SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL, TEORIAS Y SUGATA MITRA
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
DEL SIGLO XXI
Gerver, propone a los educadores ser
conscientes del importante papel que juegan en
la sociedad, y cómo, si son apoyados por ésta,
pueden desarrollar su trabajo en su pleno
potencial favoreciendo el desarrollo de los niños
y niñas y, por tanto, favoreciendo el desarrollo de
una sociedad más sana en el futuro.
RICHARD GERVER
El autor basa su modelo de aprendizaje en dos
conceptos: “evaluación desechable”
y“evaluación renovable”.
Evaluación "desechable" e aquella cuyo
destino último es la basura.
La evaluación "renovable" se basa en los
aprendizajes significativos e invita a los
estudiantes a realizar trabajos con sentido que
le darán un valor añadido al mundocuando se
hayan completado.
DAVID WILEY
La Pedagogía crítica de McLaren postula, no
sólo un análisis riguroso a las condiciones de
opresión e imposición cultural en las escuelas,
su pretensión también es utópica: el saber
crítico debe ser transformador.
PETER MCLAREN
PEDAGOGÍA
CRÍTICA
CONECTIVISMO
STEPHEN DOWNES
El Conectivismo es la tesis de que el
conocimiento se distribuye a través de una red
de conexiones, por lo que el aprendizaje
consiste en la capacidad de construir y
atravesar esas redes. El aprendizaje debe ser
humano, relevante, práctico, significativo; es
algo que debemos hacer, no algo que se nos
hace a nosotros.
APRENDIZAJE
RIZOMÁTICO
APRENDIZAJE
INVOLUNTARIO
Afirma que el error es un punto importante para
que el aprendizaje sea efectivo. El hecho de
equivocarse constituye un estímulo para volver
atrás, para reanudar y finalmente para alcanzar
el objetivo deseado. Objetivo que, por otra parte,
debe ser motivador y claro.
“aprender a través de la práctica” o “aprender
haciendo”.
ROGER SCHANK
Es una teoría de aprendizaje para la
era digital, que sirve para explicar el
efeto que la tecnología ha tenido
sobre la manera de como vivimos,
nos comunicamos y aprendemos.
Se basa en las construcciones de
conexiones como actividades de
aprendizaje.
El papel del docente en esta teoría
del aprendizaje, es orientar a los
estudiantes a elegir fuentes
confiables de información.
JORGE SIEMENS
Los procesos rizomáticos sugiere la inter-
conexión de ideas, así como la exploración sin
límites a través de varios frentes desde diferen-
tes puntos de partida. Cormier ha hecho más
trabajo en esto como una teoría, y sugiere que el
aprendizaje rizomático es un medio por el cual
los estudiantes a desarrollar habilidades para
resolver problemas complejos para los
dominios.
DAVE CORMIER
REVOLUCIÓN EDUCATIVA
KEN ROBINSON
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
DEL SIGLO XX
N
I
I
I
TEL
GENC
AS
P
MÚLTI
LES
Propone que todo ser humano
posee ocho inteligencias, por lo que
mo todos procesan la información ni
aprenden de la misma manera.
(HOWARD GARDNER)
El conductismo afirma que
a todo estímulo le sigue
una respuesta basada en
el ambiente en donde se
encuentra el individuo
(Refuerzo positivo y
negativo)
BURRHUS FREDERIC SKINNER
CONDUCTISMO
CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo indica que
el conocimiento es una
construcción del ser humano
como producto de su
relación con el entorno, sus
propias capacidades y
esquemas previos.
(GEAN PIAGET)
SOCIO-
CONSTRUCTIVISMO
Pone atención en la participación
proactiva de los menores con el
entorno que les rodea, siendo el
desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo mediante la
interacción social donde adquieren
nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico
de su inmersión a un modo de vida
rutinario y familiar.
LEV VIGOSTKY APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Propone que el ser humano
relaciona los nuevos nuevos
conocimietos con los que ya
posee. El aprendizaje significativo
se basa en obtener un aprendizaje
de calidad y de comprensión de
conceptos.
DAVID AUSUBEL
S gú e p d za e po
e n l a ren i j r
desc mi to a e z e
ubri en el pr ndi aj
efe ti o s ob ene c ndo el
c v e ti ua
s r man e a a u
e hu o s enfrent n
problema o sol para
n o para
sol i ar o s no ar t an -
uc on l i p a r s
i o.
fer rl
J B N
EROME RU ER
P E E R
A R NDIZAJ PO
E R E O
D SCUB IMI NT
El a e za al se ob i
pr ndi je soci t ene
como conse nci pr cesos
cue a de o
ental y la r la ón con el
m es e ci
mbie t . l mo e a e e
a n e e d l j s
e n ia l me to d
se c l a mo n e
ap en r
r de .
AL E T NDURA
B R BA
A
RENDIZAJE
P
SOCIAL
SUGATA MITRA
Es un método de aprendizaje que consiste en proporcionar
una buena educación a los niños de zonas remotas que no
tienen ni buenos profesores ni escuelas de calidad,
mediante un entorno auto-organizado de aprendizaje y la
nube de abuelas.
Donde los niños podrían aprender de las computadoras
con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal.
Sugata lo denominó Minimally Invasive Education (MIE) o
Educación Mínimamente Invasiva.
Una de las premisas fundamentales de la
teoría de Ken Robinson es la que defiende que
todos los niños poseen un talento innato y que
el sistema educativo termina contrariando y
suprimiendo ese talento. «Los niños
arriesgan. No tienen miedo de equivocarse.
A
R
A L
P A
E E
J R
A A
Z
I D
D I
G
N
I
E
T
R
A
P
L
A
EDUCACIÓN MÍNIMAMENTE
INVASIVA.
IMPORTANCIA DEL ROL
DOCENTE
I
N
E
V
A
L
U
A
C
Ó
E
H
A
D
S
E
C
B
L
E
Y
R
E
A
B
E
N
O
V
L

Más contenido relacionado

Similar a MAPA CONCEPTUAL, TEORIAS Y SUGATA MITRA.pdf

Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.Yasuira15
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2adis141559
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
AndragogiaProfihs
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente perfil
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]Alia Sol
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]Alia Sol
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONESThailee Magaña
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaEdison Bastidas
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL, TEORIAS Y SUGATA MITRA.pdf (20)

Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.Redes sociales, familiares y escuela.
Redes sociales, familiares y escuela.
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]
 
12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]12°+acerv..[1]
12°+acerv..[1]
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Reggio Emilia.pdf
Reggio Emilia.pdfReggio Emilia.pdf
Reggio Emilia.pdf
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
 
Diarios pdf
Diarios pdfDiarios pdf
Diarios pdf
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

MAPA CONCEPTUAL, TEORIAS Y SUGATA MITRA.pdf

  • 1. MAPA CONCEPTUAL, TEORIAS Y SUGATA MITRA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DEL SIGLO XXI Gerver, propone a los educadores ser conscientes del importante papel que juegan en la sociedad, y cómo, si son apoyados por ésta, pueden desarrollar su trabajo en su pleno potencial favoreciendo el desarrollo de los niños y niñas y, por tanto, favoreciendo el desarrollo de una sociedad más sana en el futuro. RICHARD GERVER El autor basa su modelo de aprendizaje en dos conceptos: “evaluación desechable” y“evaluación renovable”. Evaluación "desechable" e aquella cuyo destino último es la basura. La evaluación "renovable" se basa en los aprendizajes significativos e invita a los estudiantes a realizar trabajos con sentido que le darán un valor añadido al mundocuando se hayan completado. DAVID WILEY La Pedagogía crítica de McLaren postula, no sólo un análisis riguroso a las condiciones de opresión e imposición cultural en las escuelas, su pretensión también es utópica: el saber crítico debe ser transformador. PETER MCLAREN PEDAGOGÍA CRÍTICA CONECTIVISMO STEPHEN DOWNES El Conectivismo es la tesis de que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, por lo que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. El aprendizaje debe ser humano, relevante, práctico, significativo; es algo que debemos hacer, no algo que se nos hace a nosotros. APRENDIZAJE RIZOMÁTICO APRENDIZAJE INVOLUNTARIO Afirma que el error es un punto importante para que el aprendizaje sea efectivo. El hecho de equivocarse constituye un estímulo para volver atrás, para reanudar y finalmente para alcanzar el objetivo deseado. Objetivo que, por otra parte, debe ser motivador y claro. “aprender a través de la práctica” o “aprender haciendo”. ROGER SCHANK Es una teoría de aprendizaje para la era digital, que sirve para explicar el efeto que la tecnología ha tenido sobre la manera de como vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Se basa en las construcciones de conexiones como actividades de aprendizaje. El papel del docente en esta teoría del aprendizaje, es orientar a los estudiantes a elegir fuentes confiables de información. JORGE SIEMENS Los procesos rizomáticos sugiere la inter- conexión de ideas, así como la exploración sin límites a través de varios frentes desde diferen- tes puntos de partida. Cormier ha hecho más trabajo en esto como una teoría, y sugiere que el aprendizaje rizomático es un medio por el cual los estudiantes a desarrollar habilidades para resolver problemas complejos para los dominios. DAVE CORMIER REVOLUCIÓN EDUCATIVA KEN ROBINSON TEORÍAS DE APRENDIZAJE DEL SIGLO XX N I I I TEL GENC AS P MÚLTI LES Propone que todo ser humano posee ocho inteligencias, por lo que mo todos procesan la información ni aprenden de la misma manera. (HOWARD GARDNER) El conductismo afirma que a todo estímulo le sigue una respuesta basada en el ambiente en donde se encuentra el individuo (Refuerzo positivo y negativo) BURRHUS FREDERIC SKINNER CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO El constructivismo indica que el conocimiento es una construcción del ser humano como producto de su relación con el entorno, sus propias capacidades y esquemas previos. (GEAN PIAGET) SOCIO- CONSTRUCTIVISMO Pone atención en la participación proactiva de los menores con el entorno que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo mediante la interacción social donde adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar. LEV VIGOSTKY APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Propone que el ser humano relaciona los nuevos nuevos conocimietos con los que ya posee. El aprendizaje significativo se basa en obtener un aprendizaje de calidad y de comprensión de conceptos. DAVID AUSUBEL S gú e p d za e po e n l a ren i j r desc mi to a e z e ubri en el pr ndi aj efe ti o s ob ene c ndo el c v e ti ua s r man e a a u e hu o s enfrent n problema o sol para n o para sol i ar o s no ar t an - uc on l i p a r s i o. fer rl J B N EROME RU ER P E E R A R NDIZAJ PO E R E O D SCUB IMI NT El a e za al se ob i pr ndi je soci t ene como conse nci pr cesos cue a de o ental y la r la ón con el m es e ci mbie t . l mo e a e e a n e e d l j s e n ia l me to d se c l a mo n e ap en r r de . AL E T NDURA B R BA A RENDIZAJE P SOCIAL SUGATA MITRA Es un método de aprendizaje que consiste en proporcionar una buena educación a los niños de zonas remotas que no tienen ni buenos profesores ni escuelas de calidad, mediante un entorno auto-organizado de aprendizaje y la nube de abuelas. Donde los niños podrían aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Sugata lo denominó Minimally Invasive Education (MIE) o Educación Mínimamente Invasiva. Una de las premisas fundamentales de la teoría de Ken Robinson es la que defiende que todos los niños poseen un talento innato y que el sistema educativo termina contrariando y suprimiendo ese talento. «Los niños arriesgan. No tienen miedo de equivocarse. A R A L P A E E J R A A Z I D D I G N I E T R A P L A EDUCACIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVA. IMPORTANCIA DEL ROL DOCENTE I N E V A L U A C Ó E H A D S E C B L E Y R E A B E N O V L