SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO SOCIAL
Por: Manuel Alejandro Montani Viloria.
Esta lectura prescribe la estructura organizada del comportamiento del
ciudadano para tener un pacto social en nuestra sociedad
El contrato social es La aparición del Estado es un hecho definitivo que
constituyen el mismo sin perder la libertad e igualdad, adiestrándolos por el
Estado, y para el Estado convertidos en derechos civiles y garantizados por el
cuerpo político. Su función proteger y tutelar los derechos individuales;
garantizar la libertad sin favoritismos, asegurando así la igualdad entre los
hombres.Esta es determinada como La Ley suprema y por encima de ella no
está la autoridad de nadie. Afirmando: “Que en un Estado bien organizado
existían pocos delincuentes y que el incremento del delito era prueba de
desorganización social”.
En este sentido, la organización juega un papel importante en la
construcción personal de un ciudadano ya que el contrato social está
representado por la conducta personal del ser humano tiene una dimensión
social que lo lleva a interesarse por el bienestar de la comunidad en que vive,
y una conciencia social. Esta actitud no nace con las personas sino que se
afianza a medida que se van dando cuenta de que pertenecen a una sociedad
y que los problemas sociales afectan sus vidas y las de los demás.Por ello, que
entre el capítulo dos de su primer libro, Rousseau hablo de las primeras
sociedades; donde se pueden mencionar que la familia es definida como la
base fundamental de la sociedad, lugar donde salen formados los
ciudadanos, regidos por doctrinas con valores, con cultura, merecedores de
deberes y derechos para con la humanidad, y establece al padre como estado
y los hijos como pueblo libre e iguales, al cual el padre debe protección y
cariño. Por ese respeto el autor escribió varios libros donde se pudiese vivir
pero enseñando a y culturizando a la sociedad a pactar por las acciones y
responsabilidades que se vive el día a día.
Para Rousseau,su primera visión fue indagar si pudieran existir reglas de
orden civil que no prescribieran innovadoras con secuencia indagatoria
posterior a los años, ostentando que La libertad es atacada de forma
necesaria para la existencia de la sociedad organizada, este ataque es
aceptado por el pueblo como mal necesario para existir. Manifestando que
todo ser humano nace libre, solo que unos nacen para gobernar y otros para
ser gobernados, y que los libres pierden su libertad en aras de su utilidad.
Pero es un deber ser regido por doctrinas que afiancenel comportamiento y
permitan el cumplimiento delcompromiso social, que consiste en involucrarse
voluntariamente y profundamente con el bienestar de la humanidad en
general paraminimizar el delito y construir una sociedad creadora de
personas que pone en práctica la actitud capaz de superar la indiferencia y el
individualismo para invertir su tiempo y sus capacidades en el bienestar de
sus semejantes y en el mejoramiento de su entorno. esta una actitud que
debe manifestarse no solamente en las personas sino también en las
instituciones (EL ESTADO, LAS EMPRESAS, LAS IGLESIAS, LAS ESCUELAS, ETC.),
que deben comprometerse por el bienestar de su entorno natural y social, y
apoyar los esfuerzos de las personas y los grupos que trabajen por un
objetivo.
En concordancia con lo expuesto, para que pueda restringir esta
desorganización Rousweau propone tomar como prioridad elegir un
ciudadano con formación adecuada que tenga la capacidad de dirigir un
pueblo y saca la “voluntad general” que se expone en un dirigente principal
que toma decisiones para un país, y que los mismos tiene que dirigirse por lo
que requiere el pueblo; de responder a las necesidades y llamados, con
conocimiento de causa, que organice planifique y ejecute proyectos en pro al
bienestar general de una nación pero como es bien conocido en la función
política de nuestro país sucede todo lo contrario, los políticos suben a los
cargos de poder y se olvidan de sus representados, utilizando sus puestos
para servirse y no para servir.
Estos tratados, puntualizan las actividades de diferentes acciones que
deben de representar dirigentes de un país a través de poderes que expresan
autoridad para corregir las debilidades encontradas es te es verdadero pacto
social, peroactualmente nuestra sociedad ha ido perdiendo poco a poco la
formación, credibilidad en cuanto al manejo del Estado por desacuerdos
creación y expresión del colectivo social, ya que la desorganización mantiene
un alto índice delictivo en las calles, no existe la prioridad para la nación si no
para bienestar personal incrementando la delincuencia y reduciendo la
seguridad. para finalizar, el pacto sociales fijo cuando existe unaconducta
constructora, que aplique reglas, que goce de la libertadque contribuya al
desenvolvimiento quegarantice una sociedad culta libre de delincuencia
donde el hombre puede escoger actuar entre los parámetros del bien y el mal
establecidos por los principios filosóficos y la normativa moral vigente; con
sentido de pertenencia al grupo, la actitud mostrada por los grupos de poder
y de quienes ocupan posiciones de liderazgo, así como la valoración que la
apropiación expresión cultural actúa como mecanismo de socialización y
regulación colectiva, que consolida una imagen social determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
Estrella Jaén Cuenca
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
jairochirinos01
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
Elmer
 
Matrimonio Romano
Matrimonio Romano Matrimonio Romano
Matrimonio Romano
ABDELBONILLA2015
 
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus RamasCuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Roxana Alejandra Delgado Borrero
 
Ensayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridicaEnsayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridica
neivys esther charrys nader
 
Mapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registralMapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registral
Pedrosky263094
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
Alvaro Mejia
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Alejandro0530
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
DanielArturoV
 
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionalesUnidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
ssuserd43b90
 
ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional
marcieth jose alejo gomez
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
Byron Eduardo Camino Samaniego
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Ricardo Barbosa
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
jose2603
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
Romualdo Segueri
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
Arianita Colina
 

La actualidad más candente (20)

El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
Matrimonio Romano
Matrimonio Romano Matrimonio Romano
Matrimonio Romano
 
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus RamasCuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
 
Ensayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridicaEnsayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridica
 
Mapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registralMapa conceptual de sistema registral
Mapa conceptual de sistema registral
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionalesUnidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
 
ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 

Destacado

Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
Alexr07
 
El desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositivaEl desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositiva
MARIA JANETH GRAJALES
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
cc11203942
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
Alfredo Ramos Osorio
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
El contrato social de rousseau
El contrato social de rousseauEl contrato social de rousseau
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 

Destacado (7)

Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
 
El desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositivaEl desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositiva
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
El contrato social de rousseau
El contrato social de rousseauEl contrato social de rousseau
El contrato social de rousseau
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 

Similar a Manuel alejandro ensayo contrato social

Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
13amores
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
13amores
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
Elideth Nolasco
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
ssuser8c1bf0
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
Eduardo Pereira
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
Juan Bermudes
 
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
prudencio2
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
Lupiita Roldan
 
Foro 1 wilmer lobo
Foro 1 wilmer loboForo 1 wilmer lobo
Foro 1 wilmer lobo
cmanotasrizo
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
FUNDAMERCED
 
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derechoPresentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
gianninayjose
 
RESUMEN DEL LIBRO .docx
RESUMEN DEL LIBRO .docxRESUMEN DEL LIBRO .docx
RESUMEN DEL LIBRO .docx
RolandoIsmaelCoronaA
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
karem dayana cachique advincula
 
Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
Maria yeney cartagena moreno
 
Relación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e IndividuoRelación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e Individuo
fguerrauniandesr
 
Trabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotasTrabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotas
cmanotasrizo
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
Fernando Rodriguez
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
RominaLerda
 

Similar a Manuel alejandro ensayo contrato social (20)

Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
 
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
 
Foro 1 wilmer lobo
Foro 1 wilmer loboForo 1 wilmer lobo
Foro 1 wilmer lobo
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
 
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derechoPresentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
 
RESUMEN DEL LIBRO .docx
RESUMEN DEL LIBRO .docxRESUMEN DEL LIBRO .docx
RESUMEN DEL LIBRO .docx
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
 
Relación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e IndividuoRelación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e Individuo
 
Trabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotasTrabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotas
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Manuel alejandro ensayo contrato social

  • 1. EL CONTRATO SOCIAL Por: Manuel Alejandro Montani Viloria. Esta lectura prescribe la estructura organizada del comportamiento del ciudadano para tener un pacto social en nuestra sociedad El contrato social es La aparición del Estado es un hecho definitivo que constituyen el mismo sin perder la libertad e igualdad, adiestrándolos por el Estado, y para el Estado convertidos en derechos civiles y garantizados por el cuerpo político. Su función proteger y tutelar los derechos individuales; garantizar la libertad sin favoritismos, asegurando así la igualdad entre los hombres.Esta es determinada como La Ley suprema y por encima de ella no está la autoridad de nadie. Afirmando: “Que en un Estado bien organizado existían pocos delincuentes y que el incremento del delito era prueba de desorganización social”. En este sentido, la organización juega un papel importante en la construcción personal de un ciudadano ya que el contrato social está representado por la conducta personal del ser humano tiene una dimensión social que lo lleva a interesarse por el bienestar de la comunidad en que vive, y una conciencia social. Esta actitud no nace con las personas sino que se afianza a medida que se van dando cuenta de que pertenecen a una sociedad y que los problemas sociales afectan sus vidas y las de los demás.Por ello, que entre el capítulo dos de su primer libro, Rousseau hablo de las primeras sociedades; donde se pueden mencionar que la familia es definida como la base fundamental de la sociedad, lugar donde salen formados los ciudadanos, regidos por doctrinas con valores, con cultura, merecedores de deberes y derechos para con la humanidad, y establece al padre como estado y los hijos como pueblo libre e iguales, al cual el padre debe protección y cariño. Por ese respeto el autor escribió varios libros donde se pudiese vivir pero enseñando a y culturizando a la sociedad a pactar por las acciones y responsabilidades que se vive el día a día. Para Rousseau,su primera visión fue indagar si pudieran existir reglas de orden civil que no prescribieran innovadoras con secuencia indagatoria posterior a los años, ostentando que La libertad es atacada de forma necesaria para la existencia de la sociedad organizada, este ataque es aceptado por el pueblo como mal necesario para existir. Manifestando que
  • 2. todo ser humano nace libre, solo que unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados, y que los libres pierden su libertad en aras de su utilidad. Pero es un deber ser regido por doctrinas que afiancenel comportamiento y permitan el cumplimiento delcompromiso social, que consiste en involucrarse voluntariamente y profundamente con el bienestar de la humanidad en general paraminimizar el delito y construir una sociedad creadora de personas que pone en práctica la actitud capaz de superar la indiferencia y el individualismo para invertir su tiempo y sus capacidades en el bienestar de sus semejantes y en el mejoramiento de su entorno. esta una actitud que debe manifestarse no solamente en las personas sino también en las instituciones (EL ESTADO, LAS EMPRESAS, LAS IGLESIAS, LAS ESCUELAS, ETC.), que deben comprometerse por el bienestar de su entorno natural y social, y apoyar los esfuerzos de las personas y los grupos que trabajen por un objetivo. En concordancia con lo expuesto, para que pueda restringir esta desorganización Rousweau propone tomar como prioridad elegir un ciudadano con formación adecuada que tenga la capacidad de dirigir un pueblo y saca la “voluntad general” que se expone en un dirigente principal que toma decisiones para un país, y que los mismos tiene que dirigirse por lo que requiere el pueblo; de responder a las necesidades y llamados, con conocimiento de causa, que organice planifique y ejecute proyectos en pro al bienestar general de una nación pero como es bien conocido en la función política de nuestro país sucede todo lo contrario, los políticos suben a los cargos de poder y se olvidan de sus representados, utilizando sus puestos para servirse y no para servir. Estos tratados, puntualizan las actividades de diferentes acciones que deben de representar dirigentes de un país a través de poderes que expresan autoridad para corregir las debilidades encontradas es te es verdadero pacto social, peroactualmente nuestra sociedad ha ido perdiendo poco a poco la formación, credibilidad en cuanto al manejo del Estado por desacuerdos creación y expresión del colectivo social, ya que la desorganización mantiene un alto índice delictivo en las calles, no existe la prioridad para la nación si no para bienestar personal incrementando la delincuencia y reduciendo la seguridad. para finalizar, el pacto sociales fijo cuando existe unaconducta constructora, que aplique reglas, que goce de la libertadque contribuya al
  • 3. desenvolvimiento quegarantice una sociedad culta libre de delincuencia donde el hombre puede escoger actuar entre los parámetros del bien y el mal establecidos por los principios filosóficos y la normativa moral vigente; con sentido de pertenencia al grupo, la actitud mostrada por los grupos de poder y de quienes ocupan posiciones de liderazgo, así como la valoración que la apropiación expresión cultural actúa como mecanismo de socialización y regulación colectiva, que consolida una imagen social determinada.