SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de los Módulos
del Buen Trato en Salud
“MOBUTS”
Dirección General de Salud de las Personas
Dirección de Calidad en Salud
18 de Febrero 2008
Dra. Fresia Cárdenas García 2
COMPROMISO COORDINADO
• Dirección General de Salud de las Personas:
Dirección de Calidad en Salud.
Unidad de Proyectos.
• ADAVAMINSA.
• Oficina General de Estadística e Informática.
Dra. Fresia Cárdenas García 3
Sistema de Gestión de la Calidad en
Salud
R. M. 519-2006/ MINSA 30 de mayo del 2006.
Plan Nacional de Gestión de la Calidad
en Salud
R. M. 596-2007/ MINSA 20 de julio del 2007.
MARCO LEGAL
Dra. Fresia Cárdenas García 4
 Diseño del
Sistema
 Políticas
 Objetivos
 Estrategias
 Planes
PLANIFICACION
DE LA CALIDAD
 Nivel Nacional
 Nivel Regional
 Redes/Microrredes
 Establecimientos
ORGANIZACIÓN
PARA LA
CALIDAD
Auditoria en Salud
Acreditación
Evaluación de la
Tecnología
Sanitaria
Mejora Continua.
Seguridad del
Paciente
GARANTIA Y
MEJORAMIENTO
 Instrumentos de
Medición de la
Calidad - SEEUS
 Mecanismos para
la información al
cliente
 Indicadores de
Gestión de la
Calidad
SISTEMA DE
INFORMACION
Componentes del Sistema
FORTALECIMIENTO DEL
BUEN TRATO
EL USUARIO BIEN INFORMADO
ES UN
CIUDADANO CON PODER
Dra. Fresia Cárdenas García 6
HAGAMOS UN TRATO
TRATEMONOS BIEN
Dra. Fresia Cárdenas García 7
MOBUTS: DEFINICIÓN
• Los Módulos del Buen Trato en Salud- MOBUTS, son
ambientes a través de los cuales se recepcionan las
solicitudes de los usuarios, bajo un sistema de
información que articula la demanda de la población con
la del sector, dando solución a sus inquietudes.
Contribuye a abrir un espacio de participación eficiente
entre los usuarios y la gestión a través del equipo de
Promotoras del Buen Trato.
Dra. Fresia Cárdenas García 8
MOBUTS: OBJETIVOS
Objetivo General
Modificar conductas negativas del personal de salud que
impiden avanzar hacia la solución de los problemas de
todos y la satisfacción de los usuarios que acuden a los
establecimientos de salud.
Dra. Fresia Cárdenas García 9
MOBUTS: OBJETIVOS
Objetivos Específicos
• Entregar una atención oportuna de calidad y calidez sin
discriminación de raza, sexo, religión e ideología
política. Propiciar una buena relación con los usuarios
de la salud.
• Obtener información que sea útil para la toma de
decisiones con la finalidad del mejoramiento continuo.
• Evaluar internamente el desempeño de los
establecimientos de salud en sus procesos de atención
para la de toma medidas correctivas de ser el caso.
Dra. Fresia Cárdenas García 10
MOBUTS: OBJETIVOS
Objetivos Específicos
• Propiciar un ambiente de atención en el cual las
personas accedan e interactúen con la gestión
institucional, que garantice su derecho a informarse,
sugerir, reclamar, y estar al servicio permanente de las
personas.
• Fomentar la participación ciudadana en la atención de
salud.
• Mejorar la atención de los pacientes en la consulta
externa y emergencia mediante el proceso continuo de
mejora de la calidad.
Dra. Fresia Cárdenas García 11
MOBUTS: FUNCIONES
• Ser el centro de referencia para el voluntariado como
Promotoras del Buen Trato.
• El Personal de salud que permanece en el Modulo
atiende consultas especiales que por su complejidad las
promotoras del Buen Trato no pueden solucionar.
• Brindar atención 12 horas para responder
oportunamente a las solicitudes de los usuarios que
acuden a la consulta externa y a emergencia.
Dra. Fresia Cárdenas García 12
MOBUTS: FUNCIONES
• Verificar oportunamente la solución de las inquietudes
de los pacientes.
• Coordinar con las instancias respectivas para solucionar
el requerimiento de los pacientes.
• Reporte mensual de las quejas, reclamos, sugerencias
especificando la procedencia ya sea administrativa o
asistencial.
• Elaboración, diseño, llenado y procesamiento de los
formatos donde se especifican los tipos de quejas.
Dra. Fresia Cárdenas García 13
MOBUTS: FUNCIONES
• El responsable se reunirá periódicamente para analizar
los problemas relacionados al trato del usuario y
alternativas de solución más viable que permita al
Director/Jefe de Departamento/Jefe de Servicio tomar
medidas.
• Emitir documento de reconocimiento al equipo de
promotoras del Buen Trato a través de Resolución
Directoral.
• Plan de capacitación para el equipo designado como
Promotoras del Buen Trato dentro del voluntariado,
involucrando a todos los servicios.
Dra. Fresia Cárdenas García 14
MOBUTS: FUNCIONES
• Plan de estímulos y reconocimientos al voluntariados:
Encuentro de Voluntariado del Buen Trato (Nacional –
Local).
• Realizar encuestas y mediciones sobre el nivel de
satisfacción de los usuarios, tanto de la calidad de la
atención recibida, como de sus expectativas.
• Realizar encuestas y mediciones sobre conocimiento,
prácticas y actitudes de los usuarios en el cuidado de su
salud.
Dra. Fresia Cárdenas García 15
MOBUTS: Estrategia de Implementación
(1era Fase)
• 04 Reuniones de coordinación con personal de la
Unidad de Proyectos de la DGSP.
• 03 Reuniones de coordinación con personal de
ADAVAMINSA.
• 02 Reuniones con los Responsables de las Unidades de
Gestión de Calidad de 31 EESS (Institutos y Hospitales
de Lima y Callao).
• Estudio de línea de base para verificar existencia de las
UGCS y si contaban con apoyo informático.
• Entrega de Equipo informático (Pentium IV) a 09 EESS
que no contaban con este insumo.
Dra. Fresia Cárdenas García 16
MOBUTS: Estrategia de Implementación
(1era Fase)
• Elaboración y entrega de la Matriz presupuestal a cada
una de los 31 EESS involucrados.
• Recibo y análisis de cada matriz presupuestal entregada
por los EESS.
• Coordinaciones permanente con los responsables de las
oficinas de calidad para solución de dudas e inquietudes
a través de la línea telefónica y email.
• Transferencia presupuestal de parte del MINSA a los 31
EESS.
• La Implementación será gradual conforme recibo de
transferencia presupuestal su compromiso y ejecución.
Dra. Fresia Cárdenas García 17
MOBUTS: Estrategia de Implementación
(2da Fase)
• Luego de 6 meses de evaluación los MOBUTS se
implementarán en los Institutos y Hospitales de las
Regiones.
• Participación de la estrategia a 02 EESS de Lima y
callao que no existe en el primer listado.
• Coordinaciones permanente con los responsables de las
oficinas de calidad para monitoreo y evaluación.
• Implementación de los MOBUTS a Nivel Central del
MINSA, DISAs y DIRESAs.
Dra. Fresia Cárdenas García 18
MOBUTS: Modo de Operación
• Las actividades se inician en el horario de atención de
los dos turnos establecidos por el establecimiento de
salud (mañana y tarde), en la consulta externa y en el
servicio de emergencia.
• El accionar del equipo de Promotoras del Buen Trato es
dinámico, resolviendo solicitudes y debiendo de contar
con el vestuario y pueda ser identificada por los
usuarios.
• Difusión y entrega a los usuarios de los “mosquitos”
alusivos a los MOBUTS.
Dra. Fresia Cárdenas García 19
MOBUTS: Modo de Operación
• Deben estar constantemente desplazándose en los
alrededores de los consultorios de atención ambulatoria
y en emergencia y pueda ser requerida por los usuarios.
• El personal administrativo y asistencial del
establecimiento debe tener conocimiento de las
actividades del equipo de promotoras del buen trato.
• El personal seleccionado debe estar capacitado y contar
con el perfil adecuado para interactuar con el usuario.
Dra. Fresia Cárdenas García 20
MOBUTS: Ubicación
• Los Módulos del Buen Trato en Salud-MOBUTS estarán
ubicados en la entrada del Establecimiento de Salud
junto a Admisión / Triaje y en la entrada de Triaje del
servicio de emergencia.
Dra. Fresia Cárdenas García 21
MOBUTS: Recurso Humano
• Los MOBUTS para las 12 horas de funcionamiento
cuenta con:
 Capital humano de la Oficina de Calidad de cada
Institución.
 Equipo de voluntariado capacitado para Promotoras del
Buen Trato.
Dra. Fresia Cárdenas García 22
MOBUTS: Formatos
FORMATO DE SOLICITUDES C. EXTERNA FORMATO CUANDO REQUIERE RESPUESTA
POR ESCRITO
Dra. Fresia Cárdenas García 23
MOBUTS: Formatos
FORMATO
PARA
EMERGENCIA
Dra. Fresia Cárdenas García 24
Promotores
(as) del Buen
Trato
Solicitud de Atención del
Usuario
Consulta Externa
Solicitud que
puede ser
atendida
Solicitud que
NO puede ser
atendida
MOBUTS DE CONSULTA
EXTERNA
Atendido por Personal de
Salud
Usuario
Con Solicitud
Resuelta
Usuario
Con Solicitud
Resuelta
Usuario
Con Solicitud
NO Resuelta
Unidad de
Gestión de
Calidad
Reunión cada 15
días/mensual para
estadística y Toma de
Decisiones
Entrega de
Información
MENSUAL a la DCS-
MINSA
MOBUTS: FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN
CONSULTA EXTERNA
Dra. Fresia Cárdenas García 25
Promotores
(as) del Buen
Trato
Solicitud de Atención del
Usuario
Servicio de Emergencia
Solicitud que
puede ser
atendida
Solicitud que
NO puede ser
atendida
MOBUTS DE SERVICIO
DE EMERGENCIA
Atendido por Personal de
Salud
Usuario
Con Solicitud
Resuelta
Usuario
Con Solicitud
Resuelta
Usuario
Con Solicitud
NO Resuelta
Unidad de
Gestión de
Calidad
Reunión cada 15
días/mensual para
estadística y Toma de
Decisiones
Entrega de
Información
MENSUAL a la DCS-
MINSA
MOBUTS: FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN EMERGENCIA
Dra. Fresia Cárdenas García 26
ENCUESTAS: Antecedentes
Encuesta de Satisfaccion: Trato Recibido en 12 Hospitales de Lima y
Callao
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
H
.A
.L.
H
.H
.U
.
H
.C
.H
.
H
.S.B
.
H
.E.P
.
H
.S.R
.
H
.C
.U
.
H
.D
.C
.
H
.D
.M
.
H
.M
.A
.
H
.S.J.
H
.S.B
.
Encuesta realizada en los meses de Febrero y Marzo - 2007
DCS-DGS/MINSA
%
SI NO NS NOP
Dra. Fresia Cárdenas García 27
ENCUESTAS: Antecedentes
Encuesta de Satisfaccion: Trato Recibido en 4 Institutos
Especializados de Lima y Callao
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
INO INEN INCN INMP
Encuesta realizada en los meses de Febrero y Marzo - 2007
DCS-DGS/MINSA
%
SI NO NS NOP
Dra. Fresia Cárdenas García 28
CUADRO COMPARATIVO: CALIDAD DE LA
ATENCION
INSTITUCIONES Muy buena/
buena
Regular Mala / muy
mala
No sabe No
contes
ta
Clínicas privadas 91.4 7.4 1.2 0.0 0.0
Hospitales de la Solidaridad 76.2 20.1 3.4 0.0 0.4
Centros Municipales de Salud 65.8 30.4 3.8 0.0 0.0
Hospitales de las FFAA Y PNP 58.3 27.3 12.9 1.1 0.5
Hospitales de EsSalud 28.4 50.3 21.3 0.0 0.0
Hospitales del MINSA 26.4 54.1 19.3 0.3 0.0
Postas del Ministerio de
Salud
24.8 55.0 19.9 0.4 0.0
Fuente: Universidad de Lima, abril 2007
Dra. Fresia Cárdenas García 29
Nº INSTITUCION NIVEL
01 INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO III – 2
02 INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA III – 2
03 INSTITUTO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION III – 2
04 INSTITUTO DE SALUD MENTAL - NOGUCHI III – 2
05 INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLOGICAS III – 2
06 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS III – 2
07 INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL III – 2
08 HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA III – 1
09 HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS III – 1
10 HOSPITAL MARIA AUXILIADORA III – 1
11 HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO III – 1
12 HOSPITAL SANTA ROSA III – 1
13 HOSPITAL HIPOLITO UNANUE III – 1
14 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA III – 1
15 HOSDPITAL DANIEL ALCIDES CARRION – CALLAO III – 1
16 HOSPITAL SAN BARTOLOME III – 1
17 HOSPITAL SERGIO BERNALES III – 1
18 HOSPITLA ARZOBISPO LOAYZA III – 1
19 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN II - 2
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Dra. Fresia Cárdenas García 30
Nº INSTITUCION NIVEL
20 HOSPITAL LARCO HERRERA III - 1
21 HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO II - 2
22 HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE II - 1
23 HOSPITAL JOSE AGURTO TELLO – CHOSICA II - 2
24 HOSPITAL DE MATUCANA II - 1
25 HOSPITAL DE HUARAL II - 2
26 HOSPITAL DE HUACHO II - 2
27 HOSPITAL DE PUENTE DE PIEDRA II - 2
28 HOSPITAL DE CHANCAY II - 2
29 HOSPITAL DE BARRANCA II - 2
30 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO II - 1
31 HOSPITAL DE VITARTE II - 1
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Dra. Fresia Cárdenas García 31
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA IMPLEMENTACION DE LOS MOBUTS 2007
ACTIVIDAD
MESES
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Elaboración de la Propuesta del Buen Trato
Elaboración de Oficios de Convocatoria a Reunión MINSA
Primera Reunión con Responsables de Calidad de
Institutos y Hospitales de Lima y Callao
Elaboración de la Matriz Presupuestal del Plan del Buen
Trato
Entrega de la Matriz a Responsables de Calidad
Coordinaciones DGSP-ADAVAMINSA para entrega de PC a
Instituciones que no contaban con apoyo Informático.
Elaboración y Diseño de Dípticos del Buen Trato
Elaboración de Relación de Oficinas sin Apoyo
Informático
Entrega de PC Pentium IV a 09 Instituciones
Entrega de Planes del Buen Trato de Instituciones
Sistematización y Consolidados de Planes del BT
Aprobación de Presupuesto del Plan del Buen Trato
Segunda Reunión con Responsables de Calidad de
Institutos y Hospitales de Lima y Callao
Proceso de Transferencia de Fondos para ejecutar
Lanzamiento Oficial de la Campaña del Buen Trato
Dra. Fresia Cárdenas García 32
EFICIENCIA EFICACIA
EQUIDAD
CULTURA
ORGANIZACIONAL
QUE BUSCAMOS?
SATISFACCION DE LOS USUARIOS
Dra. Fresia Cárdenas García 33
IMPLEMENTACIÓN DE LOS MOBUTS
ENERO – FEBRERO 2008
HOSPITAL DOS DE MAYO
Dra. Fresia Cárdenas García 34
HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
Dra. Fresia Cárdenas García 35
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
Dra. Fresia Cárdenas García 36
MOBUTS: Difusión
• Notas de Prensa del MINSA
• Entrevista a Canal 7: 01.02.08
• Entrevista Radial RRPP :02.02.08
• Entrevista Radial “Radio Nacional”: 03.02.08
• Notas de Prensa de Cada EESS que ha implementado
los MOBUTS.
• Video:
www.peruenvideos.com/atencion-medica-mejorara-en-
el-hospital-cayetano-heredia/ - 36k -
Dra. Fresia Cárdenas García 37
MOBUTS: INFORMACIÓN
• Total de Reclamos
• Reclamos con Respuesta al Usuario
• Reclamos Resueltos
• Reclamos sin Resolver
• Total Agradecimientos / Felicitaciones
• Total solicitudes
• Total sugerencias
• Información y Orientación al Usuario
TOTAL NÚMERO DE CONSULTAS
Dra. Fresia Cárdenas García 38
MOBUTS: INFORMACIÓN
• Orientación Vs Reclamos (%)
• Total de Consultas Vs. Reclamos
• Número de Reclamos:
Clínicos
Administrativos
• Número de reclamos clínicos
Nombres de los servicios
• Agradecimiento Vs. Reclamos
Dra. Fresia Cárdenas García 39
MOBUTS: INFORMACIÓN
• Número de reclamos administrativos:
 USPP: SIS – SOAT
 Vigilancia
 Servicios de Limpieza
 Admisión
 Triaje
 Caja
 Farmacia
 Otros
Dra. Fresia Cárdenas García 40
MOBUTS: RECOMENDACIONES
• El vestuario debe tener en la parte
posterior “Promotoras del Buen Trato”
de tal manera que sean identificadas por
los usuarios.
• Los Módulos igualmente tendrán el
logotipo de “Módulos del Buen Trato en
Salud” - MOBUTS
• Diseño de Formatos que permitan
obtener las estadísticas ya señaladas.
Dra. Fresia Cárdenas García 41
Logo y Propuestas de
Dipticos, Material de Difusión
Dra. Fresia Cárdenas García 42
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
MODULOS DEL BUEN TRATO EN SALUD
MOBUTS
SEÑOR, SEÑORA LOS MOBUTS LOS BENEFICIARA A
USTED Y A SU FAMILIA BRINDANDOLES:
ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN, SOLUCIÓN
A SUS RECLAMOS, ESCUCHA A SUS RECOMENDACIONES
Y UNA ATENCIÓN CON CALIDAD Y CALIDEZ.
Dra. Fresia Cárdenas García 43
Dra. Fresia Cárdenas García 44
Dra. Fresia Cárdenas García 45
Dra. Fresia Cárdenas García 46
Dra. Fresia Cárdenas García 47
Dra. Fresia Cárdenas García 48
Dra. Fresia Cárdenas García 49
Gracias
Dra. Fresia Cárdenas García
Directora de Calidad en Salud
fcardenasg@minsa.gob.pe
Dra. Fresia Cárdenas García 50
PRESUPUESTO
PARA MOBUTS
Ing. Jessica Torres Pérez
Unidad de Proyectos
Dirección de Gestión Sanitaria
jtorresp@minsa.gob.pe
Dra. Fresia Cárdenas García 51
PRESUPUESTO PARA MOBUTS
DIRECCION DE SALUD Centro de Hospital Instituto
AMAZONAS 39 5
ANCASH 51 12
APURIMAC I 21 4
AREQUIPA 57 4
AYACUCHO 51 8
CAJAMARCA I 30 4
CAJAMARCA II CHOTA 34 2
CALLAO (LIMA I) 47 3 1
CHANKA-ANDAHUAYLAS APURIMAC II 13 2
CUSCO 46 6
CUTERVO CAJAMARCA III 19 1
HUANCAVELICA 45 1
HUANUCO 29 2
ICA 34 6
JAEN 26 2
JUNIN 51 7
LA LIBERTAD 44 7 1
LAMBAYEQUE 43 2
LIMA CIUDAD (LIMA V) 73 10 6
LIMA ESTE (LIMA IV) 63 6
LIMA NORTE (LIMA III) 53 7
LIMA SUR (LIMA II) 38 1
LORETO 52 3
MADRE DE DIOS (PTO.MALDONADO) 12 2
MOQUEGUA 25 1
PASCO 16 3
PIURA I 39 2
PUNO 79 11
SAN MARTIN 43 13
SULLANA PIURA II 33 2
TACNA 17 1
TUMBES 14 1
UCAYALI 14 2
Dra. Fresia Cárdenas García 52
Esquema para los MOBUTS
BUEN TRATO:
1. Justificación
2. Marco conceptual
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos
4. LINEAS DE ACCCIÓN
5. ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO
METODOLOGÍA
a. Lugar
b. Ubicación física
c. Población beneficiaria
RECURSOS
MATERIALES
Vestuario
Material Informativo
6. ACTIVIDADES DEL MODULO DE ATENCION AL USUARIO
ESTRAGEGIAS
METODOLOGÍA
RESULTADOS ESPERADOS
7. ORGANIZACION RESPONSABLE
8. PRESUPUESTO:
9. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Dra. Fresia Cárdenas García 53
Presupuesto para los MOBUTS
26
H.
EMERGENCIAS
PEDIATRICAS
22
Compra de vestuario (chaqueta y canguros con
logotipo)
39 credencial para voluntario 120
49 material de escritorio 120
39 reunión de capacitación con voluntarias 3450
39 acondicionamiento de módulo de información 2500
39 mantenimiento y reparación de mobiliario y accesorios 2000
39 impresión de materiales de orientación y difusión 1500
39 señalización de los servicios 1000
39 mantenimiento y reparación de accesoriosy mobiliario de calidad1310
TOTAL 12000
Consolidado por especifica de gasto
22
39 11880
49 120
Total
ESPECIFICA DE
GASTO
Dra. Fresia Cárdenas García 54
EESS donde se implemento los MOBUTS
I.E. Materno Perinatal
I.E.C.Neurologicas
I.E.C. Neoplasicas
I.S.M.
I.N.O
I.N. Rehabilitacion
I.S. Niño
H. Huaral
H. Matucana
H. Vitarte
H.S. Lurigancho
H.P. Piedra
H. Chancay
H. Barranca
H. Huacho
H.S. Bartolome
H.L. Herrera
H.A. Tello
H.R. Cañete
H.M. Auxiliadora
H. San José
H.D.A. Carrion
H.H. Valdizan
H.S.Rosa
H.C. Heredia
H.S. Bernales
H.H. Unanue
H.A. Loayza
H.Dos de Mayo
H.E. Pediatricas
H.C.Ulloa
TOTAL
31 EESS
Dra. Fresia Cárdenas García 55
MOBUTS- Acciones compartidas
1. Organización de Oficinas de Calidad: apoyo informático
2. Planes del Buen Trato de los Establecimientos de Salud.
3. Transferencia financiera de S/. 15,000 nuevo soles
aproximadamente a cada institución: Estructura del Modulo, y
lo necesario para su implementación.
4. Capacitación al personal involucrado: personal de salud +
voluntariado para ingresar al equipo de Promotoras del Buen
Trato.
5. FINANCIAMIENTO COMPARTIDO: RO (MINSA Central – RDR
Institucional). S/. 15, 000 nuevos soles a cada EESS/Institución.
6. Establecimiento de Salud diseñar un programa informático para
el ingreso de datos diarios con los ítem ya definidos, con la
finalidad de obtener reportes y cuadros estadísticos.
Dra. Fresia Cárdenas García 56
Seguimiento y Monitoreo de los
MOBUTS
Lic. Beatriz Seclen Santisteban
Equipo Técnico
Dirección de Calidad en Salud
bseclen@minsa.gob.pe
Dra. Fresia Cárdenas García 57
MOBUTS Inagurados e Implementados
Diciembre 2007
1. Hospital de Chancay: 26 de Diciembre del 2007
Enero 2008
1. Hospital Dos de Mayo: 04 de Enero del 2008
2. Hospital Hipólito Unanue: 28 de Enero del 2008
Febrero 2008
1. Hospital Cayetano Heredia: 01 de Febrero del 2008
2. Hospital Sergio Bernales: 06 de Febrero del 2008
3. Hospital Daniel A. Carrión: 11 de Febrero del 2008
4. Hospital Arzobispo Loayza: 13 de febrero del 2008
5. Hospital Santa Rosa:14 de Febrero del 2008
6. Instituto de Oftalmología:15 de Febrero del 2008
Dra. Fresia Cárdenas García 58
MOBUTS Implementados por Inaugurar
Febrero 2008
1. Hospital de Huaral - 20 de Febrero del 2008
2. Hospital San Bartolomé - 22 de Febrero del 2008
3. Hospital Rezola de Cañete - 25 de Febrero del 2008
4. Instituto de Rehabilitación - 26 de Febrero del 2008
Marzo 2008
1. Hospital de Puente Piedra - 03 de Marzo del 2008
2. Hospital de Vitarte – 04 de Marzo del 2008
3. Hospital José Agurto Tello – 10 de Marzo del 2008
4. Hospital Casimiro Ulloa – 14 de Marzo del 2008
Dra. Fresia Cárdenas García 59
MOBUTS Implementados por Inaugurar
sin Fecha
Marzo – Abril 2008
1. Emergencias Pediátricas
2. Hospital María Auxiliadora
3. Hospital San José del Callao
4. Hospital Hermilio Valdizan
5. Hospital Víctor Larco Herrera
6. Hospital de Barranca
7. Hospital de Huacho
8. Hospital de Matucana
9. Hospital San Juan de Lurigancho
10. Instituto de Salud del Niño
Dra. Fresia Cárdenas García 60
MOBUTS por Implementarse
PENDIENTES (LIMA PROVINCIAS) EN PROCESO
DOCUMENTARIO PARA SU IMPLEMENTACION:
• Hospital de Huaycán
• Hospital de Supe
META: Lima y Callao + Provincias: 33 EESS (II-III-2)
REPROGRAMADOS:
• Instituto Especializado Materno Perinatal
• Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas
• Instituto de Salud Mental
• Instituto de Enfermedades Neoplásicas
Dra. Fresia Cárdenas García 61
MOBUTS problemas para su
implementación
• Trámites administrativos:
Ejecución de partidas. Partida 51 no aperturada en el
Nivel Central.
Ampliación presupuestal: por ser otro año fiscal.
Reprogramación presupuestal
• Recursos humanos (Voluntariado):
• Voluntariado existente
• Voluntariado existente sin RRHH
• Convocatoria de voluntariado.
Dra. Fresia Cárdenas García 62
MOBUTS problemas para su
implementación
• Hospitales que no cuentan con el involucramiento
del voluntariado existente:
 Hospital Víctor Larco Herrera.
 Hospital Arzobispo Loayza
 Hospital San Bartolomé.
Dra. Fresia Cárdenas García 63
MOBUTS
Capacitación al Voluntariado y
Personal de Salud
Dra. Fresia Cárdenas García 64
Capacitación al Voluntariado y
Personal de Salud
OBJETIVO
• Capacitar al personal de salud en aspectos de desarrollo
organizacional y personal, que le permitan elevar la calidad de
atención brindada al usuario de los establecimientos de salud
OBJETIVOS ESPECIFICO
• Sensibilizar al personal de salud en el buen trato brindado a los
usuarios de los establecimientos de salud
• Dotar de las herramientas necesarias para el manejo de las
relaciones interpersonales dentro de la institución
• Motivar al cambio actitudinal del personal de salud a través de un
trabajo dinámico intra e interpersonal que permita reforzar las
relaciones interpersonales dentro de la organización
Dra. Fresia Cárdenas García 65
Capacitación al Voluntariado y
Personal de Salud
METODOLOGIA
• Curso básico teórico - práctico de Psicología laboral, o
aplicada a las organizaciones
• Taller de desarrollo personal, a través de Dinámicas
grupales para el manejo de relaciones interpersonales
establecidas dentro de la organización
RECURSO HUMANO
• Se realizará en coordinación con el Departamento de
Psicología, Oficina de Recursos Humanos y Oficina de
Calidad en Salud de la institución correspondiente
Dra. Fresia Cárdenas García 66
Capacitación al Voluntariado y
Personal de Salud
TEMATICA DEL CURSO:
• Psicología de las Organizaciones
• El aporte de la Psicología laboral a los procesos de mejora
organizacional
• Cultura Organizacional
• Formación y coordinación de grupos o equipos laborales
• Habilidades sociales y de comunicación
• Estrés laboral - Sindrome de Burnout
• Preparación (“coaching”) en el trabajo
• Liderazgo y trabajo de equipo
• Importancia del cliente interno y externo en los sistemas de salud
• Buen trato y calidad de atención en los servicios de salud
• Manejo de situaciones adversas
Dra. Fresia Cárdenas García 67
Capacitación al Voluntariado y
Personal de Salud
TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL:
• Dinámicas grupales : grupos de 10 personas
• Sesiones mensuales (2 horas de duración)
DIRIGIDO A :
• Personal asistencial y administrativo de los
establecimientos de salud de 26 Hospitales y 07
Institutos de Lima y Callao, (33 EESS del nivel III y II )
• Actividad de carácter obligatorio y complementaria a la
instalación de los Módulos de Buen Trato en Salud
(MOBUTS)
Dra. Fresia Cárdenas García 68
Establecimientos de Salud
Capacitados
1. Hospital Dos de Mayo
2. Hospital Casimiro Ulloa
3. Hospital Santa Rosa
4. Hospital Cayetano Heredia
5. Hospital Sergio Bernales
6. Hospital Maria Auxiliadora
7. Hospital Daniel A. Carrión
8. Hospital Hermilio Valdizán
9. Hospital Rezola de Cañete
10.Hospital de Puente Piedra
11.Hospital de Barranca
12.Hospital de Huacho
13.Hospital de Huaral
14.Hospital de Vitarte
15.Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
16.Instituto de Oftalmología
17.Instituto de Rehabilitación
Dra. Fresia Cárdenas García 69
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
Daniells Jimenez
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
Fresia Cárdenas García
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
Fresia Cárdenas García
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
Luis Antonio Romero
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
amparoiesch
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
Amanda Ortiz
 
Listado estandares acreditacion_esi-1
Listado estandares acreditacion_esi-1Listado estandares acreditacion_esi-1
Listado estandares acreditacion_esi-1
ElmerRezaPoma
 
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetasDisminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
Centro de Sistemas Públicos
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
Ivan Cardenas
 
Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09
Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09
Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09
Asohosval
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Ivan Cardenas
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
CarlosUseche68
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Manual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promoverManual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promover
dad ruz
 
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Patricio Padron
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
amparoiesch
 

La actualidad más candente (20)

Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
 
Listado estandares acreditacion_esi-1
Listado estandares acreditacion_esi-1Listado estandares acreditacion_esi-1
Listado estandares acreditacion_esi-1
 
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetasDisminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
 
Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09
Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09
Política de calidad y objetivos 2008 arce 5-11-09
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
 
Manual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promoverManual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promover
 
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
 

Similar a Mobuts implementación

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Nancy Gabriela Santos
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
VivianFloresClaros
 
manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
Tatongel
 
Senasag
SenasagSenasag
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
EvelinAngelaCOCHACHI
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
NallelyNicolROSALESD
 
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
BettyRosarioMOLINARE
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
RuthVeranisSANCHEZBA
 
JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
KlennyTatianaPERALTA
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
KlennyTatianaPERALTA
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
ssuser4658ab
 
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptxAPérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
al174619
 
TEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdf
TEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdfTEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdf
TEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdf
AdinaMot1
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
ssuserb17e4b
 
Gestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en ReumatologíaGestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en Reumatología
Juan Carlos López Robledillo
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
claudia fraile escudero
 

Similar a Mobuts implementación (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
 
Senasag
SenasagSenasag
Senasag
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
 
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
KARINA.pdf
 
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
 
JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
JIMENA.pdf
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptxAPérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
 
TEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdf
TEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdfTEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdf
TEMA 6 PpT.- Planes estrategicos del SESCAM.pdf
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
 
Gestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en ReumatologíaGestión clínica en Reumatología
Gestión clínica en Reumatología
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
 

Más de Fresia Cárdenas García

Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
Fresia Cárdenas García
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niñoEstablecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Fresia Cárdenas García
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
Fresia Cárdenas García
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
Fresia Cárdenas García
 
Planificacion Autoevaluación
Planificacion AutoevaluaciónPlanificacion Autoevaluación
Planificacion Autoevaluación
Fresia Cárdenas García
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
Fresia Cárdenas García
 
Expo salud pol fcg
Expo salud pol fcgExpo salud pol fcg
Expo salud pol fcg
Fresia Cárdenas García
 
Deberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los UsuariosDeberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los Usuarios
Fresia Cárdenas García
 
Oficina de Atención al Usuario
Oficina de Atención al UsuarioOficina de Atención al Usuario
Oficina de Atención al Usuario
Fresia Cárdenas García
 
Guía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen TratoGuía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen Trato
Fresia Cárdenas García
 
Respuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalarioRespuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalario
Fresia Cárdenas García
 
Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98
Fresia Cárdenas García
 
Obras fenomeno el niño 2002 2003
Obras fenomeno el niño 2002 2003Obras fenomeno el niño 2002 2003
Obras fenomeno el niño 2002 2003
Fresia Cárdenas García
 
Movilización y defensa civil
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civil
Fresia Cárdenas García
 
Acciones de las brigadas
Acciones de las brigadasAcciones de las brigadas
Acciones de las brigadas
Fresia Cárdenas García
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis i 17.12.01
Sis  i 17.12.01Sis  i 17.12.01
Sis i 17.12.01
Fresia Cárdenas García
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
Fresia Cárdenas García
 

Más de Fresia Cárdenas García (20)

Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niñoEstablecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
 
Planificacion Autoevaluación
Planificacion AutoevaluaciónPlanificacion Autoevaluación
Planificacion Autoevaluación
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
 
Expo salud pol fcg
Expo salud pol fcgExpo salud pol fcg
Expo salud pol fcg
 
Deberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los UsuariosDeberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los Usuarios
 
Oficina de Atención al Usuario
Oficina de Atención al UsuarioOficina de Atención al Usuario
Oficina de Atención al Usuario
 
Guía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen TratoGuía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen Trato
 
Respuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalarioRespuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalario
 
Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98
 
Obras fenomeno el niño 2002 2003
Obras fenomeno el niño 2002 2003Obras fenomeno el niño 2002 2003
Obras fenomeno el niño 2002 2003
 
Movilización y defensa civil
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civil
 
Acciones de las brigadas
Acciones de las brigadasAcciones de las brigadas
Acciones de las brigadas
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis ii
 
Sis i 17.12.01
Sis  i 17.12.01Sis  i 17.12.01
Sis i 17.12.01
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Mobuts implementación

  • 1. Implementación de los Módulos del Buen Trato en Salud “MOBUTS” Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud 18 de Febrero 2008
  • 2. Dra. Fresia Cárdenas García 2 COMPROMISO COORDINADO • Dirección General de Salud de las Personas: Dirección de Calidad en Salud. Unidad de Proyectos. • ADAVAMINSA. • Oficina General de Estadística e Informática.
  • 3. Dra. Fresia Cárdenas García 3 Sistema de Gestión de la Calidad en Salud R. M. 519-2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. Plan Nacional de Gestión de la Calidad en Salud R. M. 596-2007/ MINSA 20 de julio del 2007. MARCO LEGAL
  • 4. Dra. Fresia Cárdenas García 4  Diseño del Sistema  Políticas  Objetivos  Estrategias  Planes PLANIFICACION DE LA CALIDAD  Nivel Nacional  Nivel Regional  Redes/Microrredes  Establecimientos ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Auditoria en Salud Acreditación Evaluación de la Tecnología Sanitaria Mejora Continua. Seguridad del Paciente GARANTIA Y MEJORAMIENTO  Instrumentos de Medición de la Calidad - SEEUS  Mecanismos para la información al cliente  Indicadores de Gestión de la Calidad SISTEMA DE INFORMACION Componentes del Sistema
  • 5. FORTALECIMIENTO DEL BUEN TRATO EL USUARIO BIEN INFORMADO ES UN CIUDADANO CON PODER
  • 6. Dra. Fresia Cárdenas García 6 HAGAMOS UN TRATO TRATEMONOS BIEN
  • 7. Dra. Fresia Cárdenas García 7 MOBUTS: DEFINICIÓN • Los Módulos del Buen Trato en Salud- MOBUTS, son ambientes a través de los cuales se recepcionan las solicitudes de los usuarios, bajo un sistema de información que articula la demanda de la población con la del sector, dando solución a sus inquietudes. Contribuye a abrir un espacio de participación eficiente entre los usuarios y la gestión a través del equipo de Promotoras del Buen Trato.
  • 8. Dra. Fresia Cárdenas García 8 MOBUTS: OBJETIVOS Objetivo General Modificar conductas negativas del personal de salud que impiden avanzar hacia la solución de los problemas de todos y la satisfacción de los usuarios que acuden a los establecimientos de salud.
  • 9. Dra. Fresia Cárdenas García 9 MOBUTS: OBJETIVOS Objetivos Específicos • Entregar una atención oportuna de calidad y calidez sin discriminación de raza, sexo, religión e ideología política. Propiciar una buena relación con los usuarios de la salud. • Obtener información que sea útil para la toma de decisiones con la finalidad del mejoramiento continuo. • Evaluar internamente el desempeño de los establecimientos de salud en sus procesos de atención para la de toma medidas correctivas de ser el caso.
  • 10. Dra. Fresia Cárdenas García 10 MOBUTS: OBJETIVOS Objetivos Específicos • Propiciar un ambiente de atención en el cual las personas accedan e interactúen con la gestión institucional, que garantice su derecho a informarse, sugerir, reclamar, y estar al servicio permanente de las personas. • Fomentar la participación ciudadana en la atención de salud. • Mejorar la atención de los pacientes en la consulta externa y emergencia mediante el proceso continuo de mejora de la calidad.
  • 11. Dra. Fresia Cárdenas García 11 MOBUTS: FUNCIONES • Ser el centro de referencia para el voluntariado como Promotoras del Buen Trato. • El Personal de salud que permanece en el Modulo atiende consultas especiales que por su complejidad las promotoras del Buen Trato no pueden solucionar. • Brindar atención 12 horas para responder oportunamente a las solicitudes de los usuarios que acuden a la consulta externa y a emergencia.
  • 12. Dra. Fresia Cárdenas García 12 MOBUTS: FUNCIONES • Verificar oportunamente la solución de las inquietudes de los pacientes. • Coordinar con las instancias respectivas para solucionar el requerimiento de los pacientes. • Reporte mensual de las quejas, reclamos, sugerencias especificando la procedencia ya sea administrativa o asistencial. • Elaboración, diseño, llenado y procesamiento de los formatos donde se especifican los tipos de quejas.
  • 13. Dra. Fresia Cárdenas García 13 MOBUTS: FUNCIONES • El responsable se reunirá periódicamente para analizar los problemas relacionados al trato del usuario y alternativas de solución más viable que permita al Director/Jefe de Departamento/Jefe de Servicio tomar medidas. • Emitir documento de reconocimiento al equipo de promotoras del Buen Trato a través de Resolución Directoral. • Plan de capacitación para el equipo designado como Promotoras del Buen Trato dentro del voluntariado, involucrando a todos los servicios.
  • 14. Dra. Fresia Cárdenas García 14 MOBUTS: FUNCIONES • Plan de estímulos y reconocimientos al voluntariados: Encuentro de Voluntariado del Buen Trato (Nacional – Local). • Realizar encuestas y mediciones sobre el nivel de satisfacción de los usuarios, tanto de la calidad de la atención recibida, como de sus expectativas. • Realizar encuestas y mediciones sobre conocimiento, prácticas y actitudes de los usuarios en el cuidado de su salud.
  • 15. Dra. Fresia Cárdenas García 15 MOBUTS: Estrategia de Implementación (1era Fase) • 04 Reuniones de coordinación con personal de la Unidad de Proyectos de la DGSP. • 03 Reuniones de coordinación con personal de ADAVAMINSA. • 02 Reuniones con los Responsables de las Unidades de Gestión de Calidad de 31 EESS (Institutos y Hospitales de Lima y Callao). • Estudio de línea de base para verificar existencia de las UGCS y si contaban con apoyo informático. • Entrega de Equipo informático (Pentium IV) a 09 EESS que no contaban con este insumo.
  • 16. Dra. Fresia Cárdenas García 16 MOBUTS: Estrategia de Implementación (1era Fase) • Elaboración y entrega de la Matriz presupuestal a cada una de los 31 EESS involucrados. • Recibo y análisis de cada matriz presupuestal entregada por los EESS. • Coordinaciones permanente con los responsables de las oficinas de calidad para solución de dudas e inquietudes a través de la línea telefónica y email. • Transferencia presupuestal de parte del MINSA a los 31 EESS. • La Implementación será gradual conforme recibo de transferencia presupuestal su compromiso y ejecución.
  • 17. Dra. Fresia Cárdenas García 17 MOBUTS: Estrategia de Implementación (2da Fase) • Luego de 6 meses de evaluación los MOBUTS se implementarán en los Institutos y Hospitales de las Regiones. • Participación de la estrategia a 02 EESS de Lima y callao que no existe en el primer listado. • Coordinaciones permanente con los responsables de las oficinas de calidad para monitoreo y evaluación. • Implementación de los MOBUTS a Nivel Central del MINSA, DISAs y DIRESAs.
  • 18. Dra. Fresia Cárdenas García 18 MOBUTS: Modo de Operación • Las actividades se inician en el horario de atención de los dos turnos establecidos por el establecimiento de salud (mañana y tarde), en la consulta externa y en el servicio de emergencia. • El accionar del equipo de Promotoras del Buen Trato es dinámico, resolviendo solicitudes y debiendo de contar con el vestuario y pueda ser identificada por los usuarios. • Difusión y entrega a los usuarios de los “mosquitos” alusivos a los MOBUTS.
  • 19. Dra. Fresia Cárdenas García 19 MOBUTS: Modo de Operación • Deben estar constantemente desplazándose en los alrededores de los consultorios de atención ambulatoria y en emergencia y pueda ser requerida por los usuarios. • El personal administrativo y asistencial del establecimiento debe tener conocimiento de las actividades del equipo de promotoras del buen trato. • El personal seleccionado debe estar capacitado y contar con el perfil adecuado para interactuar con el usuario.
  • 20. Dra. Fresia Cárdenas García 20 MOBUTS: Ubicación • Los Módulos del Buen Trato en Salud-MOBUTS estarán ubicados en la entrada del Establecimiento de Salud junto a Admisión / Triaje y en la entrada de Triaje del servicio de emergencia.
  • 21. Dra. Fresia Cárdenas García 21 MOBUTS: Recurso Humano • Los MOBUTS para las 12 horas de funcionamiento cuenta con:  Capital humano de la Oficina de Calidad de cada Institución.  Equipo de voluntariado capacitado para Promotoras del Buen Trato.
  • 22. Dra. Fresia Cárdenas García 22 MOBUTS: Formatos FORMATO DE SOLICITUDES C. EXTERNA FORMATO CUANDO REQUIERE RESPUESTA POR ESCRITO
  • 23. Dra. Fresia Cárdenas García 23 MOBUTS: Formatos FORMATO PARA EMERGENCIA
  • 24. Dra. Fresia Cárdenas García 24 Promotores (as) del Buen Trato Solicitud de Atención del Usuario Consulta Externa Solicitud que puede ser atendida Solicitud que NO puede ser atendida MOBUTS DE CONSULTA EXTERNA Atendido por Personal de Salud Usuario Con Solicitud Resuelta Usuario Con Solicitud Resuelta Usuario Con Solicitud NO Resuelta Unidad de Gestión de Calidad Reunión cada 15 días/mensual para estadística y Toma de Decisiones Entrega de Información MENSUAL a la DCS- MINSA MOBUTS: FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA
  • 25. Dra. Fresia Cárdenas García 25 Promotores (as) del Buen Trato Solicitud de Atención del Usuario Servicio de Emergencia Solicitud que puede ser atendida Solicitud que NO puede ser atendida MOBUTS DE SERVICIO DE EMERGENCIA Atendido por Personal de Salud Usuario Con Solicitud Resuelta Usuario Con Solicitud Resuelta Usuario Con Solicitud NO Resuelta Unidad de Gestión de Calidad Reunión cada 15 días/mensual para estadística y Toma de Decisiones Entrega de Información MENSUAL a la DCS- MINSA MOBUTS: FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN EMERGENCIA
  • 26. Dra. Fresia Cárdenas García 26 ENCUESTAS: Antecedentes Encuesta de Satisfaccion: Trato Recibido en 12 Hospitales de Lima y Callao 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 H .A .L. H .H .U . H .C .H . H .S.B . H .E.P . H .S.R . H .C .U . H .D .C . H .D .M . H .M .A . H .S.J. H .S.B . Encuesta realizada en los meses de Febrero y Marzo - 2007 DCS-DGS/MINSA % SI NO NS NOP
  • 27. Dra. Fresia Cárdenas García 27 ENCUESTAS: Antecedentes Encuesta de Satisfaccion: Trato Recibido en 4 Institutos Especializados de Lima y Callao 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 INO INEN INCN INMP Encuesta realizada en los meses de Febrero y Marzo - 2007 DCS-DGS/MINSA % SI NO NS NOP
  • 28. Dra. Fresia Cárdenas García 28 CUADRO COMPARATIVO: CALIDAD DE LA ATENCION INSTITUCIONES Muy buena/ buena Regular Mala / muy mala No sabe No contes ta Clínicas privadas 91.4 7.4 1.2 0.0 0.0 Hospitales de la Solidaridad 76.2 20.1 3.4 0.0 0.4 Centros Municipales de Salud 65.8 30.4 3.8 0.0 0.0 Hospitales de las FFAA Y PNP 58.3 27.3 12.9 1.1 0.5 Hospitales de EsSalud 28.4 50.3 21.3 0.0 0.0 Hospitales del MINSA 26.4 54.1 19.3 0.3 0.0 Postas del Ministerio de Salud 24.8 55.0 19.9 0.4 0.0 Fuente: Universidad de Lima, abril 2007
  • 29. Dra. Fresia Cárdenas García 29 Nº INSTITUCION NIVEL 01 INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO III – 2 02 INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA III – 2 03 INSTITUTO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION III – 2 04 INSTITUTO DE SALUD MENTAL - NOGUCHI III – 2 05 INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLOGICAS III – 2 06 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS III – 2 07 INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL III – 2 08 HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA III – 1 09 HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS III – 1 10 HOSPITAL MARIA AUXILIADORA III – 1 11 HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO III – 1 12 HOSPITAL SANTA ROSA III – 1 13 HOSPITAL HIPOLITO UNANUE III – 1 14 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA III – 1 15 HOSDPITAL DANIEL ALCIDES CARRION – CALLAO III – 1 16 HOSPITAL SAN BARTOLOME III – 1 17 HOSPITAL SERGIO BERNALES III – 1 18 HOSPITLA ARZOBISPO LOAYZA III – 1 19 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN II - 2 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
  • 30. Dra. Fresia Cárdenas García 30 Nº INSTITUCION NIVEL 20 HOSPITAL LARCO HERRERA III - 1 21 HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO II - 2 22 HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE II - 1 23 HOSPITAL JOSE AGURTO TELLO – CHOSICA II - 2 24 HOSPITAL DE MATUCANA II - 1 25 HOSPITAL DE HUARAL II - 2 26 HOSPITAL DE HUACHO II - 2 27 HOSPITAL DE PUENTE DE PIEDRA II - 2 28 HOSPITAL DE CHANCAY II - 2 29 HOSPITAL DE BARRANCA II - 2 30 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO II - 1 31 HOSPITAL DE VITARTE II - 1 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
  • 31. Dra. Fresia Cárdenas García 31 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA IMPLEMENTACION DE LOS MOBUTS 2007 ACTIVIDAD MESES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Elaboración de la Propuesta del Buen Trato Elaboración de Oficios de Convocatoria a Reunión MINSA Primera Reunión con Responsables de Calidad de Institutos y Hospitales de Lima y Callao Elaboración de la Matriz Presupuestal del Plan del Buen Trato Entrega de la Matriz a Responsables de Calidad Coordinaciones DGSP-ADAVAMINSA para entrega de PC a Instituciones que no contaban con apoyo Informático. Elaboración y Diseño de Dípticos del Buen Trato Elaboración de Relación de Oficinas sin Apoyo Informático Entrega de PC Pentium IV a 09 Instituciones Entrega de Planes del Buen Trato de Instituciones Sistematización y Consolidados de Planes del BT Aprobación de Presupuesto del Plan del Buen Trato Segunda Reunión con Responsables de Calidad de Institutos y Hospitales de Lima y Callao Proceso de Transferencia de Fondos para ejecutar Lanzamiento Oficial de la Campaña del Buen Trato
  • 32. Dra. Fresia Cárdenas García 32 EFICIENCIA EFICACIA EQUIDAD CULTURA ORGANIZACIONAL QUE BUSCAMOS? SATISFACCION DE LOS USUARIOS
  • 33. Dra. Fresia Cárdenas García 33 IMPLEMENTACIÓN DE LOS MOBUTS ENERO – FEBRERO 2008 HOSPITAL DOS DE MAYO
  • 34. Dra. Fresia Cárdenas García 34 HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
  • 35. Dra. Fresia Cárdenas García 35 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
  • 36. Dra. Fresia Cárdenas García 36 MOBUTS: Difusión • Notas de Prensa del MINSA • Entrevista a Canal 7: 01.02.08 • Entrevista Radial RRPP :02.02.08 • Entrevista Radial “Radio Nacional”: 03.02.08 • Notas de Prensa de Cada EESS que ha implementado los MOBUTS. • Video: www.peruenvideos.com/atencion-medica-mejorara-en- el-hospital-cayetano-heredia/ - 36k -
  • 37. Dra. Fresia Cárdenas García 37 MOBUTS: INFORMACIÓN • Total de Reclamos • Reclamos con Respuesta al Usuario • Reclamos Resueltos • Reclamos sin Resolver • Total Agradecimientos / Felicitaciones • Total solicitudes • Total sugerencias • Información y Orientación al Usuario TOTAL NÚMERO DE CONSULTAS
  • 38. Dra. Fresia Cárdenas García 38 MOBUTS: INFORMACIÓN • Orientación Vs Reclamos (%) • Total de Consultas Vs. Reclamos • Número de Reclamos: Clínicos Administrativos • Número de reclamos clínicos Nombres de los servicios • Agradecimiento Vs. Reclamos
  • 39. Dra. Fresia Cárdenas García 39 MOBUTS: INFORMACIÓN • Número de reclamos administrativos:  USPP: SIS – SOAT  Vigilancia  Servicios de Limpieza  Admisión  Triaje  Caja  Farmacia  Otros
  • 40. Dra. Fresia Cárdenas García 40 MOBUTS: RECOMENDACIONES • El vestuario debe tener en la parte posterior “Promotoras del Buen Trato” de tal manera que sean identificadas por los usuarios. • Los Módulos igualmente tendrán el logotipo de “Módulos del Buen Trato en Salud” - MOBUTS • Diseño de Formatos que permitan obtener las estadísticas ya señaladas.
  • 41. Dra. Fresia Cárdenas García 41 Logo y Propuestas de Dipticos, Material de Difusión
  • 42. Dra. Fresia Cárdenas García 42 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO MODULOS DEL BUEN TRATO EN SALUD MOBUTS SEÑOR, SEÑORA LOS MOBUTS LOS BENEFICIARA A USTED Y A SU FAMILIA BRINDANDOLES: ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN, SOLUCIÓN A SUS RECLAMOS, ESCUCHA A SUS RECOMENDACIONES Y UNA ATENCIÓN CON CALIDAD Y CALIDEZ.
  • 43. Dra. Fresia Cárdenas García 43
  • 44. Dra. Fresia Cárdenas García 44
  • 45. Dra. Fresia Cárdenas García 45
  • 46. Dra. Fresia Cárdenas García 46
  • 47. Dra. Fresia Cárdenas García 47
  • 48. Dra. Fresia Cárdenas García 48
  • 49. Dra. Fresia Cárdenas García 49 Gracias Dra. Fresia Cárdenas García Directora de Calidad en Salud fcardenasg@minsa.gob.pe
  • 50. Dra. Fresia Cárdenas García 50 PRESUPUESTO PARA MOBUTS Ing. Jessica Torres Pérez Unidad de Proyectos Dirección de Gestión Sanitaria jtorresp@minsa.gob.pe
  • 51. Dra. Fresia Cárdenas García 51 PRESUPUESTO PARA MOBUTS DIRECCION DE SALUD Centro de Hospital Instituto AMAZONAS 39 5 ANCASH 51 12 APURIMAC I 21 4 AREQUIPA 57 4 AYACUCHO 51 8 CAJAMARCA I 30 4 CAJAMARCA II CHOTA 34 2 CALLAO (LIMA I) 47 3 1 CHANKA-ANDAHUAYLAS APURIMAC II 13 2 CUSCO 46 6 CUTERVO CAJAMARCA III 19 1 HUANCAVELICA 45 1 HUANUCO 29 2 ICA 34 6 JAEN 26 2 JUNIN 51 7 LA LIBERTAD 44 7 1 LAMBAYEQUE 43 2 LIMA CIUDAD (LIMA V) 73 10 6 LIMA ESTE (LIMA IV) 63 6 LIMA NORTE (LIMA III) 53 7 LIMA SUR (LIMA II) 38 1 LORETO 52 3 MADRE DE DIOS (PTO.MALDONADO) 12 2 MOQUEGUA 25 1 PASCO 16 3 PIURA I 39 2 PUNO 79 11 SAN MARTIN 43 13 SULLANA PIURA II 33 2 TACNA 17 1 TUMBES 14 1 UCAYALI 14 2
  • 52. Dra. Fresia Cárdenas García 52 Esquema para los MOBUTS BUEN TRATO: 1. Justificación 2. Marco conceptual 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. LINEAS DE ACCCIÓN 5. ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO METODOLOGÍA a. Lugar b. Ubicación física c. Población beneficiaria RECURSOS MATERIALES Vestuario Material Informativo 6. ACTIVIDADES DEL MODULO DE ATENCION AL USUARIO ESTRAGEGIAS METODOLOGÍA RESULTADOS ESPERADOS 7. ORGANIZACION RESPONSABLE 8. PRESUPUESTO: 9. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
  • 53. Dra. Fresia Cárdenas García 53 Presupuesto para los MOBUTS 26 H. EMERGENCIAS PEDIATRICAS 22 Compra de vestuario (chaqueta y canguros con logotipo) 39 credencial para voluntario 120 49 material de escritorio 120 39 reunión de capacitación con voluntarias 3450 39 acondicionamiento de módulo de información 2500 39 mantenimiento y reparación de mobiliario y accesorios 2000 39 impresión de materiales de orientación y difusión 1500 39 señalización de los servicios 1000 39 mantenimiento y reparación de accesoriosy mobiliario de calidad1310 TOTAL 12000 Consolidado por especifica de gasto 22 39 11880 49 120 Total ESPECIFICA DE GASTO
  • 54. Dra. Fresia Cárdenas García 54 EESS donde se implemento los MOBUTS I.E. Materno Perinatal I.E.C.Neurologicas I.E.C. Neoplasicas I.S.M. I.N.O I.N. Rehabilitacion I.S. Niño H. Huaral H. Matucana H. Vitarte H.S. Lurigancho H.P. Piedra H. Chancay H. Barranca H. Huacho H.S. Bartolome H.L. Herrera H.A. Tello H.R. Cañete H.M. Auxiliadora H. San José H.D.A. Carrion H.H. Valdizan H.S.Rosa H.C. Heredia H.S. Bernales H.H. Unanue H.A. Loayza H.Dos de Mayo H.E. Pediatricas H.C.Ulloa TOTAL 31 EESS
  • 55. Dra. Fresia Cárdenas García 55 MOBUTS- Acciones compartidas 1. Organización de Oficinas de Calidad: apoyo informático 2. Planes del Buen Trato de los Establecimientos de Salud. 3. Transferencia financiera de S/. 15,000 nuevo soles aproximadamente a cada institución: Estructura del Modulo, y lo necesario para su implementación. 4. Capacitación al personal involucrado: personal de salud + voluntariado para ingresar al equipo de Promotoras del Buen Trato. 5. FINANCIAMIENTO COMPARTIDO: RO (MINSA Central – RDR Institucional). S/. 15, 000 nuevos soles a cada EESS/Institución. 6. Establecimiento de Salud diseñar un programa informático para el ingreso de datos diarios con los ítem ya definidos, con la finalidad de obtener reportes y cuadros estadísticos.
  • 56. Dra. Fresia Cárdenas García 56 Seguimiento y Monitoreo de los MOBUTS Lic. Beatriz Seclen Santisteban Equipo Técnico Dirección de Calidad en Salud bseclen@minsa.gob.pe
  • 57. Dra. Fresia Cárdenas García 57 MOBUTS Inagurados e Implementados Diciembre 2007 1. Hospital de Chancay: 26 de Diciembre del 2007 Enero 2008 1. Hospital Dos de Mayo: 04 de Enero del 2008 2. Hospital Hipólito Unanue: 28 de Enero del 2008 Febrero 2008 1. Hospital Cayetano Heredia: 01 de Febrero del 2008 2. Hospital Sergio Bernales: 06 de Febrero del 2008 3. Hospital Daniel A. Carrión: 11 de Febrero del 2008 4. Hospital Arzobispo Loayza: 13 de febrero del 2008 5. Hospital Santa Rosa:14 de Febrero del 2008 6. Instituto de Oftalmología:15 de Febrero del 2008
  • 58. Dra. Fresia Cárdenas García 58 MOBUTS Implementados por Inaugurar Febrero 2008 1. Hospital de Huaral - 20 de Febrero del 2008 2. Hospital San Bartolomé - 22 de Febrero del 2008 3. Hospital Rezola de Cañete - 25 de Febrero del 2008 4. Instituto de Rehabilitación - 26 de Febrero del 2008 Marzo 2008 1. Hospital de Puente Piedra - 03 de Marzo del 2008 2. Hospital de Vitarte – 04 de Marzo del 2008 3. Hospital José Agurto Tello – 10 de Marzo del 2008 4. Hospital Casimiro Ulloa – 14 de Marzo del 2008
  • 59. Dra. Fresia Cárdenas García 59 MOBUTS Implementados por Inaugurar sin Fecha Marzo – Abril 2008 1. Emergencias Pediátricas 2. Hospital María Auxiliadora 3. Hospital San José del Callao 4. Hospital Hermilio Valdizan 5. Hospital Víctor Larco Herrera 6. Hospital de Barranca 7. Hospital de Huacho 8. Hospital de Matucana 9. Hospital San Juan de Lurigancho 10. Instituto de Salud del Niño
  • 60. Dra. Fresia Cárdenas García 60 MOBUTS por Implementarse PENDIENTES (LIMA PROVINCIAS) EN PROCESO DOCUMENTARIO PARA SU IMPLEMENTACION: • Hospital de Huaycán • Hospital de Supe META: Lima y Callao + Provincias: 33 EESS (II-III-2) REPROGRAMADOS: • Instituto Especializado Materno Perinatal • Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas • Instituto de Salud Mental • Instituto de Enfermedades Neoplásicas
  • 61. Dra. Fresia Cárdenas García 61 MOBUTS problemas para su implementación • Trámites administrativos: Ejecución de partidas. Partida 51 no aperturada en el Nivel Central. Ampliación presupuestal: por ser otro año fiscal. Reprogramación presupuestal • Recursos humanos (Voluntariado): • Voluntariado existente • Voluntariado existente sin RRHH • Convocatoria de voluntariado.
  • 62. Dra. Fresia Cárdenas García 62 MOBUTS problemas para su implementación • Hospitales que no cuentan con el involucramiento del voluntariado existente:  Hospital Víctor Larco Herrera.  Hospital Arzobispo Loayza  Hospital San Bartolomé.
  • 63. Dra. Fresia Cárdenas García 63 MOBUTS Capacitación al Voluntariado y Personal de Salud
  • 64. Dra. Fresia Cárdenas García 64 Capacitación al Voluntariado y Personal de Salud OBJETIVO • Capacitar al personal de salud en aspectos de desarrollo organizacional y personal, que le permitan elevar la calidad de atención brindada al usuario de los establecimientos de salud OBJETIVOS ESPECIFICO • Sensibilizar al personal de salud en el buen trato brindado a los usuarios de los establecimientos de salud • Dotar de las herramientas necesarias para el manejo de las relaciones interpersonales dentro de la institución • Motivar al cambio actitudinal del personal de salud a través de un trabajo dinámico intra e interpersonal que permita reforzar las relaciones interpersonales dentro de la organización
  • 65. Dra. Fresia Cárdenas García 65 Capacitación al Voluntariado y Personal de Salud METODOLOGIA • Curso básico teórico - práctico de Psicología laboral, o aplicada a las organizaciones • Taller de desarrollo personal, a través de Dinámicas grupales para el manejo de relaciones interpersonales establecidas dentro de la organización RECURSO HUMANO • Se realizará en coordinación con el Departamento de Psicología, Oficina de Recursos Humanos y Oficina de Calidad en Salud de la institución correspondiente
  • 66. Dra. Fresia Cárdenas García 66 Capacitación al Voluntariado y Personal de Salud TEMATICA DEL CURSO: • Psicología de las Organizaciones • El aporte de la Psicología laboral a los procesos de mejora organizacional • Cultura Organizacional • Formación y coordinación de grupos o equipos laborales • Habilidades sociales y de comunicación • Estrés laboral - Sindrome de Burnout • Preparación (“coaching”) en el trabajo • Liderazgo y trabajo de equipo • Importancia del cliente interno y externo en los sistemas de salud • Buen trato y calidad de atención en los servicios de salud • Manejo de situaciones adversas
  • 67. Dra. Fresia Cárdenas García 67 Capacitación al Voluntariado y Personal de Salud TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL: • Dinámicas grupales : grupos de 10 personas • Sesiones mensuales (2 horas de duración) DIRIGIDO A : • Personal asistencial y administrativo de los establecimientos de salud de 26 Hospitales y 07 Institutos de Lima y Callao, (33 EESS del nivel III y II ) • Actividad de carácter obligatorio y complementaria a la instalación de los Módulos de Buen Trato en Salud (MOBUTS)
  • 68. Dra. Fresia Cárdenas García 68 Establecimientos de Salud Capacitados 1. Hospital Dos de Mayo 2. Hospital Casimiro Ulloa 3. Hospital Santa Rosa 4. Hospital Cayetano Heredia 5. Hospital Sergio Bernales 6. Hospital Maria Auxiliadora 7. Hospital Daniel A. Carrión 8. Hospital Hermilio Valdizán 9. Hospital Rezola de Cañete 10.Hospital de Puente Piedra 11.Hospital de Barranca 12.Hospital de Huacho 13.Hospital de Huaral 14.Hospital de Vitarte 15.Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 16.Instituto de Oftalmología 17.Instituto de Rehabilitación
  • 69. Dra. Fresia Cárdenas García 69 GRACIAS !