SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Elina Dabas
Autores: Abrajan Reyes Arely Johana, Gaxiola Torres, Cota Gastelum Dinora
Guadalupe, Santos Neri Jessica
Título: Redes Sociales, Familiares y Escuela
Editorial: Buenos aires, Paidós SAICF
Fecha: 1998-2003
País: Buenos Aires
Págs.: 40-88
Introducción:
Redes sociales, familiares y escuela.
En este nodo de red se constituye de intersección de los vínculos y las
conversaciones, desde la óptica tal vez podamos pensar a las familias y a las,
madres, es decir a los padres, madres, hijos y a los docentes, directivos,
supervisores, administrativos, generando un nuevo modelo de interacción, el cual
abre un campo de significaciones diferentes de lo establecido. Los padres de
familia conocen más el ambiente de la escuelas que los mismos docentes en
función que de una comunicación con ellos, los docentes deberían de saber lo ya
que es mejor para ellos saber cómo como brindarles conocimientos de calidad, no
solo se necesita la participación de concreta sino que arma con ellos la red de
relaciones que posibilitaran ampliar el universo de saberes y enriquecer el
aprendizaje de los niños y el propio.
DESCUBRIENDO LAS REDES SOCIALES EN LA ESCUELA.
La búsqueda de la fórmula para crear ese escenario transformador hace que
muchas veces nos hace que perdamos muchas cosas que la vida cotidiana nos
brinda, la red vincular y la red nacional entretejen, entonces, la noción de red
social, la red vincular está constituida por las múltiples relaciones que a cada
persona establece.
FORTALECIENDO LA RED INTERNA.
La red interna se despliega en organización, tanto en la escuela, dirección,
secretaria, aulas, los espacios de usos múltiples, los actores involucrados son los
docentes, el personal administrativo y de apoyo, los alumnos y los padres de
familia, cada uno de estos actores desarrolla un sinfín de actividades en otros
escenarios.
EL PROYECTO INSTITUCIÓNAL.
Toda reforma tiene al menos dos situaciones antagónicas, los que defienden y los
que cuestionan. Muchas veces el detenerse solamente en la discusión esteriliza el
accionar, mientras tanto los días de clase transcurren, los niños y los jóvenes
creen y aprenden a pesar de los métodos y curriculum.
El proyecto institucional puede entenderse como la manera en el que el proyecto
social adquiere, en contextos de acción específica, rasgos de identidad propios,
según el modo en el que se interpreta y se escribe en una historia. El campo de la
conducción y puesta en marcha de los procesos educativos se abre un nuevo
desafío, por una parte liderar creativamente desde la oposición edquerarquica que
las prácticas de redes sociales señala.
LA SITUACION DE LOS DOCENTES.
La transformación que plantea la ley federal educativa implica la imperiosa
necesidad de capacitar a todos los docentes del sistema educativo que jerarquiza
tantas funciones de dirección y de ausencia en el aula. La creación de la ley
federal de formación docente continua se ha propuesto a aplicar las ofertas de
capacitación incluyendo diversas instituciones acreditadas para la realización de
esta tarea con el fin de potencializar la calidad educativa.
Es importante, entonces que todos los talleres tengan como metas estos puntos:
- Introducir información que posibilite la toma de decisiones.
- Identificar y analizar desde diversas perspectivas un aspecto de la realidad
considerado como problema.
- Plantear y evaluar alternativas de solución a la problemática planteada.
- Establece un programa de trabajo que involucre a los principiantes en
acciones concretas.
- Mejoran la integración del grupo, desarrolla su organización entorno al
programa de trabajo.
EL APRENDIZAJE EN EL AULA.
El trabajo en el aula ofrece innumerables oportunidades de fortalecer la red de
potencial entre los chicos y también entre sus familias, es decir los que no tiene
luz propia, para incluirlos como principiantes activos de su propio aprendizaje.
Es necesario que la formulación didáctica sea acompañada por un cambio
actitudinal en el modo de concebir y desarrollar los vínculos diarios. La
posibilidad de realizar una observación de lo que acontece en el aula, permite
efectuar un diagnóstico de situación, el cual abre al planteo de alternativas de
resolución de los problemas.
LA CONVIVENCIA.
En los últimos tiempos parece ser este un reflejo que cree en el interior de las
instituciones, en las familias, en las calles, sin pretender abarca la totalidad de
un hecho complejo, resulta importante marcar que los llamados hechos de
evidencia, el predominio de un organización vertical, piramidal e inconsulta y el
crecimiento, material y relacional que se opone en evidencia. La propuesta es
que los siclos superiores acompañen a los menores en situación y pasaje
institucional.
FORTALECIENDO LA RED EXTERNA.
¿La escuela y la comunidad o la escuela en la comunidad?
Cuando los integrantes de las organizaciones educativas comprenden la
necesidad de conocerse con los diversos sectores y grupos de colectivos
social comienzan a plantear la relación entre la escuela y la comunidad. El
fortalecimiento de la red interna es el primer paso para la ampliación de las
fronteras, la profundización de los vínculos lleva a reconocer la diversidad de
saberes, de las habilidades, de los contextos de inserción y de las
posibilidades que cada uno de ellos tiene.
FAMILIA Y APRENDIZAJE
La psicopedagogía se encarga del aprendizaje de los seres humanos, esta
trata de adoptar teorías y técnicas que permiten reaccionar ante problemáticas
que pueden ser resueltas. Existe un problema en especial que sin duda ocupa
un lugar importante en el desarrollo de las personas, el cual es el aprendizaje
del niño sin la participación del trabajo en la familia, en donde se comenta una
experiencia personal de aprendizaje, para poder contrarrestar dichos
problemas es necesario relacionarnos con los padres de los padres y desde
ahí detectar cada circunstancia.
Los docentes para conocer la situación de desarrollo del niño provocan una
entrevista previa tanto al padre como al niño, a pesar de esto para prevenir
conflictos con los alumnos se tropezó con ideas incoherentes expuestas por
cada uno, ya que lo dicho por los padres y lo realmente realizado por los niños
no concordaba en muchos casos. estos estudios provocaban más la confusión
en el instructor porque no entendía como en una familia podía haber personas
tan exitosas y a la vez haber personas con complejos y dificultades.
La persona sabrá que aprender, donde aplicarlo y como le servirá este
conocimiento en el transcurso de la vida, la escuela pondrá las herramientas y
el alumno elegirá que le servirá, esto de alguna manera evitara el fracaso y de
manera crítica servirá para la formación del estudiante. Los padres culpan a los
profesores por la alteración del desarrollo de cada niño, sin saber que quizás
los problemas provengan más de la sociedad que de la escuela.
El primer y fundamental aprendizaje hace referencia a la innegable importancia
que adquiere iniciar un abordaje de la situación problemática conociendo
primeramente al grupo familiar, es necesario solo enfocarse en un problema a
la vez, para solo así contrarrestarlo de la mejor manera posible.
CONCLUSIÓN DEL AUTOR
Habla y expresa sobre la noción de red social lo cual implica un proceso de
construcción permanente tanto individual como colectivo. Es un sistema abierto,
atreves del intercambio dinámico entra los integrantes para a la resolución de
problemas o la satisfacción de necesidades.
Las situaciones que llevan a cabo es o son las siguientes que mencionaba el
autor:
1. El proyecto institucional
2. La capacitación del docente
3. El aprendizaje en el aula
4. La convivencia
Habla y expresa la de familia y aprendizaje han detectado la aportación de
aprendizaje y prevención del fracaso escolar. Eso nos decía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
Demetrio Ccesa Rayme
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
elizabeth guanuco
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEPGeovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores
 
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógicoRamón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógicoramonsanchez2012
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
mariana affronti
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
Susana5803818
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
marujo
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Monica Garzon
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoflorjheny
 
Zonceras pedagógicas
Zonceras pedagógicasZonceras pedagógicas
Zonceras pedagógicas
María Cecilia Carattoli
 

La actualidad más candente (19)

Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEPGeovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEP
 
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógicoRamón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Wiki final
Wiki finalWiki final
Wiki final
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Zonceras pedagógicas
Zonceras pedagógicasZonceras pedagógicas
Zonceras pedagógicas
 

Similar a Oape reseña-de-elinas-dabas

Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
Javier755
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
johana123321
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
AlmaMancinas
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
Iren Santos
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
Diego Fierro
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
alejandramolinav
 
reseña de elinas dabas
reseña de elinas dabasreseña de elinas dabas
reseña de elinas dabas
migdaliaadileth
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
marlen ruiz robles
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..juanytacruz
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizajeguest98932f
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
ana agustin
 

Similar a Oape reseña-de-elinas-dabas (20)

Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
 
reseña de elinas dabas
reseña de elinas dabasreseña de elinas dabas
reseña de elinas dabas
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Ensayo ep..
Ensayo ep..Ensayo ep..
Ensayo ep..
 
ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
 

Más de johana123321

Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
johana123321
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
johana123321
 
Reseña de-parcticas-2
Reseña de-parcticas-2Reseña de-parcticas-2
Reseña de-parcticas-2
johana123321
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
johana123321
 
Reseña de delia
Reseña de deliaReseña de delia
Reseña de delia
johana123321
 
Johana diego
Johana diegoJohana diego
Johana diego
johana123321
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
johana123321
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
johana123321
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
johana123321
 
3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
johana123321
 
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadroVivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadro
johana123321
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
johana123321
 
Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)
johana123321
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
johana123321
 
Reseña oape dddddd
Reseña oape ddddddReseña oape dddddd
Reseña oape dddddd
johana123321
 
Reseña mercado
Reseña mercadoReseña mercado
Reseña mercado
johana123321
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
johana123321
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
johana123321
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
johana123321
 

Más de johana123321 (20)

Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseña de-parcticas-2
Reseña de-parcticas-2Reseña de-parcticas-2
Reseña de-parcticas-2
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
Reseña de delia
Reseña de deliaReseña de delia
Reseña de delia
 
Johana diego
Johana diegoJohana diego
Johana diego
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
 
3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
 
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadroVivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadro
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape dddddd
Reseña oape ddddddReseña oape dddddd
Reseña oape dddddd
 
Reseña mercado
Reseña mercadoReseña mercado
Reseña mercado
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
 
oape
oapeoape
oape
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Oape reseña-de-elinas-dabas

  • 1. Autor: Elina Dabas Autores: Abrajan Reyes Arely Johana, Gaxiola Torres, Cota Gastelum Dinora Guadalupe, Santos Neri Jessica Título: Redes Sociales, Familiares y Escuela Editorial: Buenos aires, Paidós SAICF Fecha: 1998-2003 País: Buenos Aires Págs.: 40-88 Introducción: Redes sociales, familiares y escuela. En este nodo de red se constituye de intersección de los vínculos y las conversaciones, desde la óptica tal vez podamos pensar a las familias y a las, madres, es decir a los padres, madres, hijos y a los docentes, directivos, supervisores, administrativos, generando un nuevo modelo de interacción, el cual abre un campo de significaciones diferentes de lo establecido. Los padres de familia conocen más el ambiente de la escuelas que los mismos docentes en función que de una comunicación con ellos, los docentes deberían de saber lo ya que es mejor para ellos saber cómo como brindarles conocimientos de calidad, no solo se necesita la participación de concreta sino que arma con ellos la red de relaciones que posibilitaran ampliar el universo de saberes y enriquecer el aprendizaje de los niños y el propio. DESCUBRIENDO LAS REDES SOCIALES EN LA ESCUELA. La búsqueda de la fórmula para crear ese escenario transformador hace que muchas veces nos hace que perdamos muchas cosas que la vida cotidiana nos brinda, la red vincular y la red nacional entretejen, entonces, la noción de red social, la red vincular está constituida por las múltiples relaciones que a cada persona establece. FORTALECIENDO LA RED INTERNA. La red interna se despliega en organización, tanto en la escuela, dirección, secretaria, aulas, los espacios de usos múltiples, los actores involucrados son los docentes, el personal administrativo y de apoyo, los alumnos y los padres de familia, cada uno de estos actores desarrolla un sinfín de actividades en otros escenarios. EL PROYECTO INSTITUCIÓNAL. Toda reforma tiene al menos dos situaciones antagónicas, los que defienden y los que cuestionan. Muchas veces el detenerse solamente en la discusión esteriliza el accionar, mientras tanto los días de clase transcurren, los niños y los jóvenes creen y aprenden a pesar de los métodos y curriculum. El proyecto institucional puede entenderse como la manera en el que el proyecto social adquiere, en contextos de acción específica, rasgos de identidad propios, según el modo en el que se interpreta y se escribe en una historia. El campo de la
  • 2. conducción y puesta en marcha de los procesos educativos se abre un nuevo desafío, por una parte liderar creativamente desde la oposición edquerarquica que las prácticas de redes sociales señala. LA SITUACION DE LOS DOCENTES. La transformación que plantea la ley federal educativa implica la imperiosa necesidad de capacitar a todos los docentes del sistema educativo que jerarquiza tantas funciones de dirección y de ausencia en el aula. La creación de la ley federal de formación docente continua se ha propuesto a aplicar las ofertas de capacitación incluyendo diversas instituciones acreditadas para la realización de esta tarea con el fin de potencializar la calidad educativa. Es importante, entonces que todos los talleres tengan como metas estos puntos: - Introducir información que posibilite la toma de decisiones. - Identificar y analizar desde diversas perspectivas un aspecto de la realidad considerado como problema. - Plantear y evaluar alternativas de solución a la problemática planteada. - Establece un programa de trabajo que involucre a los principiantes en acciones concretas. - Mejoran la integración del grupo, desarrolla su organización entorno al programa de trabajo. EL APRENDIZAJE EN EL AULA. El trabajo en el aula ofrece innumerables oportunidades de fortalecer la red de potencial entre los chicos y también entre sus familias, es decir los que no tiene luz propia, para incluirlos como principiantes activos de su propio aprendizaje. Es necesario que la formulación didáctica sea acompañada por un cambio actitudinal en el modo de concebir y desarrollar los vínculos diarios. La posibilidad de realizar una observación de lo que acontece en el aula, permite efectuar un diagnóstico de situación, el cual abre al planteo de alternativas de resolución de los problemas. LA CONVIVENCIA. En los últimos tiempos parece ser este un reflejo que cree en el interior de las instituciones, en las familias, en las calles, sin pretender abarca la totalidad de un hecho complejo, resulta importante marcar que los llamados hechos de evidencia, el predominio de un organización vertical, piramidal e inconsulta y el crecimiento, material y relacional que se opone en evidencia. La propuesta es que los siclos superiores acompañen a los menores en situación y pasaje institucional. FORTALECIENDO LA RED EXTERNA. ¿La escuela y la comunidad o la escuela en la comunidad? Cuando los integrantes de las organizaciones educativas comprenden la necesidad de conocerse con los diversos sectores y grupos de colectivos social comienzan a plantear la relación entre la escuela y la comunidad. El fortalecimiento de la red interna es el primer paso para la ampliación de las fronteras, la profundización de los vínculos lleva a reconocer la diversidad de
  • 3. saberes, de las habilidades, de los contextos de inserción y de las posibilidades que cada uno de ellos tiene. FAMILIA Y APRENDIZAJE La psicopedagogía se encarga del aprendizaje de los seres humanos, esta trata de adoptar teorías y técnicas que permiten reaccionar ante problemáticas que pueden ser resueltas. Existe un problema en especial que sin duda ocupa un lugar importante en el desarrollo de las personas, el cual es el aprendizaje del niño sin la participación del trabajo en la familia, en donde se comenta una experiencia personal de aprendizaje, para poder contrarrestar dichos problemas es necesario relacionarnos con los padres de los padres y desde ahí detectar cada circunstancia. Los docentes para conocer la situación de desarrollo del niño provocan una entrevista previa tanto al padre como al niño, a pesar de esto para prevenir conflictos con los alumnos se tropezó con ideas incoherentes expuestas por cada uno, ya que lo dicho por los padres y lo realmente realizado por los niños no concordaba en muchos casos. estos estudios provocaban más la confusión en el instructor porque no entendía como en una familia podía haber personas tan exitosas y a la vez haber personas con complejos y dificultades. La persona sabrá que aprender, donde aplicarlo y como le servirá este conocimiento en el transcurso de la vida, la escuela pondrá las herramientas y el alumno elegirá que le servirá, esto de alguna manera evitara el fracaso y de manera crítica servirá para la formación del estudiante. Los padres culpan a los profesores por la alteración del desarrollo de cada niño, sin saber que quizás los problemas provengan más de la sociedad que de la escuela. El primer y fundamental aprendizaje hace referencia a la innegable importancia que adquiere iniciar un abordaje de la situación problemática conociendo primeramente al grupo familiar, es necesario solo enfocarse en un problema a la vez, para solo así contrarrestarlo de la mejor manera posible. CONCLUSIÓN DEL AUTOR Habla y expresa sobre la noción de red social lo cual implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. Es un sistema abierto, atreves del intercambio dinámico entra los integrantes para a la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Las situaciones que llevan a cabo es o son las siguientes que mencionaba el autor: 1. El proyecto institucional 2. La capacitación del docente 3. El aprendizaje en el aula 4. La convivencia Habla y expresa la de familia y aprendizaje han detectado la aportación de aprendizaje y prevención del fracaso escolar. Eso nos decía.