SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINA PARA VACIAR LA LOSA DEL SEGUNDO PISO
DE UNA CASA
MESCLADORA DE CONCRETO
El mezclado del concreto tiene por finalidad cubrir la superficie de los agregados
con la pasta de cemento, produciendo una masa homogénea. El mezclado a
máquina, en las denominadas mezcladoras, asegura concretos uniformes de
manera económica. Las mezcladoras están constituidas, fundamentalmente, por
un recipiente metálico denominado tambor o cuba, provisto de paletas en su
interior. La mezcla se efectúa, cuando cada una de las partes del concreto es
elevada, vuelta a vuelta, por las paletas durante la rotación del tambor, de
manera que en un cierto punto, en cada revolución, son vertidas hacia la parte
inferior para mezclarse con las otras porciones, hasta constituir una masa
homogénea.
TIPOS DE MESCLADORA
Las mezcladoras se clasifican en función de la posición del eje de rotación de
la cuba, siendo dos tipos:
 Mezcladoras de eje inclinado, de cuba basculante.
 Mezcladoras de eje horizontal.
LAS MESCLADORAS DE EJE INCLINADO O TAMBOR
BASCULANTE
Adoptan diferentes inclinaciones del eje para cada etapa del trabajo: sea llenado,
amasado, o descarga
Las mezcladoras basculantes son adecuadas para pequeños volúmenes de
concreto y en especial para mezclas plásticas o con agregado grueso de tamaño
apreciable.
En todos los casos, la descarga de estas mezcladoras es buena pues se realiza
de manera inmediata y sin segregación.
La clasificación de este tipo de mescladoras es según a su capacidad
volumétrica tenemos: 3 pies3 6pies3 9 pies3 13 pies3 etc.
Mezcladoras de eje horizontal
Se caracterizan por el tambor, de forma cilindro-cónica, que actúa girando
alrededor de un eje horizontal con una o dos aspas o paletas que giran alrededor
de un eje no coincidente con el eje del tambor. Disponen, en la mayoría de los
casos, de dos aberturas, una para cargar el material y la otra para descargar el
concreto.
CÁLCULOS PARA VACIAR UNA LOSA DE 160 M2
Los cálculos para una losa, toma en consideración, el volumen de la losa, el
volumen del concreto y el volumen de los ladrillos o tecnopor.
Losa aligerada
Para el segundo piso de una casa lo recomendable es colocar una losa
aligerada, por el peso que este puede tener.
ESTRUCTURA
La losa aligerada está conformada por una losa maciza de cinco centímetros de
espesor; como mínimo; siendo “h” la altura del ladrillo, es variable, dependiendo del
espesor de la losa.
Además, está formada por viguetas de 10 centímetros de ancho; como mínimo, siendo
la separación mínima entre eje de viguetas de cuarenta centímetros. En los espacios
entre la losa de cinco centímetros y las viguetas, se colocan ladrillos de techo; que por
lo general son de treinta por treinta; o treinta por veinticinco centímetros de sección.
Sólo sirven de relleno, no tienen ninguna función estructural, se usa para poder obtener
el cielorraso.
CUANTIFICACIÓNDE INSUMOS DE LOSA ALIGERADA
Según el Reglamento de Metrados para Obras de edificación “el volumen de
concreto en las losas aligeradas se obtendrán calculando el volumen total de la
losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los ladrillos
huecos”.
Se calculará la cantidad neta de ladrillos o bloques huecos es decir sinconsiderar
desperdicios.
 CALCULO PARA UNA LOSA DE 20 cm
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 160𝑚2
𝑥0.20𝑚 − 160𝑥(8.33 x 0.30 x 0.30 x 0.15)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 14.00 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 494. 40 𝑝𝑖𝑒3
 Por norma,el errorpara el cálculo delconcreto esde 5%
por ende:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 519.12 𝑝𝑖𝑒3
TIPO DE MAQUINARIA EJE VERTICAL.
La maquinaria a usar para una losa en el segundo piso es.
Mezcladora de concreto 9p3 8.0hp dynamic
- La mescladora producirá 58 tandas, cada tanta será en un promedio de
8,17 minutos, y así llegara a 519.12 pies3
- La producción de esta máquina será de 8 minutos por cada tanda,
asumiendo los 5 minutos de mescla, y los otros 3 en el traslado hasta el
segundo piso, ya sea por fajas trasportadoras, por carretillas o por poleas
trasladaras.
Tipo de maquinaria eje horizontal
MEZCLADORA HORIZONTAL DE CONCRETO 7 PIES3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TAMBOR: Confeccionado con
plancha de acero 3/16" de espesor
para las tapas y ¼" para el cuerpo
impulsado por engranaje.
Descarga del ducto plancha 5/16"
de espesor. Diámetro de
1100mm. Longitud 810mm. Giro
24/28RPM.
TOLVA ALIMENTACIÓN:
Planchas de acero de 3/16"
accionado por Embrague Manual.
Freno automático y sistema de
golpeo intermitente accionado por
una leva y un disco tratado
térmicamente.
DESCARGA: Sistema palanca de
volteo, c/plancha de 1/4”
PRODUCCIÓN: 6 m3/h
TRANSMISION: Carrete autoenrrollable por cable de izaje con tambor de embrague y
freno. Accionado del embrague por medio de un collarín. Eje de transmisión de
acero que acciona el piñón de ataque con diámetro de 2". Caja de reducción en baño
de aceite.
MOTOR: 16.0 HP – a 3600RPM, marca KOHLER. De cuatro tiempos, refrigerado por
aire, Tanque de combustible de 07 litros, Arranque Eléctrico a batería de 12 voltios
- La producción de esta mescladora es más eficaz puesto que al
introducir los agregados estos se hacen de manera mas rápida.
- La cantidad de tandas que será de 74, cada tanda tendrá un
tiempo de 6.47 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerco perimetrico
Cerco perimetricoCerco perimetrico
Cerco perimetrico
Luis Carrasco Domínguez
 
Pilotes
PilotesPilotes
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptxCOMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
AlejandroEspinozaChu1
 
Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv
gabith quispe apaz
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
Alonso Duarte
 
Calculo del ladrillo
Calculo del ladrilloCalculo del ladrillo
Calculo del ladrillo
Gerson Rojas
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
Carlos Romero
 
Concreto caravista
Concreto caravistaConcreto caravista
Concreto caravista
Mauricio Javier Leon Tejada
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Dosificar y preparar hormigon
Dosificar y preparar hormigonDosificar y preparar hormigon
Dosificar y preparar hormigon
ricardo_45
 
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_enModulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
benedicto requez sanchez
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
DADO DE CONCRETO.docx
DADO DE CONCRETO.docxDADO DE CONCRETO.docx
DADO DE CONCRETO.docx
yanivillaverdedamian
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Concepcion Bedon
 
Cuantificacion de materiales
Cuantificacion de materialesCuantificacion de materiales
Cuantificacion de materiales
Eder Miky Quispe Ceras
 
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
José Lorenzo Marroquín Parker
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
Julio Maguiña Chavez
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Reynaldo Cottos
 
Metodo Hunter
Metodo HunterMetodo Hunter
Metodo Hunter
JENRY CCORAHUA HUACRE
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Cerco perimetrico
Cerco perimetricoCerco perimetrico
Cerco perimetrico
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptxCOMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
COMPONENTES DE INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
 
Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Calculo del ladrillo
Calculo del ladrilloCalculo del ladrillo
Calculo del ladrillo
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
 
Concreto caravista
Concreto caravistaConcreto caravista
Concreto caravista
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Dosificar y preparar hormigon
Dosificar y preparar hormigonDosificar y preparar hormigon
Dosificar y preparar hormigon
 
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_enModulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
DADO DE CONCRETO.docx
DADO DE CONCRETO.docxDADO DE CONCRETO.docx
DADO DE CONCRETO.docx
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
Cuantificacion de materiales
Cuantificacion de materialesCuantificacion de materiales
Cuantificacion de materiales
 
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
 
Metodo Hunter
Metodo HunterMetodo Hunter
Metodo Hunter
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 

Destacado

Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
Social Media Haley Slade
Social Media Haley SladeSocial Media Haley Slade
Social Media Haley Slade
haleymslade
 
Product Portfolio - sample
Product Portfolio - sampleProduct Portfolio - sample
Product Portfolio - sample
Peter Slusarczyk
 
Metodologia de la investigación materia
Metodologia de la investigación  materiaMetodologia de la investigación  materia
Metodologia de la investigación materia
Alejita Cruz
 
IMA-Europe 2016 Awards - Introduction
IMA-Europe 2016 Awards - IntroductionIMA-Europe 2016 Awards - Introduction
IMA-Europe 2016 Awards - Introduction
Amina Langedijk
 
Desempleo juvenil Adecco
Desempleo juvenil AdeccoDesempleo juvenil Adecco
Desempleo juvenil Adecco
anitapnegrim
 
Presentation IDS
Presentation IDSPresentation IDS
Presentation IDS
Christine Duong
 
Resume - nitin Solanki 1
Resume - nitin Solanki 1Resume - nitin Solanki 1
Resume - nitin Solanki 1
Nitin solanki
 
Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus 1758 )
Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus  1758 )Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus  1758 )
Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus 1758 )
Сергей Яковлев
 
Sixth form magazine analysis
Sixth form magazine analysisSixth form magazine analysis
Sixth form magazine analysis
Sophie Rudd
 
Essential Health Benefits
Essential Health BenefitsEssential Health Benefits
Essential Health Benefits
Alex McMillen
 
Фокус на тренды 2015-2016
Фокус на тренды 2015-2016Фокус на тренды 2015-2016
Фокус на тренды 2015-2016
LOGISTIX_LEAD_WMS
 
կոմիտասի մասին
կոմիտասի մասինկոմիտասի մասին
կոմիտասի մասին
vaheanush
 
Evolving Good Practices for PACs
Evolving Good Practices for PACsEvolving Good Practices for PACs
Evolving Good Practices for PACs
parliaments.cluster
 
WBG Community Learning by Bev Wenger-Trayner
WBG Community Learning by Bev Wenger-TraynerWBG Community Learning by Bev Wenger-Trayner
WBG Community Learning by Bev Wenger-Trayner
parliaments.cluster
 
Растреллі Франческо Бартоломео
Растреллі Франческо Бартоломео Растреллі Франческо Бартоломео
Растреллі Франческо Бартоломео
AlinaChetverikova
 
Точно изложение на православната вяра
Точно изложение на православната вяраТочно изложение на православната вяра
Точно изложение на православната вяра
Petar Vasilev
 

Destacado (17)

Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
 
Social Media Haley Slade
Social Media Haley SladeSocial Media Haley Slade
Social Media Haley Slade
 
Product Portfolio - sample
Product Portfolio - sampleProduct Portfolio - sample
Product Portfolio - sample
 
Metodologia de la investigación materia
Metodologia de la investigación  materiaMetodologia de la investigación  materia
Metodologia de la investigación materia
 
IMA-Europe 2016 Awards - Introduction
IMA-Europe 2016 Awards - IntroductionIMA-Europe 2016 Awards - Introduction
IMA-Europe 2016 Awards - Introduction
 
Desempleo juvenil Adecco
Desempleo juvenil AdeccoDesempleo juvenil Adecco
Desempleo juvenil Adecco
 
Presentation IDS
Presentation IDSPresentation IDS
Presentation IDS
 
Resume - nitin Solanki 1
Resume - nitin Solanki 1Resume - nitin Solanki 1
Resume - nitin Solanki 1
 
Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus 1758 )
Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus  1758 )Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus  1758 )
Воспроизводство Тиляпии фао ООН - Oreochromis niloticus 1758 )
 
Sixth form magazine analysis
Sixth form magazine analysisSixth form magazine analysis
Sixth form magazine analysis
 
Essential Health Benefits
Essential Health BenefitsEssential Health Benefits
Essential Health Benefits
 
Фокус на тренды 2015-2016
Фокус на тренды 2015-2016Фокус на тренды 2015-2016
Фокус на тренды 2015-2016
 
կոմիտասի մասին
կոմիտասի մասինկոմիտասի մասին
կոմիտասի մասին
 
Evolving Good Practices for PACs
Evolving Good Practices for PACsEvolving Good Practices for PACs
Evolving Good Practices for PACs
 
WBG Community Learning by Bev Wenger-Trayner
WBG Community Learning by Bev Wenger-TraynerWBG Community Learning by Bev Wenger-Trayner
WBG Community Learning by Bev Wenger-Trayner
 
Растреллі Франческо Бартоломео
Растреллі Франческо Бартоломео Растреллі Франческо Бартоломео
Растреллі Франческо Бартоломео
 
Точно изложение на православната вяра
Точно изложение на православната вяраТочно изложение на православната вяра
Точно изложение на православната вяра
 

Similar a Maquina para vaciar la losa del segundo piso de una casa

Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Nick Sinche Salvador
 
Cono de abrams1
Cono de abrams1Cono de abrams1
Cono de abrams1
John Polo Blas
 
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abramsMedida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Ian Guevara Gonzales
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
Jeremias60
 
Manual construccion
Manual construccionManual construccion
Manual construccion
gonzalo parra
 
Envolventes verticales
Envolventes verticalesEnvolventes verticales
Envolventes verticales
CarolaZarazaga
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
PedroSantos958708
 
LOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptxLOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptx
EstefanaPlascencia1
 
Losas
LosasLosas
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Manual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.pptManual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.ppt
shelim2
 
22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
Jorge Peña
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
Universidad Nacional de Lanús
 
concretoenobra.docx
concretoenobra.docxconcretoenobra.docx
concretoenobra.docx
nazhortiz
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
amelymena
 
Manual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.docManual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.doc
home
 
Johan gracia
Johan graciaJohan gracia
Johan gracia
johangraciablandon
 
Deshidratador
DeshidratadorDeshidratador
Deshidratador
juanpablo1705
 
panel-triditec
panel-triditecpanel-triditec
panel-triditec
edison carbajal
 

Similar a Maquina para vaciar la losa del segundo piso de una casa (20)

Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
 
Cono de abrams1
Cono de abrams1Cono de abrams1
Cono de abrams1
 
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abramsMedida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
 
Manual construccion
Manual construccionManual construccion
Manual construccion
 
Envolventes verticales
Envolventes verticalesEnvolventes verticales
Envolventes verticales
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
 
LOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptxLOSA PRETESADA.pptx
LOSA PRETESADA.pptx
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Manual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.pptManual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.ppt
 
22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
concretoenobra.docx
concretoenobra.docxconcretoenobra.docx
concretoenobra.docx
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Manual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.docManual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.doc
 
Johan gracia
Johan graciaJohan gracia
Johan gracia
 
Deshidratador
DeshidratadorDeshidratador
Deshidratador
 
panel-triditec
panel-triditecpanel-triditec
panel-triditec
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Maquina para vaciar la losa del segundo piso de una casa

  • 1. MAQUINA PARA VACIAR LA LOSA DEL SEGUNDO PISO DE UNA CASA MESCLADORA DE CONCRETO El mezclado del concreto tiene por finalidad cubrir la superficie de los agregados con la pasta de cemento, produciendo una masa homogénea. El mezclado a máquina, en las denominadas mezcladoras, asegura concretos uniformes de manera económica. Las mezcladoras están constituidas, fundamentalmente, por un recipiente metálico denominado tambor o cuba, provisto de paletas en su interior. La mezcla se efectúa, cuando cada una de las partes del concreto es elevada, vuelta a vuelta, por las paletas durante la rotación del tambor, de manera que en un cierto punto, en cada revolución, son vertidas hacia la parte inferior para mezclarse con las otras porciones, hasta constituir una masa homogénea.
  • 2. TIPOS DE MESCLADORA Las mezcladoras se clasifican en función de la posición del eje de rotación de la cuba, siendo dos tipos:  Mezcladoras de eje inclinado, de cuba basculante.  Mezcladoras de eje horizontal. LAS MESCLADORAS DE EJE INCLINADO O TAMBOR BASCULANTE Adoptan diferentes inclinaciones del eje para cada etapa del trabajo: sea llenado, amasado, o descarga Las mezcladoras basculantes son adecuadas para pequeños volúmenes de concreto y en especial para mezclas plásticas o con agregado grueso de tamaño apreciable. En todos los casos, la descarga de estas mezcladoras es buena pues se realiza de manera inmediata y sin segregación. La clasificación de este tipo de mescladoras es según a su capacidad volumétrica tenemos: 3 pies3 6pies3 9 pies3 13 pies3 etc. Mezcladoras de eje horizontal
  • 3. Se caracterizan por el tambor, de forma cilindro-cónica, que actúa girando alrededor de un eje horizontal con una o dos aspas o paletas que giran alrededor de un eje no coincidente con el eje del tambor. Disponen, en la mayoría de los casos, de dos aberturas, una para cargar el material y la otra para descargar el concreto. CÁLCULOS PARA VACIAR UNA LOSA DE 160 M2 Los cálculos para una losa, toma en consideración, el volumen de la losa, el volumen del concreto y el volumen de los ladrillos o tecnopor. Losa aligerada Para el segundo piso de una casa lo recomendable es colocar una losa aligerada, por el peso que este puede tener. ESTRUCTURA La losa aligerada está conformada por una losa maciza de cinco centímetros de espesor; como mínimo; siendo “h” la altura del ladrillo, es variable, dependiendo del espesor de la losa. Además, está formada por viguetas de 10 centímetros de ancho; como mínimo, siendo la separación mínima entre eje de viguetas de cuarenta centímetros. En los espacios entre la losa de cinco centímetros y las viguetas, se colocan ladrillos de techo; que por lo general son de treinta por treinta; o treinta por veinticinco centímetros de sección. Sólo sirven de relleno, no tienen ninguna función estructural, se usa para poder obtener el cielorraso.
  • 4. CUANTIFICACIÓNDE INSUMOS DE LOSA ALIGERADA Según el Reglamento de Metrados para Obras de edificación “el volumen de concreto en las losas aligeradas se obtendrán calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los ladrillos huecos”. Se calculará la cantidad neta de ladrillos o bloques huecos es decir sinconsiderar desperdicios.  CALCULO PARA UNA LOSA DE 20 cm 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 160𝑚2 𝑥0.20𝑚 − 160𝑥(8.33 x 0.30 x 0.30 x 0.15) 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 14.00 𝑚3 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 494. 40 𝑝𝑖𝑒3  Por norma,el errorpara el cálculo delconcreto esde 5% por ende: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 519.12 𝑝𝑖𝑒3
  • 5. TIPO DE MAQUINARIA EJE VERTICAL. La maquinaria a usar para una losa en el segundo piso es. Mezcladora de concreto 9p3 8.0hp dynamic
  • 6. - La mescladora producirá 58 tandas, cada tanta será en un promedio de 8,17 minutos, y así llegara a 519.12 pies3 - La producción de esta máquina será de 8 minutos por cada tanda, asumiendo los 5 minutos de mescla, y los otros 3 en el traslado hasta el segundo piso, ya sea por fajas trasportadoras, por carretillas o por poleas trasladaras. Tipo de maquinaria eje horizontal MEZCLADORA HORIZONTAL DE CONCRETO 7 PIES3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TAMBOR: Confeccionado con plancha de acero 3/16" de espesor para las tapas y ¼" para el cuerpo impulsado por engranaje. Descarga del ducto plancha 5/16" de espesor. Diámetro de 1100mm. Longitud 810mm. Giro 24/28RPM. TOLVA ALIMENTACIÓN: Planchas de acero de 3/16" accionado por Embrague Manual. Freno automático y sistema de golpeo intermitente accionado por una leva y un disco tratado térmicamente. DESCARGA: Sistema palanca de volteo, c/plancha de 1/4” PRODUCCIÓN: 6 m3/h TRANSMISION: Carrete autoenrrollable por cable de izaje con tambor de embrague y freno. Accionado del embrague por medio de un collarín. Eje de transmisión de acero que acciona el piñón de ataque con diámetro de 2". Caja de reducción en baño de aceite.
  • 7. MOTOR: 16.0 HP – a 3600RPM, marca KOHLER. De cuatro tiempos, refrigerado por aire, Tanque de combustible de 07 litros, Arranque Eléctrico a batería de 12 voltios - La producción de esta mescladora es más eficaz puesto que al introducir los agregados estos se hacen de manera mas rápida. - La cantidad de tandas que será de 74, cada tanda tendrá un tiempo de 6.47 minutos.