SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA SOCIEDAD Y EXPLICACIONES
SOCIOLOGICAS DE LA CRIMINALIDAD
MAPA MENTAL
Integrante: Oscar Gómez
C.I: 28454050
Asignatura: Criminología.
Profesor: Andrés Valderrama
Organización Social Desorganización Social
Como una
SOCIEDAD
conjunto organizado de
individuos que siguen un
mismo modo de vida.
Como un
forma particular de asociación, que
están coordinadas por la tendencia
de valores entre sus integrantes.
organizaciones amorfas, sin orden,
ni estructura, nacen y mueren
rápidamente.
son
son los grupos de Facebook en las
redes sociales, donde se comparte
información de manera rápida y sin
control
Un ejemplo clásico
Según Martin (2004)
un grupo de personas que
interactúan entre sí.
Orden
Social
Tiene que ver con el Tiene que ver con el
conjunto de prácticas, actitudes y valores
destinados a mantener el orden establecido
en las sociedades.
Sociología Criminal
estudio del delito en cuanto al
fenómeno social, así como el de
los factores sociológicos que
intervienen en su producción.
Es el
Desviación Social Criminalidad
Es el
como
conducta que viola normas y
expectativas de cualquier
sistema social o modo de
dominación y ante la cual éste
reacciona con un dispositivo de
control específico.(Bauman, 2007).
Sociología Criminal
conjunto de todos los hechos
antisociales cometidos contra la
colectividad.
Fenómeno
Social
Factores Sociales
Factor Político
Esto se debe a la mal
administración
(gobiernos ineficaces y
corruptos), la cual puede
constituirse en factor
inmediato de producción
de conductas delictivas;
también lo será en forma
indirecta, en la medida en
que cree condiciones
favorables a la conducta
delictiva y no tome las
pertinentes medidas de
prevención.(López, 1976).
Factor Cultural
Influencia de los medios de
comunicación , debido a los
mensajes que llagan al público
los cuales son de sexo,
delincuencias y delitos. Para la
escuela positivista moderna el
delito refleja, en buena parte,
el ritmo evolutivo cultural de
toda sociedad: a mayor
cultura y desarrollo de la
tecnología, el delito, en
consecuencia, presentará
variaciones cualitativas y
cuantitativas.
Factor
Ecológico
Middendorff (s/f),
por su parte, ha
señalado que el
ambiente local
puede ejercer un
fuerte influjo
sobre la extensión
y clases de la
criminalidad.
Factor
Económico
factor económico en
la criminalidad es de
extrema complejidad,
baste saber que, por
ejemplo, tanto la
pobreza como la
riqueza pueden influir
en su producción.
Factor
Educativo
El analfabetismo es una
variable para la
criminalidad. Por otro
lado, en la escuela los
alumnos toman
conciencia de que si
estudian tienen
oportunidades de
progreso social .
SOCIOLOGIA DE LA
CRIMINALIDAD
Escuela
criminológica
Francesa
la conducta
antisocial como
consecuencia del medio
que rodea al individuo,
rechazando el criterio
biologista que impuso
esta Escuela ( el delito es
hereditario).
Alejandro Lacassagne
(Francia 1843-1924)
es el medio social el que
permite y hace posible que
se manifieste la conducta
antisocial del individuo.
Afirma que
Gabriel Tarde: (Francia
1843-1904)
el delito es un fenómeno de
imitación. Lo que llamó
Leyes de la Imitación.
Indica que
Concluye que
Adolfo Quételet
(Bélgica 1796-1874)
la sociedad encierra en sí
los gérmenes de todos los
crímenes que se cometen,
a lo que él llamó Ley
Térmica de la
Delincuencia.
Emile Durkhein (Francia
1858-1917 )
el comportamiento del delincuente, no es
solo expresión de su personalidad, sino
también del modo de ser colectivo, expresión
de su cultura. Por lo que utiliza el término de
anomia, es un estado que aparece cuando se
entra en un período de trastorno, de
desarreglo, que afecta a un grupo social
sumido en una transformación brusca.
SOCIOLOGIA DE LA
CRIMINALIDAD
Teoría de la Asociación
Diferencial y La
Delincuencia de Cuello
Blanco
La conducta criminal puede ser
aprendida, como cualquier
otra conducta social. Teoría de
la Asociación Diferencial,
descriptiva, en la que sostiene
que la conducta del hombre
está basada en el recibo y
aceptación tanto de
información como de valores.
Afirma que
Edwin Sutherland
los niños son delincuentes
porque la escuela recoge los
valores de la clase media.
Postula que
Albert Cohen
Señala que
Pedro David
Integrativismo enfrenta:
la crisis de los valores en
su relación con los hechos
y las normas.(David,
1980).
La subcultura del
Crimen y las Bandas
El Integrativismo
Teoría Integradora
David Farrington
la delincuencia surge por un
proceso de interacción entre el
individuo y el ambiente. El
surgimiento de la motivación
para delinquir parte de los
deseos de bienes materiales
para obtener prestigio social o
de la búsqueda de sensaciones.
Farrington (1992).
Teoría de la Anomia
Robert Merton y Emile Durkhein
Durkheim piensa que la anomie surge porque
la división del trabajo no produce contactos
lo bastante eficaces entre sus miembros ni
regulaciones adecuadas de las relaciones
sociales.
Según Merton, las estructuras sociales
ejercen una presión definida sobre ciertas
personas en la sociedad induciéndolas a una
conducta de rebeldía antes que de
conformidad. Además, no consideraba la
naturaleza biológica del ser humana como
importante para explicar la desviación.
• Bauman, S. (2007). La sociedad individualizada. Segunda edición.Edc. Cátedra. Madrid.
• David, P. (1980) Sociología Jurídica. Buenos Aires: Astrea.
• Farrington, D.(1992). The British Journal of Criminology, Volume 32, Issue 4, Autumn 1992, Pages 521–536,
https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a048255
• Martin, P. Y. (2004). Gender as a social institution. Social Forces, pp.1249-1273.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
mgaleano75
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
CarlosLopezCruz
 
Control social
Control socialControl social
Monografia metodologia inv juridicasdsds
Monografia metodologia inv juridicasdsdsMonografia metodologia inv juridicasdsds
Monografia metodologia inv juridicasdsds
Yefry Paredes
 
Anomia......
Anomia......Anomia......
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchezTeorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
María Sánchez
 
Bosqejo desviacion
Bosqejo desviacionBosqejo desviacion
Bosqejo desviacion
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
9 La Iglesia
9 La Iglesia9 La Iglesia
9 La Iglesia
CHAROSUCH
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Yonelda Almonte
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
CarlosLopezCruz
 
Mapa conceptual criminologia.
Mapa conceptual criminologia.Mapa conceptual criminologia.
Mapa conceptual criminologia.
PatriciaMartinMelend
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
guest95bf02
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
lina hernandez
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
Rosii Quiroga
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Giorgina Ayala
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Control social
Control socialControl social
Control social
Dilaila Peticholi
 
Power Point La Socialización
Power Point La SocializaciónPower Point La Socialización
Power Point La Socialización
Maru Díaz
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
Universidad del Tolima
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Monografia metodologia inv juridicasdsds
Monografia metodologia inv juridicasdsdsMonografia metodologia inv juridicasdsds
Monografia metodologia inv juridicasdsds
 
Anomia......
Anomia......Anomia......
Anomia......
 
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchezTeorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
 
Bosqejo desviacion
Bosqejo desviacionBosqejo desviacion
Bosqejo desviacion
 
9 La Iglesia
9 La Iglesia9 La Iglesia
9 La Iglesia
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
 
Mapa conceptual criminologia.
Mapa conceptual criminologia.Mapa conceptual criminologia.
Mapa conceptual criminologia.
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Power Point La Socialización
Power Point La SocializaciónPower Point La Socialización
Power Point La Socialización
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 

Similar a La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad

Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
compani corp
 
Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.
AngerlinGimenez1
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
SharonCordero5
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
joselynpg01
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
Diego Pacheco
 
Universidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologiaUniversidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologia
LuisanaSilvaTorres1
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
valentinaperez71
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
Norlaidy12
 
La criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedadLa criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedad
LuisanaPea3
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
RonaldL8
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
gisrich
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas SociológicasJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
michakevin
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Mapa criminologia darwin
Mapa criminologia darwinMapa criminologia darwin
Mapa criminologia darwin
MariaMilagros17
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
MaryselaMaldonado1
 
Escuelas sociológicas
Escuelas sociológicas Escuelas sociológicas
Escuelas sociológicas
LuisTovarFigue
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas Escuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
LuisTovarFigue
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Escuelas socilogicas
Escuelas socilogicasEscuelas socilogicas
Escuelas socilogicas
RonniOrdosgoite
 

Similar a La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad (20)

Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
 
Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.Mapa mental, criminilogia.
Mapa mental, criminilogia.
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
 
Universidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologiaUniversidad fermin toro criminologia
Universidad fermin toro criminologia
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
 
La criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedadLa criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedad
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas SociológicasJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
 
Mapa criminologia darwin
Mapa criminologia darwinMapa criminologia darwin
Mapa criminologia darwin
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 
Escuelas sociológicas
Escuelas sociológicas Escuelas sociológicas
Escuelas sociológicas
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas Escuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Escuelas socilogicas
Escuelas socilogicasEscuelas socilogicas
Escuelas socilogicas
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO LA SOCIEDAD Y EXPLICACIONES SOCIOLOGICAS DE LA CRIMINALIDAD MAPA MENTAL Integrante: Oscar Gómez C.I: 28454050 Asignatura: Criminología. Profesor: Andrés Valderrama
  • 2. Organización Social Desorganización Social Como una SOCIEDAD conjunto organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida. Como un forma particular de asociación, que están coordinadas por la tendencia de valores entre sus integrantes. organizaciones amorfas, sin orden, ni estructura, nacen y mueren rápidamente. son son los grupos de Facebook en las redes sociales, donde se comparte información de manera rápida y sin control Un ejemplo clásico Según Martin (2004) un grupo de personas que interactúan entre sí. Orden Social Tiene que ver con el Tiene que ver con el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Sociología Criminal estudio del delito en cuanto al fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su producción. Es el
  • 3. Desviación Social Criminalidad Es el como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico.(Bauman, 2007). Sociología Criminal conjunto de todos los hechos antisociales cometidos contra la colectividad. Fenómeno Social Factores Sociales Factor Político Esto se debe a la mal administración (gobiernos ineficaces y corruptos), la cual puede constituirse en factor inmediato de producción de conductas delictivas; también lo será en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones favorables a la conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de prevención.(López, 1976). Factor Cultural Influencia de los medios de comunicación , debido a los mensajes que llagan al público los cuales son de sexo, delincuencias y delitos. Para la escuela positivista moderna el delito refleja, en buena parte, el ritmo evolutivo cultural de toda sociedad: a mayor cultura y desarrollo de la tecnología, el delito, en consecuencia, presentará variaciones cualitativas y cuantitativas. Factor Ecológico Middendorff (s/f), por su parte, ha señalado que el ambiente local puede ejercer un fuerte influjo sobre la extensión y clases de la criminalidad. Factor Económico factor económico en la criminalidad es de extrema complejidad, baste saber que, por ejemplo, tanto la pobreza como la riqueza pueden influir en su producción. Factor Educativo El analfabetismo es una variable para la criminalidad. Por otro lado, en la escuela los alumnos toman conciencia de que si estudian tienen oportunidades de progreso social .
  • 4. SOCIOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD Escuela criminológica Francesa la conducta antisocial como consecuencia del medio que rodea al individuo, rechazando el criterio biologista que impuso esta Escuela ( el delito es hereditario). Alejandro Lacassagne (Francia 1843-1924) es el medio social el que permite y hace posible que se manifieste la conducta antisocial del individuo. Afirma que Gabriel Tarde: (Francia 1843-1904) el delito es un fenómeno de imitación. Lo que llamó Leyes de la Imitación. Indica que Concluye que Adolfo Quételet (Bélgica 1796-1874) la sociedad encierra en sí los gérmenes de todos los crímenes que se cometen, a lo que él llamó Ley Térmica de la Delincuencia. Emile Durkhein (Francia 1858-1917 ) el comportamiento del delincuente, no es solo expresión de su personalidad, sino también del modo de ser colectivo, expresión de su cultura. Por lo que utiliza el término de anomia, es un estado que aparece cuando se entra en un período de trastorno, de desarreglo, que afecta a un grupo social sumido en una transformación brusca.
  • 5. SOCIOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD Teoría de la Asociación Diferencial y La Delincuencia de Cuello Blanco La conducta criminal puede ser aprendida, como cualquier otra conducta social. Teoría de la Asociación Diferencial, descriptiva, en la que sostiene que la conducta del hombre está basada en el recibo y aceptación tanto de información como de valores. Afirma que Edwin Sutherland los niños son delincuentes porque la escuela recoge los valores de la clase media. Postula que Albert Cohen Señala que Pedro David Integrativismo enfrenta: la crisis de los valores en su relación con los hechos y las normas.(David, 1980). La subcultura del Crimen y las Bandas El Integrativismo Teoría Integradora David Farrington la delincuencia surge por un proceso de interacción entre el individuo y el ambiente. El surgimiento de la motivación para delinquir parte de los deseos de bienes materiales para obtener prestigio social o de la búsqueda de sensaciones. Farrington (1992). Teoría de la Anomia Robert Merton y Emile Durkhein Durkheim piensa que la anomie surge porque la división del trabajo no produce contactos lo bastante eficaces entre sus miembros ni regulaciones adecuadas de las relaciones sociales. Según Merton, las estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas personas en la sociedad induciéndolas a una conducta de rebeldía antes que de conformidad. Además, no consideraba la naturaleza biológica del ser humana como importante para explicar la desviación.
  • 6. • Bauman, S. (2007). La sociedad individualizada. Segunda edición.Edc. Cátedra. Madrid. • David, P. (1980) Sociología Jurídica. Buenos Aires: Astrea. • Farrington, D.(1992). The British Journal of Criminology, Volume 32, Issue 4, Autumn 1992, Pages 521–536, https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a048255 • Martin, P. Y. (2004). Gender as a social institution. Social Forces, pp.1249-1273. REFERENCIAS