optimizar permanentemente la gestión del Establecimiento y su calidad; - Realizar estudios y elaborar proyectos de desarrollo institucional o relacionado con la entrega de servicios destinados a optimizar la gestión de la institución; - Proponer elementos de rediseño institucional y de procesos del Servicio. Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo. Departamento de Estadística. Objetivo
  • 23. - Elaborar y proporcionar la información estadística que se requiere para la toma de decisiones. Funciones - Recopilar, generar y proporcionar la información estadística del Establecimiento según las normas emanadas del servicio de Salud y del Ministerio de Salud. - Realizar el registro de las prestaciones otorgadas a las personas atendidas en el establecimiento en los sistemas de registros vigentes. - Difundir y distribuir a las distintas áreas funcionales del Establecimiento la información generada por el sistema estadístico, incluida la requerida para el manejo financiero del establecimiento. - Evaluar permanentemente la calidad de los registros según las normativas vigentes al respecto. - Mantener información actualizada sobre poblaron e indicadores de salud. - Mantener coordinación permanente con las áreas funcionales del Establecimiento, para la detección de sus necesidades de información, apoyándola en el acceso a la información de sus registros necesaria. - Mantener coordinación permanente con el Dpto. de Información y Análisis de la Salud del Servicio de Salud Occidente, para la mantención de los registros y la calidad de la información y someterse a su supervisión. - Desarrollar todas aquellas funciones que en materia de su competencia le sean encomendadas por su jefatura y por la Dirección del Establecimiento. Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo. Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente. Objetivo - Coordinar, gestionar, evaluar y apoyar las actividades del establecimiento en el ámbito de calidad y seguridad del paciente, trabajando en conjunto con las políticas ministeriales para lograra incorporar la calidad en la cultura organizacional. Funciones - Gestionar calidad enfocando su quehacer en el paciente. - Impregnar en todo el quehacer hospitalario los atributos de calidad, entendiendo por éstos la equidad, acceso, oportunidad, continuidad, calidad técnica, seguridad, derechos de usuarios, eficiencia y eficacia. - Priorizar intervenciones de acuerdo al riesgo asociado a la perdida de la calidad y a las expectativas de cada grupo.
  • 24. - Dar continuidad y mejora al programa de infecciones asociadas a la atención de salud. - Abordar el tema de gestión de riesgos sanitarios y vigilancia de eventos adversos. - Coordinar las actividades orientadas a cumplir con los requisitos de autorización sanitaria. - Coordinar las actividades orientadas a lograr las acreditaciones del Hospital de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente. - Trabajar en conjunto con el referente de calidad y seguridad del servicio de salud. - Coordinar las actividades de evaluación de calidad, a través de mediciones continuas, generando intervenciones a partir de ellas. - Informar y difundir periódicamente avances en el plan de calidad y seguridad del paciente. Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo. Departamento de Tecnologías de la Información. Objetivo - Asegurar una alta disponibilidad y confiabilidad de los servicios informáticos del hospital. - Asegurar la constante innovación en tecnologías de información para el hospital. - Desarrollo e implementación de políticas sobre el manejo de información. Funciones - Apoyar computacionalmente las actividades de los servicios y unidades del hospital, preocupándose del desarrollo de programas como de la actualización de todo su equipo. - Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales del Hospital. - Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional del Hospital. - Supervisar todo proyecto informático que fuere contratado a terceros y ser la contraparte técnica de los sistemas computacionales arrendados. - Controlar las concesiones que le correspondan de acuerdo a su participación en la elaboración de las especificaciones técnicas y que le sean atingentes a la naturaleza de sus funciones. - Velar por la integridad de la información almacenada en equipos computacionales de propiedad Hospitalaria, además de elaborar y ejecutar los planes de contingencia necesarios en caso de pérdida de dicha información. - Ayudar a interpretar y entregar la información estadística a las unidades que lo requieran.
  • 25. - Crear y administrar las bases de datos que sean relevantes para la toma de decisión y para el conocimiento de la comunidad. - Coordinar el accionar de las distintas dependencias Hospitalarias de manera de ir integrando y correlacionando información y bases de datos. - Cumplir otras tareas que la Dirección le encomiende, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones. Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo. Departamento GES. Objetivo - Alcanzar una alta capacidad de gestión en salud, para el cumplimiento de las garantías explicitas en salud, según la ley 19966. - Formar un equipo humanos altamente calificado, de prestigio y reconocido en el área de la especialidad. Funciones - Auditar y gestionar las patologías GES para dar cumplimiento a las garantías de oportunidad. - Abordar en forma permanente las garantías vigentes y en riesgo de incumplimiento e informar de su cumplimiento a la Dirección. - Trabajar estrechamente con el servicio de atención a las personas. - Capacitar a los profesionales y funcionarios del hospital sobre GES. - Mantener coordinación con la red interna y externa para garantizar el cumplimiento. Dependencia jerárquica: Subdirección de Desarrollo. Departamento Gestión Clínica Financiera (GRD). Objetivo y Funciones. Generar un sistema de clasificación de pacientes que permite relacionar los distintos tipos de pacientes tratados en el hospital, con el costo que representa su atención. Identificar grupos de pacientes similares, tanto en términos clínicos como de consumo de recursos hospitalarios a fin de obtener series comparables Obtener registros clínicos confiables, codificando los resultados obtenidos. 5.- SUBDIRECCION DE ATENCION AMBULATORIA. Objetivo - Prestar atención ambulatoria o intrahospitalaria de especialidades a los pacientes referidos interna y externamente al establecimiento.
  • 26. Funciones - Resolver con eficiencia, las situaciones de interconsultas ambulatorias de especialidades que provengan de los establecimientos de atención primaria y de los servicios y unidades del establecimiento; - Derivar con expedición y oportunidad al lugar de origen a los pacientes cuya atención de interconsulta haya sido resuelta, con el informe correspondiente, o determinar su hospitalización, según el caso; - Efectuar el control y seguimiento de los pacientes cuyo estado requiera de la intervención permanente de un especialista, de acuerdo a las normas que establezca el servicio al respecto; - Realizar las acciones de fomento y protección de la salud que correspondan a las distintas especialidades, según las normas del servicio; - Desempeñar las demás funciones y tareas que se le encomienden en las materias de su competencia. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Unidad de Urgencia Infantil. Objetivo - Satisfacer la demanda de atención de urgencia a toda la población infantil del Área Occidente de la Región Metropolitana. - Prestar atención médica de urgencia en forma eficiente, inmediata y continua a pacientes que por su patología lo requieran. Funciones - El Servicio de Urgencia Infantil del Hospital Clínico Félix Bulnes, cumple funciones de tipo clínico, docente y asistencial destinado a prestar asistencia en forma continua, integral, eficiente y oportuna a la urgencia médica y a la demanda de atención de niños que sea impostergable y externa. - Además de la función asistencial, ya señalada, se realizaran acciones de protección, indicando tratamientos y dando referencia adecuada a las atenciones prestadas; prevenciones y medidas epidemiológicas en casos de enfermedades infecto-contagiosas. - Las labores de capacitación se llevaran a cabo en forma permanente, en el desempeño del trabajo de los profesionales en sus diversos niveles. Se dará facilidad para la investigación, según las posibilidades del Servicio. - Se propenderá a una unidad de criterio técnico para el manejo de las patologías de urgencia a través de reuniones, carpetas informativas y guías clínicas impartidas y consensuadas entre la jefatura y los integrantes del Servicio. - Referir a los pacientes que no puedan ser atendidos, en forma oportuna y con la protección que el caso requiera, a los servicios o establecimientos correspondientes adecuados para su diagnóstico y tratamiento. - Cumplir función de vigilancia epidemiológica y de infecciones asociadas a la atención.
  • 27. - Proponer normas sobre prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes y personal Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria. Servicio de Kinesiología y Rehabilitación. Objetivo Disminuir el deterioro funcional que provocan las enfermedades músculo esquelético, neurológico y respiratorio, que atentan contra la calidad de vida de nuestros usuarios. Funciones - Cubrir la demanda interna como externa de kinesiología en nuestra institución. - Intervención kinesiológica integral en las siguientes áreas: respiratorio adulto, pediátrico y neonatal, neurológico adulto, pediátrico y neonatal, traumatológico adulto y pediátrico. Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria. Servicio de Odontología y Máximo Facial. Objetivo - Satisfacer las necesidades odontológicas de nuestros usuarios. - Cumplir con las metas programadas en las diferentes especialidades odontológicas Funciones - Diagnostico, tratamiento y control de patologías buco máxilo-faciales en pacientes usuarios - Otorgar atención odontológica en las especialidades con que cuenta el Servicio a todos los pacientes derivados por interconsulta de consultorios de atención primaria. - Brindar atención de urgencia a pacientes ambulatorios y hospitalizados - Colaborar y coordinar actividades con otros servicios clínicos - Colaborar con el Programa de Prevención y control de IAAS - Elaborar, desarrollar e implementar un Sistema de Control de Calidad. - Elaborar, desarrollar e implementar Normas de atención - Facilitar e impulsar la capacitación y el desarrollo profesional - Incentivar y facilitar las actividades de capacitación perfeccionamiento y extensión en todos los estamentos de Servicio de Odontología y Máxilo Facial. Unidad de Servicio Social. Objetivo - Otorgar atención social a los usuarios, familiares y público, integrando diversos equipos de trabajo para apoyar la misión del hospital.
  • 28. Funciones - Evaluar, diagnosticar y tratar en el área social a usuarios y familiares que lo requieran en forma cálida, eficiente y oportuna. - Registrar antecedentes sociales y de evolución en documentos correspondientes - Entregar orientación y educación al usuario y/o familia. - Efectuar coordinaciones intra y extra sistema para el apoyo social de los usuarios y familiares - Efectuar visitas domiciliarias pertinentes. - Elaborar Informes Sociales y documentos técnicos. - Conocer, cumplir y aplicar la reglamentación vigente. - Propender al fortalecimiento del trabajo en equipo y mantener un clima laboral positivo. - Utilizar adecuadamente y mantener los recursos materiales y equipamiento. - Colaborar en el cumplimiento de las metas de gestión. - Asumir otras funciones que encomienden la Jefatura o Dirección. Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria. Servicio de Atención a las Personas (SAP). Objetivo - Velar por la expedita, racional y oportuna admisión, referencia y atención de los usuarios que concurran al Establecimiento, facilitando la realización de los procesos y trámites asistenciales y administrativos correspondientes. - Elaborar y proporcionar la información estadística que se requiera para la toma de decisiones. - Cautelar la correcta captación de los ingresos del Establecimiento por concepto de atenciones prestadas. - Establecer la coordinación necesaria con los Servicios Clínicos, de Apoyo Clínico, Administrativos, Subdirecciones y Dirección con el objetivo de realizar las acciones encomendadas. Funciones - Orientar e informar al público sobre todos los aspectos de la atención Hospitalaria, en general y sobre los procedimientos de admisión en especial. - Efectuar las citaciones de los pacientes, de acuerdo con las disponibilidades de horas de atención y de camas, mediante las inscripciones correspondientes. - Velar por la confección, custodia, conservación y distribución de las historias clínicas, elaborando aquellos informes relacionados con éstas, que disponga el Director del Hospital. - Recaudar los ingresos por concepto de la aplicación de los aranceles respectivos y efectuar con ese objeto la clasificación de los pacientes que concurran al Establecimiento. - Recoger, procesar y consolidar la información que se genere en el Establecimiento y que éste requiera.
  • 29. - Estudiar y evaluar permanentemente los sistemas de admisión y estadística, a fin de proponer y ejecutar las medidas conducentes al perfeccionamiento de esos procesos y a la solución de los problemas que plantee su aplicación. Dependencia jerárquica: Subdirección de Atención Ambulatoria. La Subdirección de Atención Ambulatoria es el nexo entre la comunidad y el hospital. Es la encargada de recibir al usuario y derivarlo para su atención. Las vías de entrada son el Servicio de Urgencia Infantil Infantil y el Servicio de Atención a las Personas, luego se derivarán para su hospitalización o atención ambulatoria, en nuestro Centro de Atención Ambulatoria de Especialidades (CAE). En resumen, esta Subdirección agrupa a los siguientes Servicios y Unidades: • Unidad de Emergencia Infantil. • Servicio de Atención a las Personas • A su vez, el CAE, agrupa el área Ambulatoria de los Servicios de hospitalizados, ya descritos como dependientes de la Subdirección Médica. Estos se desglosan en: • Servicio de Odontología • Servicio de Oftalmología • Servicio de Dermatología • Servicio de Cuidados Paliativos • Servicio de Kinesiología y Rehabilitación • Unidad de Neurología • Unidad de Psiquiatría Ambulatoria • Unidad de Medicina • Unidad de Cirugía Adultos • Unidad de Cirugía Infantil • Unidad de Pediatría • Unidad de Traumatología Infantil • Unidad de Servicio Social 6.- SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS. Objetivo. - Planificar el desarrollo de los recursos humanos del establecimiento en términos de cantidad y calidad, en el marco de los recursos financieros disponibles. - Mejorar los procesos asociados a la gestión del ingreso, mantención y fortalecimiento del desempeño funcionario en el establecimiento. Funciones. - Proponer las políticas generales de administración de los recursos humanos, teniendo en consideración las normas estatutarias pertinentes y los principios de administración de personal.
  • 30. - Efectuar el reclutamiento y selección del personal, con arreglo a las políticas y normativa vigente. - Gestionar la promoción funcionaria y el desarrollo de carrera al interior de la organización. - Formular y ejecutar los Programas de Capacitación de los funcionarios, de acuerdo a la detección de necesidades y los recursos disponibles. - Ejecutar planes y programas de Salud Laboral y de prevención de riesgos. - Ejecutar los programas y acciones de Bienestar de Personal contribuyendo a su mayor satisfacción. - Proponer acciones y estrategias de Desarrollo Organizacional con miras a su mejor desempeño. - Cumplir otras tareas que la Dirección le encomiende, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Departamento de Personal. Objetivo. - El objetivo de este Departamento es asegurar el adecuado cumplimiento del marco legal en materias de administración de personal. Las principales funciones que desarrolla son la mantención de base de datos de los funcionarios, actos administrativos de incorporación, mantención y desvinculación del personal, control de asistencia, gestión operativa del proceso de calificaciones y en general apoyo operativo a los distintos procesos de recursos humanos. Funciones - Mantener actualizados la documentación y los registros con todos los antecedentes y la información referida al personal. - Ejecutar y tramitar la incorporación, promoción, retiro o destinación del personal, como también lo relativo a licencias, permisos, asignaciones familiares y todo lo relacionado con solicitudes del personal. - Preparar y actualizar los escalafones del personal, teniendo en consideración las normas pertinentes y manteniendo al día los archivos correspondientes. - Asegurar la operatividad de los trámites administrativos relacionados con licencias médicas, accidentes del trabajo, cargas familiares, asistencia, permisos y vacaciones y otros trámites y/o certificaciones que requiera el personal. - Efectuar la tramitación administrativa de los sumarios e investigaciones sumarias y el registro de estos actos, velando por el cumplimiento de los plazos en estas situaciones. - Controlar la asistencia y los horarios de trabajo, sin perjuicio del control obligatorio que debe realizar cada jefatura. - Velar para que el personal pueda hacer efectivos sus derechos estatutarios debiendo informarlos oportunamente. Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos.
  • 31. Departamento de Reclutamiento y Selección. Objetivo - Es responsable de la gestión del ingreso e inducción de las personas en el establecimiento. Implica hacerse cargo de los procesos de reclutamiento así como de los procesos de selección e inducción. Funciones - Organizar los procesos de reclutamiento y selección de personal, de acuerdo a las prioridades definidas por el establecimiento. - Generar programas de inducción del personal contratado, en concordancia con los Servicios y Unidades de la organización. - Levantar perfiles de cargos en el marco de la gestión por competencias según la nueva realidad organizacional. Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos. Departamento de Capacitación. Objetivo - Implica hacerse cargo de las etapas de la capacitación, esto es, detección de necesidades, programación, ejecución y evaluaciones de los planes y programas anuales. Funciones - Ejecutar el cronograma y presupuesto anual de capacitación con arreglo a las Políticas y normativa legal vigente. - Realizar el seguimiento sobre el estado de avance del Plan Anual de Capacitación e informando oportunamente sobre las dificultades existentes. - Convocar a las sesiones regulares y extraordinarias del Comité Bipartito de Capacitación, proveyendo de la información pertinente. - Constituirse en una instancia de información para el conjunto de los los funcionarios en materias de capacitación, canalizando las inquietudes, aportes y sugerencias mejor desarrollo de dicha actividad. Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos. Departamento Desarrollo y Calidad de Vida. Objetivo - Responsable de gestionar planes de desarrollo de las personas en la organización, de los procesos de motivación y reconocimiento funcionario, así como de las buenas prácticas laborales. Funciones
  • 32. - Realizar diagnósticos acerca del desarrollo de la carrera funcionaria, incentivos y compensaciones existentes. - Proponer mejoras para un buen desempeño funcionario, a nivel individual y de equipos. - Ejecutar el cronograma de trabajo de Comité de Mejoramiento del Entorno Laboral, con base en el cumplimiento del presupuesto asignado. - Proponer iniciativas que tiendan a desarrollar el reconocimiento funcionario, adecuadas relaciones interpersonales y la motivación de los equipos de trabajo. - Implementar el Código de Buenas Prácticas Laborales en sus distintas dimensiones, de acuerdo a la realidad del establecimiento Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos. Departamento de Salud Laboral. Objetivo - Se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los funcionarios, las condiciones y ambientes de trabajo. Funciones - Proponer y coordinar acciones de promoción, prevención, protección, curación y rehabilitación de la salud de los funcionarios. - Implementar acciones específicas de Salud Ocupacional derivadas del Servicio de Salud o generadas en el establecimiento. - Gestionar la información pertinente y el monitoreo de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que ocurren en el establecimiento. Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos. Departamento de Bienestar. Objetivo - Responsable de programar y ejecutar programas de bienestar y recreación para los funcionarios, canalizando los beneficios del Servicio de Bienestar y procurando mejorar la calidad de vida de las personas, en concordancia con las normativas vigentes. Funciones - Realizar las tareas de asistencia, acompañamiento y apoyo social a los funcionarios del establecimiento. - Verificar el adecuado cumplimiento de los programas derivados del Servicio de Bienestar. - Desarrollar acciones de promoción de la convivencia y de calidad de los funcionarios en el marco de las celebraciones institucionales. - Colaborar en el desarrollo de las actividades tendientes a mejorar la salud laboral de los funcionarios
  • 33. - Supervisar el normal funcionamiento de las dependencias de Sala Cuna, jardín infantil y centro escolar. Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos. Sala Cuna. Objetivo - Garantizar a las madres funcionarias-os, el cuidado de sus hijos-as durante la jornada de trabajo. - Atender integralmente al niño-a, favoreciendo su desarrollo físico y psíquico. - Velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de la Unidad y por las tareas programadas con trabajo de equipo y la motivación necesaria para cumplir eficientemente las tareas. - Dar soluciones oportunas, a las diferentes necesidades que se produzcan al interior de la Unidad. Funciones - Programar, coordinar y supervisar las actividades y tareas relativas a la organización y funcionamiento de la Unidad. - Controlar y evaluar la utilización de los recursos humanos y materiales asignados. - Formular y proponer planes de su competencia. - Distribuir las tareas y actividades del personal que integra la Unidad y supervisar y controlar su ejecución. - Mantener actualizada toda la información relativa a: matricula, postulantes, cupos disponibles, asistencia diaria, programa anual, equipamiento, relación de entradas y gastos. Dependencia jerárquica: Subdirección de Recursos Humanos. 7.- SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA. Objetivo. - A la Subdirección Administrativa le corresponde administrar los recursos físicos y financieros del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda, de acuerdo al marco legal y normativas vigentes, velando por su correcto uso, para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Funciones. - Asesorar y colaborar con el Director en la gestión administrativa del establecimiento en materias contables y financieras; de recursos físicos y abastecimiento, servicios generales, de seguridad y demás aspectos que a ella competen;
  • 34. - Estudiar, formular y proponer los programas de actividades relativas a esas materias según antecedentes que le sometan las jefaturas de las unidades correspondientes; - Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las acciones encargadas de desarrollar directamente esas actividades; - Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, normas técnicas e instrucciones relativas a materias de su competencia; - Coordinar el estudio del proyecto de presupuesto y la asignación de los recursos por ítem, de acuerdo con los programas de salud y con las modificaciones que aconseje la ejecución presupuestaria; - Coordinar y supervisar la distribución de personal de las áreas de su dependencia, así como la asignación de turnos de trabajo; - Velar por la correcta ejecución de los trabajos de mantención y reparaciones menores, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias; - Preparar anualmente un programa valorizado de los trabajos de mantención de los inmuebles que sea necesario ejecutar en el año siguiente, para incluirla como anexo del proyecto de presupuesto del Hospital; - Elaborar y proponer oportunamente al Director del establecimiento los programas anuales de compra y estudiar las necesidades reales, acorde con los programas asistenciales; - Mantener una información actualizada para determinar los volúmenes y tendencias de consumos, existenciales mínimas y máximas y cualquiera otra información necesaria para programar las adquisiciones; - Velar por el oportuno pago a los proveedores y supervisar la recepción, el almacenamiento y la distribución de los bienes adquiridos; - Presentar para la aprobación del Director, en los plazos que se establezcan, el programa anual de inversiones, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias y a la información entregada por los directores de establecimientos; - Preparar las bases y demás antecedentes para efectuar los llamados a propuestas, cuando corresponda, requiriendo la asesoría técnica necesaria; - Controlar y evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos programáticos del área administrativa aprobados por la Dirección; - Proponer al Director del Hospital la creación, modificación, subdivisión o fusión de las áreas de su dependencia, y - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director del Hospital en el ámbito de sus competencias. Dependencia jerárquica: Dirección del Hospital Departamento de Abastecimiento. Objetivo - Ejecutar eficientemente la adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios para todas las áreas del Establecimiento. Funciones
  • 35. - Gestionar, evaluar y programar compras, según los requerimientos técnicos y disponibilidad presupuestaria en coordinación con el Comité de Adquisiciones. - Adquisición de bienes y servicios en forma oportuna, eficiente, y transparente. - Almacenar los productos brindando resguardo y vigilancia. - Distribuir los productos a nuestros usuarios en forma oportuna y eficiente. - Fiscalizar el cumplimiento de los convenios y licitaciones pactados de acuerdo a especificaciones de calidad requeridas. Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa. Departamento de Finanzas. Objetivo - Emisión de los estados financieros del hospital. - Realizar apoyo financiera-contable y presupuestario a la Subdirección Administrativa - Desarrollar normas y procedimientos específicos. - Ejecutar y controlar el presupuesto del establecimiento - Emisión de informes presupuestarios y financieros internos y externos - Dar respuesta a los Compromisos de Gestión según competencias - Efectuar proyecciones presupuestarias anuales, conforme al gasto ejecutado. Funciones - Estudiar y proponer, de acuerdo a los lineamientos generales que imparta la Subdirección Administrativa, el proyecto de presupuesto, en conformidad con las normas vigentes y de acuerdo con los programas de salud; las modificaciones presupuestarias que el estado de avance de la ejecución aconseje; y la distribución de los aportes, según el criterio fijado por el SSMOC. y las posibilidades de ingresos propios del Hospital. - Velar por la correcta utilización de los recursos financieros. - Participar en la ordenación, coordinación, supervisión y control de las operaciones financieras, contables y presupuestarias, con arreglo a las normas y demás disposiciones a que ellas deben sujetarse; - Elaborar, en los plazos que se establezcan, los informes requeridos por el Sistema de Contabilidad Gubernamental, tanto de ejecución presupuestaria, como de contabilidad de bienes, deuda pública - Confeccionar el balance presupuestario y patrimonial anual del hospital, de acuerdo con las normas y procedimientos referentes a la materia; Confeccionar y mantener actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles del hospital; - Recibir, recopilar, elaborar y consolidar la información financiera que requieran los distintos niveles directivos y unidades asesoras del Hospital para la toma de decisiones de los niveles superiores - Revisar la distribución de los ingresos que se efectúen de acuerdo al sistema de asignación de recursos financieros vigentes;
  • 36. - Cautelar los intereses financieros del hospital, desarrollando mecanismos de evaluación y control. Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa. Departamento de Comercialización. Objetivo - Elaborar todas las acciones tendientes a incrementar los ingresos propios del Hospital, dándole especial énfasis a mejorar la recuperación de las cuentas por cobrar y a la mejora en los procesos de Recaudación derivados de las prestaciones clínicas otorgadas. Lo anterior, respetando la normativa vigente, optimizando los recursos existentes y registrando con oportunidad las acciones y procesos realizados. Funciones. - Establecer procedimientos para hacer más eficiente y eficaz la recuperación de cuentas por cobrar. - Establecer convenios, con el fin de aumentar los ingresos propios del Hospital, generando acciones estructuradas y documentadas. - Elaborar arancel particular del establecimiento de manera anual. - Emitir informes de recuperación de cuentas por cobrar - Dar respuesta y controlar las Metas de Gestión, correspondientes al Departamento - Mejorar el registro de los datos relativos a cuentas por cobrar del establecimiento. - Efectuar acciones y procedimientos relativos a mejorar el control y la eficiencia de la recaudación de dineros al interior del hospital por concepto de prestaciones otorgadas. - Realizar estudios que permitan costear las prestaciones que se puedan ofertar, estableciendo su rentabilidad. - Ubicar y concretar áreas de negocio atractivas para el Establecimiento. - Actualizar y retroalimentar mecanismo de control en todo lo referente ingresos operacionales. - Mejorar los plazos de recuperación con las Instituciones, Empresas u Organismos con los cuales se tiene una relación comercial. - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director en coordinación con el Subdirector Administrativo, en el área de su competencia. Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa.
  • 37. Unidad de Recaudación. Objetivo - Recepcionar, recaudar y registrar todos los dineros o documentos representativos de valores, que se ingresen por concepto de atenciones prestadas en el Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda de acuerdo a la normativa vigente. Funciones - Conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demás valores que se perciban a través de Recaudación del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda. - Efectuar la rendición diaria, remitiendo esta información al departamento de Finanzas y Contabilidad. - Celebrar convenios de pago por pagares con los pacientes que aún no han cancelado. - Establecer el flujo de los procesos de recaudación - Establecer los procedimientos de recaudación, designando los responsables de cada actividad. - Formular nuevos procesos para optimizar la gestión de recaudación - Mantener actualizada la cartera de pagares impagos. - Mantener y actualizar del arancel del Hospital, en conjunto con la Unidad de Cobranzas. - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director, el Subdirector Administrativo en coordinación con el Jefe del Departamento de Comercialización y Cobranzas, en el área de su competencia. Dependencia jerárquica: Departamento de Comercialización Departamento de Recursos Físicos. Objetivo - Garantizar con oportunidad y calidad, los bienes y servicios que requieran los usuarios internos y las dependencias que conforman el Hospital Dr. Felix Bulnes Cerda, para el normal desarrollo de sus actividades, bajo los principios de equidad, honestidad y transparencia, contando para ello, con una indeclinable actitud hacia la optimización de recursos, en la prestación del servicio, a través de una adecuada dinámica organizacional. Funciones - Elaborar y proponer anualmente un programa de mantención y de inversión en recursos físicos que considere las necesidades en construcciones, remodelaciones, ampliaciones, habilitaciones, equipamiento, mantención preventiva y reparativa del Hospital y sus dependencias, de acuerdo con las políticas y planes del establecimiento y con estricta sujeción a las normas
  • 38. técnicas y legales, como a los marcos presupuestarios definidos para el Hospital. - Este programa deberá estar valorizado y claramente definido sus fechas de inicio y termino. - Velar por la ejecución y el cumplimiento del programa de mantención y de inversión en recursos físicos aprobado y sancionado por la Dirección del establecimiento. - Proponer, ejecutar y controlar de acuerdo a la normativa vigente, los procedimientos administrativos necesarios para proveer los bienes y servicios requeridos para la operación y funcionamiento del Hospital. - Proveer de la información requerida para la elaboración de programas relacionados con la adquisición, administración, conservación, mantención y enajenación de los recursos físicos y demás elementos e insumos que se requieran. Toda la información emanada deberá incorporar los conceptos de Centros de Costos, y de presupuesto, para valorizar todas las acciones que se generen en el Departamento. - Colaborar en la preparación de los términos de referencia, especificaciones y bases técnicas, y demás antecedentes requeridos en los llamados a propuestas para la adquisición de bienes y contratación de servicios, de acuerdo a la normativa vigente; y controlar la ejecución de los contratos y convenios en materias de su competencia. - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director del Hospital o Subdirector Administrativo en el área de su competencia. Dependencia jerárquica: Subdirección Administrativa. Áreas dependientes del Departamento de Recursos Físicos. Unidad de Movilización. Objetivo - Encargada del transporte, interno y externo, derivación hacia la red asistencial y de traslados desde la Sede Quinta Normal y asia el Hospital Dr. Felix Bulnes, Sede Providencia, o que se proporciona a los pacientes o accidentados, complementando el proceso de atención del Servicio de Urgencia Infantil. Funciones - Realizar transporte, transferencia o salvataje interurbano de pacientes de baja y mediana complejidad, hacia el SUI del establecimiento y a otros centros asistenciales de la red pública; - Cumplir las políticas e instrucciones que le sean impartidas por su jefatura técnica y la coordinación operativa; - Brindar atención de calidad y con trato humanizado realizando acciones preventivas o cautelares de nivel básico; - Realizar el traslado vigilado y escoltado de los pacientes; - Cumplir y respetar las normas generales de antisepsia y de precauciones universales impartidas por la autoridad competente; - Cautelar el cuidado material del móvil o vehículo de traslado, equipamiento, instrumental, insumos y cualquier otro bien que le sea encomendado para la atención y cuidado de pacientes o accidentados;
  • 39. - Detectar, informar y transferir toda información relativa al cuidado y atención de los pacientes o accidentados, proporcionado información de los requerimientos para optimizar su operación; - Realizar todos los registros correspondientes que le sean asignados; y - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Director o el Subdirector Médico o el Jefe del Departamento de Recursos Fisicos en el área de su competencia. Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones Unidad de Ropería. Objetivo - Apoyar las actividades de salud en la recuperación del usuario externo, entregando recursos textiles en forma oportuna, eficiente supervisada su uso y control de la misma. Funciones - Proveedores de ropa a los servicios clínicos, pabellones quirúrgicos unidad de Partos, policlínicos adosados y unidades administrativas - Supervisar y controlar el uso del recurso textil - Apoyar la calidad del lavado y realizar los inventarios de ropa - Actualizar y controlar las dotaciones de ropa del usuario interno - Velar por el cumplimiento de las normas de infecciones intrahospitalaria - Asegurar capacitación permanente al personal Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones Unidad de Equipos Médicos. Objetivo - Mantener una alta disponibilidad y confiabilidad del equipamiento medico del Hospital, Innovando en nuevas tecnologías, desarrollando e implementando políticas dirigidas a optimizar la gestión mejorando así la atención de pacientes del Hospital. Funciones. - Colaborar en la elaboración del programa anual de mantención en lo referente al equipamiento clínico. En este programa se deberá considerar el presupuesto estimado necesario para la ejecución de cada una de las tareas programadas y los plazos de tiempo en los cuales se deberá ejecutar la tarea. - Ejecutar el programa de mantención aprobado y sancionado por la Dirección del establecimiento, en lo referente a equipos médicos - Implementar sistemas de revisión continua del equipamiento médico, que permita detectar en forma oportuna posibles fallas o problemas, para darles solución en forma anticipada. Preparar calendarios semanales de visitas a las unidades y departamentos para establecer tareas y reparaciones menores.
  • 40. - Implementar sistemas de reacción oportuna ante contingencias presentadas en forma imprevista. Elaborar planes de contingencia que permitan anticiparse a los problemas que pudiesen generarse en el establecimiento sobretodo en lo que se refiere al funcionamiento ininterrumpido de los Servicios Críticos, como lo son la UPC-Pediatrica, Pediatría, SUI, UPC- Adultos, Pabellones de Maternidad, Pabellones Centrales, Neonatología, entre otros. - Proveer de la información requerida en la elaboración de los programas de inversión, en materia de equipamiento médico. Colaborar en la preparación de los términos de referencia, especificaciones y bases técnicas, y demás antecedentes técnicos requeridos en los llamados a propuestas para la adquisición de equipamiento médico y/o contratación de servicios técnicos. - Informar mensualmente o cuando lo requiera el Jefe del Departamento de Recursos Físicos, respecto de los trabajos ejecutados y pendientes, así como también de toda aquella información relativa al equipamiento médico y Asesorar en la evaluación de proyectos de adquisición, reparación, habilitación o reposición de equipamiento médico. - Implementar y mantener un registro de las mantenciones y reparaciones para cada equipo, en una hoja de vida, haciendo uso de los recursos computacionales e informáticos disponibles, consignando la información que se requiera para mejorar la gestión en este ámbito. Registrar además las tareas ejecutadas. Incluir en estos registros, los gastos y el personal involucrado en su resolución. Se deberán incorporar los conceptos de Centros de Costos, y de presupuesto en la mantención de estos registros. - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Jefe del Departamento de Recursos Físicos del Hospital Dr. Felix Bulnes en el área de su competencia. Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones Unidad de Servicios Generales. Objetivo - Proporcionar los servicios de mantenimiento, aseo, portería, seguridad, transporte y otros de similar naturaleza, necesarios para las actividades del establecimiento. Funciones. - Colaborar en la elaboración del programa anual de mantención de Infraestructura y Equipos Industriales, el que deberá incluir: Infraestructura del edificio y dependencias anexas y Equipamiento industrial - En este programa se deberá considerar el presupuesto estimado necesario para la ejecución de cada una de las tareas programadas y los plazos de tiempo en los cuales se deberá ejecutar la tarea. - Ejecutar el programa de mantención aprobado y sancionado por la Dirección del establecimiento. - Implementar sistemas de revisión continúa de las instalaciones, que permita detectar en forma oportuna posibles fallas o problemas, para darles solución
  • 41. en forma anticipada. Preparar calendarios semanales de visitas a las unidades y departamentos para establecer tareas y reparaciones menores. - Implementar sistemas de reacción oportuna ante contingencias presentadas en forma imprevista. Elaborar planes de contingencia que permitan anticiparse a los problemas que pudiesen generarse en el establecimiento sobretodo en lo que se refiere al funcionamiento ininterrumpido del Departamento de Urgencia Ambulatoria. - Proveer de la información requerida en la elaboración de los programas de inversión, en materia de infraestructura y equipamiento. Informar mensualmente o cuando lo requiera el Jefe de la Unidad de Operaciones, respecto de los trabajos ejecutados y pendientes, así como también de toda aquella información relativa a la mantención. - Implementar y mantener un registro de las mantenciones y reparaciones para cada equipo industrial, en una hoja de vida, consignando la información que se requiera para mejorar la gestión en este ámbito. Registrar además las tareas ejecutadas. Incluir en estos registros, los gastos y el personal involucrado en su resolución. Se deberán incorporar los conceptos de Centros de Costos, y de presupuesto en la mantención de estos registros. - Controlar el cumplimiento de la normativa y disposiciones legales relativas al uso, mantención y funcionamiento de los distintos equipos industriales y vehículos. - Desempeñar las demás funciones y tareas que le encomiende el Jefe de la Unidad de Operaciones del Centro de Referencia en el área de su competencia. Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones Unidad de Aseo y Vigilancia. Objetivo - La supervisión, y control de los convenios de aseo y vigilancia del establecimiento. - Otorgar información técnica para la elaboración de bases de licitación respecto a la materia de aseo y vigilancia. Funciones - El cumplimiento de las condiciones del contrato sobre la ejecución de actividades de aseo hospitalario y de servicio de vigilancia para ambas sedes del establecimiento. - La Supervisión del personal en relación directa con Supervisores de ambas sedes. Captación y solución de reclamos. - Analizar propuestas de mejora en cuanto a efectos negativos que puedan requerir cambios de técnicas, administración del recurso humano, sin que estas puedan afectar el normal funcionamiento del establecimiento. - La notificación de sanciones y multas por acumulación de hechos o eventos de incumplimiento. Dependencia jerárquica: Departamento de Recursos Físicos y Operaciones.