SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS
FACULTAD DE EDUCACIÑON ESPECIAL Y PEDAGOGIA
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA
NOMBRES:
Adís Dilibet Batista
CIP:
9-750-874
PROFESORA:
JOSEFINA RODRÍGUEZ
TEMA:
portafolio modelo de aprendizaje
MODELO CONDUCTISTA
Es considerado como el modelo que se
fundamenta en el estudio de
experiencias internas o sentimientos a
través de métodos mecanizados, dando
lugar al desarrollo de procesos
repetitivos.
I. Pavlov
E. Thorndike
J. Watson
B. F.
Skinner
A. Bandura
Procesos del Conductismo
Proceso educativo:
es un recurso social para
controlar la conducta y
manera de transmitir valores.
Proceso Instructivo:
Quien es enseñado aprende mas
rápido que aquel que no se le enseña.
para proyectar un hombre que deje
de ser niño, lo antes posible y se
enfrente a la vida con las
dificultades.
Proceso Desarrollador:
una vez identificada la conducta
objetivamente se pasa a dar
control de ésta.
ROL DEL DOCENTE
Y ESTUDIANTES
• Piaget también presentaba un
gran enfoque social, pues su idea
se basaba en definir cómo las
personas a partir de su forma de
relacionarse con otros
individuos de su entorno,
generaban sus propios mapas
mentales.
MODELO PEDAGOGICO
CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el
resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un
proceso dinámico e interactivo a través del cual la información
externa es interpretada y reinterpretada por la mente.
ROL DEL
ESTUDIANTE
En el enfoque pedagógico
constructivista, el rol del
estudiante es central y activo en
su propio proceso de
aprendizaje. Aquí, el estudiante
no es visto como un receptor
pasivo de información, sino
como un constructor activo de
su propio conocimiento.
ROL DEL
DOCENTE
En el enfoque pedagógico
constructivista, el rol del
docente es
fundamentalmente
diferente del rol tradicional
de "transmisor de
conocimiento".
PRINCIPALES AUTORES DEL
CONSTRUCTIVISMO
Jean Piaget Lev Vygotsky
Ejemplos Del Constructivismo En La Educación
•Hablar sobre constructivismo
social lleva a pensar en
Vygotsky, porque este
personaje estudiaba en
especial sobre cómo afectaba
lo social, y el entorno en sí, en
la construcción interna de
cada quién y cómo se reflejaba
en su comportamiento.
AUTODIDACTA
Es la mejor forma de
ejemplificarlo porque la
propia persona que
adquiere los
conocimientos los
propicia.
DEBATES
Generar una discusión en
clase con preguntas
abiertas es una excelente
forma de poner en
práctica el
constructivismo.
Se fomenta el constructivismo
con algo más que escritos, ya
que se usa los recursos gráficos
que permite al alumno organizar
sus conocimientos previos y
nuevos dentro de su propio
estilo.
MAPASMENTALES
Reigelut
TEÓRICOS QUE PARTICIPAN DEL MODELO SOCIO-
COGNITIVO SON:
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO
El modelo pedagógico social cognitivo se centra en el aprendizaje a
través de la interacción social y la construcción activa del
conocimiento. Se basa en las teorías de Bandura y Vygotsky,
enfatizando la importancia del entorno y las relaciones sociales en
el desarrollo cognitivo del individuo.
Piaget
Novak Brunner
Vygotsky
PRINCIPIOS DEL
APRENDIZAJE SOCIAL
COGNITIVO
Aprendizaje por observación: Los
estudiantes aprenden mediante la
observación de modelos sociales,
como sus compañeros o el docente.
Autoregulation: Los estudiantes
desarrollan la capacidad de
monitorear, controlar y dirigir
sus propios procesos de
aprendizaje
Autoeficacia: La creencia de los
estudiantes en su capacidad para
tener éxito influye en su
motivación y sus logros.
LOS NUEVOS PARADIGMAS
EDUCATIVOS
PEDAGOGIA DE LA PAZ
La pedagogía para la paz es un enfoque educativo que
fomenta la comprensión, la empatía y la resolución no
violenta de conflictos. Prepara a los estudiantes para
convertirse en ciudadanos responsables y
constructores de una sociedad más justa y pacífica.
Enfoque en la resolución no violenta de conflictos
Escuchar
atentamente
Desarrollo de la empatía y la compasión
EMPATIA
Entender y compartir
los sentimientos de
los demás, lo que
fomenta la
comprensión y la
conexión.
Compasión
Mostrar
preocupación y deseo
de ayudar a los demás,
lo que promueve la
solidaridad y la
bondad.
Aplicación
Estas habilidades se
aplican en
situaciones de
conflicto, acoso y
desigualdad para
promover la justicia y
la armonía.
Aplicación en diferentes
contextos educativos
Escuelas Comunidades Universidades Global
Encontrar
soluciones
Promover el
diálogo
LAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Según Howard Gardner, la inteligencia académica no es un factor
decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Desde su
punto de vista, era necesario desarrollar un concepto de
"inteligencia" más abierto y plural del que se solía utilizar hasta
ese momento.
Tecnologías de la informática y la comunicación
¿Que son las tecnologías de la
informática y la comunicación?
son el conjunto de recursos, herramientas,
equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la
compilación, procesamiento, almacenamiento,
transmisión de información como: voz, datos,
texto, video e imágenes.
Papel de las TIC en la educación virtual
La UNESCO (2020) establece
que las TIC son herramientas
que pueden complementar,
enriquecer y transformar la
educación. Estas facilitan el
acceso a la educación virtual
de calidad y reducen las
diferencias en el aprendizaje.
Por eso, las TIC en la
educación virtual
desempeñan un papel
importante en los
sistemas de
aprendizaje.
Las principales funcionalidades de las TIC
Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información,
comunicación, gestión y proceso de datos.
Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de
alumnos.
Enseñanza para la comprensión
Enfoque Pedagógicos /David Parkins
La enseñanza para la comprensión (EpC), liderado
por David Perkins
Este enfoque se centra en promover una
comprensión profunda y significativa de
los conceptos en lugar de simplemente
memorizar información.
Los principales elementos de la Enseñanza para la
Comprensión de David Perkins:
Comprensión como
objetivo principal:
En lugar de centrarse
únicamente en la
memorización de hechos
y datos, la EpC se enfoca
en desarrollar una
comprensión profunda de
los conceptos y temas.
Aprendizaje a través de la
indagación
Los estudiantes son
alentados a cuestionar,
explorar y descubrir por sí
mismos. Se promueve la
investigación y la búsqueda
activa de conocimiento.
Colaboración:
Se utiliza la evaluación auténtica que refleja situaciones del
mundo real y permite a los estudiantes demostrar su
comprensión de manera significativa.
La Pedagogía de la diversidad de Humberto Maturana
Teoría de la diversidad
Inspirada en
valores
humanistas.
Critica a Educación
tradicional.
Humberto Augusto
Gastón Maturana
Romesín (1928-
2021)Santiago de
Chile
Reconoce
diferencias de:
Sexo
Cultura
Desarrollo
aprendizaje
Importancia en a
Educación
Educar en a diversidad
implica educar en a
tolerancia.
Educar en la
convivencia.
En la solidaridad.
La inclusión educativa.
PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD
Necesidad de un nuevo
paradigma educativo
a) Nuevo modelo
educativo
b)Desarrollo de
posibilidades
Una funciòn habilitadora de
la educacion
La propuesta es que la
educación tiene
fundamentalmente una
función habilitadora, en
contraste con la educación
actual .
Diferenciación del
currículo
Tecnología
educativa
LA EDUCACION PERSONALIZADA, EL CONECTIVISMO DE
GEORGE SIEMENS Y STEPHEN DOWNES
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
La educación personalizada es un enfoque
pedagógico que busca adaptar la enseñanza
y el aprendizaje a las necesidades
individuales de cada estudiante.
PRINCIPALES ASPECTOS
DIFERENCIACIÓN DEL CURRÍCULO
Aprendizaje activo
y colaborativo
Desarrollo
socioemocional
El modelo pedagógico establece los
lineamientos sobre cuya base se
reglamenta y normatiza el proceso
educativo, definiendo sus propósitos y
objetivos: qué se debería enseñar, el nivel
de generalización, jerarquización,
continuidad y secuencia de los
contenidos; a quiénes, con qué
procedimientos, a qué horas, bajo qué
reglamentos; para moldear ciertas
cualidades y virtudes en los estudiantes.
Conclusión
finalmente es importante saber que, Un modelo pedagógico
permite tanto especificar teóricamente sus objetos como
proporcionar un reconocimiento y descripción empírica, es la
materialización del discurso pedagógico que a su vez reproduce
los principios culturales dominantes.

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2

Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosDomingoandressHernan
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfjoseismael14
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentosPedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos226401
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfjoseismael14
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteMariel Castaños
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestreUTPL UTPL
 

Similar a Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2 (20)

Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power
Power Power
Power
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentosPedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
Pedagogía constructivista: aplicaciones y fundamentos
 
paradigmas.pptx
paradigmas.pptxparadigmas.pptx
paradigmas.pptx
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACIÑON ESPECIAL Y PEDAGOGIA PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA NOMBRES: Adís Dilibet Batista CIP: 9-750-874 PROFESORA: JOSEFINA RODRÍGUEZ TEMA: portafolio modelo de aprendizaje
  • 2. MODELO CONDUCTISTA Es considerado como el modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar al desarrollo de procesos repetitivos. I. Pavlov E. Thorndike J. Watson B. F. Skinner A. Bandura Procesos del Conductismo Proceso educativo: es un recurso social para controlar la conducta y manera de transmitir valores. Proceso Instructivo: Quien es enseñado aprende mas rápido que aquel que no se le enseña. para proyectar un hombre que deje de ser niño, lo antes posible y se enfrente a la vida con las dificultades. Proceso Desarrollador: una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a dar control de ésta.
  • 3. ROL DEL DOCENTE Y ESTUDIANTES • Piaget también presentaba un gran enfoque social, pues su idea se basaba en definir cómo las personas a partir de su forma de relacionarse con otros individuos de su entorno, generaban sus propios mapas mentales. MODELO PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA El constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente. ROL DEL ESTUDIANTE En el enfoque pedagógico constructivista, el rol del estudiante es central y activo en su propio proceso de aprendizaje. Aquí, el estudiante no es visto como un receptor pasivo de información, sino como un constructor activo de su propio conocimiento. ROL DEL DOCENTE En el enfoque pedagógico constructivista, el rol del docente es fundamentalmente diferente del rol tradicional de "transmisor de conocimiento". PRINCIPALES AUTORES DEL CONSTRUCTIVISMO Jean Piaget Lev Vygotsky Ejemplos Del Constructivismo En La Educación •Hablar sobre constructivismo social lleva a pensar en Vygotsky, porque este personaje estudiaba en especial sobre cómo afectaba lo social, y el entorno en sí, en la construcción interna de cada quién y cómo se reflejaba en su comportamiento. AUTODIDACTA Es la mejor forma de ejemplificarlo porque la propia persona que adquiere los conocimientos los propicia. DEBATES Generar una discusión en clase con preguntas abiertas es una excelente forma de poner en práctica el constructivismo. Se fomenta el constructivismo con algo más que escritos, ya que se usa los recursos gráficos que permite al alumno organizar sus conocimientos previos y nuevos dentro de su propio estilo. MAPASMENTALES
  • 4. Reigelut TEÓRICOS QUE PARTICIPAN DEL MODELO SOCIO- COGNITIVO SON: MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO El modelo pedagógico social cognitivo se centra en el aprendizaje a través de la interacción social y la construcción activa del conocimiento. Se basa en las teorías de Bandura y Vygotsky, enfatizando la importancia del entorno y las relaciones sociales en el desarrollo cognitivo del individuo. Piaget Novak Brunner Vygotsky PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO Aprendizaje por observación: Los estudiantes aprenden mediante la observación de modelos sociales, como sus compañeros o el docente. Autoregulation: Los estudiantes desarrollan la capacidad de monitorear, controlar y dirigir sus propios procesos de aprendizaje Autoeficacia: La creencia de los estudiantes en su capacidad para tener éxito influye en su motivación y sus logros.
  • 6. PEDAGOGIA DE LA PAZ La pedagogía para la paz es un enfoque educativo que fomenta la comprensión, la empatía y la resolución no violenta de conflictos. Prepara a los estudiantes para convertirse en ciudadanos responsables y constructores de una sociedad más justa y pacífica. Enfoque en la resolución no violenta de conflictos Escuchar atentamente Desarrollo de la empatía y la compasión EMPATIA Entender y compartir los sentimientos de los demás, lo que fomenta la comprensión y la conexión. Compasión Mostrar preocupación y deseo de ayudar a los demás, lo que promueve la solidaridad y la bondad. Aplicación Estas habilidades se aplican en situaciones de conflicto, acoso y desigualdad para promover la justicia y la armonía. Aplicación en diferentes contextos educativos Escuelas Comunidades Universidades Global Encontrar soluciones Promover el diálogo
  • 7. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Según Howard Gardner, la inteligencia académica no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Desde su punto de vista, era necesario desarrollar un concepto de "inteligencia" más abierto y plural del que se solía utilizar hasta ese momento.
  • 8. Tecnologías de la informática y la comunicación ¿Que son las tecnologías de la informática y la comunicación? son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. Papel de las TIC en la educación virtual La UNESCO (2020) establece que las TIC son herramientas que pueden complementar, enriquecer y transformar la educación. Estas facilitan el acceso a la educación virtual de calidad y reducen las diferencias en el aprendizaje. Por eso, las TIC en la educación virtual desempeñan un papel importante en los sistemas de aprendizaje. Las principales funcionalidades de las TIC Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias. Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos. Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
  • 9. Enseñanza para la comprensión Enfoque Pedagógicos /David Parkins La enseñanza para la comprensión (EpC), liderado por David Perkins Este enfoque se centra en promover una comprensión profunda y significativa de los conceptos en lugar de simplemente memorizar información. Los principales elementos de la Enseñanza para la Comprensión de David Perkins: Comprensión como objetivo principal: En lugar de centrarse únicamente en la memorización de hechos y datos, la EpC se enfoca en desarrollar una comprensión profunda de los conceptos y temas. Aprendizaje a través de la indagación Los estudiantes son alentados a cuestionar, explorar y descubrir por sí mismos. Se promueve la investigación y la búsqueda activa de conocimiento. Colaboración: Se utiliza la evaluación auténtica que refleja situaciones del mundo real y permite a los estudiantes demostrar su comprensión de manera significativa.
  • 10. La Pedagogía de la diversidad de Humberto Maturana Teoría de la diversidad Inspirada en valores humanistas. Critica a Educación tradicional. Humberto Augusto Gastón Maturana Romesín (1928- 2021)Santiago de Chile Reconoce diferencias de: Sexo Cultura Desarrollo aprendizaje Importancia en a Educación Educar en a diversidad implica educar en a tolerancia. Educar en la convivencia. En la solidaridad. La inclusión educativa. PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD Necesidad de un nuevo paradigma educativo a) Nuevo modelo educativo b)Desarrollo de posibilidades Una funciòn habilitadora de la educacion La propuesta es que la educación tiene fundamentalmente una función habilitadora, en contraste con la educación actual .
  • 11. Diferenciación del currículo Tecnología educativa LA EDUCACION PERSONALIZADA, EL CONECTIVISMO DE GEORGE SIEMENS Y STEPHEN DOWNES EDUCACIÓN PERSONALIZADA La educación personalizada es un enfoque pedagógico que busca adaptar la enseñanza y el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. PRINCIPALES ASPECTOS DIFERENCIACIÓN DEL CURRÍCULO Aprendizaje activo y colaborativo Desarrollo socioemocional
  • 12. El modelo pedagógico establece los lineamientos sobre cuya base se reglamenta y normatiza el proceso educativo, definiendo sus propósitos y objetivos: qué se debería enseñar, el nivel de generalización, jerarquización, continuidad y secuencia de los contenidos; a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, bajo qué reglamentos; para moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. Conclusión finalmente es importante saber que, Un modelo pedagógico permite tanto especificar teóricamente sus objetos como proporcionar un reconocimiento y descripción empírica, es la materialización del discurso pedagógico que a su vez reproduce los principios culturales dominantes.