SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN PEDAGOGICA
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
TEMA:
PRESENTACION DE LA PRACTICA DOCENTE EDS 609
FACILITADORA: LOUISA WILLIAMS

ELABORADO POR:
RODRIGO ACOSTA
JACK ORTIZ
DERMI ORTIZ
ODALIS ORTIZ
FECHA 30/11/2013
ALGUNAS REFLEXIONES DE LA
PRACTICA DOCENTE
La coordinación de prácticas pedagógicas es uno de los roles
fundamentales en la formación del futuro

educador (a), de ahí la

importancia que ésta sea efectiva. Las siguientes son tareas fundamentales
de la profesora coordinadora de la Docencia Universitaria Aplicada:
Planificar y desarrollar una actividad en conjunto
Apoyar y reforzar su autoestima “confianza”.
Discutir con el Practicante sus decisiones en clases.
Evaluar el progreso y desarrollo del Practicante

(Portafolio Didáctico)

 Es importante saber que durante la Práctica Docente la comunicación es el
factor enlazante no solo con los estudiantes a su cargo sino de USTED con su
profesora COORDINADORA, y su MENTOR. (Entiéndase como mentor el o la
profesor/ a, que usted va a asistir).
FASE DE INICIO O PREPARACION
Tipos de evaluación

 Evaluación diagnostica.
 Evaluación formativa.
 Evaluación Sumativa.
Evaluación diagnostica
 Para desarrollar una Evaluación Diagnóstica los
docentes deben tener claro cuáles son los Aprendizajes
Esperados y Criterios de Evaluación del Programa de
Asignatura para luego, en función de estos, para
determinar cuáles son los prerrequisitos necesarios
para cada uno.
Según Santibáñez (2001) la evaluación diagnóstica
determina cuáles
son los alumnos que no poseen
las competencias para comenzar un nuevo aprendizaje
con el objeto de nivelarlos para que alcancen los
objetivos propuestos.
EVALUACIÓN FORMATIVA
 Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por
objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir
dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje,
permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más
exitosas.
 Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por
objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir
dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje,
permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más
exitosas.
. La evaluación Sumativa permite
comprobar la eficacia de los
procesos de enseñanza y
aprendizaje y orienta en la
planificación de futuras
intervenciones.

 Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una
certificación, determinar e informar sobre el nivel de logro alcanzado a
todos los niveles (alumnos, institución, docentes, etc.)
DESARROLLO DE LA CLASE
CIERRE DE LA CLASE
QUE ES PRESUPUESTO DE UNA
INSTITUCION EDUCATIVA

Es una técnica de planeación que forma
parte del proceso general de la
administración educativa, que permite a
partir del diagnostico de hechos , recursos
y fenómenos ordenarlos lógicamente hacia
el futuro en la búsqueda del logro eficiente
de propósitos y objetivos educativos.
ADMINISTRACION DE
LOS RECURSOS
FINANCIEROS.
Es un procedimiento que permite
a partir de un estudio de la
situación presente , prever y
organizar acciones futuras.

Para que sirve?
Para garantizar el logro eficiente
y seguro de los propósitos y
principios establecidos.
ELEMENTOS PARA ELABORAR UN
PRESUPUESTO


RESPONSABLES.: Director, junta administrativa, personal docente,
asociación de padres, comunidad estudiante.



ELEMENTOS INTERNOS: Material, y equipo.
Maquinaria.
Personal.
planta física.



ELEMENTOS EXTERNOS:

Principios y política de
de la institución.
Condiciones estudiantiles.



ESTRATEGIAS: Reuniones de sensibilización de concientización.
De trabajo.
Estímulos permanente.
Distribución del trabajo.
Funciones de la Oficina
Administración del FECE:
 Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva,
la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y
ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de
Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la
asignación que ha de corresponder a cada centro.
 Mantener una adecuada comunicación con los directores de
los centros educativos y Directores Regionales, a fin de
informarles las cantidades estimadas que a cada
centro escolar correspondan para que les sirvan de base
en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año
siguiente.
Funciones de la Oficina
Administración del FECE:
 Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva,
la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y
ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de
Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la
asignación que ha de corresponder a cada centro.
 Mantener una adecuada comunicación con los directores de
los centros educativos y Directores Regionales, a fin de
informarles las cantidades estimadas que a cada
centro escolar correspondan para que les sirvan de base
en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año
siguiente.
Practica final eds 609

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
anabelbonillar
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
Carolina Lima Moran
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
Oswualdo Antonio González
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].
Mario V. Guzmán Mejía
 
Evaluación Centro Educativo
Evaluación Centro EducativoEvaluación Centro Educativo
Evaluación Centro Educativo
Vilma H
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
upel/zea /merida
 
Supervision educativa miriely
Supervision educativa mirielySupervision educativa miriely
Supervision educativa miriely
MIRIELYSTE
 
La evaluaciòn
La evaluaciònLa evaluaciòn
La evaluaciòn
Alejandro Mendez
 
Proyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKVProyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKV
vanevale7890
 
Folleto evdmme
Folleto evdmmeFolleto evdmme
Folleto evdmme
yuuki_88
 
Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria
Lauu Hetfield
 
Supervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y PrivadosSupervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y Privados
estheralfonzo100
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de ObstetriciaPlan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
ucv
 
Supervision Educativa
Supervision EducativaSupervision Educativa
Supervision Educativa
Buenaventura Cardenas
 
Organizador grupo 6
Organizador grupo 6Organizador grupo 6
Organizador grupo 6
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Katy Allauca
 
Plan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabalaPlan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabala
Daniela María Zabala Filippini
 
Proyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tareaProyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tarea
ucsar
 

La actualidad más candente (20)

Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].
 
Evaluación Centro Educativo
Evaluación Centro EducativoEvaluación Centro Educativo
Evaluación Centro Educativo
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Supervision educativa miriely
Supervision educativa mirielySupervision educativa miriely
Supervision educativa miriely
 
La evaluaciòn
La evaluaciònLa evaluaciòn
La evaluaciòn
 
Proyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKVProyecto Curricular de Centro DKV
Proyecto Curricular de Centro DKV
 
Folleto evdmme
Folleto evdmmeFolleto evdmme
Folleto evdmme
 
Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria
 
Supervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y PrivadosSupervisión Planteles Públicos y Privados
Supervisión Planteles Públicos y Privados
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de ObstetriciaPlan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
 
Supervision Educativa
Supervision EducativaSupervision Educativa
Supervision Educativa
 
Organizador grupo 6
Organizador grupo 6Organizador grupo 6
Organizador grupo 6
 
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
 
Plan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabalaPlan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabala
 
Proyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tareaProyecto curricular de centro tarea
Proyecto curricular de centro tarea
 

Destacado

Virus y antivirus informaticos jose
Virus y antivirus informaticos joseVirus y antivirus informaticos jose
Virus y antivirus informaticos jose
josemiguelyela
 
Mi región actividad 1
Mi región actividad 1Mi región actividad 1
Mi región actividad 1
wi19ilbor70
 
E access violation
E access violationE access violation
E access violation
ELASTOTEC S.A DE C.V
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Paco Corral
 
Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3
Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3
Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3
mariaeugenialarrea
 
Indo-African Brochure
Indo-African BrochureIndo-African Brochure
Indo-African Brochure
indoafrica chamber
 
About the Indo-African Chamber
About the Indo-African ChamberAbout the Indo-African Chamber
About the Indo-African Chamber
indoafrica chamber
 
Edf 6407 stats group presentation
Edf 6407 stats group presentationEdf 6407 stats group presentation
Edf 6407 stats group presentation
noballoons
 
Mangga apres ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...
Mangga apres   ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...Mangga apres   ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...
Mangga apres ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...
jesonias inacio fernandes whats 31980216276
 
Movimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltas
Movimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltasMovimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltas
Movimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltas
Luís Antonio Groppo
 
O ator amador
O ator amadorO ator amador
O ator amador
Juliano Santos
 
En canarias estan exterminando a todo el mundo
En canarias estan exterminando a todo el mundoEn canarias estan exterminando a todo el mundo
En canarias estan exterminando a todo el mundo
Martikmarta
 
Lean Content and Lean Startup Seattle
Lean Content and Lean Startup SeattleLean Content and Lean Startup Seattle
Lean Content and Lean Startup Seattle
Misty Weaver
 
2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators
2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators
2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators
Frederick Lane
 
Tai lieu quan li
Tai lieu quan liTai lieu quan li
Tai lieu quan liCao Son
 
Yay planner prez
Yay planner prez Yay planner prez
Yay planner prez
yayplanner
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
koffiemomentje
 

Destacado (19)

Virus y antivirus informaticos jose
Virus y antivirus informaticos joseVirus y antivirus informaticos jose
Virus y antivirus informaticos jose
 
Mi región actividad 1
Mi región actividad 1Mi región actividad 1
Mi región actividad 1
 
E access violation
E access violationE access violation
E access violation
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3
Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3
Imagen Corporal_Bracho1Puster2Larrea3
 
Indo-African Brochure
Indo-African BrochureIndo-African Brochure
Indo-African Brochure
 
About the Indo-African Chamber
About the Indo-African ChamberAbout the Indo-African Chamber
About the Indo-African Chamber
 
Edf 6407 stats group presentation
Edf 6407 stats group presentationEdf 6407 stats group presentation
Edf 6407 stats group presentation
 
Mangga apres ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...
Mangga apres   ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...Mangga apres   ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...
Mangga apres ligações ilimitadas fixo e celular sem acesso a internet skype...
 
Movimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltas
Movimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltasMovimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltas
Movimentos juvenis de 1968: uma onda mundial de revoltas
 
O ator amador
O ator amadorO ator amador
O ator amador
 
En canarias estan exterminando a todo el mundo
En canarias estan exterminando a todo el mundoEn canarias estan exterminando a todo el mundo
En canarias estan exterminando a todo el mundo
 
Universal NAND Gate
Universal NAND GateUniversal NAND Gate
Universal NAND Gate
 
Fffsddxxx
FffsddxxxFffsddxxx
Fffsddxxx
 
Lean Content and Lean Startup Seattle
Lean Content and Lean Startup SeattleLean Content and Lean Startup Seattle
Lean Content and Lean Startup Seattle
 
2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators
2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators
2014-07-08 Social Media Guidelines for Educators
 
Tai lieu quan li
Tai lieu quan liTai lieu quan li
Tai lieu quan li
 
Yay planner prez
Yay planner prez Yay planner prez
Yay planner prez
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
 

Similar a Practica final eds 609

La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
doctorando
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
karenmishell2305
 
Estándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestión
Gina Zavala Garcia
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
marcos82vega
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Omega
OmegaOmega
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
juandavid23142
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
Yeimi Roll
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Camino hacia la reforma educativa
Camino hacia la reforma educativaCamino hacia la reforma educativa
Camino hacia la reforma educativa
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
Roger Yván Campos Alarcón
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
DalilaMariaVegaVega
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
DalilaMariaVegaVega
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
Jose Alberto Llaullipoma
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Antonio Diaz
 

Similar a Practica final eds 609 (20)

La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Estándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestión
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Omega
OmegaOmega
Omega
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
Camino hacia la reforma educativa
Camino hacia la reforma educativaCamino hacia la reforma educativa
Camino hacia la reforma educativa
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
 
CURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docxCURRICULO 112.docx
CURRICULO 112.docx
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
 

Practica final eds 609

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN FORMACIÓN PEDAGOGICA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA: PRESENTACION DE LA PRACTICA DOCENTE EDS 609 FACILITADORA: LOUISA WILLIAMS ELABORADO POR: RODRIGO ACOSTA JACK ORTIZ DERMI ORTIZ ODALIS ORTIZ FECHA 30/11/2013
  • 2.
  • 3. ALGUNAS REFLEXIONES DE LA PRACTICA DOCENTE La coordinación de prácticas pedagógicas es uno de los roles fundamentales en la formación del futuro educador (a), de ahí la importancia que ésta sea efectiva. Las siguientes son tareas fundamentales de la profesora coordinadora de la Docencia Universitaria Aplicada: Planificar y desarrollar una actividad en conjunto Apoyar y reforzar su autoestima “confianza”. Discutir con el Practicante sus decisiones en clases. Evaluar el progreso y desarrollo del Practicante (Portafolio Didáctico)  Es importante saber que durante la Práctica Docente la comunicación es el factor enlazante no solo con los estudiantes a su cargo sino de USTED con su profesora COORDINADORA, y su MENTOR. (Entiéndase como mentor el o la profesor/ a, que usted va a asistir).
  • 4. FASE DE INICIO O PREPARACION
  • 5. Tipos de evaluación  Evaluación diagnostica.  Evaluación formativa.  Evaluación Sumativa.
  • 6.
  • 7. Evaluación diagnostica  Para desarrollar una Evaluación Diagnóstica los docentes deben tener claro cuáles son los Aprendizajes Esperados y Criterios de Evaluación del Programa de Asignatura para luego, en función de estos, para determinar cuáles son los prerrequisitos necesarios para cada uno. Según Santibáñez (2001) la evaluación diagnóstica determina cuáles son los alumnos que no poseen las competencias para comenzar un nuevo aprendizaje con el objeto de nivelarlos para que alcancen los objetivos propuestos.
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN FORMATIVA  Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas.  Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, además de advertir dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. . La evaluación Sumativa permite comprobar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orienta en la planificación de futuras intervenciones.  Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel de logro alcanzado a todos los niveles (alumnos, institución, docentes, etc.)
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CIERRE DE LA CLASE
  • 20. QUE ES PRESUPUESTO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA Es una técnica de planeación que forma parte del proceso general de la administración educativa, que permite a partir del diagnostico de hechos , recursos y fenómenos ordenarlos lógicamente hacia el futuro en la búsqueda del logro eficiente de propósitos y objetivos educativos.
  • 22. Es un procedimiento que permite a partir de un estudio de la situación presente , prever y organizar acciones futuras. Para que sirve? Para garantizar el logro eficiente y seguro de los propósitos y principios establecidos.
  • 23. ELEMENTOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO  RESPONSABLES.: Director, junta administrativa, personal docente, asociación de padres, comunidad estudiante.  ELEMENTOS INTERNOS: Material, y equipo. Maquinaria. Personal. planta física.  ELEMENTOS EXTERNOS: Principios y política de de la institución. Condiciones estudiantiles.  ESTRATEGIAS: Reuniones de sensibilización de concientización. De trabajo. Estímulos permanente. Distribución del trabajo.
  • 24. Funciones de la Oficina Administración del FECE:  Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva, la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la asignación que ha de corresponder a cada centro.  Mantener una adecuada comunicación con los directores de los centros educativos y Directores Regionales, a fin de informarles las cantidades estimadas que a cada centro escolar correspondan para que les sirvan de base en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año siguiente.
  • 25. Funciones de la Oficina Administración del FECE:  Verificar con la Dirección Regional de Educación respectiva, la población escolar, necesidades, modalidades, servicios y ubicación del centro escolar beneficiario del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, a fin de determinar la asignación que ha de corresponder a cada centro.  Mantener una adecuada comunicación con los directores de los centros educativos y Directores Regionales, a fin de informarles las cantidades estimadas que a cada centro escolar correspondan para que les sirvan de base en la elaboración del proyecto de presupuesto anual del año siguiente.