SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE DERECHO
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019))
ALUMNO: JOSÉ RENDÓN
C.I: V-4.912.013
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROF.: ABG. BERTHA RAMÍREZ
SECCIÓN: SAIA-B
BARQUISIMETO, MARZO 2021
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019))
OBJETIVOS
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles
de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante
todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen
requieren ser congruentes entre sí. (Hernández, 2006).
El Objetivo General
Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal,
desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo
entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos específicos. A los
planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo general.
El objetivo general tiene como atributos, el ser:
a) Cualitativo: También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un
valor, ni es permanente.
b) Integral: Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.
c) Terminal: Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.
Objetivos Específicos
Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un
objetivo general, que sin excederlo, lo especifican. Los objetivos específicos
tienen como atributos, ser:
a) Cualitativos: Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo
esencial es la calidad. Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de
que, para precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace
cuantitativos. Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los
convertimos en metas; dejando de ser objetivos específicos.
b) Conductuales: Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer
conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilidad.
c) Específicos: Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que
forman parte; precisan, detallan más finamente o completamente, partes del
objetivo general.
CONTENIDO
Es un texto expositivo o argumentativo sobre una información. Acción de
informar. O puede ser el estudio o balance que se elabora sobre las
operaciones de un negocio, empresa o persona.
Partes del Informe
Debe ser lo suficientemente claro y detallado para que cualquier lector
sepa lo que se hizo, los resultados obtenidos y si la evidencia experimental
sostiene la hipótesis. Además, debe incluir las fuentes de información. Gran
parte del informe proviene del diario personal; por ello, se debe organizar,
copiar la información
El cuerpo o contenido del trabajo, varía de acuerdo a la naturaleza de
trabajo de investigación realizado. La estructura del cuerpo de trabajo podrá
ser organizada en capítulos, fases, contextos, momentos, o dimensiones y su
división en secciones no es uniforme, pues depende de la modalidad de
trabajo, la metodología empleada y la especificidad del tema tratado.
Generalmente el informe debe contener lo siguiente:
-Página titular. Con el título del proyecto centralizado que debe ser corto y
descriptivo, que vaya al grano.
-Abstracto. Resume los puntos más importantes del proyecto. Indica el
propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones. Debe ser corto y
claro, y aunque aparece al principio para beneficio de los lectores, es lo
último en escribirse.
-Reconocimientos. Reconoce a las personas que ayudaron en su
realización.
Índice o contenido
El índice o contenido constituye la lista de títulos y subtítulos que se
estructuran en el trabajo, incluyen desde el resumen, el “abstract”, si los
hubiere: en caso contrario, desde la introducción, hasta los demás índices y
anexos y señala a la derecha, el número de la página donde se encuentra
cada contenido. Su inclusión es de carácter obligatorio. El índice de
ilustraciones o figuras constituye la lista organizada por orden de aparición
en el texto de: figuras, gráficos, cuadros, tablas, fotografías, dibujos,
estampas, grabados y otros que han sido incorporados al trabajo para
complementar su contenido.
Del Lenguaje y Estilo en el Trabajo
La redacción debe ser clara y precisa, evitando en lo posible el uso de las
expresiones poco usuales, retoricas o ambiguas, así como también el exceso
de citas textuales. Como regla general, el texto se redactara en tercera
persona. En los posible se evitara el uso de los pronombres personales: yo,
tu, nosotros, vosotros, mi, nuestro o vuestro. Cuando el autor considere
conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades
cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor o
la autora.
Del tipo de letra
El tipo de letra seleccionado es: Arial o Times New Roman y el tamaño es
doce (12), el tipo seleccionado deberá emplearse a lo largo de todo el
trabajo, se exceptúan en su tamaño:
1. Los títulos de primer orden en tamaño de letra catorce (14).
2. Las páginas de la dedicatoria y reconocimiento en la que se permite libre
presentación en cuanto el tipo, estilo y tamaño de la letra.
3. Los textos de los gráficos y cuadros podrán presentarse con letra tamaño
doce (12) o diez (10) (se recomienda mantener uniformidad).
4. La página de presentación de los anexos, en la que esta palabra se
escribe, en letra tamaño dieciséis (16).
De los márgenes
La escritura del texto se hará en bloque, es decir justificado. Según los
márgenes que se señalen en esta nueva normativa.
En todas las paginas, el margen izquierdo debe ser a cuatro (4) centímetros,
el margen inferior y el margen derecho a tres (3) centímetros.
De la sangría
1. Al inicio de cada párrafo se debe dejar una sangría de cinco caracteres o
el equivalente a un centímetro (1cm.)
2. En las citas textuales mayores a cuarenta (40) palabras debe mantenerse
cinco caracteres o el equivalente a un centímetro (1) cm a la derecha y a la
izquierda de todas las líneas que conforman la cita.
De los interlineados
Se utilizara espacio sencillo, un espacio o el equivalente a un centímetro de
(1cm) entre:
1. Las líneas de cada grupo de datos de la portada de la página de
presentación del trabajo.
2. El encabezado y cuerpo del resumen y del “abstract”
3. Las líneas de cada grupo de las paginas preliminares
4. Las líneas de cada grupo de subtítulos.
5. Las líneas de las citas textuales iguales o mayores a cuarenta ( 40)
palabras
6. Bibliografía entre líneas que conforman cada referencia.
7. Cuando los títulos y subtítulos tengan más de una línea.
Anexos
Es un material complementario relacionado con la investigación realizada,
que sirve de apoyo o prueba. Puede incluir cuestionarios o formularios de las
encuestas u otros instrumentos de investigación elaborados como parte de
instrucciones textuales a los sujetos, validación de juicio de experto, cuadros,
gráficos estadísticos y otras formas adicionales que resulte necesario incluir
para ampliar o sustentar algún punto tratado en el cuerpo de trabajo.
•Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis
Doctorales, constituyen los requisitos finales de la formación de los
aspirantes
•Se debe presentar una actividad de adiestramiento o de investigación, que
demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en la
respectiva área de su especialización.
•Se debe presentar un Trabajo de Grado el cual debe ser un estudio que
demuestre el dominio de los métodos de investigación, propios del área del
conocimiento respectivo
•Tanto los Trabajos de Especialización y de Maestría como las Tesis
Doctorales deben ser presentados y aprobados en un lapso de tiempo
máximo de cuatro (4) años, contados a partir del momento en que inicia sus
estudios en los programas respectivos Pueden realizarse siguiendo
cualesquiera de los paradigmas o enfoque de investigación propios de las
disciplinas en que se ubique la temática escogida siempre y cuando el
estudiante, en su proyecto logre justificar de manera satisfactoria la
metodología seleccionada. Los Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales pueden considerarse dentro de las siguientes
modalidades: De Investigación y de Proyectos. Los Trabajos de Grado de
Especialización también pueden ser concebidos como: estudios
monográficos, informe de proyecto de acción y memorias de pasantías El
Proyecto de Grado o Tesis Doctoral llevara los siguientes recaudos:
•Planilla de Aceptación del Tutor, si éste no es profesor de la UFT deberá
consignar la síntesis curricular con los respaldos correspondientes.
•Solvencia Administrativa. •Solvencia de Biblioteca.
•Solvencia Académica.
•Título Tentativo: El Título del Proyecto puede ser provisional
•Planteamiento del problema: En esta sección se establece de una manera
clara y precisa, el qué y para qué investigar.
• Objetivos General y Específicos: Los objetivos deben responder a las
interrogantes o premisas planteadas en el problema.
Normas Para elaboración de Trabajos de Grado UFT Capitulo IV Aspectos
Formales de la presentación Capítulo V Contenido del Trabajo Capítulo VI
Consideraciones Académicas En este capítulo se establecen los aspectos
formales para la presentación del trabajo de Grado:
•Tipo de Papel: El tipo de papel a utilizar en el Trabajo de Grado y Tesis
Doctoral, debe ser de tipo Bond base 20, tamaño carta, color blanco, peso y
textura uniforme
•Del Tipo, Estilo, Tamaño y Color de la Letra: El tipo de letra seleccionado es
Arial o Times New Roman y el tamaño es doce (12); Se exceptúan: los títulos
de primer orden en tamaño de letra catorce (14).
•De los Márgenes: En todas las páginas, el margen izquierdo debe ser a
cuatro (4) centímetros, el margen inferior y el margen derecho a tres (3)
centímetros.
•Espacio y Medio. Todo el desarrollo del trabajo lo que comúnmente se
denomina texto, debe ir a un espacio y medio (1. 5 espacios). Se Describe la
estructura del trabajo: 1. Resumen 2. Introducción 3. Capítulo I, El problema:
Planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación,
alcances y limitaciones. 4. Capitulo II, Marco Teórico: Antecedentes Bases
teóricas, Definición de los Términos, Definición Operacional, Sistema de
Hipótesis, Sistema de Valores, Sistema de Variables. 5. Capitulo III, Marco
Metodológico: Naturaleza de la investigación, población y muestra, Técnica e
instrumentos de recolección de datos. 6. Capitulo IV, Conclusiones y
recomendaciones. Se presentan las consideraciones Académicas-
Administrativas para la inscripción presentación y defensa del trabajo de
grado:
•De la comisión coordinadora del programa, establece normativas y
reglamentos y procedimientos establecidos para la elaboración del trabajo de
grado.
•Del tutor, profesional calificado propuesto por el postgraduado.
•De la Aprobación del trabajo de grado, se regirá por lo pautado por la
coordinación del programa.
•De la Inscripción del Trabajo de Grado, Carta de aceptación del proyecto y
aceptación del tutor se podrá inscribirse el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PAOLA LOPEZ GOMEZ
 
Auxiliar de centros de investigación
Auxiliar de centros de investigaciónAuxiliar de centros de investigación
Auxiliar de centros de investigación
CenproexFormacion
 
Clase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
Fredy Murillo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
Daniela Jimenez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor
 
Guiap
GuiapGuiap
Elements inspanish
Elements inspanishElements inspanish
Elements inspanish
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
Tensor
 
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de gradoElaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Mary de Carbo
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
nadiaharami
 
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugcGuia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugcjcmora77
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 

La actualidad más candente (20)

GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
 
Auxiliar de centros de investigación
Auxiliar de centros de investigaciónAuxiliar de centros de investigación
Auxiliar de centros de investigación
 
Clase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Guiap
GuiapGuiap
Guiap
 
Elements inspanish
Elements inspanishElements inspanish
Elements inspanish
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 
Guia presantt
Guia presanttGuia presantt
Guia presantt
 
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de gradoElaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugcGuia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 

Similar a NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019)) ALUMNO:

Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
CharliePrez2
 
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
JACKELINEDELROSARIOH
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
F MG
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
VictorR456
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
Doris Stefany Asencio
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisVideoconferencias UTPL
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
maria delgado
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Guevara Manuel
 
Estructura informe final pf
Estructura informe final pfEstructura informe final pf
Estructura informe final pf
GelisTorrealba
 
Estructura informe final def
Estructura informe final defEstructura informe final def
Estructura informe final def
GelisTorrealba
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
GelisTorrealba
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
jorpanter
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 

Similar a NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019)) ALUMNO: (20)

Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
 
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
 
Proyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyoProyecto material de apoyo
Proyecto material de apoyo
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Estructura informe final pf
Estructura informe final pfEstructura informe final pf
Estructura informe final pf
 
Estructura informe final def
Estructura informe final defEstructura informe final def
Estructura informe final def
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019)) ALUMNO:

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ESCUELA DE DERECHO NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019)) ALUMNO: JOSÉ RENDÓN C.I: V-4.912.013 CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROF.: ABG. BERTHA RAMÍREZ SECCIÓN: SAIA-B BARQUISIMETO, MARZO 2021
  • 2. NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UFT (2019)) OBJETIVOS Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí. (Hernández, 2006). El Objetivo General Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos específicos. A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo general. El objetivo general tiene como atributos, el ser: a) Cualitativo: También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni es permanente. b) Integral: Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos. c) Terminal: Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente. Objetivos Específicos Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican. Los objetivos específicos tienen como atributos, ser: a) Cualitativos: Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la calidad. Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de
  • 3. que, para precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos. Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas; dejando de ser objetivos específicos. b) Conductuales: Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilidad. c) Específicos: Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman parte; precisan, detallan más finamente o completamente, partes del objetivo general. CONTENIDO Es un texto expositivo o argumentativo sobre una información. Acción de informar. O puede ser el estudio o balance que se elabora sobre las operaciones de un negocio, empresa o persona. Partes del Informe Debe ser lo suficientemente claro y detallado para que cualquier lector sepa lo que se hizo, los resultados obtenidos y si la evidencia experimental sostiene la hipótesis. Además, debe incluir las fuentes de información. Gran parte del informe proviene del diario personal; por ello, se debe organizar, copiar la información El cuerpo o contenido del trabajo, varía de acuerdo a la naturaleza de trabajo de investigación realizado. La estructura del cuerpo de trabajo podrá ser organizada en capítulos, fases, contextos, momentos, o dimensiones y su división en secciones no es uniforme, pues depende de la modalidad de trabajo, la metodología empleada y la especificidad del tema tratado. Generalmente el informe debe contener lo siguiente: -Página titular. Con el título del proyecto centralizado que debe ser corto y descriptivo, que vaya al grano.
  • 4. -Abstracto. Resume los puntos más importantes del proyecto. Indica el propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones. Debe ser corto y claro, y aunque aparece al principio para beneficio de los lectores, es lo último en escribirse. -Reconocimientos. Reconoce a las personas que ayudaron en su realización. Índice o contenido El índice o contenido constituye la lista de títulos y subtítulos que se estructuran en el trabajo, incluyen desde el resumen, el “abstract”, si los hubiere: en caso contrario, desde la introducción, hasta los demás índices y anexos y señala a la derecha, el número de la página donde se encuentra cada contenido. Su inclusión es de carácter obligatorio. El índice de ilustraciones o figuras constituye la lista organizada por orden de aparición en el texto de: figuras, gráficos, cuadros, tablas, fotografías, dibujos, estampas, grabados y otros que han sido incorporados al trabajo para complementar su contenido. Del Lenguaje y Estilo en el Trabajo La redacción debe ser clara y precisa, evitando en lo posible el uso de las expresiones poco usuales, retoricas o ambiguas, así como también el exceso de citas textuales. Como regla general, el texto se redactara en tercera persona. En los posible se evitara el uso de los pronombres personales: yo, tu, nosotros, vosotros, mi, nuestro o vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor o la autora. Del tipo de letra
  • 5. El tipo de letra seleccionado es: Arial o Times New Roman y el tamaño es doce (12), el tipo seleccionado deberá emplearse a lo largo de todo el trabajo, se exceptúan en su tamaño: 1. Los títulos de primer orden en tamaño de letra catorce (14). 2. Las páginas de la dedicatoria y reconocimiento en la que se permite libre presentación en cuanto el tipo, estilo y tamaño de la letra. 3. Los textos de los gráficos y cuadros podrán presentarse con letra tamaño doce (12) o diez (10) (se recomienda mantener uniformidad). 4. La página de presentación de los anexos, en la que esta palabra se escribe, en letra tamaño dieciséis (16). De los márgenes La escritura del texto se hará en bloque, es decir justificado. Según los márgenes que se señalen en esta nueva normativa. En todas las paginas, el margen izquierdo debe ser a cuatro (4) centímetros, el margen inferior y el margen derecho a tres (3) centímetros. De la sangría 1. Al inicio de cada párrafo se debe dejar una sangría de cinco caracteres o el equivalente a un centímetro (1cm.) 2. En las citas textuales mayores a cuarenta (40) palabras debe mantenerse cinco caracteres o el equivalente a un centímetro (1) cm a la derecha y a la izquierda de todas las líneas que conforman la cita. De los interlineados
  • 6. Se utilizara espacio sencillo, un espacio o el equivalente a un centímetro de (1cm) entre: 1. Las líneas de cada grupo de datos de la portada de la página de presentación del trabajo. 2. El encabezado y cuerpo del resumen y del “abstract” 3. Las líneas de cada grupo de las paginas preliminares 4. Las líneas de cada grupo de subtítulos. 5. Las líneas de las citas textuales iguales o mayores a cuarenta ( 40) palabras 6. Bibliografía entre líneas que conforman cada referencia. 7. Cuando los títulos y subtítulos tengan más de una línea. Anexos Es un material complementario relacionado con la investigación realizada, que sirve de apoyo o prueba. Puede incluir cuestionarios o formularios de las encuestas u otros instrumentos de investigación elaborados como parte de instrucciones textuales a los sujetos, validación de juicio de experto, cuadros, gráficos estadísticos y otras formas adicionales que resulte necesario incluir para ampliar o sustentar algún punto tratado en el cuerpo de trabajo. •Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales, constituyen los requisitos finales de la formación de los aspirantes •Se debe presentar una actividad de adiestramiento o de investigación, que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en la respectiva área de su especialización.
  • 7. •Se debe presentar un Trabajo de Grado el cual debe ser un estudio que demuestre el dominio de los métodos de investigación, propios del área del conocimiento respectivo •Tanto los Trabajos de Especialización y de Maestría como las Tesis Doctorales deben ser presentados y aprobados en un lapso de tiempo máximo de cuatro (4) años, contados a partir del momento en que inicia sus estudios en los programas respectivos Pueden realizarse siguiendo cualesquiera de los paradigmas o enfoque de investigación propios de las disciplinas en que se ubique la temática escogida siempre y cuando el estudiante, en su proyecto logre justificar de manera satisfactoria la metodología seleccionada. Los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales pueden considerarse dentro de las siguientes modalidades: De Investigación y de Proyectos. Los Trabajos de Grado de Especialización también pueden ser concebidos como: estudios monográficos, informe de proyecto de acción y memorias de pasantías El Proyecto de Grado o Tesis Doctoral llevara los siguientes recaudos: •Planilla de Aceptación del Tutor, si éste no es profesor de la UFT deberá consignar la síntesis curricular con los respaldos correspondientes. •Solvencia Administrativa. •Solvencia de Biblioteca. •Solvencia Académica. •Título Tentativo: El Título del Proyecto puede ser provisional •Planteamiento del problema: En esta sección se establece de una manera clara y precisa, el qué y para qué investigar. • Objetivos General y Específicos: Los objetivos deben responder a las interrogantes o premisas planteadas en el problema.
  • 8. Normas Para elaboración de Trabajos de Grado UFT Capitulo IV Aspectos Formales de la presentación Capítulo V Contenido del Trabajo Capítulo VI Consideraciones Académicas En este capítulo se establecen los aspectos formales para la presentación del trabajo de Grado: •Tipo de Papel: El tipo de papel a utilizar en el Trabajo de Grado y Tesis Doctoral, debe ser de tipo Bond base 20, tamaño carta, color blanco, peso y textura uniforme •Del Tipo, Estilo, Tamaño y Color de la Letra: El tipo de letra seleccionado es Arial o Times New Roman y el tamaño es doce (12); Se exceptúan: los títulos de primer orden en tamaño de letra catorce (14). •De los Márgenes: En todas las páginas, el margen izquierdo debe ser a cuatro (4) centímetros, el margen inferior y el margen derecho a tres (3) centímetros. •Espacio y Medio. Todo el desarrollo del trabajo lo que comúnmente se denomina texto, debe ir a un espacio y medio (1. 5 espacios). Se Describe la estructura del trabajo: 1. Resumen 2. Introducción 3. Capítulo I, El problema: Planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación, alcances y limitaciones. 4. Capitulo II, Marco Teórico: Antecedentes Bases teóricas, Definición de los Términos, Definición Operacional, Sistema de Hipótesis, Sistema de Valores, Sistema de Variables. 5. Capitulo III, Marco Metodológico: Naturaleza de la investigación, población y muestra, Técnica e instrumentos de recolección de datos. 6. Capitulo IV, Conclusiones y recomendaciones. Se presentan las consideraciones Académicas- Administrativas para la inscripción presentación y defensa del trabajo de grado:
  • 9. •De la comisión coordinadora del programa, establece normativas y reglamentos y procedimientos establecidos para la elaboración del trabajo de grado. •Del tutor, profesional calificado propuesto por el postgraduado. •De la Aprobación del trabajo de grado, se regirá por lo pautado por la coordinación del programa. •De la Inscripción del Trabajo de Grado, Carta de aceptación del proyecto y aceptación del tutor se podrá inscribirse el trabajo