SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria
Escuela de Ingeniería Agronómica
Extensión Mérida.
Nombre y Apellido
González Fajardo Víctor Manuel
C.I: 26467015
Asignatura :
Ética y Deontología profesional
Facilitador:
Patricia Márquez
Conceptos
fundamentales : Ética
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, de
lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar
posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión
sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que
cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en
práctica en un momento determinado.
La posibilidad de normar las conductas profesionales surgen cuando las personas con un determinado fin
común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su
honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros. Nuestro comportamiento y nuestra forma de actuar o
básicamente nuestra aptitud tomada ante situaciones se puedan dar de acuerdo a los que nos han inculcado y
aprendido en nuestras familias, colegio, universidad, amigos y el trabajo, de esto último podemos deducir que
actuamos basado en ciertas enseñanzas o a ciertas costumbres y que lo tomamos de cada una de ellas nos
permiten formarnos como personas integras y de principios morales y éticos. También es posible deducir que
nuestra cultura también define el modo de comportarnos de la cual creemos que es la forma correcta sin
importar que de cierta forma le estamos haciendo daño a nuestro prójimo o a nuestra sociedad, dicho esto el ser
humano llevara una vida buena basada en principios morales que contribuirán con esta a la formación bien
estable o mal de una sociedad o grupo comunitario.
La Ética. Análisis
 Christian Thomasius (Cristián Tomasio) fue el primero que abordó sistemáticamente la cuestión de
distinguir el derecho y la moral. Decía este autor que en tanto que los derechos morales se refieren al fuero
interno del individuo, los jurídicos se relacionan con la conducta exterior del mismo. De aquí la primera diferencia:
la interioridad de la moral y la exterioridad del derecho. La segunda gran diferencia consiste en que la moral es
incoercible; es decir, no puede ser aplicada por la fuerza, ya que nadie puede hacerse violencia a sí mismo, y el
derecho, por el contrario. Es esencialmente coercible, es decir, puede ser impuesto por la fuerza. En estas
características se basa Thomasius para sostener la libertad de conciencia, de religión: ningún fuero externo debe
coaccionar la parte interna del individuo, su intimidad moral; ni aun el derecho, pues de otra manera estaría
invadiendo esferas que no le corresponden. Quizá inútil sería decir que, a nuestro parecer, al asentar la anterior
diferenciación, Thomasius sólo tenía en mente el derecho estatal o político. Grande fue su influencia, las
subsecuentes diferenciaciones entre moral y derecho se han apoyado sobre aquellas dos fundamentales.
Recasens Sichez El sentido esencial del derecho consiste en establecer los límites recíprocos y los enlaces
necesarios entre la conducta de varios sujetos, para conseguir la ordenación de un modo objetivo y externo de la
vida social, al ser entonces una organización de las relaciones externas entre los miembros de la sociedad. El
derecho se propone establecer un mínimo de certidumbre y de seguridad eficaz en determinadas relaciones
sociales. La característica formal del derecho consiste en que puede ser impuesto de modo inexorable a todos
sus sujetos, a cualquier precio, con, sin o en contra de la voluntad de estos.
Distinción entre Moral y Derecho según
Racasenz Sichez y Thomassio
La impositividad inexorable no se detiene respetuosa ante el albedrío del sujeto, trata de hacer imposible la
realización de la rebeldía contra la norma. La pena no es la manifestación perfecta ni primaria de la
impositividad inexorable. La pena es una manifestación segunda de la impositividad inexorable del derecho:
la pena supone el hecho de que fracaso la forma normal y primaria de la coercitividad jurídica y entonces se
produce una manifestación subsidiaria de esta.
ÉTICA
Es una disciplina de la filosofía que
estudia el comportamiento humano
y su relación con las nociones del
bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el
bienestar común
Deontologismo:
Considera que los actos son
correctos si están inspirados
por el concepto de justicia y
reciprocidad en todas las
cosas, sin tomar en cuenta
las consecuencias.
Deontología:
La ciencia que trata sobre el
conjunto de deberes y
principios éticos que
conciernen a cada profesión,
oficio o ámbito laboral.
Deontología profesional:
Es un sistema de autorregulación
del que se dota una corporación
profesional que por encomienda
de la sociedad tiene reconocidas
atribuciones propias en un
campo determinado.
CULPA
En sentido amplio se
entiende por culpa
cualquier falta, voluntaria
o no, de una persona que
produce un mal o daño;
en cuyo caso culpa
equivale a causa
Clases de la culpa
Negligencia: Descuido en el actuar.
Imprudencia: Punible e inexcusable
negligencia con olvido de las precauciones
que la prudencia vulgar aconseja.
Impericia: Falta de pericia, sabiduría,
práctica, experiencia y habilidad en una
ciencia o arte.
Inobservancia: Consiste que al
desempeñar ciertas actividades o cargos,
el sujeto omita cumplir los deberes
impuestos por los reglamentos u
ordenanzas.
Grados de culpa
Grave o lata: el descuido o desprecio absoluto en la adopción de las precauciones
más elementales para evitar un mal o daño.
Leve: la negligencia en que no incurre un buen padre de familia; como la de no cerrar
con llave los muebles de su casa en que guarde objetos de valor o interés.
Levísima: la omisión de las medidas y precauciones de un padre de familia muy
diligente.
Buena fe
Rectitud, honradez, hombría de
bien, buen proceder.
Mala fe
Intención perversa. Deslealtad.
Doblez. Alevosía. Conciencia
antijurídica al obrar
Profesión
Ejercicio de una carrera, oficio,
ciencia o arte. Enseñanza
científica o artística. Ocupación
principal de una persona
Profesión Liberal
Aquella que constituye el
ejercicio de una de las
carreras seguidas en centros
universitarios o en altas
escuelas especiales
Valor
Es un concepto
amplio que puede
referirse a una cualidad,
una virtud o un talento
personal.
Vicio
Mala conducta con
probables o seguros
perjuicios para el
cuerpo o el espíritu.
Antijurídico
Elemento esencial del delito, cuya
formula es el valor que se concede
al fin perseguido por la acción
criminal en contradicción con aquel
otro garantizado por el derecho.
Dolo
Convicción íntima de
que no se actúa
legítimamente, ya por
existir una prohibición
legal o una disposición
en contrario;
Virtud
Es una disposición de la
persona para obrar de
acuerdo con determinados
proyectos ideales como
el bien, la verdad,
la justicia y la belleza
 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/posesi%C3%B3n-de-buena- fe-y-de-mala-fe/posesi%C3%B3n-
de-buena-fe-y-de-mala-fe.htm#:~:text=%5BDCiv%5D%20Poseedor%20de%20buena%20fe,t
%C3%ADtulo%20por%20el%20que%20adquiere.&text=La%20mala
%20fe%20es%20el,que%20su%20t%C3%ADtulo%20est%C3%A1%20 viciado
https://www.google.com/search?q=Distinci%C3%B3n+entre+Moral+y+Derecho.+seg%C3%BAn+Recas
ens+Sichez+y+Thomassio&rlz=1C1AOHY_esVE799VE799&oq=Distinci%C3%B3n+entre+Moral+y+Derec
ho.+seg%C3%BAn+Recasens+Sichez+y+Thomassio&aqs=chrome..69i57j0.2715j0j7&sourceid=chrome&i
e=UTF-8https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/derecho/resumenderecho.pdf
https://www.monografias.com/docs/Conceptos-b%C3%A1sicos-de-la-%C3%A9tica
K53ZSYBZ#:~:text=La%20%C3%A9tica%20se%20relaciona%20con,%2C%20obli
gatorio%2C%20permitido%2C%20etc.
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
RudiCampos
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
DianaIsabelMH
 
PSM Ética y Deontología Profesional
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología Profesional
Profesora Suhaila Temponi Moncada
 
10% mapa mixto
10% mapa mixto10% mapa mixto
10% mapa mixto
ElizabethAlaa
 
Actividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontologíaActividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontología
DianaIsabelMH
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
JimberDiaz
 
Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade
gabriel26327461
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
Marcosamrge
 
Etica keren finol
Etica keren finolEtica keren finol
Etica keren finol
Keren finol
 
Presentación1 etica terry chirinos
Presentación1 etica terry chirinosPresentación1 etica terry chirinos
Presentación1 etica terry chirinos
Terry Chirinos
 
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortizEtica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
juan rodriguez
 
Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%
YsaOchoa
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
josecordero83141
 
Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto  Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto
Romel Alfonso Zambrano Marquez
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
JimberDiaz
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
josealonzojerezromer
 
Mapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecionalMapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecional
Samuel Brito
 
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy MassMapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
jimmy662975
 
Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%

La actualidad más candente (20)

Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
 
PSM Ética y Deontología Profesional
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología Profesional
 
10% mapa mixto
10% mapa mixto10% mapa mixto
10% mapa mixto
 
Actividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontologíaActividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontología
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
 
Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Etica keren finol
Etica keren finolEtica keren finol
Etica keren finol
 
Presentación1 etica terry chirinos
Presentación1 etica terry chirinosPresentación1 etica terry chirinos
Presentación1 etica terry chirinos
 
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortizEtica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
 
Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
 
Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto  Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
 
Mapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecionalMapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecional
 
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy MassMapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
 
Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%
 

Similar a Mapa mixto

Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
Maidelin Alaña
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
LuceroAtenco1
 
Mapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisisMapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisis
Cristian Rosales
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
EnersonRojas
 
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONALETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Maria Gabriela Leal Landaeta
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
gabimedina0110
 
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis MorontaMapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
LuisMoronta4
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
pavelin14
 
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendozaConceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
auri15
 
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
alejandrovalladareslopez
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
SalomeCepeda
 
Etica y Deontología Profesional
Etica y Deontología Profesional Etica y Deontología Profesional
Etica y Deontología Profesional
MariaGraterol12
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
jimberluisdiazescalo
 
Etica hosman
Etica hosmanEtica hosman
Etica hosman
hosmanvivas
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
abrahanbarriosrodrig
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
MORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docxMORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docx
nahoNahopazmio
 
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Jairo Nava
 

Similar a Mapa mixto (20)

Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
 
Mapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisisMapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisis
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONALETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
 
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis MorontaMapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
Mapa mixto y analisis etica y deontologia Luis Moronta
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendozaConceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
Conceptos fundamentals de ética y deontología. auri mendoza
 
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
 
Etica y Deontología Profesional
Etica y Deontología Profesional Etica y Deontología Profesional
Etica y Deontología Profesional
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
 
Etica hosman
Etica hosmanEtica hosman
Etica hosman
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
MORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docxMORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docx
 
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Mapa mixto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Escuela de Ingeniería Agronómica Extensión Mérida. Nombre y Apellido González Fajardo Víctor Manuel C.I: 26467015 Asignatura : Ética y Deontología profesional Facilitador: Patricia Márquez Conceptos fundamentales : Ética
  • 2. La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento determinado. La posibilidad de normar las conductas profesionales surgen cuando las personas con un determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros. Nuestro comportamiento y nuestra forma de actuar o básicamente nuestra aptitud tomada ante situaciones se puedan dar de acuerdo a los que nos han inculcado y aprendido en nuestras familias, colegio, universidad, amigos y el trabajo, de esto último podemos deducir que actuamos basado en ciertas enseñanzas o a ciertas costumbres y que lo tomamos de cada una de ellas nos permiten formarnos como personas integras y de principios morales y éticos. También es posible deducir que nuestra cultura también define el modo de comportarnos de la cual creemos que es la forma correcta sin importar que de cierta forma le estamos haciendo daño a nuestro prójimo o a nuestra sociedad, dicho esto el ser humano llevara una vida buena basada en principios morales que contribuirán con esta a la formación bien estable o mal de una sociedad o grupo comunitario. La Ética. Análisis
  • 3.  Christian Thomasius (Cristián Tomasio) fue el primero que abordó sistemáticamente la cuestión de distinguir el derecho y la moral. Decía este autor que en tanto que los derechos morales se refieren al fuero interno del individuo, los jurídicos se relacionan con la conducta exterior del mismo. De aquí la primera diferencia: la interioridad de la moral y la exterioridad del derecho. La segunda gran diferencia consiste en que la moral es incoercible; es decir, no puede ser aplicada por la fuerza, ya que nadie puede hacerse violencia a sí mismo, y el derecho, por el contrario. Es esencialmente coercible, es decir, puede ser impuesto por la fuerza. En estas características se basa Thomasius para sostener la libertad de conciencia, de religión: ningún fuero externo debe coaccionar la parte interna del individuo, su intimidad moral; ni aun el derecho, pues de otra manera estaría invadiendo esferas que no le corresponden. Quizá inútil sería decir que, a nuestro parecer, al asentar la anterior diferenciación, Thomasius sólo tenía en mente el derecho estatal o político. Grande fue su influencia, las subsecuentes diferenciaciones entre moral y derecho se han apoyado sobre aquellas dos fundamentales. Recasens Sichez El sentido esencial del derecho consiste en establecer los límites recíprocos y los enlaces necesarios entre la conducta de varios sujetos, para conseguir la ordenación de un modo objetivo y externo de la vida social, al ser entonces una organización de las relaciones externas entre los miembros de la sociedad. El derecho se propone establecer un mínimo de certidumbre y de seguridad eficaz en determinadas relaciones sociales. La característica formal del derecho consiste en que puede ser impuesto de modo inexorable a todos sus sujetos, a cualquier precio, con, sin o en contra de la voluntad de estos. Distinción entre Moral y Derecho según Racasenz Sichez y Thomassio
  • 4. La impositividad inexorable no se detiene respetuosa ante el albedrío del sujeto, trata de hacer imposible la realización de la rebeldía contra la norma. La pena no es la manifestación perfecta ni primaria de la impositividad inexorable. La pena es una manifestación segunda de la impositividad inexorable del derecho: la pena supone el hecho de que fracaso la forma normal y primaria de la coercitividad jurídica y entonces se produce una manifestación subsidiaria de esta.
  • 5. ÉTICA Es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común Deontologismo: Considera que los actos son correctos si están inspirados por el concepto de justicia y reciprocidad en todas las cosas, sin tomar en cuenta las consecuencias. Deontología: La ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral. Deontología profesional: Es un sistema de autorregulación del que se dota una corporación profesional que por encomienda de la sociedad tiene reconocidas atribuciones propias en un campo determinado. CULPA En sentido amplio se entiende por culpa cualquier falta, voluntaria o no, de una persona que produce un mal o daño; en cuyo caso culpa equivale a causa Clases de la culpa Negligencia: Descuido en el actuar. Imprudencia: Punible e inexcusable negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja. Impericia: Falta de pericia, sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte. Inobservancia: Consiste que al desempeñar ciertas actividades o cargos, el sujeto omita cumplir los deberes impuestos por los reglamentos u ordenanzas. Grados de culpa Grave o lata: el descuido o desprecio absoluto en la adopción de las precauciones más elementales para evitar un mal o daño. Leve: la negligencia en que no incurre un buen padre de familia; como la de no cerrar con llave los muebles de su casa en que guarde objetos de valor o interés. Levísima: la omisión de las medidas y precauciones de un padre de familia muy diligente. Buena fe Rectitud, honradez, hombría de bien, buen proceder. Mala fe Intención perversa. Deslealtad. Doblez. Alevosía. Conciencia antijurídica al obrar Profesión Ejercicio de una carrera, oficio, ciencia o arte. Enseñanza científica o artística. Ocupación principal de una persona Profesión Liberal Aquella que constituye el ejercicio de una de las carreras seguidas en centros universitarios o en altas escuelas especiales Valor Es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento personal. Vicio Mala conducta con probables o seguros perjuicios para el cuerpo o el espíritu. Antijurídico Elemento esencial del delito, cuya formula es el valor que se concede al fin perseguido por la acción criminal en contradicción con aquel otro garantizado por el derecho. Dolo Convicción íntima de que no se actúa legítimamente, ya por existir una prohibición legal o una disposición en contrario; Virtud Es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza
  • 6.  http://www.enciclopedia-juridica.com/d/posesi%C3%B3n-de-buena- fe-y-de-mala-fe/posesi%C3%B3n- de-buena-fe-y-de-mala-fe.htm#:~:text=%5BDCiv%5D%20Poseedor%20de%20buena%20fe,t %C3%ADtulo%20por%20el%20que%20adquiere.&text=La%20mala %20fe%20es%20el,que%20su%20t%C3%ADtulo%20est%C3%A1%20 viciado https://www.google.com/search?q=Distinci%C3%B3n+entre+Moral+y+Derecho.+seg%C3%BAn+Recas ens+Sichez+y+Thomassio&rlz=1C1AOHY_esVE799VE799&oq=Distinci%C3%B3n+entre+Moral+y+Derec ho.+seg%C3%BAn+Recasens+Sichez+y+Thomassio&aqs=chrome..69i57j0.2715j0j7&sourceid=chrome&i e=UTF-8https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/derecho/resumenderecho.pdf https://www.monografias.com/docs/Conceptos-b%C3%A1sicos-de-la-%C3%A9tica K53ZSYBZ#:~:text=La%20%C3%A9tica%20se%20relaciona%20con,%2C%20obli gatorio%2C%20permitido%2C%20etc. Referencias bibliográficas