SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN PEDAGOGICA
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
TEMA:
PRESENTACION DE LA PRACTICA DOCENTE EDS 609
FACILITADORA: LOUISA WILLIAMS

ELABORADO POR:
RODRIGO ACOSTA
JACK ORTIZ
DERMI ORTIZ
ODALIS ORTIZ
FECHA
30/11/2013
ALGUNAS REFLEXIONES DE LA
PRACTICA DOCENTE
La

coordinación de prácticas pedagógicas es uno de los roles

fundamentales en la formación del futuro

educador (a), de ahí la

importancia que ésta sea efectiva. Las siguientes son tareas fundamentales
de la profesora coordinadora de la Docencia Universitaria Aplicada:
Planificar y desarrollar una actividad en conjunto
Apoyar y reforzar su autoestima “confianza”.
Discutir con el Practicante sus decisiones en clases.
Evaluar el progreso y desarrollo del Practicante (Portafolio Didáctico)


Es importante saber que durante la Práctica Docente la comunicación es el

factor enlazante no solo con los estudiantes a su cargo sino de USTED con su
profesora COORDINADORA, y su MENTOR. (Entiéndase como mentor el o la

profesor/ a, que usted va a asistir).
FASE DE INICIO O PREPARACION
TIPOS DE EVALUACIÓN



Evaluación diagnostica.



Evaluación formativa.



Evaluación Sumativa.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA


Para desarrollar una Evaluación Diagnóstica los docentes
deben tener claro cuáles son los Aprendizajes Esperados y
Criterios de Evaluación del Programa de Asignatura para luego,
en función de estos, para determinar cuáles son los
prerrequisitos necesarios para cada uno.

Según Santibáñez (2001) la evaluación diagnóstica determina
cuáles
son los alumnos que no poseen las competencias
para comenzar un nuevo aprendizaje con el objeto de nivelarlos
para que alcancen los objetivos propuestos.
EVALUACIÓN FORMATIVA


Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por
objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir
dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje,
permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más
exitosas.



Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por
objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir
dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje,
permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más
exitosas.
. LA EVALUACIÓN SUMATIVA PERMITE
COMPROBAR LA EFICACIA DE LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE Y ORIENTA EN LA
PLANIFICACIÓN DE FUTURAS
INTERVENCIONES.



Sus objetivos son calificar en función de un
rendimiento, otorgar una certificación,
determinar e informar sobre el nivel de logro
alcanzado a todos los niveles (alumnos,
institución, docentes, etc.)
DESARROLLO DE LA CLASE
CIERRE DE LA CLASE
QUE ES PRESUPUESTO DE UNA
INSTITUCION EDUCATIVA

Es una técnica de planeación que forma
parte del proceso general de la
administración educativa, que permite a
partir del diagnostico de hechos , recursos
y fenómenos ordenarlos lógicamente hacia
el futuro en la búsqueda del logro eficiente
de propósitos y objetivos educativos.
ADMINISTRACION DE
LOS RECURSOS
FINANCIEROS.
Es un procedimiento que permite
a partir de un estudio de la
situación presente , prever y
organizar acciones futuras.

Para que sirve?
Para garantizar el logro eficiente
y seguro de los propósitos y
principios establecidos.
ELEMENTOS PARA ELABORAR UN
PRESUPUESTO


RESPONSABLES.: Director, junta administrativa, personal docente,
asociación de padres, comunidad estudiante.



ELEMENTOS INTERNOS: Material, y equipo.
Maquinaria.
Personal.
planta física.



ELEMENTOS EXTERNOS:

Principios y política de
de la institución.
Condiciones estudiantiles.



ESTRATEGIAS: Reuniones de sensibilización de concientización.
De trabajo.
Estímulos permanente.
Distribución del trabajo.
Funciones de la Oficina
Administración del FECE:
 Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva,
la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y
ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de
Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la
asignación que ha de corresponder a cada centro.
 Mantener una adecuada comunicación con los directores de
los centros educativos y Directores Regionales, a fin de
informarles las cantidades estimadas que a cada
centro escolar correspondan para que les sirvan de base
en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año
siguiente.
Funciones de la Oficina
Administración del FECE:
 Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva,
la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y
ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de
Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la
asignación que ha de corresponder a cada centro.
 Mantener una adecuada comunicación con los directores de
los centros educativos y Directores Regionales, a fin de
informarles las cantidades estimadas que a cada
centro escolar correspondan para que les sirvan de base
en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año
siguiente.
Practica final eds 609 grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes
Abelardo Chavarria
 
Folleto evdmme
Folleto evdmmeFolleto evdmme
Folleto evdmme
yuuki_88
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectoresAsistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de ObstetriciaPlan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
ucv
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
Carolina Lima Moran
 
Que son los estándares de competencias
Que son los estándares de competenciasQue son los estándares de competencias
Que son los estándares de competencias
adrobles
 
Evaluación Centro Educativo
Evaluación Centro EducativoEvaluación Centro Educativo
Evaluación Centro Educativo
Vilma H
 
Informe
Informe Informe
Informe
VivianaOro1
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
Cesar Yupa
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
Luis Alejandro UCEDA MARTINEZ
 
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
349juan
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
Videoconferencias UTPL
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Wilfredo Peñaloza
 
Supervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y PrivadosSupervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y Privados
estheralfonzo100
 
Reporte v.
Reporte v.Reporte v.
Reporte v.
SuperrvissionJ051
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativoLa comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
SuperrvissionJ051
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
 
Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes
 
Folleto evdmme
Folleto evdmmeFolleto evdmme
Folleto evdmme
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
 
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectoresAsistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de ObstetriciaPlan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Que son los estándares de competencias
Que son los estándares de competenciasQue son los estándares de competencias
Que son los estándares de competencias
 
Evaluación Centro Educativo
Evaluación Centro EducativoEvaluación Centro Educativo
Evaluación Centro Educativo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
 
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionalesMapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso estandares nacionales
 
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico en la Institución Educativa ccesa007
 
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
 
Supervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y PrivadosSupervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y Privados
 
Reporte v.
Reporte v.Reporte v.
Reporte v.
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativoLa comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
 

Similar a Practica final eds 609 grupal

Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
pazybien2
 
Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
anabelbonillar
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
doctorando
 
Estándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestión
Gina Zavala Garcia
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdfEl diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
Miguelangel759225
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
lemorales1227
 
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
DalilaMariaVegaVega
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
DalilaMariaVegaVega
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Omega
OmegaOmega
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
ciles garcia ramirez
 
Evaluacion educativa pre escolar
Evaluacion educativa pre escolarEvaluacion educativa pre escolar
Evaluacion educativa pre escolar
Norma Quispilema
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 

Similar a Practica final eds 609 grupal (20)

Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
 
Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Estándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestión
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdfEl diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
 
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Omega
OmegaOmega
Omega
 
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
 
Evaluacion educativa pre escolar
Evaluacion educativa pre escolarEvaluacion educativa pre escolar
Evaluacion educativa pre escolar
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 

Practica final eds 609 grupal

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN FORMACIÓN PEDAGOGICA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA: PRESENTACION DE LA PRACTICA DOCENTE EDS 609 FACILITADORA: LOUISA WILLIAMS ELABORADO POR: RODRIGO ACOSTA JACK ORTIZ DERMI ORTIZ ODALIS ORTIZ FECHA 30/11/2013
  • 2.
  • 3. ALGUNAS REFLEXIONES DE LA PRACTICA DOCENTE La coordinación de prácticas pedagógicas es uno de los roles fundamentales en la formación del futuro educador (a), de ahí la importancia que ésta sea efectiva. Las siguientes son tareas fundamentales de la profesora coordinadora de la Docencia Universitaria Aplicada: Planificar y desarrollar una actividad en conjunto Apoyar y reforzar su autoestima “confianza”. Discutir con el Practicante sus decisiones en clases. Evaluar el progreso y desarrollo del Practicante (Portafolio Didáctico)  Es importante saber que durante la Práctica Docente la comunicación es el factor enlazante no solo con los estudiantes a su cargo sino de USTED con su profesora COORDINADORA, y su MENTOR. (Entiéndase como mentor el o la profesor/ a, que usted va a asistir).
  • 4. FASE DE INICIO O PREPARACION
  • 5. TIPOS DE EVALUACIÓN  Evaluación diagnostica.  Evaluación formativa.  Evaluación Sumativa.
  • 6.
  • 7. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA  Para desarrollar una Evaluación Diagnóstica los docentes deben tener claro cuáles son los Aprendizajes Esperados y Criterios de Evaluación del Programa de Asignatura para luego, en función de estos, para determinar cuáles son los prerrequisitos necesarios para cada uno. Según Santibáñez (2001) la evaluación diagnóstica determina cuáles son los alumnos que no poseen las competencias para comenzar un nuevo aprendizaje con el objeto de nivelarlos para que alcancen los objetivos propuestos.
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN FORMATIVA  Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas.  Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. . LA EVALUACIÓN SUMATIVA PERMITE COMPROBAR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y ORIENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE FUTURAS INTERVENCIONES.  Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel de logro alcanzado a todos los niveles (alumnos, institución, docentes, etc.)
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CIERRE DE LA CLASE
  • 20. QUE ES PRESUPUESTO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA Es una técnica de planeación que forma parte del proceso general de la administración educativa, que permite a partir del diagnostico de hechos , recursos y fenómenos ordenarlos lógicamente hacia el futuro en la búsqueda del logro eficiente de propósitos y objetivos educativos.
  • 22. Es un procedimiento que permite a partir de un estudio de la situación presente , prever y organizar acciones futuras. Para que sirve? Para garantizar el logro eficiente y seguro de los propósitos y principios establecidos.
  • 23. ELEMENTOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO  RESPONSABLES.: Director, junta administrativa, personal docente, asociación de padres, comunidad estudiante.  ELEMENTOS INTERNOS: Material, y equipo. Maquinaria. Personal. planta física.  ELEMENTOS EXTERNOS: Principios y política de de la institución. Condiciones estudiantiles.  ESTRATEGIAS: Reuniones de sensibilización de concientización. De trabajo. Estímulos permanente. Distribución del trabajo.
  • 24. Funciones de la Oficina Administración del FECE:  Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva, la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la asignación que ha de corresponder a cada centro.  Mantener una adecuada comunicación con los directores de los centros educativos y Directores Regionales, a fin de informarles las cantidades estimadas que a cada centro escolar correspondan para que les sirvan de base en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año siguiente.
  • 25. Funciones de la Oficina Administración del FECE:  Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva, la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la asignación que ha de corresponder a cada centro.  Mantener una adecuada comunicación con los directores de los centros educativos y Directores Regionales, a fin de informarles las cantidades estimadas que a cada centro escolar correspondan para que les sirvan de base en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año siguiente.