SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del modelo de Gagné  a una sesión de  clase Enero, 2009 Planificación de la Instrucción Tema: Modelos de Diseño Instruccional  Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
*  Asignatura:  Matemática en correlación con Ciencias de la Naturaleza y Geografía de Venezuela. *  #  de Alumnos:  Entre 30 y 35   *  Edad comprendida:  Entre 8 y 9 años. *  Contenido:   la Suma *  Grado:  3er. Grado de la Educación Básica *  Sector Urbano:   Vista Hermosa (A nivel de lección) 1.- Caracterización del la matrícula
2,-  Pre-requisitos de los alumnos:  - Series numéricas - Conocimientos básicos en cuanto a números naturales, decimales y fracciones. 12, 12,87 1/12,87 1, 34, 68, 136, …..n
3.- Objetivo de desempeño:   Aprender a realizar operaciones de suma de al menos nueve casos, relacionándolas principalmente con la dieta básica de alimentos de los niños venezolanos por cada estado de Venezuela
4.- Preparación de planes de lección:  Actividades del docente: Actividades del alumno:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades del docente:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades del alumno:
Fase I:  Activación de la motivación (Expectativa): Se aplica una Lluvia de ideas y preguntas directas ¿Alguna vez han escuchado la palabra Suma?  ¿Han visto en las tiendas que hay descuentos del 25% + 35%?   Eventos de instrucción:   Sesión de inicio ¿Alguna vez han escuchado la frase  2 +2 es 4?  ¿Cuánto pesará un kilo de harina más medio kilo de azúcar?   Informarle a los alumnos el objetivo de la sesión de clase: Aprender a razonar, calcular, escribir y leer operaciones de Suma.
Fase II.  De comprensión (Atención y percepción selectiva): Explicación del docente a los alumnos, de hechos de su entorno relacionados con la suma y su importancia. Eventos de instrucción:   Sesión de Desarrollo Reunir a los alumnos en pequeños grupos y presentar un ejemplo local donde se observe y razone ¿Qué es la suma y su importancia ?; provocar una discusión dirigida, cuyo fin es relacionar la suma con su entorno y eventos de la vida real. Elaborar un mapa conceptual sobre la suma y su importancia con la participación de todos los alumnos
Fase III.  De  adquisición: - El docente plantea a los alumnos que realicen operaciones relacionadas con el cálculo de suma. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- El docente explica el procedimiento para que los alumnos realicen operaciones relacionadas con el cálculo de suma según sus propiedades. 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 25
Fase IV.  De retención (Acumulación en la memoria): -Asignación de ejercicios en la pizarra y en el cuaderno. Individual. Acumulación en la memoria a corto o largo plazo. Realización de actividades de lectura y escritura sobre la suma -Asignación de tareas sobre casos de la vida familiar y contexto social. “ Si Josefina compra dos camisas cuyo valor es Bs.F 12.35 y 8.75 ¿Cuánto tendrá Josefina que cancelar en la tienda?”
Fase V.  De recordación (Recuperación de la memoria): Por ejemplo: De los 23 Estados que integran el territorio venezolano, se cosechan diferentes productos como el maíz, el café, el algodón, la caña de azúcar, entre otras. Sí 5 de los Estados producen cacao, 3 producen algodón, y el 6 producen maíz.  ¿Cuántos Estados producen cacao, algodón y maíz? Afianzar la fase anterior  Realizar preguntas en un ejercicio mental de recordación sobre la suma
Fase VI.  De generalización (Transferencia): - El docente lleva al aula una lista de diversos ejemplos. El docente debe fomentar la transferencia del aprendizaje en un sin número de situaciones variadas Ejercicios de aplicación en situaciones caseras Razonamiento de adiciones con monedas y objetos  Situaciones de cálculo de pesos, medidas de longitud, etc. - Luego les pide a los alumnos que agreguen a la lista aquellos ejemplos que se les ocurra.
Fase VII.  De desempeño (Actuación):   - Verificar si la persona ha aprendido   - Incógnitas a despejar “ El Presidente de Colombia desea saber que estados de Venezuela producen Maíz. Los estados que producen Maíz son Bolívar, Guárico, Portuguesa, Barinas, Apure, Mérida, Trujillo y Anzoátegui.  ¿Cuántos estados de Venezuela producen maíz?  ” “ José desea comprar un celular que cuesta Bs. 200.000, pero a esa cantidad tiene que agregarle el 13% de I.V.A.  ¿Cuánto dinero necesita José en total para comprarse el celular?” El docente debe plantear este ejercicio de desempeño
Fase VIII.  De retroalimentación (Afirmación): - Evaluaciones sumativas y formativas.   - Retroalimentación de los alumnos. ,[object Object],[object Object],- Medición de desempeño - Lista de Cotejo, escalas de estimación, etc. - Autoevaluación
LISTA DE  COTEJO Indicador 02 :  expresa, resuelve y representa ejercicios de porcentajes Indicador 01:  Calcula, lee y escribe porcentajes Competencia:   Realiza operaciones de porcentajes utilizando aspectos de la vida social y su entorno 1) Calcula porcentaje 4)Expresa el porcentaje en forma de fracción y de un número decimal 2) Escribe en forma numérica el porcentaje. 5)Resuelve ejercicios de porcentaje relacionados con su entorno 3)Lee la cantidad del porcentaje 6)Representa el porcentaje obtenido ESCALA A B C D E JUICIO DE VALORACIÓN SI SI SI SI NO Valoración  Nombres y Apellidos 1 2 3 4 5 6 CRITERIOS DE VALORACIÓN   Excelente ejecución Muy buena ejecución Buena ejecución Requiere ayuda Sin realizar VALOR 6 5 3-4 1-2 0
Eventos de instrucción:   Sesión de cierre -Asignación de ejercicios de cálculo y ensayos de razonamiento como tareas sobre todo el contenido del tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Andrea Gelves
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaguest167a6d
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
silvestre s
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruEugenia Contreras
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoEdelin Bravo
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptualelirufer
 

La actualidad más candente (20)

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Destacado

Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
GeorginaGodoy
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeberthavelez
 
Gagné tipos de aprendizaje
Gagné   tipos de aprendizajeGagné   tipos de aprendizaje
Gagné tipos de aprendizaje
Eva Feliz
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 

Destacado (6)

Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Gagné tipos de aprendizaje
Gagné   tipos de aprendizajeGagné   tipos de aprendizaje
Gagné tipos de aprendizaje
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 

Similar a Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase

Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
Amandis Espin
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
AnaLuisaMezaPillco
 
Desafios matemáticos para docentes 3°
Desafios matemáticos para docentes 3°Desafios matemáticos para docentes 3°
Desafios matemáticos para docentes 3°Lamaestrakm57
 
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
NatielyC
 
Guión clase 1
Guión clase 1Guión clase 1
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3
Niny Romero
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 
EDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docxEDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 

Similar a Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase (20)

Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
 
24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
 
Desafios matemáticos para docentes 3°
Desafios matemáticos para docentes 3°Desafios matemáticos para docentes 3°
Desafios matemáticos para docentes 3°
 
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Guión clase 1
Guión clase 1Guión clase 1
Guión clase 1
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
 
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
Unidad 5 mate
 
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docx
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
EDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docxEDA 4 MAT 5°.docx
EDA 4 MAT 5°.docx
 

Más de MARCO OSCAR NIETO MESA

Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
La investigación   una via de aprendizaje colaborativoLa investigación   una via de aprendizaje colaborativo
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticasProcedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final EscritaDiseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final Escrita
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Evaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades DidácticasEvaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades Didácticas
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICGerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Más de MARCO OSCAR NIETO MESA (20)

Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
 
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
La investigación   una via de aprendizaje colaborativoLa investigación   una via de aprendizaje colaborativo
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
 
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
 
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticasProcedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
 
Diseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final EscritaDiseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final Escrita
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
 
Evaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades DidácticasEvaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades Didácticas
 
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICGerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase

  • 1. Aplicación del modelo de Gagné a una sesión de clase Enero, 2009 Planificación de la Instrucción Tema: Modelos de Diseño Instruccional Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 2. * Asignatura: Matemática en correlación con Ciencias de la Naturaleza y Geografía de Venezuela. * # de Alumnos: Entre 30 y 35 * Edad comprendida: Entre 8 y 9 años. * Contenido: la Suma * Grado: 3er. Grado de la Educación Básica * Sector Urbano: Vista Hermosa (A nivel de lección) 1.- Caracterización del la matrícula
  • 3. 2,- Pre-requisitos de los alumnos: - Series numéricas - Conocimientos básicos en cuanto a números naturales, decimales y fracciones. 12, 12,87 1/12,87 1, 34, 68, 136, …..n
  • 4. 3.- Objetivo de desempeño: Aprender a realizar operaciones de suma de al menos nueve casos, relacionándolas principalmente con la dieta básica de alimentos de los niños venezolanos por cada estado de Venezuela
  • 5. 4.- Preparación de planes de lección: Actividades del docente: Actividades del alumno:
  • 6.
  • 7.
  • 8. Fase I: Activación de la motivación (Expectativa): Se aplica una Lluvia de ideas y preguntas directas ¿Alguna vez han escuchado la palabra Suma? ¿Han visto en las tiendas que hay descuentos del 25% + 35%? Eventos de instrucción: Sesión de inicio ¿Alguna vez han escuchado la frase 2 +2 es 4? ¿Cuánto pesará un kilo de harina más medio kilo de azúcar? Informarle a los alumnos el objetivo de la sesión de clase: Aprender a razonar, calcular, escribir y leer operaciones de Suma.
  • 9. Fase II. De comprensión (Atención y percepción selectiva): Explicación del docente a los alumnos, de hechos de su entorno relacionados con la suma y su importancia. Eventos de instrucción: Sesión de Desarrollo Reunir a los alumnos en pequeños grupos y presentar un ejemplo local donde se observe y razone ¿Qué es la suma y su importancia ?; provocar una discusión dirigida, cuyo fin es relacionar la suma con su entorno y eventos de la vida real. Elaborar un mapa conceptual sobre la suma y su importancia con la participación de todos los alumnos
  • 10.
  • 11. Fase IV. De retención (Acumulación en la memoria): -Asignación de ejercicios en la pizarra y en el cuaderno. Individual. Acumulación en la memoria a corto o largo plazo. Realización de actividades de lectura y escritura sobre la suma -Asignación de tareas sobre casos de la vida familiar y contexto social. “ Si Josefina compra dos camisas cuyo valor es Bs.F 12.35 y 8.75 ¿Cuánto tendrá Josefina que cancelar en la tienda?”
  • 12. Fase V. De recordación (Recuperación de la memoria): Por ejemplo: De los 23 Estados que integran el territorio venezolano, se cosechan diferentes productos como el maíz, el café, el algodón, la caña de azúcar, entre otras. Sí 5 de los Estados producen cacao, 3 producen algodón, y el 6 producen maíz. ¿Cuántos Estados producen cacao, algodón y maíz? Afianzar la fase anterior Realizar preguntas en un ejercicio mental de recordación sobre la suma
  • 13. Fase VI. De generalización (Transferencia): - El docente lleva al aula una lista de diversos ejemplos. El docente debe fomentar la transferencia del aprendizaje en un sin número de situaciones variadas Ejercicios de aplicación en situaciones caseras Razonamiento de adiciones con monedas y objetos Situaciones de cálculo de pesos, medidas de longitud, etc. - Luego les pide a los alumnos que agreguen a la lista aquellos ejemplos que se les ocurra.
  • 14. Fase VII. De desempeño (Actuación): - Verificar si la persona ha aprendido - Incógnitas a despejar “ El Presidente de Colombia desea saber que estados de Venezuela producen Maíz. Los estados que producen Maíz son Bolívar, Guárico, Portuguesa, Barinas, Apure, Mérida, Trujillo y Anzoátegui. ¿Cuántos estados de Venezuela producen maíz? ” “ José desea comprar un celular que cuesta Bs. 200.000, pero a esa cantidad tiene que agregarle el 13% de I.V.A. ¿Cuánto dinero necesita José en total para comprarse el celular?” El docente debe plantear este ejercicio de desempeño
  • 15.
  • 16. LISTA DE COTEJO Indicador 02 : expresa, resuelve y representa ejercicios de porcentajes Indicador 01: Calcula, lee y escribe porcentajes Competencia: Realiza operaciones de porcentajes utilizando aspectos de la vida social y su entorno 1) Calcula porcentaje 4)Expresa el porcentaje en forma de fracción y de un número decimal 2) Escribe en forma numérica el porcentaje. 5)Resuelve ejercicios de porcentaje relacionados con su entorno 3)Lee la cantidad del porcentaje 6)Representa el porcentaje obtenido ESCALA A B C D E JUICIO DE VALORACIÓN SI SI SI SI NO Valoración Nombres y Apellidos 1 2 3 4 5 6 CRITERIOS DE VALORACIÓN Excelente ejecución Muy buena ejecución Buena ejecución Requiere ayuda Sin realizar VALOR 6 5 3-4 1-2 0
  • 17. Eventos de instrucción: Sesión de cierre -Asignación de ejercicios de cálculo y ensayos de razonamiento como tareas sobre todo el contenido del tema.