SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMINTORO
VICE RECTORADOACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICASY POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante:
Gustavo Diaz
C.I: 13.904.576
La Sociedad
un grupo de individuos marcados por
una cultura en común, un cierto
folclore y criterios compartidos que
condicionan sus costumbres y estilo
de vida y que se relacionan entre sí
en el marco de una comunidad.
Organización Social: es un grupo
de personas que interactúan entre
sí, quiere decir unos entre otros,​ en
virtud de que mantienen
determinadas
relaciones sociales con el fin de
obtener ciertos objetivos
Desorganización social: es una
teoría sociológica que plantea la
influencia que tiene el vecindario en
el que se cría una persona en la
probabilidad de que esta cometa
crímenes.
Sociología Criminal: es la ciencia,
que tiene por objeto el estudio del
delito en cuanto al fenómeno social,
así como el de los factores
sociológicos que intervienen en su
producción
Desviación social: es el término
usado para denotar la conducta que
viola lo que un agrupamiento espera
normalmente de las personas de
acuerdo a unas normas sociales,
según Merton.
La criminalidad forma parte de los
fenómenos sociales que reflejan las
particularidades de cada etapa
histórica de las sociedades y su
relación con el sistema político.
Factores
Sociales
Político: La teoría sostiene que si estos no
existieran tampoco existiría el delito, ya que
son ellos quienes determinan que conductas
son consideradas como delitos.
Cultural y educativo: Trata sobre la
formación y educación de la persona,
especialmente su formación en valores y
principios.
.
Económico: Se suele pensar que
las personas de más bajos
recursos eran más propensas a
cometer delitos.
Ecológico: Plantea cómo puede
influir el ambiente y las
condiciones geográficas en la
conducta del individuo.
Explicaciones sociológicas de la
criminalidad:
trata de explicar la conducta antisocial
como consecuencia del medio que rodea al
individuo, rechazando el criterio biologista
que impuso esta Escuela ( el delito es
hereditario)
1.- A. Lacassagne: El delincuente, no es
un ser predestinado a delinquir, no puede
ser delincuente nato,
1) la sociedad tiene los criminales que
merece;
2) el medio social es el caldo de cultivo de
la criminalidad,
3) los caracteres antropométricos tienen
una importancia escasa
Tarde, afirma que el delito es un fenómeno
de imitación. El pensamiento criminológico
de Tarde se basa en las Leyes de imitación
y, toma en cuenta los siguientes factores
que inciden en ello
Tarde, afirma que el delito es un fenómeno
de imitación. El pensamiento criminológico
de Tarde se basa en las Leyes de imitación
y, toma en cuenta los siguientes factores
que inciden en ello
A. Quetelet Afirmó que el delito tenía raíces
en el entorno físico-social, utilizando mapas
y datos estadísticos busco medir las
variaciones en el índice de la criminalidad
durkhein, se niega a ver en el delito un
fenómeno de anormalidad social, partiendo
que este se manifiesta en toda sociedad
humana, por lo tanto concluye, que es un
fenómeno de sociología normal y que
además es un factor de salud pública, parte
integrante de toda sociedad humana.
Teoría de la asociación
diferencial y la delincuencia de
cuello blanco (Edwin
Sutherland)
Para Edwin Sutherland llega a la conclusión de
que no puede referirse la conducta desviada a
disfunciones o inadaptación de los individuos
de la “lower class”, sino al aprendizaje efectivo
de valores criminales, hecho que podría
acontecer en cualquier cultura.
Albert Cohen, propulsor de la Teoría de la
Subcultura Delincuente, postula que los niños
son delincuentes porque la escuela recoge los
valores de la clase media. Al tratar de alcanzar
esas metas el niño no puede, por tanto, la
escuela les crea frustración y baja autoestima.
INTEGRATIVISMO
se ha puesto sobre el análisis de la norma jurídica,
sobre lo dado en la legislación, ha determinado el
abandono del valor jurídico y del hecho, que son
condiciones de la realidad en la cual vive el Derecho,
necesarias para la elaboración de las síntesis de la
estructura social y de la regulación jurídica.
Teoria Integrado de D.
Farrington
Farrington plantea que la aparición de una carrera
delictiva juvenil puede explicarse sobre la base de
las siguientes cuatro etapas:
a) motivación,
b) métodos o dirección,
c) creencias internalizadas o inhibición, y
d) toma de decisiones. Se tratan de factores y
procesos de los que depende que los niños y jóvenes
desarrollen propensiones antisociales y delictivas
Teoria de la anomia de
Robert Merton y E.
Durckeim
Durkheim piensa que la anomie surge porque
la división del trabajo no produce contactos lo
bastante eficaces entre sus miembros ni
regulaciones adecuadas de las relaciones
sociales.
Según Merton, las estructuras sociales
ejercen una presión definida sobre ciertas
personas en la sociedad induciéndolas a una
conducta de rebeldía antes que de
conformidad.
A diferencia de Durkheim, Merton no
consideraba la naturaleza biológica del ser
humana como importante para explicar la
desviación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 la ciencia de la criminalistica
Presentación1 la ciencia de la criminalisticaPresentación1 la ciencia de la criminalistica
Presentación1 la ciencia de la criminalistica
Rosangela Vivas
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologicatomasinha
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Bosqejo desviacion
Bosqejo desviacionBosqejo desviacion
Bosqejo desviacion
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Coductas delictivas
Coductas delictivasCoductas delictivas
Coductas delictivasWael Hikal
 
La teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencialLa teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencial
UAEM
 
Escuelas clásicas
Escuelas clásicasEscuelas clásicas
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
escorpion78
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
Norlaidy12
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteRam Cerv
 
Universidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologiaUniversidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologia
LuisanaSilvaTorres1
 
Mapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariamMapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariam
MariamCamacho1
 
Expo criminologia
Expo criminologiaExpo criminologia
Expo criminologia
solracpacheco46
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
ruben10637348
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
SharonCordero5
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 la ciencia de la criminalistica
Presentación1 la ciencia de la criminalisticaPresentación1 la ciencia de la criminalistica
Presentación1 la ciencia de la criminalistica
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Bosqejo desviacion
Bosqejo desviacionBosqejo desviacion
Bosqejo desviacion
 
Coductas delictivas
Coductas delictivasCoductas delictivas
Coductas delictivas
 
La teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencialLa teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencial
 
Escuelas clásicas
Escuelas clásicasEscuelas clásicas
Escuelas clásicas
 
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Universidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologiaUniversidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologia
 
Mapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariamMapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariam
 
Expo criminologia
Expo criminologiaExpo criminologia
Expo criminologia
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
 
Etiquetamiento
EtiquetamientoEtiquetamiento
Etiquetamiento
 

Similar a Mapa mental Gustavo Diaz

Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
RonaldL8
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
ElEspontneo
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
ElimarAlexandraGutii
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas SociológicasJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
michakevin
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Hacetesis
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
MaryselaMaldonado1
 
Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.
AngerlinGimenez1
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
EveUdeYa
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
FrancoRamirez68
 
Sociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSRSociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
paulasofiaap
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
Diego Pacheco
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

Similar a Mapa mental Gustavo Diaz (20)

Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas SociológicasJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 
Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
 
Sociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSRSociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSR
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
 
Bases Biopsicológicas del Crimen
Bases Biopsicológicas del CrimenBases Biopsicológicas del Crimen
Bases Biopsicológicas del Crimen
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 

Más de compani corp

La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadasLa Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
compani corp
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
compani corp
 
Ensayo financiero Valeria Montero
Ensayo financiero Valeria MonteroEnsayo financiero Valeria Montero
Ensayo financiero Valeria Montero
compani corp
 
Actividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria MonteroActividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria Montero
compani corp
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
compani corp
 
Mapa mental Maria Barreto
Mapa mental Maria BarretoMapa mental Maria Barreto
Mapa mental Maria Barreto
compani corp
 
Participacion y Gestion Local
Participacion y Gestion LocalParticipacion y Gestion Local
Participacion y Gestion Local
compani corp
 
Estado Maria Barreto
Estado Maria Barreto Estado Maria Barreto
Estado Maria Barreto
compani corp
 

Más de compani corp (8)

La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadasLa Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Ensayo financiero Valeria Montero
Ensayo financiero Valeria MonteroEnsayo financiero Valeria Montero
Ensayo financiero Valeria Montero
 
Actividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria MonteroActividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria Montero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Mapa mental Maria Barreto
Mapa mental Maria BarretoMapa mental Maria Barreto
Mapa mental Maria Barreto
 
Participacion y Gestion Local
Participacion y Gestion LocalParticipacion y Gestion Local
Participacion y Gestion Local
 
Estado Maria Barreto
Estado Maria Barreto Estado Maria Barreto
Estado Maria Barreto
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Mapa mental Gustavo Diaz

  • 1. UNIVERSIDAD FERMINTORO VICE RECTORADOACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICASY POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante: Gustavo Diaz C.I: 13.904.576
  • 2. La Sociedad un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Organización Social: es un grupo de personas que interactúan entre sí, quiere decir unos entre otros,​ en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos Desorganización social: es una teoría sociológica que plantea la influencia que tiene el vecindario en el que se cría una persona en la probabilidad de que esta cometa crímenes. Sociología Criminal: es la ciencia, que tiene por objeto el estudio del delito en cuanto al fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su producción Desviación social: es el término usado para denotar la conducta que viola lo que un agrupamiento espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas sociales, según Merton. La criminalidad forma parte de los fenómenos sociales que reflejan las particularidades de cada etapa histórica de las sociedades y su relación con el sistema político. Factores Sociales Político: La teoría sostiene que si estos no existieran tampoco existiría el delito, ya que son ellos quienes determinan que conductas son consideradas como delitos. Cultural y educativo: Trata sobre la formación y educación de la persona, especialmente su formación en valores y principios. . Económico: Se suele pensar que las personas de más bajos recursos eran más propensas a cometer delitos. Ecológico: Plantea cómo puede influir el ambiente y las condiciones geográficas en la conducta del individuo.
  • 3. Explicaciones sociológicas de la criminalidad: trata de explicar la conducta antisocial como consecuencia del medio que rodea al individuo, rechazando el criterio biologista que impuso esta Escuela ( el delito es hereditario) 1.- A. Lacassagne: El delincuente, no es un ser predestinado a delinquir, no puede ser delincuente nato, 1) la sociedad tiene los criminales que merece; 2) el medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad, 3) los caracteres antropométricos tienen una importancia escasa Tarde, afirma que el delito es un fenómeno de imitación. El pensamiento criminológico de Tarde se basa en las Leyes de imitación y, toma en cuenta los siguientes factores que inciden en ello Tarde, afirma que el delito es un fenómeno de imitación. El pensamiento criminológico de Tarde se basa en las Leyes de imitación y, toma en cuenta los siguientes factores que inciden en ello A. Quetelet Afirmó que el delito tenía raíces en el entorno físico-social, utilizando mapas y datos estadísticos busco medir las variaciones en el índice de la criminalidad durkhein, se niega a ver en el delito un fenómeno de anormalidad social, partiendo que este se manifiesta en toda sociedad humana, por lo tanto concluye, que es un fenómeno de sociología normal y que además es un factor de salud pública, parte integrante de toda sociedad humana. Teoría de la asociación diferencial y la delincuencia de cuello blanco (Edwin Sutherland) Para Edwin Sutherland llega a la conclusión de que no puede referirse la conducta desviada a disfunciones o inadaptación de los individuos de la “lower class”, sino al aprendizaje efectivo de valores criminales, hecho que podría acontecer en cualquier cultura. Albert Cohen, propulsor de la Teoría de la Subcultura Delincuente, postula que los niños son delincuentes porque la escuela recoge los valores de la clase media. Al tratar de alcanzar esas metas el niño no puede, por tanto, la escuela les crea frustración y baja autoestima.
  • 4. INTEGRATIVISMO se ha puesto sobre el análisis de la norma jurídica, sobre lo dado en la legislación, ha determinado el abandono del valor jurídico y del hecho, que son condiciones de la realidad en la cual vive el Derecho, necesarias para la elaboración de las síntesis de la estructura social y de la regulación jurídica. Teoria Integrado de D. Farrington Farrington plantea que la aparición de una carrera delictiva juvenil puede explicarse sobre la base de las siguientes cuatro etapas: a) motivación, b) métodos o dirección, c) creencias internalizadas o inhibición, y d) toma de decisiones. Se tratan de factores y procesos de los que depende que los niños y jóvenes desarrollen propensiones antisociales y delictivas Teoria de la anomia de Robert Merton y E. Durckeim Durkheim piensa que la anomie surge porque la división del trabajo no produce contactos lo bastante eficaces entre sus miembros ni regulaciones adecuadas de las relaciones sociales. Según Merton, las estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas personas en la sociedad induciéndolas a una conducta de rebeldía antes que de conformidad. A diferencia de Durkheim, Merton no consideraba la naturaleza biológica del ser humana como importante para explicar la desviación.