SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué es un Mapa Conceptual? - Cómo Hacerlos y Ejemplos
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la
representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de
los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica
dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a
través de líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de
manera significativa.
El origen de esta herramienta radica en la década de 1960 con las teorías sobre
psicología del aprendizaje significativo desarrolladas por David Ausubel y fue puesto
en práctica en 1970 por Joseph Novak.
Características de un Mapa Conceptual
 Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De
esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir
de ella se desarrollen los demás conceptos.
 Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales
involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y estudio debe
permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se
desarrollará el contenido del gráfico.
 Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
 Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante
palabras de enlace y líneas conectoras.
 Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes
partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea o conclusión.
 Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto
visual que facilita la comprensión del contenido planteado.
2
 Elementos de un Mapa Conceptual
 Según Novak un mapa conceptual debe estar conformado por:
 1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y
se suelen representarse dentro de círculos o figuras geométricas que reciben
el nombre de nodos.
 Cada concepto representado en el mapa conceptual es relevante para el
significado del concepto de mayor jerarquía, que en ocasiones puede ser el
título o tema central.
 Deben ser presentados de forma organizada, de forma que existan relaciones
solo entre los más significativos, puesto que, si relacionan todos ellos entre sí,
resultaría en una red de conexiones incomprensible. Además, los conceptos no
deben tener verbos ni deben formar oraciones completas, ni tampoco
repetirse dentro del mapa.
 2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y
expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los
más explícito posibles, estos se representan mediante líneas conectoras.

 En un mapa conceptual, las líneas conectoras no son suficientes para
determinar la relación existente entre los conceptos, por esto suelen
acompañarse de palabras de enlace que determinan la jerarquía conceptual y
especifican la relación entre los conceptos.
 Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican en”, “es”,
“depende de”, “para”, “contribuyen a”, “son”, entre otras.
 3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos
o términos que se relacionan entre sí, a través de una palabra de enlace. Estas
deben formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar de otras
proposiciones para tener coherencia.
 4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para
acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a dar mejor
significado a los conceptos uniéndolos entre sí.
3
En este mapa conceptual se señalan en negrita los elementos mencionados
anteriormente:
4
Cómo Elaborar un Mapa Conceptual
1. Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo,
si el tema se trata de “Los alimentos”, una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué
tipos de alimentos causan mayor daño a la salud? De esta forma, tu mapa
conceptual estaría enfocado en detallar los tipos de alimentos y las razones por
las cuales podrían afectar el bienestar.
2. Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales.
3. Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más
importantes y necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea
principal o palabras claves.
4. Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.
5. Conecta el título del mapa conceptual con el concepto principal a través de una
línea recta y una palabra de enlace que permita explicar de qué forma se
relacionan, creando así una proposición. Estas palabras generalmente son verbos
y deben ser muy específicas para entender claramente la correspondencia.
6. Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la
hoja hasta reflejar los conceptos menos importantes en la parte inferior.
5
7. Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces
cruzados y su respectiva palabra de enlace.
8. Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas
las relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida. Con
ello podrás realizar las correcciones que convengan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
lopezmiguel29
 
Resumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mentalResumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mental
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Rubrica mapa conceptual1
Rubrica mapa conceptual1Rubrica mapa conceptual1
Rubrica mapa conceptual1
Mónica M.C
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
guest4bbe94
 
El trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminadoEl trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminado
RosannaBalcacer
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
3166403485
 
Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2
liclinea3
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
guestfff150
 
El trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminadoEl trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminado
RosannaBalcacer
 
Mapas conceptuales y lógicos
Mapas conceptuales y lógicosMapas conceptuales y lógicos
Mapas conceptuales y lógicos
profescajete
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
guestdfc5143
 
Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6
liclinea4
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
IVAN CASAS
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
 
Resumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mentalResumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mental
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
Rubrica mapa conceptual1
Rubrica mapa conceptual1Rubrica mapa conceptual1
Rubrica mapa conceptual1
 
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok OkFormas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
 
El trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminadoEl trabajo final infotecnologia terminado
El trabajo final infotecnologia terminado
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
El trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminadoEl trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminado
 
Mapas conceptuales y lógicos
Mapas conceptuales y lógicosMapas conceptuales y lógicos
Mapas conceptuales y lógicos
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
 
Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
 

Similar a Mapa conceptual

Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
José Antonio Sandoval Acosta
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Mapas
MapasMapas
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
URIELZRATEJIMNEZ
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
jorge37c
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesjorge37c
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
Avaco Unibague
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
lzrios
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
Edwin Fuentes
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
gmftorres
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Raffless007
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
 
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Mapa conceptual

  • 1. 1 ¿Qué es un Mapa Conceptual? - Cómo Hacerlos y Ejemplos ¿Qué es un Mapa Conceptual? Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa. El origen de esta herramienta radica en la década de 1960 con las teorías sobre psicología del aprendizaje significativo desarrolladas por David Ausubel y fue puesto en práctica en 1970 por Joseph Novak. Características de un Mapa Conceptual  Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.  Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico.  Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.  Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras.  Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea o conclusión.  Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita la comprensión del contenido planteado.
  • 2. 2  Elementos de un Mapa Conceptual  Según Novak un mapa conceptual debe estar conformado por:  1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse dentro de círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.  Cada concepto representado en el mapa conceptual es relevante para el significado del concepto de mayor jerarquía, que en ocasiones puede ser el título o tema central.  Deben ser presentados de forma organizada, de forma que existan relaciones solo entre los más significativos, puesto que, si relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de conexiones incomprensible. Además, los conceptos no deben tener verbos ni deben formar oraciones completas, ni tampoco repetirse dentro del mapa.  2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas conectoras.   En un mapa conceptual, las líneas conectoras no son suficientes para determinar la relación existente entre los conceptos, por esto suelen acompañarse de palabras de enlace que determinan la jerarquía conceptual y especifican la relación entre los conceptos.  Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican en”, “es”, “depende de”, “para”, “contribuyen a”, “son”, entre otras.  3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o términos que se relacionan entre sí, a través de una palabra de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar de otras proposiciones para tener coherencia.  4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.
  • 3. 3 En este mapa conceptual se señalan en negrita los elementos mencionados anteriormente:
  • 4. 4 Cómo Elaborar un Mapa Conceptual 1. Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo, si el tema se trata de “Los alimentos”, una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué tipos de alimentos causan mayor daño a la salud? De esta forma, tu mapa conceptual estaría enfocado en detallar los tipos de alimentos y las razones por las cuales podrían afectar el bienestar. 2. Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales. 3. Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras claves. 4. Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja. 5. Conecta el título del mapa conceptual con el concepto principal a través de una línea recta y una palabra de enlace que permita explicar de qué forma se relacionan, creando así una proposición. Estas palabras generalmente son verbos y deben ser muy específicas para entender claramente la correspondencia. 6. Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja hasta reflejar los conceptos menos importantes en la parte inferior.
  • 5. 5 7. Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados y su respectiva palabra de enlace. 8. Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas las relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida. Con ello podrás realizar las correcciones que convengan.