SlideShare una empresa de Scribd logo
... El contrato social, para qué.

                        conecta el sonido




   Por qué era
   necesario
Saquemos un tiempo para pensar, sobre el
         por qué el sistema monárquico resultaba
         injusto




Según Rousseau:
•Es insensato un contrato de servidumbre incondicional
•Ceder a la fuerza no es un acto voluntario
•El hombre es libre por naturaleza
•El derecho no puede ser un concurso de fuerzas
•Las leyes deben ser construidas por el conjunto de los hombres, y
no por la voluntad de un solo hombre.
Los hombres nacen libres e iguales,
    biológicamente sanos, rectos y
    justos. Es la sociedad y la historia las
    que los convierten en desiguales,
Amente sanos injustos y corruptos.
    esclavos,
      Rousseau
Rousseau dio una respuesta para construir un
nuevo pacto entre los hombres



Construir un nuevo tipo de
asociación que garantice:
•La cohesión social
•La libertad y la igualdad
•Que sea consensual y
unánime
                 ..
Rousseau y la formación del contrato
  El derecho según Rousseau



                      ... «Existe una justicia universal
                      emanada de la razón que debe ser
                      reciproca para ser admitida»

                      «El orden social no es un derecho
                      natural.. Sino que se funda en
                      convenciones»

Luego alguien dijo.
La ley según Rousseau




     La discute y la redacta el legislador
     bajo la aprobación de la voluntad
     general



                             La ley fija las condiciones
                             de la asociación civil, está
                             basada en la justicia y en la
                             interpretación de la
                             voluntad general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparaciónHobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparaciónaleksja
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
EddyJustoCusicanquiF1
 
El contrato social
El contrato social   El contrato social
El contrato social yam609
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 
Principios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismosPrincipios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismos
perlamiguelreyes
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puroJose Moncada
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadeduholding
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
plataformalaeduca256
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASAlvaro Mejia
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoJosé Joha Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Hobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparaciónHobbes y Rousseau - comparación
Hobbes y Rousseau - comparación
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
El contrato social
El contrato social   El contrato social
El contrato social
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Principios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismosPrincipios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismos
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 

Similar a El contrato social

Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
Ma Paola Carranza
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
ShirleySegovia
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
13amores
 
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
Rosa Nuñez Buri
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
Cesar Balla Quinche
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Iveth Vogt
 
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptxppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
JonelAlejandro
 
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphiEnsayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Pedro Gandolphi
 
Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho
tbritouniandesr
 
Criminologia ensayo
Criminologia ensayoCriminologia ensayo
Criminologia ensayo
nancy herrera
 
El derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptx
El derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptxEl derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptx
El derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptx
SantiagoAcosta749136
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoMitzi Linares Vizcarra
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOguestcb9d9f
 

Similar a El contrato social (20)

00040602
0004060200040602
00040602
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
 
las fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdflas fuentes del derecho.pdf
las fuentes del derecho.pdf
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptxppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
 
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphiEnsayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
Ensayo analítico de criminología (unidad i) pedro gandolphi
 
Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho Tania deber de historia del derecho
Tania deber de historia del derecho
 
Criminologia ensayo
Criminologia ensayoCriminologia ensayo
Criminologia ensayo
 
la justicia
  la justicia  la justicia
la justicia
 
El derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptx
El derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptxEl derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptx
El derecho positivo o positivismo jurídico nicole (1).pptx
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
 

Más de Alfredo Ramos Osorio

Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
Alfredo Ramos Osorio
 
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv y
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv yLos descubrimientos geográficos de los siglos xv y
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv yAlfredo Ramos Osorio
 

Más de Alfredo Ramos Osorio (15)

Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
Lectura 3 . elementos basicos del estado colombiano 2010(1)
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Derechos humanos-es (1)
Derechos humanos-es (1)Derechos humanos-es (1)
Derechos humanos-es (1)
 
Monarquías absolutas 2
Monarquías absolutas 2Monarquías absolutas 2
Monarquías absolutas 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
Pobreza 2
Pobreza 2Pobreza 2
Pobreza 2
 
L a globalización
L a globalizaciónL a globalización
L a globalización
 
L a globalización
L a globalizaciónL a globalización
L a globalización
 
El agua y los ríos
El agua y los ríosEl agua y los ríos
El agua y los ríos
 
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv y
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv yLos descubrimientos geográficos de los siglos xv y
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv y
 
Humanismoyrenacimiento
HumanismoyrenacimientoHumanismoyrenacimiento
Humanismoyrenacimiento
 
Cultura y política en colombia2
Cultura y política en colombia2Cultura y política en colombia2
Cultura y política en colombia2
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 

El contrato social

  • 1. ... El contrato social, para qué. conecta el sonido Por qué era necesario
  • 2. Saquemos un tiempo para pensar, sobre el por qué el sistema monárquico resultaba injusto Según Rousseau: •Es insensato un contrato de servidumbre incondicional •Ceder a la fuerza no es un acto voluntario •El hombre es libre por naturaleza •El derecho no puede ser un concurso de fuerzas •Las leyes deben ser construidas por el conjunto de los hombres, y no por la voluntad de un solo hombre.
  • 3. Los hombres nacen libres e iguales, biológicamente sanos, rectos y justos. Es la sociedad y la historia las que los convierten en desiguales, Amente sanos injustos y corruptos. esclavos, Rousseau
  • 4. Rousseau dio una respuesta para construir un nuevo pacto entre los hombres Construir un nuevo tipo de asociación que garantice: •La cohesión social •La libertad y la igualdad •Que sea consensual y unánime ..
  • 5. Rousseau y la formación del contrato
  • 6.   El derecho según Rousseau ... «Existe una justicia universal emanada de la razón que debe ser reciproca para ser admitida» «El orden social no es un derecho natural.. Sino que se funda en convenciones» Luego alguien dijo.
  • 7. La ley según Rousseau La discute y la redacta el legislador bajo la aprobación de la voluntad general La ley fija las condiciones de la asociación civil, está basada en la justicia y en la interpretación de la voluntad general