SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: IMRE LAKATOS
Docente:Docente: Mgtr. Héctor Parra ArgandoñaMgtr. Héctor Parra Argandoña
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX.
Imre Lakatos nació 9 de noviembre 1922 en Hungría.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la resistencia. En
1947 fue designado para ocupar un alto puesto en el Ministerio de
Educación húngaro.
 En 1950 fue arrestado por ser “un revisionista” y tuvo que pasar tres
años en una prisión stalinista.
En 1956 se enteró de que podría ser arrestado de nuevo, lo que le hizo
escapar a Viena. Allí hizo sus estudios de filosofía de la ciencia bajo el
tutelaje de Sir Karl Popper.
Fue profesor de la (Universidad de Londres) desde 1960 hasta 1974,
año en que repentinamente murió el 2 de febrero 1974 a los 51 años.
Biografía
 PIC = Programa de Investigación Científica.- Consiste en
una sucesión de teorías relacionadas entre sí, de manera que unas
se generan partiendo de las anteriores. Estas teorías que están
dentro de un PIC comparten un núcleo firme o duro (NF). El núcleo
firme está protegido por un Cinturón protector (CP) que consiste en
un conjunto de hipótesis auxiliares que pueden ser modificadas,
eliminadas o reemplazadas por otras nuevas con el objetivo de
impedir que se pueda falsar el núcleo firme.
• Pruebas y Refutaciones 1962.
• El Problema de la Lógica Inductiva 1968
• La Metodología de la Ciencia de los Programas de Investigación 1978.
Obras de Imre Lakatos:
Programa de Investigación Científica.
Dentro de un PIC hay una
heurística negativa y una
heurística positiva. La
positiva sirve de guía e
indica como continuar el
programa, mientras que la
negativa prohíbe la
refutación del núcleo firme.
Cuando un PIC se enfrenta a
anomalías empíricas que teóricamente
no ha podido predecir se reemplaza
por un PIC rival. En el caso de que no
haya un PIC rival que conserve los
elementos no refutados del PIC
anterior, y a la vez tenga soluciones
para las nuevas anomalías, el PIC se
queda en etapa regresiva hasta que
se recupera.
Los PIC pueden ser
degenerativos, cuando el
programa no predice
fenómenos nuevos por
mucho tiempo; o
progresivos, cuando el
programa tiene éxito.
Elementos de Programa de Investigación
Cinturón Protector.- Son hipótesis auxiliares que defienden al núcleo.
HEURÍSTICA:- «hallar, encontrar» Sirve para orientar la organización
conceptual, metodológica y empírica del programa científico
 Heurística Positiva.- Dice los caminos que hay que seguir; indica a
los científicos el tipo de cosas que deben hacer y ayuda en la construcción
del cinturón protector.
 Heurística Negativa.- Nos dice las rutas que deben ser evitadas.
Los programas no se refutan, se abandonan cuando se vuelven
degenerativos y aparece uno progresivo, que lo puede reemplazar.
Núcleo Firme.- Son las leyes básicas del programas.
Programa de Investigación Científica
Núcleo central
Cinturón CinturónCinturón
protector protector protector
TEORIA 1 TEORIA 2 TEORIA 3
Programa de Investigación Científica
Cinturón
protector
Núcleo
central
Lakatos toma de Popper los ingredientes esenciales
del racionalismo crítico: a) la creencia de que el
crecimiento del conocimiento científico es racional y
b) la convicción de que es precisamente la crítica el
vehículo de tal crecimiento.
De Thomas Kuhn toma principalmente la “tenacidad”
de los que hacen ciencia y la importancia de
“contextualizar” la explicación del crecimiento de la
ciencia (aunque rechaza la versión relativista
kuhniana acerca de cómo se da dicho crecimiento).
IMRE LAKATOS
Falsación.- Consiste en un doble enfrentamiento entre dos teorías rivales
y la experiencia.
Las teorías rivales se confrontan con la experiencia; una es aceptada y
la otra es refutada. La refutación de una teoría depende del éxito total
de la teoría rival. Así Lakatos plantea una nueva unidad de análisis: el
programa de investigación científica (PIC).
Se busca el hecho observacional que pueda anular la hipótesis inicial y
si no se encuentra, la hipótesis se refuerza de algún modo.
De acuerdo con principales hechos de observación y anticipador refuerza el núcleo
Diferencias no explicables con el sistema, pero a nivel del
cinturón protector se modifica, incorpora nuevos datos,
no afecta al núcleo.
La información afecta gravemente la vigencia central del
sistema amenaza al núcleo
• Cuanto más falsable es una teoría, es mejor.
• Es más falsable cuando más afirma. Ejemplos:
Los miércoles en Cusco nunca llueve
O llueve o no llueve
FASABLE
NO FALSABLE
Falsacionismo: lo que afirma
Marte se mueve en una
elipse alrededor del Sol
Todos los planetas se mueven
en elipses alrededor del Sol
MENOS FALSABLE
MÁS FALSABLE
Ejemplo:
FALSACIONISMO SOFISTICADO. Las contrastaciones son
un enfrentamiento entre teorías rivales y experimentación.
Es el nombre que da Imre Lakatos a su crítica a la epistemología y
al falsacionismo, basada en lo que él denomina programas de
investigación científica(PIC).
La epistemología no tiene que analizar teorías aisladas sino una telaraña
más complejo, compuesto por la teoría primitiva y sus sucesivas
modificaciones luego de añadirle hipótesis ad hoc = (Que está hecho
especialmente para un fin determinado o pensado para una situación concreta).
Consideró a las teorías como estructuras
organizadas.
El programa se define como una estructura
cuya utilidad consistirá en guiar, sea
positivamente o negativamente, la futura
investigación.
El metafalsacionismo.
Lakatos considera un servicio de valor epistemológico
enunciar las instancias empíricas falsadoras del
falsacionismo. Es decir, definir las consecuencias
empíricas del falsacionismo, que tal teoría sería incapaz
de resistir, y, en coherencia con su lógica, se auto–
obligaría a abandonar su criterio de demarcación.
Luego, el meta criterio que postula Lakatos se enunciará
así:
"...si un criterio de demarcación es inconsistente con las
evaluaciones básicas de la élite científica, debe ser
rechazado"
Métodos Científicos
 Antes: Normativa estricta, uniforme y obligatoria
Lakatos: Instrucciones para evaluar soluciones existente.
Criterios de Demarcación
 Ciencia y no ciencia
 Programas progresivos y programas degenerativos
 Explicar el crecimiento de la ciencia (Ciencia madura y ciencia
inmadura).
Metodología
De Lakatos
Serie de teorías Científicas
Base: Cambios progresivos y regresivos
Continuidad
Crecimiento de la ciencia.
 Objeción principal: nunca se puede decir de
modo absoluto que un programa de
investigación es "mejor" que otro; los méritos de
un programa sólo se determinan
retrospectivamente a la luz del desarrollo
histórico. No sirven para los científicos de hoy.
Estructuralismo de Lakatos
 La ciencia avanza a medida que se elaboran mejores
programas de investigación.
 Los méritos de los programas de investigación se
deben juzgar por la medida en que progresan o
degeneran.
Críticas a Lakatos
1. No hay nada en el modelo PIC que permita identificar componentes del
núcleo central dentro de teorías que se manejan en un momento dado y
sobre un tema.
2. No se puede sostener un núcleo inalterado permanentemente.
3. Lo normal es que las respuestas a las anomalías surjan después
de ellos y no antes.
4. El criterio de demarcación no tiene fuerza normativa
5. No rechaza ningún programa de investigación ni teoría
6. No especifica los elementos del núcleo (H-).
7. La heurística negativa (H-) es dogmática lo que puede
8. contradecir la evolución de la ciencia
9. El proceso metodológico de la construcción de la Heurística
10. positiva es muy flexible.
Bibliografía
• Vargas-Mendoza, J. E. (2008) Imre Lakatos. La Metodología de los
Programas Científicos de Investigación. México: Asociación
Oaxaqueña de Psicología A.C.
http://www.conductitlan.net/metodologia_investigacion_imre_lakatos.
ppt.
http://epistemologia87.blogspot.pe/2010/08/biografias-y-pensamientos-de-
popper.html
• Las desventuras del conocimiento científico, una introducción a la
epistemología; Gregorio Klimovsky; Editorial A-Z
• La Epistemología de Khun, Lakatos y Feyerabend: Un análisis
comparada; Lic. Jose Maria Ramon; Marzo de 2004 UNPSJB.
• Notas de Cátedra.
• Otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
FES Acatlán - UNAM
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
AlondraMendez11
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
Kharina Manjarres Palencia
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientificomariogeopolitico
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
FES Acatlán - UNAM
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Imre Lakatos
Imre LakatosImre Lakatos
Imre Lakatos
Jorge Baylon
 
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas KuhnLas Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Universidad Privada Antenor Orrego
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
Wilson Pedraza Villalobos
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
SamanthaManosalvas
 
Anarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoAnarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoradiaz_
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Imre Lakatos
Imre LakatosImre Lakatos
Imre Lakatos
 
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas KuhnLas Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
Anarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologicoAnarquismo epistemologico
Anarquismo epistemologico
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 

Destacado

Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunVeronica Aguirre
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
zaida2890
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNMauricio Fino
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
Equipo La Excelencia
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
Edith GC
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
Marina H Herrera
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimCintiaHidalgo
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 

Destacado (14)

Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
 
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheimTrabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
Trabajo grupal nº1 augusto comte emilio durkheim
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 

Similar a Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC

2. la metodología de los programas
2. la metodología de los programas2. la metodología de los programas
2. la metodología de los programas
Universidad Técnica de Ambato
 
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOSENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
xaviermo98
 
2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt
JudyzhitaPamelaForev
 
2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt
2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt
2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt
LauzAlvarez
 
Revolución científica Sociales
Revolución científica Sociales Revolución científica Sociales
Revolución científica Sociales
Alexis218554
 
khun, lakatos, feyerabend.ppt
khun, lakatos, feyerabend.pptkhun, lakatos, feyerabend.ppt
khun, lakatos, feyerabend.ppt
German Chaves
 
Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)
JANINAMILENAPALOMINO
 
Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popperguest975e56
 
Lakatos.luz paredes
Lakatos.luz paredesLakatos.luz paredes
Lakatos.luz paredesulicastro
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Jazmín Sánchez
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
guestcfb4affd5
 
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaCorrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
MirtaAlaVargasPrez
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaMerllicita
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
earambulm3
 
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalimAda 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
Luis Altamirano
 
LA NUEVA DEMARCACIÓN
LA NUEVA DEMARCACIÓNLA NUEVA DEMARCACIÓN
LA NUEVA DEMARCACIÓN
RuthMagaliCruzZapata
 

Similar a Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC (20)

2. la metodología de los programas
2. la metodología de los programas2. la metodología de los programas
2. la metodología de los programas
 
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOSENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
 
Irme Lakatos
Irme LakatosIrme Lakatos
Irme Lakatos
 
2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt
 
2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt2016-clase-51.ppt
2016-clase-51.ppt
 
2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt
2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt
2016-clase-51girosociologicoehistorico.ppt
 
Revolución científica Sociales
Revolución científica Sociales Revolución científica Sociales
Revolución científica Sociales
 
khun, lakatos, feyerabend.ppt
khun, lakatos, feyerabend.pptkhun, lakatos, feyerabend.ppt
khun, lakatos, feyerabend.ppt
 
Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)Paradigma (maestria)
Paradigma (maestria)
 
Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
 
Lakatos.luz paredes
Lakatos.luz paredesLakatos.luz paredes
Lakatos.luz paredes
 
Exposicion epistemologia.
Exposicion epistemologia.Exposicion epistemologia.
Exposicion epistemologia.
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
 
El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
 
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la cienciaCorrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
Corrientes epistemológicas introducción a la teoría de la ciencia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
 
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalimAda 1.ultimisisimamtro kalim
Ada 1.ultimisisimamtro kalim
 
LA NUEVA DEMARCACIÓN
LA NUEVA DEMARCACIÓNLA NUEVA DEMARCACIÓN
LA NUEVA DEMARCACIÓN
 
NEWTON SMITH
NEWTON SMITHNEWTON SMITH
NEWTON SMITH
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC

  • 1. Tema: IMRE LAKATOS Docente:Docente: Mgtr. Héctor Parra ArgandoñaMgtr. Héctor Parra Argandoña
  • 2. Filosofía de la Ciencia en el siglo XX. Imre Lakatos nació 9 de noviembre 1922 en Hungría. Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la resistencia. En 1947 fue designado para ocupar un alto puesto en el Ministerio de Educación húngaro.  En 1950 fue arrestado por ser “un revisionista” y tuvo que pasar tres años en una prisión stalinista. En 1956 se enteró de que podría ser arrestado de nuevo, lo que le hizo escapar a Viena. Allí hizo sus estudios de filosofía de la ciencia bajo el tutelaje de Sir Karl Popper. Fue profesor de la (Universidad de Londres) desde 1960 hasta 1974, año en que repentinamente murió el 2 de febrero 1974 a los 51 años. Biografía
  • 3.  PIC = Programa de Investigación Científica.- Consiste en una sucesión de teorías relacionadas entre sí, de manera que unas se generan partiendo de las anteriores. Estas teorías que están dentro de un PIC comparten un núcleo firme o duro (NF). El núcleo firme está protegido por un Cinturón protector (CP) que consiste en un conjunto de hipótesis auxiliares que pueden ser modificadas, eliminadas o reemplazadas por otras nuevas con el objetivo de impedir que se pueda falsar el núcleo firme. • Pruebas y Refutaciones 1962. • El Problema de la Lógica Inductiva 1968 • La Metodología de la Ciencia de los Programas de Investigación 1978. Obras de Imre Lakatos:
  • 4. Programa de Investigación Científica. Dentro de un PIC hay una heurística negativa y una heurística positiva. La positiva sirve de guía e indica como continuar el programa, mientras que la negativa prohíbe la refutación del núcleo firme. Cuando un PIC se enfrenta a anomalías empíricas que teóricamente no ha podido predecir se reemplaza por un PIC rival. En el caso de que no haya un PIC rival que conserve los elementos no refutados del PIC anterior, y a la vez tenga soluciones para las nuevas anomalías, el PIC se queda en etapa regresiva hasta que se recupera. Los PIC pueden ser degenerativos, cuando el programa no predice fenómenos nuevos por mucho tiempo; o progresivos, cuando el programa tiene éxito.
  • 5. Elementos de Programa de Investigación Cinturón Protector.- Son hipótesis auxiliares que defienden al núcleo. HEURÍSTICA:- «hallar, encontrar» Sirve para orientar la organización conceptual, metodológica y empírica del programa científico  Heurística Positiva.- Dice los caminos que hay que seguir; indica a los científicos el tipo de cosas que deben hacer y ayuda en la construcción del cinturón protector.  Heurística Negativa.- Nos dice las rutas que deben ser evitadas. Los programas no se refutan, se abandonan cuando se vuelven degenerativos y aparece uno progresivo, que lo puede reemplazar. Núcleo Firme.- Son las leyes básicas del programas.
  • 7. Núcleo central Cinturón CinturónCinturón protector protector protector TEORIA 1 TEORIA 2 TEORIA 3 Programa de Investigación Científica Cinturón protector Núcleo central
  • 8. Lakatos toma de Popper los ingredientes esenciales del racionalismo crítico: a) la creencia de que el crecimiento del conocimiento científico es racional y b) la convicción de que es precisamente la crítica el vehículo de tal crecimiento. De Thomas Kuhn toma principalmente la “tenacidad” de los que hacen ciencia y la importancia de “contextualizar” la explicación del crecimiento de la ciencia (aunque rechaza la versión relativista kuhniana acerca de cómo se da dicho crecimiento). IMRE LAKATOS
  • 9. Falsación.- Consiste en un doble enfrentamiento entre dos teorías rivales y la experiencia. Las teorías rivales se confrontan con la experiencia; una es aceptada y la otra es refutada. La refutación de una teoría depende del éxito total de la teoría rival. Así Lakatos plantea una nueva unidad de análisis: el programa de investigación científica (PIC). Se busca el hecho observacional que pueda anular la hipótesis inicial y si no se encuentra, la hipótesis se refuerza de algún modo. De acuerdo con principales hechos de observación y anticipador refuerza el núcleo Diferencias no explicables con el sistema, pero a nivel del cinturón protector se modifica, incorpora nuevos datos, no afecta al núcleo. La información afecta gravemente la vigencia central del sistema amenaza al núcleo
  • 10. • Cuanto más falsable es una teoría, es mejor. • Es más falsable cuando más afirma. Ejemplos: Los miércoles en Cusco nunca llueve O llueve o no llueve FASABLE NO FALSABLE Falsacionismo: lo que afirma Marte se mueve en una elipse alrededor del Sol Todos los planetas se mueven en elipses alrededor del Sol MENOS FALSABLE MÁS FALSABLE Ejemplo:
  • 11. FALSACIONISMO SOFISTICADO. Las contrastaciones son un enfrentamiento entre teorías rivales y experimentación. Es el nombre que da Imre Lakatos a su crítica a la epistemología y al falsacionismo, basada en lo que él denomina programas de investigación científica(PIC). La epistemología no tiene que analizar teorías aisladas sino una telaraña más complejo, compuesto por la teoría primitiva y sus sucesivas modificaciones luego de añadirle hipótesis ad hoc = (Que está hecho especialmente para un fin determinado o pensado para una situación concreta). Consideró a las teorías como estructuras organizadas. El programa se define como una estructura cuya utilidad consistirá en guiar, sea positivamente o negativamente, la futura investigación.
  • 12. El metafalsacionismo. Lakatos considera un servicio de valor epistemológico enunciar las instancias empíricas falsadoras del falsacionismo. Es decir, definir las consecuencias empíricas del falsacionismo, que tal teoría sería incapaz de resistir, y, en coherencia con su lógica, se auto– obligaría a abandonar su criterio de demarcación. Luego, el meta criterio que postula Lakatos se enunciará así: "...si un criterio de demarcación es inconsistente con las evaluaciones básicas de la élite científica, debe ser rechazado"
  • 13. Métodos Científicos  Antes: Normativa estricta, uniforme y obligatoria Lakatos: Instrucciones para evaluar soluciones existente. Criterios de Demarcación  Ciencia y no ciencia  Programas progresivos y programas degenerativos  Explicar el crecimiento de la ciencia (Ciencia madura y ciencia inmadura). Metodología De Lakatos Serie de teorías Científicas Base: Cambios progresivos y regresivos Continuidad Crecimiento de la ciencia.
  • 14.  Objeción principal: nunca se puede decir de modo absoluto que un programa de investigación es "mejor" que otro; los méritos de un programa sólo se determinan retrospectivamente a la luz del desarrollo histórico. No sirven para los científicos de hoy. Estructuralismo de Lakatos  La ciencia avanza a medida que se elaboran mejores programas de investigación.  Los méritos de los programas de investigación se deben juzgar por la medida en que progresan o degeneran.
  • 15. Críticas a Lakatos 1. No hay nada en el modelo PIC que permita identificar componentes del núcleo central dentro de teorías que se manejan en un momento dado y sobre un tema. 2. No se puede sostener un núcleo inalterado permanentemente. 3. Lo normal es que las respuestas a las anomalías surjan después de ellos y no antes. 4. El criterio de demarcación no tiene fuerza normativa 5. No rechaza ningún programa de investigación ni teoría 6. No especifica los elementos del núcleo (H-). 7. La heurística negativa (H-) es dogmática lo que puede 8. contradecir la evolución de la ciencia 9. El proceso metodológico de la construcción de la Heurística 10. positiva es muy flexible.
  • 16. Bibliografía • Vargas-Mendoza, J. E. (2008) Imre Lakatos. La Metodología de los Programas Científicos de Investigación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. http://www.conductitlan.net/metodologia_investigacion_imre_lakatos. ppt. http://epistemologia87.blogspot.pe/2010/08/biografias-y-pensamientos-de- popper.html • Las desventuras del conocimiento científico, una introducción a la epistemología; Gregorio Klimovsky; Editorial A-Z • La Epistemología de Khun, Lakatos y Feyerabend: Un análisis comparada; Lic. Jose Maria Ramon; Marzo de 2004 UNPSJB. • Notas de Cátedra. • Otros.