SlideShare una empresa de Scribd logo
Garantizar el derecho a la educación es un compromiso por la
formación integral de los estudiantes. Para ello, es necesario que
logren los aprendizajes esperados durante su trayectoria escolar.
Con este propósito se está desarrollando un sistema curricular
destinado a asegurar los aprendizajes que requieren los niños, niñas y
adolescentes en el país, y a orientar la labor de los docentes en las
aulas.
Los Mapas de Progreso describen con precisión lo que los estudiantes
deben saber, saber hacer y valorar, de manera graduada en cada ciclo
de la educación básica, y ofrecen criterios claros y comunes para
monitorear y evaluar dichos aprendizajes. Las Rutas del Aprendizaje
apoyan la labor de los docentes y orientan sus estrategias específicas
de enseñanza con el fin de favorecer el aprendizaje.
¿Que son los estándares nacionales de aprendizaje?
Son metas de aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los estudiantes
del país a lo largo de su escolaridad básica. Buscan la equidad y la calidad del
sistema educativo peruano. Debemos tener en cuenta tres ideas principales:
Son comunes a todos Son desafiantes y
alcanzables
Son evaluables
Deben lograrlos todos los
estudiantes. Eso no
quiere decir que pueden
lograra otros
aprendizajes.
Son metas que si se
pueden y deben alcanzar
con ayuda de toda la
comunidad educativa.
Tienen que ser evaluados
para saber si el alumno
ha logrado lo previsto en
cada tramo de su
escolaridad. Se debe
utilizar además de
pruebas escritas: listas de
cotejos, portafolios,
entrevistas
¿POR QUÉ SE ELABORAN LOS
ESTÁNDARES
NACIONALES DE APRENDIZAJE?
Para describir cómo suelen progresar los estudiantes de ciclo a ciclo las distintas
competencias. Esto garantiza que todos los estudiantes logren aprendizajes
significativos y relevantes. Por tal razón han ido elaborados como mapas de
progreso.
¿POR QUÉ LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE APRENDIZAJE HAN
SIDO ELABORADOS COMO MAPAS DE PROGRESO?
Debido a que estos permiten describir claramente la secuencia en que progresan los
aprendizajes fundamentales a lo largo de la trayectoria escolar. Esto permite contar
con criterios claros y comunes para monitorear y evaluar dichos aprendizajes.
Los mapas de progreso describen los aprendizajes organizados en competencias
ejemplo comunicación (lectura, escritura y comunicación oral) y matemática
(número y relaciones, geometría y estadística y probabilidades)
¿CÓMO SE ELABORAN LOS MAPAS DEPROGRESO?
Teniendo en cuenta:
• Revisión bibliográfica Se revisa propuestas nacionales y extranjeras de metas de
aprendizaje, investigaciones sobre el aprendizaje.
•Formulación de las expectativas de aprendizaje Se definen los aprendizajes
esperados y desempeños para cada uno de los siete niveles de los mapas
de progreso.
•Consultas a docentes y grupos de expertos Se realizan talleres de trabajo con
especialistas, directores y docentes a nivel nacional, además de reuniones con grupos
de profesionales expertos en las distintas competencias
•Recojo de evidencia para ejemplificar las expectativas de cada nivel
Se solicita a estudiantes de distintas regiones del país que realicen ciertas actividades,
a fin de seleccionar trabajos que ejemplifiquen el logro de cada nivel de los mapas de
progreso.
¿POR QUÉ LOS MAPAS DE PROGRESO MUESTRAN EL NIVEL
ESPERADO DE LOS APRENDIZAJES POR CICLO?
Por que de esa manera se puede monitorear y evaluar el progreso de los
aprendizajes de los estudiantes, esa es la razón por la que se muestran los
aprendizajes que debe lograr a lo largo de su trayectoria escolar y el trabajo del
docente debe estar enmarcado en el logro de dichos aprendizajes.
¿QUÉ INFORMACIÓN ADICIONAL ACOMPAÑA LOS MAPAS DE
PROGRESO DEL APRENDIZAJE?
Cada nivel de los mapas de progreso viene acompañado de un conjunto de
indicadores de desempeño que permiten observar si los estudiantes lograron o no
dicho nivel.
¿A QUIÉNES LES SIRVEN LOS MAPAS DE PROGRESO ?
A los estudiantes: que se espera que logren
A los padres de familia: Que deben aprender sus hijos.
A los directores: que deben lograr sus estudiantes y mejorar la gestión de la I.E
A los responsables de políticas educativas: les permitirá alinear y articular sus
políticas educativas .
A los formadores de docentes: Podrán implementar planes de formación y
capacitación en los logros de las metas propuestas.
¿CÓMO SE DEBEN USAR LOS MAPAS DE PROGRESO EN EL
AULA?
•Identifique los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes
•Plantee a los estudiantes situaciones y actividades pertinentes y retadoras
•Identifique el nivel de cada estudiante
•Retroalimente a los estudiantes
•Implemente medidas de mejora
•Monitoree el progreso de los estudiantes
Mapas de progreso estandares nacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Luis Maravi Ruiz
 
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Susan Claudia Quivio Aedo
 
¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
Melissa Tatiana Nole Soto
 
Practica final eds 609 grupal
Practica final eds 609 grupalPractica final eds 609 grupal
Practica final eds 609 grupal
Jack Harold Ortiz
 
Presentacion ensayo taller
Presentacion ensayo tallerPresentacion ensayo taller
Presentacion ensayo taller
RositaFlores6
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
JosselynMartinezGuev1
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
Rosarojas199306
 
Simce
SimceSimce
Practica final eds 609
Practica final eds 609Practica final eds 609
Practica final eds 609
Jack Harold Ortiz
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Psicotutor
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
luisenriquecalderon2
 
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Katherine
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
Liliana Seminario
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoCongreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
INACAP
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 
Eva por competencias, final
Eva por competencias, finalEva por competencias, final
Eva por competencias, final
Stephen Martínez
 
¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?
Andrés Cisterna
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
Tania F
 

La actualidad más candente (19)

Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
 
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
 
¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
Practica final eds 609 grupal
Practica final eds 609 grupalPractica final eds 609 grupal
Practica final eds 609 grupal
 
Presentacion ensayo taller
Presentacion ensayo tallerPresentacion ensayo taller
Presentacion ensayo taller
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Practica final eds 609
Practica final eds 609Practica final eds 609
Practica final eds 609
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoCongreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Eva por competencias, final
Eva por competencias, finalEva por competencias, final
Eva por competencias, final
 
¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
 

Similar a Mapas de progreso estandares nacionales

Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
Jorge Hermoza Caldas
 
Los estándares de aprendizaje en el perú
Los estándares de aprendizaje en el perúLos estándares de aprendizaje en el perú
Los estándares de aprendizaje en el perú
Sulio Chacón Yauris
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
Sulio Chacón Yauris
 
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
Sulio Chacón Yauris
 
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
Sulio Chacón Yauris
 
Mapas progreso peru
Mapas progreso peruMapas progreso peru
Mapas progreso peru
BRUNO DÍAZ
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perú
Alipio Chanca Coquil
 
Rutas de aprendizaje y algo mas
Rutas  de aprendizaje  y algo masRutas  de aprendizaje  y algo mas
Rutas de aprendizaje y algo mas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
wendyhuamanv
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Janet Luza Palomino
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Graciela Motta Garcia
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Esther Segovia
 
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_PresentaciónMapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mapas progresoperu intro
Mapas progresoperu introMapas progresoperu intro
Mapas progresoperu intro
Rene..........Soñado Quispe
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Jasmani Molina
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Milagros Limaylla Vivas
 
Mapas progreso
Mapas progresoMapas progreso
Mapas progreso
Luis Sánchez Del Aguila
 
Mapas de progreso Minedu
Mapas de progreso  MineduMapas de progreso  Minedu
Mapas de progreso Minedu
María Isabel Luna Pérez
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
Colegio
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Betuel Bravo Tarazona
 

Similar a Mapas de progreso estandares nacionales (20)

Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
Los estándares de aprendizaje en el perú
Los estándares de aprendizaje en el perúLos estándares de aprendizaje en el perú
Los estándares de aprendizaje en el perú
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
 
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
 
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
 
Mapas progreso peru
Mapas progreso peruMapas progreso peru
Mapas progreso peru
 
Los estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perúLos estandares de aprendizaje en el perú
Los estandares de aprendizaje en el perú
 
Rutas de aprendizaje y algo mas
Rutas  de aprendizaje  y algo masRutas  de aprendizaje  y algo mas
Rutas de aprendizaje y algo mas
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_PresentaciónMapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
 
Mapas progresoperu intro
Mapas progresoperu introMapas progresoperu intro
Mapas progresoperu intro
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progreso
Mapas progresoMapas progreso
Mapas progreso
 
Mapas de progreso Minedu
Mapas de progreso  MineduMapas de progreso  Minedu
Mapas de progreso Minedu
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Mapas de progreso estandares nacionales

  • 1.
  • 2. Garantizar el derecho a la educación es un compromiso por la formación integral de los estudiantes. Para ello, es necesario que logren los aprendizajes esperados durante su trayectoria escolar. Con este propósito se está desarrollando un sistema curricular destinado a asegurar los aprendizajes que requieren los niños, niñas y adolescentes en el país, y a orientar la labor de los docentes en las aulas. Los Mapas de Progreso describen con precisión lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, de manera graduada en cada ciclo de la educación básica, y ofrecen criterios claros y comunes para monitorear y evaluar dichos aprendizajes. Las Rutas del Aprendizaje apoyan la labor de los docentes y orientan sus estrategias específicas de enseñanza con el fin de favorecer el aprendizaje.
  • 3. ¿Que son los estándares nacionales de aprendizaje? Son metas de aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los estudiantes del país a lo largo de su escolaridad básica. Buscan la equidad y la calidad del sistema educativo peruano. Debemos tener en cuenta tres ideas principales: Son comunes a todos Son desafiantes y alcanzables Son evaluables Deben lograrlos todos los estudiantes. Eso no quiere decir que pueden lograra otros aprendizajes. Son metas que si se pueden y deben alcanzar con ayuda de toda la comunidad educativa. Tienen que ser evaluados para saber si el alumno ha logrado lo previsto en cada tramo de su escolaridad. Se debe utilizar además de pruebas escritas: listas de cotejos, portafolios, entrevistas
  • 4. ¿POR QUÉ SE ELABORAN LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE APRENDIZAJE? Para describir cómo suelen progresar los estudiantes de ciclo a ciclo las distintas competencias. Esto garantiza que todos los estudiantes logren aprendizajes significativos y relevantes. Por tal razón han ido elaborados como mapas de progreso. ¿POR QUÉ LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE APRENDIZAJE HAN SIDO ELABORADOS COMO MAPAS DE PROGRESO? Debido a que estos permiten describir claramente la secuencia en que progresan los aprendizajes fundamentales a lo largo de la trayectoria escolar. Esto permite contar con criterios claros y comunes para monitorear y evaluar dichos aprendizajes. Los mapas de progreso describen los aprendizajes organizados en competencias ejemplo comunicación (lectura, escritura y comunicación oral) y matemática (número y relaciones, geometría y estadística y probabilidades)
  • 5. ¿CÓMO SE ELABORAN LOS MAPAS DEPROGRESO? Teniendo en cuenta: • Revisión bibliográfica Se revisa propuestas nacionales y extranjeras de metas de aprendizaje, investigaciones sobre el aprendizaje. •Formulación de las expectativas de aprendizaje Se definen los aprendizajes esperados y desempeños para cada uno de los siete niveles de los mapas de progreso. •Consultas a docentes y grupos de expertos Se realizan talleres de trabajo con especialistas, directores y docentes a nivel nacional, además de reuniones con grupos de profesionales expertos en las distintas competencias •Recojo de evidencia para ejemplificar las expectativas de cada nivel Se solicita a estudiantes de distintas regiones del país que realicen ciertas actividades, a fin de seleccionar trabajos que ejemplifiquen el logro de cada nivel de los mapas de progreso.
  • 6.
  • 7. ¿POR QUÉ LOS MAPAS DE PROGRESO MUESTRAN EL NIVEL ESPERADO DE LOS APRENDIZAJES POR CICLO? Por que de esa manera se puede monitorear y evaluar el progreso de los aprendizajes de los estudiantes, esa es la razón por la que se muestran los aprendizajes que debe lograr a lo largo de su trayectoria escolar y el trabajo del docente debe estar enmarcado en el logro de dichos aprendizajes. ¿QUÉ INFORMACIÓN ADICIONAL ACOMPAÑA LOS MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE? Cada nivel de los mapas de progreso viene acompañado de un conjunto de indicadores de desempeño que permiten observar si los estudiantes lograron o no dicho nivel.
  • 8. ¿A QUIÉNES LES SIRVEN LOS MAPAS DE PROGRESO ? A los estudiantes: que se espera que logren A los padres de familia: Que deben aprender sus hijos. A los directores: que deben lograr sus estudiantes y mejorar la gestión de la I.E A los responsables de políticas educativas: les permitirá alinear y articular sus políticas educativas . A los formadores de docentes: Podrán implementar planes de formación y capacitación en los logros de las metas propuestas.
  • 9.
  • 10. ¿CÓMO SE DEBEN USAR LOS MAPAS DE PROGRESO EN EL AULA? •Identifique los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes •Plantee a los estudiantes situaciones y actividades pertinentes y retadoras •Identifique el nivel de cada estudiante •Retroalimente a los estudiantes •Implemente medidas de mejora •Monitoree el progreso de los estudiantes