SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS PSICOSOCIALES Y RECURSOS DE SALUD
MAPEO (OMS-OPS, 2006)
1) Descripción de la población (aspectos cuantitativos y cualitativos con énfasis en lo
sociocultural).
a) Datos sociodemográficos de la población
b) Composición étnica y estructura social (etnias, clanes, grupos, etc.)
c) Antecedentes históricos de la comunidad; relaciones entre los diferentes grupos;
¿cómo es la comunicación entre grupos y estratos sociales?
d) Tradiciones, tabúes y rituales más comunes; aspectos de espiritualidad y religión
e) Organización comunitaria existente y estructuras de apoyo psicosocial
f) ¿Cómo funcionan los mecanismos de cohesión y solidaridad?
g) Estructuras comunitarias para emergencias; experiencias en desastres previos
h) Situación de los servicios educativos (escuelas)
i) Liderazgos formales e informales
j) Autoridades tradicionales
k) Curanderos tradicionales
2) Aspectos generales de la economía local
3) Recursos, servicios y programas de salud mental existentes
• ​Instituciones que prestan servicios de salud mental en el área.
• ​Personal disponible (institucional y comunitario) capacitado en salud mental.
• ​Personal disponible, especializado en salud mental, con identificación de aquéllos con
formación previa en emergencias.
• ​Equipos móviles de salud mental con los que se podría contar y su lugar de
procedencia.
• ​Mecanismos de referencia y contrarreferencia
• ​Cobertura de la población por los servicios de salud mental
• ​Equipos de primera respuesta y cuáles tienen entrenamiento en salud mental.
4) Análisis breve de la situación psicosocial existente
previa al evento traumático
• ​Datos de morbilidad y mortalidad, relacionados con la salud mental
• ​Conocimientos, actitudes y prácticas de la población ante los problemas
de salud mental
• ​Vías de soluciones de conflictos y desacuerdos; formas de mediación
• ​Fortalezas y debilidades psicosociales de la población

Más contenido relacionado

Similar a Mapeoriesgospsicosociales

Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias
alfredo estrada
 
Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072guestb23700
 
Mediación cultural: Enfermería transcultural.
Mediación cultural: Enfermería transcultural.Mediación cultural: Enfermería transcultural.
Mediación cultural: Enfermería transcultural.
Brenda L. García Lebrón
 
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
CelesteOsorio4
 
Social Science From Mexico Unam 089
Social Science From Mexico Unam 089Social Science From Mexico Unam 089
Social Science From Mexico Unam 089guestb23700
 
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIALLAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
yamelisnoiret
 
Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.
Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.
Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.
Brenda L. García Lebrón
 
Mediación Cultural. Enfermería.
Mediación Cultural. Enfermería.Mediación Cultural. Enfermería.
Mediación Cultural. Enfermería.
Brenda L. García Lebrón
 
1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia
1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia
1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia
JosafatTorres7
 
Acf equipo 5
Acf equipo 5Acf equipo 5
Acf equipo 5
Tere Oñate
 
Int c soc unidad II
Int c soc unidad IIInt c soc unidad II
Int c soc unidad IICarlosahc16
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
BlancaPerezHidalgo
 
Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica
Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica
Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez61
 
Ferias de salud 2010
Ferias de salud 2010Ferias de salud 2010
Ferias de salud 2010
Caritas Mexicana IAP
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_xixel britos
 
DDHH no brasil resumo
DDHH no brasil resumoDDHH no brasil resumo
DDHH no brasil resumocaritaschile
 
Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales
Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales
Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales
alfredo estrada
 
Salud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptxSalud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptx
OlgaCalDeroon
 

Similar a Mapeoriesgospsicosociales (20)

Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias
 
Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072
 
Mediación cultural: Enfermería transcultural.
Mediación cultural: Enfermería transcultural.Mediación cultural: Enfermería transcultural.
Mediación cultural: Enfermería transcultural.
 
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
 
Social Science From Mexico Unam 089
Social Science From Mexico Unam 089Social Science From Mexico Unam 089
Social Science From Mexico Unam 089
 
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIALLAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
LAS INSTITUCIONES EN LA VIDA SOCIAL
 
Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.
Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.
Mediación Cultural. Enfermería Transcultural.
 
Mediación Cultural. Enfermería.
Mediación Cultural. Enfermería.Mediación Cultural. Enfermería.
Mediación Cultural. Enfermería.
 
1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia
1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia
1.5_la_comunidad y APS.pdf basado en ciencia
 
Acf equipo 5
Acf equipo 5Acf equipo 5
Acf equipo 5
 
Int c soc unidad II
Int c soc unidad IIInt c soc unidad II
Int c soc unidad II
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
 
Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica
Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica
Mapeo de recursos de atención psicológica y sexológica
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
La comnidad.docx
La comnidad.docxLa comnidad.docx
La comnidad.docx
 
Ferias de salud 2010
Ferias de salud 2010Ferias de salud 2010
Ferias de salud 2010
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
 
DDHH no brasil resumo
DDHH no brasil resumoDDHH no brasil resumo
DDHH no brasil resumo
 
Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales
Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales
Pensamiento, ideologia y sociedades multiculturales
 
Salud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptxSalud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptx
 

Más de Magali Merchán

Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Magali Merchán
 
Caso ll
Caso llCaso ll
Dificultadesaprendizajeeducinfantil
DificultadesaprendizajeeducinfantilDificultadesaprendizajeeducinfantil
Dificultadesaprendizajeeducinfantil
Magali Merchán
 
Cuest canalcomunicacion
Cuest canalcomunicacionCuest canalcomunicacion
Cuest canalcomunicacion
Magali Merchán
 
Adolescenciaresumen
AdolescenciaresumenAdolescenciaresumen
Adolescenciaresumen
Magali Merchán
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Magali Merchán
 
Taller desarrollo y evaluacion infantil 0
Taller desarrollo  y evaluacion infantil 0Taller desarrollo  y evaluacion infantil 0
Taller desarrollo y evaluacion infantil 0
Magali Merchán
 
eliminando barreras
eliminando barreraseliminando barreras
eliminando barreras
Magali Merchán
 
Merchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidadMerchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidadMagali Merchán
 
Señalética y discapacidad
Señalética y discapacidadSeñalética y discapacidad
Señalética y discapacidad
Magali Merchán
 
Señalética y Discapacidad
Señalética y DiscapacidadSeñalética y Discapacidad
Señalética y Discapacidad
Magali Merchán
 
Merchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidadMerchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidad
Magali Merchán
 

Más de Magali Merchán (14)

Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Caso ll
Caso llCaso ll
Caso ll
 
Dificultadesaprendizajeeducinfantil
DificultadesaprendizajeeducinfantilDificultadesaprendizajeeducinfantil
Dificultadesaprendizajeeducinfantil
 
Cuest canalcomunicacion
Cuest canalcomunicacionCuest canalcomunicacion
Cuest canalcomunicacion
 
Adolescenciaresumen
AdolescenciaresumenAdolescenciaresumen
Adolescenciaresumen
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Taller desarrollo y evaluacion infantil 0
Taller desarrollo  y evaluacion infantil 0Taller desarrollo  y evaluacion infantil 0
Taller desarrollo y evaluacion infantil 0
 
Caso ii
Caso iiCaso ii
Caso ii
 
12jrza
12jrza12jrza
12jrza
 
eliminando barreras
eliminando barreraseliminando barreras
eliminando barreras
 
Merchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidadMerchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidad
 
Señalética y discapacidad
Señalética y discapacidadSeñalética y discapacidad
Señalética y discapacidad
 
Señalética y Discapacidad
Señalética y DiscapacidadSeñalética y Discapacidad
Señalética y Discapacidad
 
Merchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidadMerchan magali señaleticadiscapacidad
Merchan magali señaleticadiscapacidad
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (15)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Mapeoriesgospsicosociales

  • 1. RIESGOS PSICOSOCIALES Y RECURSOS DE SALUD MAPEO (OMS-OPS, 2006) 1) Descripción de la población (aspectos cuantitativos y cualitativos con énfasis en lo sociocultural). a) Datos sociodemográficos de la población b) Composición étnica y estructura social (etnias, clanes, grupos, etc.) c) Antecedentes históricos de la comunidad; relaciones entre los diferentes grupos; ¿cómo es la comunicación entre grupos y estratos sociales? d) Tradiciones, tabúes y rituales más comunes; aspectos de espiritualidad y religión e) Organización comunitaria existente y estructuras de apoyo psicosocial f) ¿Cómo funcionan los mecanismos de cohesión y solidaridad? g) Estructuras comunitarias para emergencias; experiencias en desastres previos h) Situación de los servicios educativos (escuelas) i) Liderazgos formales e informales j) Autoridades tradicionales k) Curanderos tradicionales 2) Aspectos generales de la economía local 3) Recursos, servicios y programas de salud mental existentes • ​Instituciones que prestan servicios de salud mental en el área. • ​Personal disponible (institucional y comunitario) capacitado en salud mental. • ​Personal disponible, especializado en salud mental, con identificación de aquéllos con formación previa en emergencias. • ​Equipos móviles de salud mental con los que se podría contar y su lugar de procedencia. • ​Mecanismos de referencia y contrarreferencia • ​Cobertura de la población por los servicios de salud mental • ​Equipos de primera respuesta y cuáles tienen entrenamiento en salud mental. 4) Análisis breve de la situación psicosocial existente previa al evento traumático • ​Datos de morbilidad y mortalidad, relacionados con la salud mental • ​Conocimientos, actitudes y prácticas de la población ante los problemas de salud mental • ​Vías de soluciones de conflictos y desacuerdos; formas de mediación • ​Fortalezas y debilidades psicosociales de la población