SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CULTURAL DEL ECUADOR EN
LAS PROVINCIAS DE: MANABI,
GUAYAQUIL, IMBABURA,
CHIMBORAZO, SUCUMBIOS Y NAPO
Paula Hidalgo
Foto: https://goo.gl/qR9eaA
Manabí-Portoviejo
Foto: https://goo.gl/IytD3o
Foto: https://goo.gl/6axuCx
Foto: https://goo.gl/uaTWzK
Características
Floreció entre
el 1800 a. C. y 1000 a. C. ,
aproximadamente.
Se acentuaron en la actual
provincia de Manabí y
mantuvieron relaciones
estrechas con culturas de la
región Interandina y
posiblemente el Oriente
Esta cultura practicaba la
deformación craneana en
sentido vertical y occipital
se dedicó a la agricultura,
caza y pesca como método
principal de subsistencia.
En la cerámica Machalilla
se da la aparición de los
recipientes antropomorfos
Foto: https://goo.gl/5AJFB6
Foto: https://goo.gl/JggSw9
Guayas-Guayaquil
Foto: https://goo.gl/jfjjJV
Características
Fueron una cultura
precolombina de la región
litoral del Ecuador que se
extendía desde la Isla Puná
cerca a Guayaquil hasta
tierra adentro hacia el sur de
la Provincia del Guayas.
Lengua actual del Pueblo
Huancavilca es la castellana.
Floreció entre el 500 D. C. –
1530 aproximadamente
Actualmente se dedican a la
agricultura de subsistencia o
agricultura de montaña,
debido a las prolongadas
sequías
En este pueblo, se práctica la
medicina natural y la
medicina alopática
Foto:
https://goo.gl/OBTORu
Foto: https://goo.gl/JEaIA7
Foto: https://goo.gl/ntRWpo
Imbabura- Ambato: Ciudad de Otavalo
Foto: https://goo.gl/Ybs6SE
Foto: https://goo.gl/eNHyFy
Características
Otavalo ha sido declarada como
“Capital intercultural de Ecuador”
La ciudad se llama "Otavalo",
porque de aquí son oriundos los
indígenas otavalos. De acuerdo a
las crónicas de Sancho Ponce de
León (siglo XVI) significa ‘cobija de
todos’ en pukina aymara.
Su idioma es el quichua, pero como
segunda lengua usan el español.
La mujer viste con una larga camisa
de lienzo blanco, adornada con
bordados de motivos florales
multicolores hechos a mano, el
hombre indígena viste un sombrero
de paño por el que sobresale su
largo cabello en una magnífica
trenza como rasgo de identidad,
una camisa blanca y pantalón negro
Otavalo es famoso por su colorido
mercado de indígenas
Foto: https://goo.gl/R4cPQQ
Foto: https://goo.gl/aMSTaU
Chimborazo-Riobamba
Foto: https://goo.gl/bsjKgL
Características
La identidad se mantiene a
través de las fiestas y
tradiciones ancestrales y
celebraciones como son el
Carnaval, Reyes, Semana
Santa, Corpus Christi,
Difunto
Su idioma es el Kichwa
perteneciente a la Familia
lingüística: Quechua –
Aymara y Castellano (como
segunda lengua)
El grupo Kichwa Puruhá está
organizado en grupos
familiares unidos por
comunas
Enterraban a sus muertos en
fardos funerarios, sentados
en un banquillo de madera
Conservan sus vestidos como
el poncho de lana u orlón
con rayas, sombrero
amestizado etc.
Foto: https://goo.gl/icSLvG
Foto: https://goo.gl/IjxMMd
Sucumbíos-Nueva Loja
Características
Los Cofanes tienen presencia
binacional en Colombia y en
Ecuador.
El idioma de los Cofanes es el
A`ingae, pertenecen a una familia
lingüística no definida, pero son
reconocidos dentro del grupo
Chibcha.
La alimentación de los Cofanes se
basa en el conocimiento del
medio, depende de la chacra y de
los recursos estacionales.
Hasta hace dos o tres
generaciones construían grandes
casas tipo Maloca amazónica,
actualmente han sido sustituidas
por casas unifamiliares
En cuanto a su vestimenta esta ha
ido cambiando por influencias
externas, se introdujo la cushma
un camisón de colores que
sustituyó al tradicional, pero
ahora los jóvenes ya han
abandonado por completo la
vestimenta tradicional
Foto: https://goo.gl/vYztu9
Foto; https://goo.gl/Qfu3kQ
Napo-Tena
Características
Ubicados en la provincia del
Napo en el cantón Tena en la
parroquia Chontapunta
Su idioma es el Huao Tiriro que
según estudios lingüísticos han
demostrado que no hay
congéneres para esta lengua
Los Huaoranis han sido desde
siempre un pueblo inter-fluvial
de cazadores y recolectores
seminónadas o con nomadismo
cíclico
Tradicionalmente la casa
principal o casa comunitaria que
era para compartida por unas 30
personas, se ubicaba en lo alto de
una montaña y estaba rodeada de
plantaciones de yuca y plátano
Los Huaoranis conservan su
aislamiento y viven desnudos, las
mujeres usan una prenda en la
cintura hecha de la corteza de un
árbol y el hombre usa un cordón
con el cual se amarra su órgano
sexual
Foto: https://goo.gl/XAItUWFoto: https://goo.gl/isfBY7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasmonitaykriz
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
0926393851
 
Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]
belen heredia
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
antonella1999
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazonia
DANNAJIMENEZ9
 
Teorias del origen americano
Teorias del origen americanoTeorias del origen americano
Teorias del origen americanoKary Castillo
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
Eddy Cuichán
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
MiguelAngelPeafiel
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
javier198497
 
Caranqui
CaranquiCaranqui
Caranqui
caritoalejandra
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Dayana Lliguisaca Alvarado
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
lmor29
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
grace erazo
 

La actualidad más candente (20)

Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
 
Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazonia
 
Teorias del origen americano
Teorias del origen americanoTeorias del origen americano
Teorias del origen americano
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
 
Caranqui
CaranquiCaranqui
Caranqui
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
 

Similar a Mapa cultural del ecuador

Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
ana maria cordero
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisEdwin Garaicoa
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortegazantytaz
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
zantytaz
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
CarlosDefaz1
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 

Similar a Mapa cultural del ecuador (20)

Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Cultura puruhá
Cultura puruháCultura puruhá
Cultura puruhá
 
Cultura Puruhá
Cultura PuruháCultura Puruhá
Cultura Puruhá
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francis
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mapa cultural del ecuador

  • 1. MAPA CULTURAL DEL ECUADOR EN LAS PROVINCIAS DE: MANABI, GUAYAQUIL, IMBABURA, CHIMBORAZO, SUCUMBIOS Y NAPO Paula Hidalgo Foto: https://goo.gl/qR9eaA
  • 3. Características Floreció entre el 1800 a. C. y 1000 a. C. , aproximadamente. Se acentuaron en la actual provincia de Manabí y mantuvieron relaciones estrechas con culturas de la región Interandina y posiblemente el Oriente Esta cultura practicaba la deformación craneana en sentido vertical y occipital se dedicó a la agricultura, caza y pesca como método principal de subsistencia. En la cerámica Machalilla se da la aparición de los recipientes antropomorfos Foto: https://goo.gl/5AJFB6 Foto: https://goo.gl/JggSw9
  • 5. Características Fueron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del Guayas. Lengua actual del Pueblo Huancavilca es la castellana. Floreció entre el 500 D. C. – 1530 aproximadamente Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia o agricultura de montaña, debido a las prolongadas sequías En este pueblo, se práctica la medicina natural y la medicina alopática Foto: https://goo.gl/OBTORu Foto: https://goo.gl/JEaIA7 Foto: https://goo.gl/ntRWpo
  • 6. Imbabura- Ambato: Ciudad de Otavalo Foto: https://goo.gl/Ybs6SE Foto: https://goo.gl/eNHyFy
  • 7. Características Otavalo ha sido declarada como “Capital intercultural de Ecuador” La ciudad se llama "Otavalo", porque de aquí son oriundos los indígenas otavalos. De acuerdo a las crónicas de Sancho Ponce de León (siglo XVI) significa ‘cobija de todos’ en pukina aymara. Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español. La mujer viste con una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de motivos florales multicolores hechos a mano, el hombre indígena viste un sombrero de paño por el que sobresale su largo cabello en una magnífica trenza como rasgo de identidad, una camisa blanca y pantalón negro Otavalo es famoso por su colorido mercado de indígenas Foto: https://goo.gl/R4cPQQ Foto: https://goo.gl/aMSTaU
  • 9. Características La identidad se mantiene a través de las fiestas y tradiciones ancestrales y celebraciones como son el Carnaval, Reyes, Semana Santa, Corpus Christi, Difunto Su idioma es el Kichwa perteneciente a la Familia lingüística: Quechua – Aymara y Castellano (como segunda lengua) El grupo Kichwa Puruhá está organizado en grupos familiares unidos por comunas Enterraban a sus muertos en fardos funerarios, sentados en un banquillo de madera Conservan sus vestidos como el poncho de lana u orlón con rayas, sombrero amestizado etc. Foto: https://goo.gl/icSLvG Foto: https://goo.gl/IjxMMd
  • 11. Características Los Cofanes tienen presencia binacional en Colombia y en Ecuador. El idioma de los Cofanes es el A`ingae, pertenecen a una familia lingüística no definida, pero son reconocidos dentro del grupo Chibcha. La alimentación de los Cofanes se basa en el conocimiento del medio, depende de la chacra y de los recursos estacionales. Hasta hace dos o tres generaciones construían grandes casas tipo Maloca amazónica, actualmente han sido sustituidas por casas unifamiliares En cuanto a su vestimenta esta ha ido cambiando por influencias externas, se introdujo la cushma un camisón de colores que sustituyó al tradicional, pero ahora los jóvenes ya han abandonado por completo la vestimenta tradicional Foto: https://goo.gl/vYztu9 Foto; https://goo.gl/Qfu3kQ
  • 13. Características Ubicados en la provincia del Napo en el cantón Tena en la parroquia Chontapunta Su idioma es el Huao Tiriro que según estudios lingüísticos han demostrado que no hay congéneres para esta lengua Los Huaoranis han sido desde siempre un pueblo inter-fluvial de cazadores y recolectores seminónadas o con nomadismo cíclico Tradicionalmente la casa principal o casa comunitaria que era para compartida por unas 30 personas, se ubicaba en lo alto de una montaña y estaba rodeada de plantaciones de yuca y plátano Los Huaoranis conservan su aislamiento y viven desnudos, las mujeres usan una prenda en la cintura hecha de la corteza de un árbol y el hombre usa un cordón con el cual se amarra su órgano sexual Foto: https://goo.gl/XAItUWFoto: https://goo.gl/isfBY7