SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES DEL CURRICULO NACIONAL DE
EDUCACION BASICA
DEMETRIO CCESA RAYME
Según el Reglamento de la LGE, contiene los
aprendizajes que debenlograr los
estudiantes alconcluir cada nivel y
modalidad señalando su progresión, así
como la forma de avaluarlos.
CÓMO SE HA ELABORADO
EL CURRÍCULO NACIONAL
Proceso seguido
Estudios y consultas realizadas
2 CONSULTAS
VIRTUALES
M esa sobre Interculturalidad
con reuniones en Lima,
Ayacucho y Tarapoto
coordinada por DIGEIBIR
3 TALLERES
NACIONALES
16 JORNADAS
TEMÁTICAS Y
MESAS DE
TRABAJO
4 OPINIONES
14 ESTUDIOS
M esa sobre Ciudadanía,
coordinada por la Dirección de
Educación Secundaria, con
representantes de
universidades, cooperación
internacional e instituciones de
la sociedad civil.
M esa de emprendimiento
coordinada con el Consejo
Nacional de la Competitividad a
la Agenda de la Competitividad
al 2 013
- A nálisis crítico al Diseño Curricular
Na cional, Danilo Ordoñez
- Documento la escuela que queremos:
Vocesde las y los estudiantes de
Educación Básica Regular
Encuesta virtual
P ercepción del Currículo,
Instituto de Opinión Pública
de la PUCP
Estudiosobre la calidad del
uso del currículo, UPCH
Seminario Nacional sobre el Marco
Curricular y los Aprendizajes
Fundamentales
3 Consultas especializadas a
representantes de universidades
y cooperación internacional,
representantes del sector
público y privado.
9 reuniones temáticas sobre las
áreas, sus enfoques y competencias
con la asistencia de un promedio de
1 5 a 20 especialistas y expertos por
cada una de mesas mencionadas.
P articiparon docentes de escuelas
públicas y privadas.
Seminario Nacional sobre
Lineamientos para los Currículos
Regionales
P rimera Consulta Nacional
organizada por el CNE
Segunda Consulta Nacional
organizada por el CNE
Consultas a expertos nacionales e
internacionales con el apoyo
especialmente de UNESCO y
GRADE/FORGE.
Sistematización del proceso
de elaboración de estándares
de aprendizaje (2010 – 2015)
2012 - 2013 2014 2015 2016
Aprobación del
Currículo Nacional
Consulta virtual
ciudadana
Opinión del CNE sobre el
Marco Curricular
0 2 Opiniones del CNE sobre
CurrículoNacional de la
Educación Básica
Opinión del CNE sobre
resultados de consulta en
Ayacucho
¿POR QUÉ ESTÁ CAMBIANDO
EL CURRÍCULO NACIONAL?
Tendencias sociales
Tendenciassociales
Aceleración masiva de la producción de
conocimientos
Surgimiento de miles de nuevos tipos de
trabajo
El uso masivo de las TIC/ innovación
constante en Tecnologías
Trabajo con gran cantidad de información y en
colectivos
Innovación y resolución de problemas
6.
Falta de claridad conceptual
Falta de herramientas para implementar en el aula
Alta densidad, falta de precisión y articulación
Reorientación al enfoque por competencias
Aplicación parcial del currículo
Necesidad de articulación de las modalidades
Necesidad de una Visión Común
Situación en el aula
Marco normativo
• Reglamento de la Ley General de Educación (artículo 27°)
La aprobación se realiza sobre la base de un proceso de consulta y con opinión del Consejo
Nacional de Educación. Tiene una vigencia de 5 años.
• Proyecto Educativo Nacional al 2021:
«Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos,
unificadores y cuyos ejes incluyan la interculturalidad y la formación de
ciudadanos». Así mismo señala «definir estándares nacionales de aprendizaje prioritarios».
(políticas 5).
¿QUÉ APORTA EL NUEVO CURRICULO?
Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad
Organización por ciclos
Opción por una evaluación cualitativa
Escalas de calificación diversas
11 propósitos
151 competencias
5,635 aprendizajes asociados
No tiene estándares
Alta densidad
Aprendizajes sin secuenciaclara y coherente
Formulaciones genéricas o ambiguas
No previó estrategia de monitoreo
Uso basado en prescripciones normativas
Sin respaldo pedagógico a práctica docente
Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad
Organización por ciclos
Evaluación formativa
Escala de calificación única
Perfil de Egreso
31 competencias
85 capacidades
Tiene estándares de aprendizaje
Bajadensidad
Aprendizajes descritos en progresión
Descripciones claras del desempeño esperado
Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso
Uso apoyado en estrategia de implementación
Herramientas pedagógicas que apoyan la implementación en aula.
DISEÑO
CURRICULAR
NACIONAL2008
CURRÍCULO NACIONAL
DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
Perfil de egreso como visión común
31
Articulado al
desarrollo de 31
COMPETENCIAS a lo
largo de la Educación
Básica
[1] Este aprendizaje es para aquellos
estudiantes que tienen como lengua
materna una de las 47 lenguas originarias
o lengua de señas, y que aprenden el
castellano como segunda lengua.
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE
nivel
nivel
nivel
nivel
nivel
nivel
nivel
nivel
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS
• Perfil y competencias del currículo han sido definidos según la evidencia
nacional e internacional disponible en materia de aprendizajes.
• Se incluye el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera desde el nivel
Primario.
• Se incluye el aprendizaje de “gestiona su aprendizaje” y “se desenvuelve
en entornos virtuales TIC” como aprendizajes del siglo XXI.
• Se actualizan y fortalecen aprendizajes relacionados al arte, educación
física, ciencia y tecnología, emprendimiento y desarrollo personal y
ciudadanía.
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
Claridad conceptual
• Competencia: Es la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y
con sentido ético.
• Capacidades: son recursos para actuar de manera
competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan
para afrontar una situación determinada. Estas
capacidades suponen operaciones menores
implicadas en las competencias, que son
operaciones más complejas.
• Estándares de aprendizaje: son descripciones
del desarrollo de la competencia en niveles de
creciente complejidad, desde el inicio hasta el
fin de la Educación Básica, de acuerdo a la
secuencia que sigue la mayoría de estudiantes
que progresan en una competencia
determinada. Asimismo, definen el nivel que se
espera puedan alcanzar todos los estudiantes al
finalizar los ciclos de la Educación Básica.
• Desempeños: son descripciones específicas de
lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje). Ilustran algunas
actuaciones que los estudiantes demuestran
cuando están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando han
logrado este nivel.
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS
• Generar información que permita conocer qué han logrado y qué
dificultades tienen los estudiantes para seguir desarrollando sus
competencias
• Uso de evidencia para mejorar la enseñanza y retroalimentar el
aprendizaje de manera oportuna y eficaz.
• En base a referentes comunes (estándares de aprendizaje) y criterios
explícitos para ver que tan cerca o lejos se encuentra de lo esperado.
• Estudiantes más conscientes de sus potencialidades y debilidades por
superar en cada ámbito de su formación, capaces de autogestionar su
aprendizaje.
• Padres mejor informados y que acompañan el proceso de aprendizaje
de sus hijos.
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
DCN 2008 CURRÍCULONACIONAL
11 PROPÓSITOS DE LA EBR 1 PERFIL DE EGRESO
151 COMPETENCIAS 31 COMPETENCIAS
5, 635 aprendizajesasociados 81 capacidades
Menor densidad
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
LO COMÚN Y LO DIVERSO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Perfil,
competencias,
capacidades y
estándares de
aprendizaje
nacionales
Contextualización e
incorporación de nuevos
aprendizajes según
diagnóstico regional o de
institución educativa
CURRÍCULO
REGIONAL
1.
VISIÓN COMÚN
PROGRESIÓN
DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
NUEVOS Y
FORTALECIDOS
CLARIDAD
CONCEPTUAL
EVALUACIÓN PARA LA
MEJORA Y CIERRE DE
BRECHAS
MENOR
DENSIDAD
LO COMÚN Y LO
DIVERSO
ARTICULACIÓN
Y
ALINEAMIENTO
Competencia
Capacidad1
Capacidad2
Capacidad3
Nivel 8
Nivel 7
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
EBR/EBE* EBA
Nivel destacado Nivel destacado
Nivel esperado al final del ciclo VII
Nivel esperado al final
del ciclo avanzado
Nivel esperado al final del ciclo VI
Nivel esperado al final del ciclo V
Nivel esperado al final
del ciclo intermedio
Nivel esperado al final del ciclo IV
Nivel esperado al final del ciclo III
Nivel esperado al final
del ciclo Inicial
Nivel esperado al final del ciclo II
Nivel esperado al final del ciclo I
(*) En el caso de la modalidad de Educación Básica Especial, los estudiantes con discapacidad intelectual severa o no asociada a discapacidad tienen los mismos estándares de aprendizaje que
reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios, así como las adaptaciones curriculares y
organizativasqueserequieren.
Nivel 8
Nivel 7
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
Capacidad1
Capacidad2Competencia
EnfoquesTransversales
Articulación y alineamiento
Perfil de
egreso
Articulación y alineamiento
Alineamiento y articulación con políticas educativas
para garantizar la mejora de la calidad de los
aprendizajes delos estudiantes
Características del Plan de implementación
Progresivo:
su implementación es por
fases,el primer año se
implementa en el 100% de
II.EE generando las
condiciones de manera
progresiva.
Diferenciado:Las
estrategias tendrán
características de acuerdo a
los tipos de regiones y tipo
de II.EE
Mejora continua:
Sistema de monitoreo y
evaluación permanente.
Institucional y
descentralizado:
actividades y acciones que integran a
diversos equipos y direcciones del
MINEDU y su implementación es a
través de todas las instancias de gestión.
Gestión por
procesospara
resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 

Similar a Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007

El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 
Curriculo Nacional
Curriculo NacionalCurriculo Nacional
Curriculo Nacional
Clemente Morón Palacios
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
Humberto Morales
 
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica   COREFO-I- ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica   COREFO-I- ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
James Montoro Morales
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Luis Lino Asin
 
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
alejandro Sairitupac Flores
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Lino
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
PENALANDAHUAYLASPNP
 

Similar a Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007 (20)

El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
 
Plantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.pptPlantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.ppt
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
Curriculo Nacional
Curriculo NacionalCurriculo Nacional
Curriculo Nacional
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
 
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica   COREFO-I- ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica   COREFO-I- ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica COREFO-I- ccesa007
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Aportes del currículo Nacional de Educación Básica ccesa007

  • 1. APORTES DEL CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Según el Reglamento de la LGE, contiene los aprendizajes que debenlograr los estudiantes alconcluir cada nivel y modalidad señalando su progresión, así como la forma de avaluarlos.
  • 3. CÓMO SE HA ELABORADO EL CURRÍCULO NACIONAL
  • 5. Estudios y consultas realizadas 2 CONSULTAS VIRTUALES M esa sobre Interculturalidad con reuniones en Lima, Ayacucho y Tarapoto coordinada por DIGEIBIR 3 TALLERES NACIONALES 16 JORNADAS TEMÁTICAS Y MESAS DE TRABAJO 4 OPINIONES 14 ESTUDIOS M esa sobre Ciudadanía, coordinada por la Dirección de Educación Secundaria, con representantes de universidades, cooperación internacional e instituciones de la sociedad civil. M esa de emprendimiento coordinada con el Consejo Nacional de la Competitividad a la Agenda de la Competitividad al 2 013 - A nálisis crítico al Diseño Curricular Na cional, Danilo Ordoñez - Documento la escuela que queremos: Vocesde las y los estudiantes de Educación Básica Regular Encuesta virtual P ercepción del Currículo, Instituto de Opinión Pública de la PUCP Estudiosobre la calidad del uso del currículo, UPCH Seminario Nacional sobre el Marco Curricular y los Aprendizajes Fundamentales 3 Consultas especializadas a representantes de universidades y cooperación internacional, representantes del sector público y privado. 9 reuniones temáticas sobre las áreas, sus enfoques y competencias con la asistencia de un promedio de 1 5 a 20 especialistas y expertos por cada una de mesas mencionadas. P articiparon docentes de escuelas públicas y privadas. Seminario Nacional sobre Lineamientos para los Currículos Regionales P rimera Consulta Nacional organizada por el CNE Segunda Consulta Nacional organizada por el CNE Consultas a expertos nacionales e internacionales con el apoyo especialmente de UNESCO y GRADE/FORGE. Sistematización del proceso de elaboración de estándares de aprendizaje (2010 – 2015) 2012 - 2013 2014 2015 2016 Aprobación del Currículo Nacional Consulta virtual ciudadana Opinión del CNE sobre el Marco Curricular 0 2 Opiniones del CNE sobre CurrículoNacional de la Educación Básica Opinión del CNE sobre resultados de consulta en Ayacucho
  • 6. ¿POR QUÉ ESTÁ CAMBIANDO EL CURRÍCULO NACIONAL?
  • 7. Tendencias sociales Tendenciassociales Aceleración masiva de la producción de conocimientos Surgimiento de miles de nuevos tipos de trabajo El uso masivo de las TIC/ innovación constante en Tecnologías Trabajo con gran cantidad de información y en colectivos Innovación y resolución de problemas
  • 8. 6. Falta de claridad conceptual Falta de herramientas para implementar en el aula Alta densidad, falta de precisión y articulación Reorientación al enfoque por competencias Aplicación parcial del currículo Necesidad de articulación de las modalidades Necesidad de una Visión Común Situación en el aula
  • 9. Marco normativo • Reglamento de la Ley General de Educación (artículo 27°) La aprobación se realiza sobre la base de un proceso de consulta y con opinión del Consejo Nacional de Educación. Tiene una vigencia de 5 años. • Proyecto Educativo Nacional al 2021: «Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos». Así mismo señala «definir estándares nacionales de aprendizaje prioritarios». (políticas 5).
  • 10. ¿QUÉ APORTA EL NUEVO CURRICULO?
  • 11. Enfoque de competencias Interdisciplinariedad Organización por ciclos Opción por una evaluación cualitativa Escalas de calificación diversas 11 propósitos 151 competencias 5,635 aprendizajes asociados No tiene estándares Alta densidad Aprendizajes sin secuenciaclara y coherente Formulaciones genéricas o ambiguas No previó estrategia de monitoreo Uso basado en prescripciones normativas Sin respaldo pedagógico a práctica docente Enfoque de competencias Interdisciplinariedad Organización por ciclos Evaluación formativa Escala de calificación única Perfil de Egreso 31 competencias 85 capacidades Tiene estándares de aprendizaje Bajadensidad Aprendizajes descritos en progresión Descripciones claras del desempeño esperado Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso Uso apoyado en estrategia de implementación Herramientas pedagógicas que apoyan la implementación en aula. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 12. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 13. Perfil de egreso como visión común 31 Articulado al desarrollo de 31 COMPETENCIAS a lo largo de la Educación Básica [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.
  • 14. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 16. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 17. APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS • Perfil y competencias del currículo han sido definidos según la evidencia nacional e internacional disponible en materia de aprendizajes. • Se incluye el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera desde el nivel Primario. • Se incluye el aprendizaje de “gestiona su aprendizaje” y “se desenvuelve en entornos virtuales TIC” como aprendizajes del siglo XXI. • Se actualizan y fortalecen aprendizajes relacionados al arte, educación física, ciencia y tecnología, emprendimiento y desarrollo personal y ciudadanía.
  • 18. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 19. Claridad conceptual • Competencia: Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. • Capacidades: son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. • Estándares de aprendizaje: son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. • Desempeños: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 20. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 21. EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS • Generar información que permita conocer qué han logrado y qué dificultades tienen los estudiantes para seguir desarrollando sus competencias • Uso de evidencia para mejorar la enseñanza y retroalimentar el aprendizaje de manera oportuna y eficaz. • En base a referentes comunes (estándares de aprendizaje) y criterios explícitos para ver que tan cerca o lejos se encuentra de lo esperado. • Estudiantes más conscientes de sus potencialidades y debilidades por superar en cada ámbito de su formación, capaces de autogestionar su aprendizaje. • Padres mejor informados y que acompañan el proceso de aprendizaje de sus hijos.
  • 22. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 23. DCN 2008 CURRÍCULONACIONAL 11 PROPÓSITOS DE LA EBR 1 PERFIL DE EGRESO 151 COMPETENCIAS 31 COMPETENCIAS 5, 635 aprendizajesasociados 81 capacidades Menor densidad
  • 24. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 25. LO COMÚN Y LO DIVERSO DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Perfil, competencias, capacidades y estándares de aprendizaje nacionales Contextualización e incorporación de nuevos aprendizajes según diagnóstico regional o de institución educativa CURRÍCULO REGIONAL
  • 26. 1. VISIÓN COMÚN PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES NUEVOS Y FORTALECIDOS CLARIDAD CONCEPTUAL EVALUACIÓN PARA LA MEJORA Y CIERRE DE BRECHAS MENOR DENSIDAD LO COMÚN Y LO DIVERSO ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO
  • 27. Competencia Capacidad1 Capacidad2 Capacidad3 Nivel 8 Nivel 7 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 EBR/EBE* EBA Nivel destacado Nivel destacado Nivel esperado al final del ciclo VII Nivel esperado al final del ciclo avanzado Nivel esperado al final del ciclo VI Nivel esperado al final del ciclo V Nivel esperado al final del ciclo intermedio Nivel esperado al final del ciclo IV Nivel esperado al final del ciclo III Nivel esperado al final del ciclo Inicial Nivel esperado al final del ciclo II Nivel esperado al final del ciclo I (*) En el caso de la modalidad de Educación Básica Especial, los estudiantes con discapacidad intelectual severa o no asociada a discapacidad tienen los mismos estándares de aprendizaje que reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios, así como las adaptaciones curriculares y organizativasqueserequieren. Nivel 8 Nivel 7 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Capacidad1 Capacidad2Competencia EnfoquesTransversales Articulación y alineamiento Perfil de egreso
  • 28. Articulación y alineamiento Alineamiento y articulación con políticas educativas para garantizar la mejora de la calidad de los aprendizajes delos estudiantes
  • 29. Características del Plan de implementación Progresivo: su implementación es por fases,el primer año se implementa en el 100% de II.EE generando las condiciones de manera progresiva. Diferenciado:Las estrategias tendrán características de acuerdo a los tipos de regiones y tipo de II.EE Mejora continua: Sistema de monitoreo y evaluación permanente. Institucional y descentralizado: actividades y acciones que integran a diversos equipos y direcciones del MINEDU y su implementación es a través de todas las instancias de gestión. Gestión por procesospara resultados