SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia Isabel Flores Dávila Julia Isabel Flores Dávila Aproximaciones Metodológicas para la Investigación Perfiles de los Indígenas que habitan en Ciudades de México:  Mayas, mazahuas, otomíes, triquis y zapotecos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Integra en un marco básico de interpretación conocimientos de varias disciplinas: antropología, sociología, demografía, estadística y psicología social, pero requiere también, de una combinación de metodologías de investigación. Así, se recurrió al uso de varias herramientas:          Encuesta,             Grupos de discusión,             Análisis de léxico,             Entrevista en profundidad            Observación participante de las comunidades estudiadas
Fue necesario identificar los puntos de referencia principales de la población estudiada, dibujar un mapa inicial de los asentamientos y sus particularidades espaciales y urbanas; así como ubicar en ellos, las características demográficas, sociales y económicas de los hogares y, en particular, de las diversas generaciones que los componen. Eso sólo es posible mediante el empleo de metodologías cuantitativas que permiten obtener representatividad, a la vez que extensión.
Era necesario también, establecer las modalidades de organización de la vida de estas poblaciones. Ello se logra a través de metodologías cualitativas que hacen posible profundizar en los tipos de relaciones y redes que existen dentro de los asentamientos y con su entorno, de los modos diversos en los que se vive la ciudad, y de las formas en las que se asume la pertenencia a un determinado grupo étnico.
La combinación de metodologías en el estudio de las poblaciones indígenas pone en juego distintos factores contextuales de las percepciones, actitudes y valores, así como de la capacidad organizativa de los grupos; y por lo tanto, revelan diferentes facetas de la realidad social.  Si bien los resultados son de orden distinto, se complementan entre si. Optar por la combinación de metodologías ofrece la posibilidad de cotejar unos resultados con otros, logrando así, un mayor rigor en la investigación.
Primer Momento:  Elementos para definir a los indígenas y a las comunidades indígenas. Se elaboraron criterios para definir a los indígenas: esta definición incluye criterios utilizados tanto por los antropólogos como por los propios indígenas y son relativos a: Los criterios antes mencionados se utilizaron con un carácter no excluyente, sino aditivo.              tipo físico,            la lengua,             la identidad,             la pertenencia socio-territorial,             las tradiciones culturales e historicidad             y uso de una vestimenta particular;             así como criterios organizativos, y mítico-religiosos.   Igualmente, se elaboraron normas para la identificación de comunidades indígenas ubicadas en zonas urbanas, que incluyeron elementos semejantes, adaptados del nivel individual hacia el comunitario.
Segundo Momento:   C riterios para la localización de los asentamientos A partir de la localización de las organizaciones indígenas existentes en las ciudades, se desarrolló un trabajo de investigación para ubicar a los diferentes grupos. Se diseñó una Guía para la ubicación de los asentamientos, con el fin de obtener las coordenadas precisas de cada asentamiento para su posterior ubicación en las Areas Geoestadísticas Básicas (AGEBs) en las que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) ha divido el territorio mexicano.
[object Object],[object Object],[object Object]
Tercer Momento:   Pautas generales  para la observación de la comunidad El propósito de estas pautas es construir una orientación para   caracterizar los asentamientos urbanos indígenas y las comunidades étnicas que los conforman en relación con el entorno que los rodea, identificando y clasificando el tipo de recursos, tanto materiales, como humanos y las organizaciones existentes, en términos de su cantidad, disponibilidad y rasgos definitorios. A partir de dicha observación se elaboraron monografías para crear, conjuntamente con otros elementos, el marco contextual básico para el análisis de los datos.  Las pautas registran los Recursos materiales y humanos; Situación del Medio ambiente; Tipos de organización; Estrategias de sobrevivencia; Estrategias de participación; Redes sociales; Liderazgo y toma de decisiones; así como observaciones específicas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
guest273dc7
 
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
NataliaJV
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
Diego Becerra Chujutalli
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 
Variacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidadVariacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidad
Wilman Ishpilco
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
Claudiasotiko
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
cARLOSFlores793
 
Modelos de abordaje comunitario
Modelos de abordaje comunitarioModelos de abordaje comunitario
Modelos de abordaje comunitario
francheska0510
 
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones PúblicasOrganizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
msolorzanoc
 
Editorial pachamama
Editorial pachamamaEditorial pachamama
Editorial pachamama
Desiree Godoy
 
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicosAula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Prof_M
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
Catherina Gomez
 
La cultura-ficha-informativa
La cultura-ficha-informativaLa cultura-ficha-informativa
La cultura-ficha-informativa
AtzelAngel
 
Trabajotutoria3
Trabajotutoria3Trabajotutoria3
Trabajotutoria3
Lina
 
Etnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativaEtnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativa
Miguel Castillo
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
juanquiciber
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
argentinaestrada
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
Vocabulario referido a genero
Vocabulario referido a generoVocabulario referido a genero
Vocabulario referido a genero
elenamend70
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
guest3dcec0
 

La actualidad más candente (20)

La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
 
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...Bilbao ponencia   sistematización de experiencias de organización popular en ...
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
Variacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidadVariacion cultural-cultura-y-realidad
Variacion cultural-cultura-y-realidad
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Modelos de abordaje comunitario
Modelos de abordaje comunitarioModelos de abordaje comunitario
Modelos de abordaje comunitario
 
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones PúblicasOrganizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
 
Editorial pachamama
Editorial pachamamaEditorial pachamama
Editorial pachamama
 
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicosAula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
La cultura-ficha-informativa
La cultura-ficha-informativaLa cultura-ficha-informativa
La cultura-ficha-informativa
 
Trabajotutoria3
Trabajotutoria3Trabajotutoria3
Trabajotutoria3
 
Etnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativaEtnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativa
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Vocabulario referido a genero
Vocabulario referido a generoVocabulario referido a genero
Vocabulario referido a genero
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 

Similar a Social Science From Mexico Unam 089

Mexico Indigena
Mexico IndigenaMexico Indigena
Mexico Indigena
guestc74c5d0
 
Social Science From Mexico Unam 021
Social Science From Mexico Unam 021Social Science From Mexico Unam 021
Social Science From Mexico Unam 021
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 064
Social Science From Mexico Unam 064Social Science From Mexico Unam 064
Social Science From Mexico Unam 064
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 093
Social Science From Mexico Unam 093Social Science From Mexico Unam 093
Social Science From Mexico Unam 093
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 094
Social Science From Mexico Unam 094Social Science From Mexico Unam 094
Social Science From Mexico Unam 094
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125
guestb23700
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Victor Soto
 
Ciudades garza
Ciudades garzaCiudades garza
Ciudades garza
kuauhzitonalteotl
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Acf equipo 1
Acf equipo 1Acf equipo 1
Acf equipo 1
Tere Oñate
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
Student
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
ylmb
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
YORLADISFONTALVOAGAM
 
Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...
Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...
Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...
Irekia - EJGV
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Teresita Rosa
 
Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias
alfredo estrada
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
Teresita Rosa
 
Anual de tercero ciencias sociales
Anual de tercero ciencias socialesAnual de tercero ciencias sociales
Anual de tercero ciencias sociales
Pamela Cabrera
 

Similar a Social Science From Mexico Unam 089 (20)

Mexico Indigena
Mexico IndigenaMexico Indigena
Mexico Indigena
 
Social Science From Mexico Unam 021
Social Science From Mexico Unam 021Social Science From Mexico Unam 021
Social Science From Mexico Unam 021
 
Social Science From Mexico Unam 064
Social Science From Mexico Unam 064Social Science From Mexico Unam 064
Social Science From Mexico Unam 064
 
Social Science From Mexico Unam 093
Social Science From Mexico Unam 093Social Science From Mexico Unam 093
Social Science From Mexico Unam 093
 
Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072Social Science From Mexico Unam 072
Social Science From Mexico Unam 072
 
Social Science From Mexico Unam 094
Social Science From Mexico Unam 094Social Science From Mexico Unam 094
Social Science From Mexico Unam 094
 
Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
 
Ciudades garza
Ciudades garzaCiudades garza
Ciudades garza
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Acf equipo 1
Acf equipo 1Acf equipo 1
Acf equipo 1
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
 
Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...
Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...
Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: Percepciones y actitude...
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias Formas de organizacion politica, mitos y creencias
Formas de organizacion politica, mitos y creencias
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
 
Anual de tercero ciencias sociales
Anual de tercero ciencias socialesAnual de tercero ciencias sociales
Anual de tercero ciencias sociales
 

Más de guestb23700

Latinobarometer Survey 55
Latinobarometer Survey  55Latinobarometer Survey  55
Latinobarometer Survey 55
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 56
Latinobarometer Survey  56Latinobarometer Survey  56
Latinobarometer Survey 56
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 54
Latinobarometer Survey  54Latinobarometer Survey  54
Latinobarometer Survey 54
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 34
Latinobarometer Survey  34Latinobarometer Survey  34
Latinobarometer Survey 34
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 52
Latinobarometer Survey  52Latinobarometer Survey  52
Latinobarometer Survey 52
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 53
Latinobarometer Survey  53Latinobarometer Survey  53
Latinobarometer Survey 53
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 42
Latinobarometer Survey  42Latinobarometer Survey  42
Latinobarometer Survey 42
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 41
Latinobarometer Survey  41Latinobarometer Survey  41
Latinobarometer Survey 41
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 39
Latinobarometer Survey  39Latinobarometer Survey  39
Latinobarometer Survey 39
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 38
Latinobarometer Survey  38Latinobarometer Survey  38
Latinobarometer Survey 38
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 37
Latinobarometer Survey  37Latinobarometer Survey  37
Latinobarometer Survey 37
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 35
Latinobarometer Survey  35Latinobarometer Survey  35
Latinobarometer Survey 35
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 33
Latinobarometer Survey  33Latinobarometer Survey  33
Latinobarometer Survey 33
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 30
Latinobarometer Survey  30Latinobarometer Survey  30
Latinobarometer Survey 30
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 31
Latinobarometer Survey  31Latinobarometer Survey  31
Latinobarometer Survey 31
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 29
Latinobarometer Survey  29Latinobarometer Survey  29
Latinobarometer Survey 29
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 28
Latinobarometer Survey  28Latinobarometer Survey  28
Latinobarometer Survey 28
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 27
Latinobarometer Survey  27Latinobarometer Survey  27
Latinobarometer Survey 27
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 26
Latinobarometer Survey  26Latinobarometer Survey  26
Latinobarometer Survey 26
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 25
Latinobarometer Survey  25Latinobarometer Survey  25
Latinobarometer Survey 25
guestb23700
 

Más de guestb23700 (20)

Latinobarometer Survey 55
Latinobarometer Survey  55Latinobarometer Survey  55
Latinobarometer Survey 55
 
Latinobarometer Survey 56
Latinobarometer Survey  56Latinobarometer Survey  56
Latinobarometer Survey 56
 
Latinobarometer Survey 54
Latinobarometer Survey  54Latinobarometer Survey  54
Latinobarometer Survey 54
 
Latinobarometer Survey 34
Latinobarometer Survey  34Latinobarometer Survey  34
Latinobarometer Survey 34
 
Latinobarometer Survey 52
Latinobarometer Survey  52Latinobarometer Survey  52
Latinobarometer Survey 52
 
Latinobarometer Survey 53
Latinobarometer Survey  53Latinobarometer Survey  53
Latinobarometer Survey 53
 
Latinobarometer Survey 42
Latinobarometer Survey  42Latinobarometer Survey  42
Latinobarometer Survey 42
 
Latinobarometer Survey 41
Latinobarometer Survey  41Latinobarometer Survey  41
Latinobarometer Survey 41
 
Latinobarometer Survey 39
Latinobarometer Survey  39Latinobarometer Survey  39
Latinobarometer Survey 39
 
Latinobarometer Survey 38
Latinobarometer Survey  38Latinobarometer Survey  38
Latinobarometer Survey 38
 
Latinobarometer Survey 37
Latinobarometer Survey  37Latinobarometer Survey  37
Latinobarometer Survey 37
 
Latinobarometer Survey 35
Latinobarometer Survey  35Latinobarometer Survey  35
Latinobarometer Survey 35
 
Latinobarometer Survey 33
Latinobarometer Survey  33Latinobarometer Survey  33
Latinobarometer Survey 33
 
Latinobarometer Survey 30
Latinobarometer Survey  30Latinobarometer Survey  30
Latinobarometer Survey 30
 
Latinobarometer Survey 31
Latinobarometer Survey  31Latinobarometer Survey  31
Latinobarometer Survey 31
 
Latinobarometer Survey 29
Latinobarometer Survey  29Latinobarometer Survey  29
Latinobarometer Survey 29
 
Latinobarometer Survey 28
Latinobarometer Survey  28Latinobarometer Survey  28
Latinobarometer Survey 28
 
Latinobarometer Survey 27
Latinobarometer Survey  27Latinobarometer Survey  27
Latinobarometer Survey 27
 
Latinobarometer Survey 26
Latinobarometer Survey  26Latinobarometer Survey  26
Latinobarometer Survey 26
 
Latinobarometer Survey 25
Latinobarometer Survey  25Latinobarometer Survey  25
Latinobarometer Survey 25
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Social Science From Mexico Unam 089

  • 1. Julia Isabel Flores Dávila Julia Isabel Flores Dávila Aproximaciones Metodológicas para la Investigación Perfiles de los Indígenas que habitan en Ciudades de México: Mayas, mazahuas, otomíes, triquis y zapotecos
  • 2.
  • 3. Integra en un marco básico de interpretación conocimientos de varias disciplinas: antropología, sociología, demografía, estadística y psicología social, pero requiere también, de una combinación de metodologías de investigación. Así, se recurrió al uso de varias herramientas:          Encuesta,           Grupos de discusión,           Análisis de léxico,           Entrevista en profundidad          Observación participante de las comunidades estudiadas
  • 4. Fue necesario identificar los puntos de referencia principales de la población estudiada, dibujar un mapa inicial de los asentamientos y sus particularidades espaciales y urbanas; así como ubicar en ellos, las características demográficas, sociales y económicas de los hogares y, en particular, de las diversas generaciones que los componen. Eso sólo es posible mediante el empleo de metodologías cuantitativas que permiten obtener representatividad, a la vez que extensión.
  • 5. Era necesario también, establecer las modalidades de organización de la vida de estas poblaciones. Ello se logra a través de metodologías cualitativas que hacen posible profundizar en los tipos de relaciones y redes que existen dentro de los asentamientos y con su entorno, de los modos diversos en los que se vive la ciudad, y de las formas en las que se asume la pertenencia a un determinado grupo étnico.
  • 6. La combinación de metodologías en el estudio de las poblaciones indígenas pone en juego distintos factores contextuales de las percepciones, actitudes y valores, así como de la capacidad organizativa de los grupos; y por lo tanto, revelan diferentes facetas de la realidad social. Si bien los resultados son de orden distinto, se complementan entre si. Optar por la combinación de metodologías ofrece la posibilidad de cotejar unos resultados con otros, logrando así, un mayor rigor en la investigación.
  • 7. Primer Momento: Elementos para definir a los indígenas y a las comunidades indígenas. Se elaboraron criterios para definir a los indígenas: esta definición incluye criterios utilizados tanto por los antropólogos como por los propios indígenas y son relativos a: Los criterios antes mencionados se utilizaron con un carácter no excluyente, sino aditivo.           tipo físico,           la lengua,           la identidad,           la pertenencia socio-territorial,           las tradiciones culturales e historicidad           y uso de una vestimenta particular;           así como criterios organizativos, y mítico-religiosos. Igualmente, se elaboraron normas para la identificación de comunidades indígenas ubicadas en zonas urbanas, que incluyeron elementos semejantes, adaptados del nivel individual hacia el comunitario.
  • 8. Segundo Momento: C riterios para la localización de los asentamientos A partir de la localización de las organizaciones indígenas existentes en las ciudades, se desarrolló un trabajo de investigación para ubicar a los diferentes grupos. Se diseñó una Guía para la ubicación de los asentamientos, con el fin de obtener las coordenadas precisas de cada asentamiento para su posterior ubicación en las Areas Geoestadísticas Básicas (AGEBs) en las que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) ha divido el territorio mexicano.
  • 9.
  • 10. Tercer Momento: Pautas generales para la observación de la comunidad El propósito de estas pautas es construir una orientación para caracterizar los asentamientos urbanos indígenas y las comunidades étnicas que los conforman en relación con el entorno que los rodea, identificando y clasificando el tipo de recursos, tanto materiales, como humanos y las organizaciones existentes, en términos de su cantidad, disponibilidad y rasgos definitorios. A partir de dicha observación se elaboraron monografías para crear, conjuntamente con otros elementos, el marco contextual básico para el análisis de los datos. Las pautas registran los Recursos materiales y humanos; Situación del Medio ambiente; Tipos de organización; Estrategias de sobrevivencia; Estrategias de participación; Redes sociales; Liderazgo y toma de decisiones; así como observaciones específicas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.