SlideShare una empresa de Scribd logo
19-2-2015
INVESTIGACIÓN
CAD/CAM/CAE
Y CNC
[Subtítulodel documento]
Valeria Valdez Canales
5°A
Profesor: Ing. Benjamín Alejandro Varela Seañez
INTRODUCCIÓN CAD/CAM/CAE
La automatización de los procesos industriales a través de los años ha dado lugar
a un avance espectacular de la industria. Todo ello ha sido posible gracias a una
serie de factores entre los que se encuentran las nuevas tecnologías en el campo
mecánico, la introducción de los computadores, y sobre todo el control y la
regulación de sistemas y procesos.
SISTEMAS CAD/CAM.
Ambas siglas provienen de su denominación en inglés. Para diseñar usaremos el
C.A.D. (Computer Aided Design), mientras que para la fabricación se emplea el
C.A.M. (Computer Aided Manufacturing).
El diseño y fabricación con ayuda de computador, comúnmente llamado CAD/CAM,
es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que
normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño
y la fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión
computarizada.
Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica
computarizada, mientras los CAM eran una tecnología semiautomática para el
control de máquinas de forma numérica. Pero estas dos disciplinas se han ido
mezclando gradualmente hasta conseguir una tecnología suma de las dos, de tal
forma que los sistemas CAD/CAM son considerados, hoy día, como una disciplina
única identificable.
SISTEMAS CAD.
CAD es el acrónimo inglés de Computer Aided Design, y significa Diseño Asistido
por Computador. La tecnología CAD se dirige a los centros técnicos y de diseño de
una amplia gama de empresas: sector metalmecánico, ingeniería electrónica, sector
textil y otros.
El uso de la tecnología CAD supone para el diseñador un cambio en el medio de
plasmar los diseños industriales: antes se utilizaba un lápiz, un papel y un tablero
de dibujo.
Con el CAD, dispone de un ratón, un teclado y una pantalla de ordenador donde
observar el diseño. Así, un computador, al que se le incorpora un programa de CAD,
le permite crear, manipular y representar productos en dos y tres dimensiones. Esta
revolución en el campo del diseño ha venido de la mano de la revolución informática.
SISTEMAS CAM.
La ingeniería CAM hace referencia concretamente a aquellos sistemas informáticos
que ayudan a generar los programas de Control Numérico necesarios para fabricar
las piezas en máquinas con CNC. A partir de la información de la geometría de la
pieza, del tipo de operación deseada, de la herramienta escogida y de las
condiciones de corte definidas, el sistema calcula las trayectorias de la herramienta
para conseguir el mecanizado correcto, y a través de un post procesado genera los
correspondientes programas de CN con la codificación especifica del CNC donde
se ejecutarán.
SISTEMAS CAE.
Bajo el nombre de ingeniería asistida por computador (Computer Aided
Engineering) se agrupan habitualmente tópicos tales como los del CAD y la creación
automatizada de dibujos y documentación. Es necesario pasar la geometría creada
en el entorno CAD al sistema CAE. En el caso en que los dos sistemas no estén
integrados, ello se lleva a término mediante la conversión a un formato común de
intercambio de información gráfica.
Sin embargo, el concepto de CAE, asociado a la concepción de un producto y a las
etapas de investigación y diseño previas a su fabricación, sobre todo cuando esta
última es asistida o controlada mediante computador, se extiende cada vez más
hasta incluir progresivamente a la propia fabricación. Podemos decir, por tanto, que
la CAE es un proceso integrado que incluye todas las funciones de la ingeniería que
van desde el diseño propiamente dicho hasta la fabricación.
APLICACIONES.
Las principales aplicaciones del CAD/CAM se dan en dos campos de acción: el
mecánico y el electrónico, dominando el primero con un 58 % del mercado, mientras
que el diseño electrónico alcanza sólo el 19 %, según datos referidos a 1988. Esto
es debidoa que el nivel tecnológico al que se ha llegado exige un gran conocimiento
del mismo a la hora de diseñar programas.
Aparte del diseño mecánico de piezas y/o máquinas donde el peso de la industria
del automóvil y bienes de equipo es notable, otros sectores industriales utilizan la
tecnología CAD. Se usa para el diseño electrónico de circuitos (CAD 2D),
arquitectura e ingeniería civil, ingeniería industrial (edificios y plantas industriales,
urbanismo), patronaje en la industria textil (CAD 2D), y muchos otros como artes
gráficas y animación.
CNC
El control numérico por computadora, de ahora en adelante CNC, es un sistema
que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico,
normalmente una herramienta que está montada en una máquina. Esto quiere decir
que mediante un software y un conjunto de órdenes, controlaremos las coordenadas
de posición de un punto (la herramienta) respecto a un origen (0,0,0 de máquina),
o sea, una especie de GPS pero aplicado a la mecanización, y muchísimo más
preciso.
Si vemos el cubo de la imagen, cada una de las aristas tiene unas coordenadas
propias e únicas; así, si quisiéramos dirigir una punta de una herramienta, a tocar
cada una de estas coordenadas, sólo tendríamos que introducir las órdenes
pertinentes en el programa, y cargarlo en la máquina que se encargará de ejecutar
los diferentes caminos. La primer cifra representa el desplazamiento sobre el eje X,
la segunda sobre el Y, y la tercera sobre el Z.
CNC controla todos los movimientos de la herramienta cuando estamos fabricando,
y no solo controla las coordenadas que hemos visto, sino también, la manera de
desplazarse entre ellas, su velocidad, y algunos parámetros más. Un CNC es un
equipo totalmente integrado dentro de máquinas-herramienta de todo tipo, de
mecanizado, de corte, por láser, cortadoras, etc.
HISTORIA
Las primeras máquinas de control remoto numéricos se construyeron en los años
1896 y 1950, basadas en las máquinas inexistentes con motores des modificados
cuyos números se relacionan manualmente siguiendo las instrucciones dadas en
un microscopio de tarjeta perforada. Estos servomecanismos iniciales no se
desarrollaron lentamente con equipos analógicos y digitales. El abaratamiento y
miniaturización de los procesadores ha generalizado la electrónica digital en los
toros herramienta, lo que dio lugar a la denominación control decimal numérico,
control numérico por computadora , control numérico por computador o control
numérico computarizado (CNC), para diferenciarlas de las máquinas que no tenían
computadora. En la actualidad se usa el término control numérico para referirse a
este tipo de sistemas, con o sin computadora.
Este sistema ha revolucionado la industria debido al abaratamiento de
microprocesadores y a la simplificación de la programación de las máquinas de
CNC.
TORNOS CNC
Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del
tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software
de computadora que utiliza datos alfa-numéricos, siguiendo los ejes cartesianos X,
Y, Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora
que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza.
Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan
mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revólver,
automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que
se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie.
CENTROS DE MAQUINADO CNC (CENTRO DE MECANIZADO)
Un centro de mecanizado es una máquina
altamente automatizada capaz de realizar
múltiples operaciones de maquinado en una
instalación bajo CNC (control numérico
computarizado) con la mínima intervención
humana. Las operaciones típicas son
aquellas que usan herramientas de corte
rotatorio como cortadores y brocas. Este
sistema de mecanizado destaca por su
velocidad de producción como ventaja y los
altos costos como desventaja.
Existen centros de mecanizado de una gran variedad de tamaños, tipos, funciones
y grados de automatización. Sus costos están comprendidos en el rango de 50.000
hasta 1.000.000 de euros o más. Sus potencias nominales llegan a 75kW y las
velocidades de husillo de las máquinas más usadas tienen límites de 4000-8000
RPM. Algunas mesas inclinables son capaces de soportar piezas de más de 7000
Kg de peso.
En la actualidad se construyen muchas máquinas en forma modular, de tal modo
que se pueden instalar y modificar diversos equipos y accesorios periféricos, según
se necesite en los cambios de productos a manufacturar.
Los centros de mecanizado poseen las siguientes características:
 Son reconfigurables, por lo que pueden cambiar rápidamente de
configuración para realizar diferentes tareas de mecanizado sobre una pieza.
 La flexibilidad y versatilidad debida al alto grado de automatización las hace
capaces de realizar diversas operaciones de mecanizado de una pieza.
 La uniformidad en la producción, que es importante en las producciones en
serie.
 Alta velocidad de producción, ya que realizan gran cantidad de operaciones
de forma automática sobre la pieza.
Una máquina de herramienta CNC se difiere de una máquina de herramienta
convencional en los siguientes aspectos:
 El operario puede manejar varias máquinas CNC a la vez.
 No se necesita consultar apenas el plano.
 El programa tiene todo el control de los parámetros de corte.
 Existe la posibilidad de realizar prácticamente cualquier tipo de mecanizado.
 Se necesita mantener grandes volúmenes de producción para amortizar
costes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
AleKs Moreano A
 
Presentación Cnc 1
 Presentación Cnc 1 Presentación Cnc 1
Presentación Cnc 1José Ángel
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
Javier Zuñiga
 
FabricacióN Asistida Por Computadora
FabricacióN Asistida Por ComputadoraFabricacióN Asistida Por Computadora
FabricacióN Asistida Por Computadora
Christian Espinosa
 
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNCTecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Mariana Berenice Gonzalez
 
Control Numérico
Control NuméricoControl Numérico
Control Numérico
Gerardovill1
 
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Othoniel Hernandez Ovando
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCris Tenorio
 
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)guestb9bf58
 
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNCPROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
Arashely Trujillo
 
CNC
CNCCNC
CAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAECAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAE
crisstyramos
 
Sistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNCSistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNC
Andrea Lopez
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
CAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNC
Vinicio Acuña
 
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaCad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaHero Valrey
 
Man 8050 oem
Man 8050 oemMan 8050 oem
Man 8050 oem
Eriik JM
 

La actualidad más candente (20)

Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
 
Presentación Cnc 1
 Presentación Cnc 1 Presentación Cnc 1
Presentación Cnc 1
 
Sistemas CNC
Sistemas CNCSistemas CNC
Sistemas CNC
 
FabricacióN Asistida Por Computadora
FabricacióN Asistida Por ComputadoraFabricacióN Asistida Por Computadora
FabricacióN Asistida Por Computadora
 
Tecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNCTecnologías CAD / CAE / CNC
Tecnologías CAD / CAE / CNC
 
Control Numérico
Control NuméricoControl Numérico
Control Numérico
 
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
 
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
 
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
 
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNCPROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
 
CNC
CNCCNC
CNC
 
CAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAECAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAE
 
Sistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNCSistema CAD/CAE/CNC
Sistema CAD/CAE/CNC
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
 
Qué Es Un Cnc
Qué Es Un CncQué Es Un Cnc
Qué Es Un Cnc
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
CAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNC
 
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaCad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
 
Man 8050 oem
Man 8050 oemMan 8050 oem
Man 8050 oem
 

Similar a INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II

Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m
Mariana Venegas
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
Linis Garxía
 
Sistemas cad
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cad
Beto Gutierrez
 
Sistemas cad
Sistemas  cadSistemas  cad
Sistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cncSistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cnc
Diana Salinas
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
dianajimenez98
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Que es el C.N.C
Que es el C.N.CQue es el C.N.C
Que es el C.N.C
Vinicio Acuña
 
CAD Y CAE
CAD Y CAECAD Y CAE
CAD Y CAE
Karla Pérez
 
Cnc
CncCnc
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
jose serrano murillo
 
Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23
hbk1441
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Marlon Geronimo
 

Similar a INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II (20)

Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m Sistemas,codigos g y m
Sistemas,codigos g y m
 
Pdf cnc
Pdf cncPdf cnc
Pdf cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
Cad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
 
Sistemas cad
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cad
 
Sistemas cad
Sistemas  cadSistemas  cad
Sistemas cad
 
Sistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cncSistemas cad cae-cnc
Sistemas cad cae-cnc
 
Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5Annel montelongo ortiz 5
Annel montelongo ortiz 5
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Que es el C.N.C
Que es el C.N.CQue es el C.N.C
Que es el C.N.C
 
CAD Y CAE
CAD Y CAECAD Y CAE
CAD Y CAE
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cncUniversidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
 
Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23Cnc anthony rojas 23
Cnc anthony rojas 23
 
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
 

Más de Vale Valdez

FORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDO
FORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDOFORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDO
FORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDO
Vale Valdez
 
Piezas de Solid
Piezas de SolidPiezas de Solid
Piezas de Solid
Vale Valdez
 
Ejemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasEjemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasVale Valdez
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupadosVale Valdez
 
Comparación de proveedores
Comparación de proveedoresComparación de proveedores
Comparación de proveedoresVale Valdez
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomialVale Valdez
 
Ejercicio de base de datos computacional
Ejercicio de base de datos computacionalEjercicio de base de datos computacional
Ejercicio de base de datos computacionalVale Valdez
 
Presentación de negocios: Loveland computers
Presentación de negocios: Loveland computersPresentación de negocios: Loveland computers
Presentación de negocios: Loveland computersVale Valdez
 
Ejercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupadosEjercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupadosVale Valdez
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupadosVale Valdez
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupadosVale Valdez
 

Más de Vale Valdez (14)

FORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDO
FORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDOFORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDO
FORJADO, DOBLADO Y EMBUTIDO
 
Piezas de Solid
Piezas de SolidPiezas de Solid
Piezas de Solid
 
Ejemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasEjemplos de histogramas
Ejemplos de histogramas
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Comparación de proveedores
Comparación de proveedoresComparación de proveedores
Comparación de proveedores
 
Problema 2
Problema 2Problema 2
Problema 2
 
Problema 1
Problema 1 Problema 1
Problema 1
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Ejercicio de base de datos computacional
Ejercicio de base de datos computacionalEjercicio de base de datos computacional
Ejercicio de base de datos computacional
 
Presentación de negocios: Loveland computers
Presentación de negocios: Loveland computersPresentación de negocios: Loveland computers
Presentación de negocios: Loveland computers
 
Ejercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupadosEjercicio 5 Datos agrupados
Ejercicio 5 Datos agrupados
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II

  • 1. 19-2-2015 INVESTIGACIÓN CAD/CAM/CAE Y CNC [Subtítulodel documento] Valeria Valdez Canales 5°A Profesor: Ing. Benjamín Alejandro Varela Seañez
  • 2. INTRODUCCIÓN CAD/CAM/CAE La automatización de los procesos industriales a través de los años ha dado lugar a un avance espectacular de la industria. Todo ello ha sido posible gracias a una serie de factores entre los que se encuentran las nuevas tecnologías en el campo mecánico, la introducción de los computadores, y sobre todo el control y la regulación de sistemas y procesos. SISTEMAS CAD/CAM. Ambas siglas provienen de su denominación en inglés. Para diseñar usaremos el C.A.D. (Computer Aided Design), mientras que para la fabricación se emplea el C.A.M. (Computer Aided Manufacturing). El diseño y fabricación con ayuda de computador, comúnmente llamado CAD/CAM, es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizada. Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica computarizada, mientras los CAM eran una tecnología semiautomática para el control de máquinas de forma numérica. Pero estas dos disciplinas se han ido mezclando gradualmente hasta conseguir una tecnología suma de las dos, de tal forma que los sistemas CAD/CAM son considerados, hoy día, como una disciplina única identificable. SISTEMAS CAD. CAD es el acrónimo inglés de Computer Aided Design, y significa Diseño Asistido por Computador. La tecnología CAD se dirige a los centros técnicos y de diseño de una amplia gama de empresas: sector metalmecánico, ingeniería electrónica, sector textil y otros. El uso de la tecnología CAD supone para el diseñador un cambio en el medio de plasmar los diseños industriales: antes se utilizaba un lápiz, un papel y un tablero de dibujo. Con el CAD, dispone de un ratón, un teclado y una pantalla de ordenador donde observar el diseño. Así, un computador, al que se le incorpora un programa de CAD, le permite crear, manipular y representar productos en dos y tres dimensiones. Esta revolución en el campo del diseño ha venido de la mano de la revolución informática.
  • 3. SISTEMAS CAM. La ingeniería CAM hace referencia concretamente a aquellos sistemas informáticos que ayudan a generar los programas de Control Numérico necesarios para fabricar las piezas en máquinas con CNC. A partir de la información de la geometría de la pieza, del tipo de operación deseada, de la herramienta escogida y de las condiciones de corte definidas, el sistema calcula las trayectorias de la herramienta para conseguir el mecanizado correcto, y a través de un post procesado genera los correspondientes programas de CN con la codificación especifica del CNC donde se ejecutarán. SISTEMAS CAE. Bajo el nombre de ingeniería asistida por computador (Computer Aided Engineering) se agrupan habitualmente tópicos tales como los del CAD y la creación automatizada de dibujos y documentación. Es necesario pasar la geometría creada en el entorno CAD al sistema CAE. En el caso en que los dos sistemas no estén integrados, ello se lleva a término mediante la conversión a un formato común de intercambio de información gráfica. Sin embargo, el concepto de CAE, asociado a la concepción de un producto y a las etapas de investigación y diseño previas a su fabricación, sobre todo cuando esta última es asistida o controlada mediante computador, se extiende cada vez más hasta incluir progresivamente a la propia fabricación. Podemos decir, por tanto, que la CAE es un proceso integrado que incluye todas las funciones de la ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho hasta la fabricación. APLICACIONES. Las principales aplicaciones del CAD/CAM se dan en dos campos de acción: el mecánico y el electrónico, dominando el primero con un 58 % del mercado, mientras que el diseño electrónico alcanza sólo el 19 %, según datos referidos a 1988. Esto es debidoa que el nivel tecnológico al que se ha llegado exige un gran conocimiento del mismo a la hora de diseñar programas. Aparte del diseño mecánico de piezas y/o máquinas donde el peso de la industria del automóvil y bienes de equipo es notable, otros sectores industriales utilizan la tecnología CAD. Se usa para el diseño electrónico de circuitos (CAD 2D), arquitectura e ingeniería civil, ingeniería industrial (edificios y plantas industriales, urbanismo), patronaje en la industria textil (CAD 2D), y muchos otros como artes gráficas y animación.
  • 4. CNC El control numérico por computadora, de ahora en adelante CNC, es un sistema que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico, normalmente una herramienta que está montada en una máquina. Esto quiere decir que mediante un software y un conjunto de órdenes, controlaremos las coordenadas de posición de un punto (la herramienta) respecto a un origen (0,0,0 de máquina), o sea, una especie de GPS pero aplicado a la mecanización, y muchísimo más preciso. Si vemos el cubo de la imagen, cada una de las aristas tiene unas coordenadas propias e únicas; así, si quisiéramos dirigir una punta de una herramienta, a tocar cada una de estas coordenadas, sólo tendríamos que introducir las órdenes pertinentes en el programa, y cargarlo en la máquina que se encargará de ejecutar los diferentes caminos. La primer cifra representa el desplazamiento sobre el eje X, la segunda sobre el Y, y la tercera sobre el Z. CNC controla todos los movimientos de la herramienta cuando estamos fabricando, y no solo controla las coordenadas que hemos visto, sino también, la manera de desplazarse entre ellas, su velocidad, y algunos parámetros más. Un CNC es un equipo totalmente integrado dentro de máquinas-herramienta de todo tipo, de mecanizado, de corte, por láser, cortadoras, etc.
  • 5. HISTORIA Las primeras máquinas de control remoto numéricos se construyeron en los años 1896 y 1950, basadas en las máquinas inexistentes con motores des modificados cuyos números se relacionan manualmente siguiendo las instrucciones dadas en un microscopio de tarjeta perforada. Estos servomecanismos iniciales no se desarrollaron lentamente con equipos analógicos y digitales. El abaratamiento y miniaturización de los procesadores ha generalizado la electrónica digital en los toros herramienta, lo que dio lugar a la denominación control decimal numérico, control numérico por computadora , control numérico por computador o control numérico computarizado (CNC), para diferenciarlas de las máquinas que no tenían computadora. En la actualidad se usa el término control numérico para referirse a este tipo de sistemas, con o sin computadora. Este sistema ha revolucionado la industria debido al abaratamiento de microprocesadores y a la simplificación de la programación de las máquinas de CNC. TORNOS CNC Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos, siguiendo los ejes cartesianos X, Y, Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza. Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revólver, automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie.
  • 6. CENTROS DE MAQUINADO CNC (CENTRO DE MECANIZADO) Un centro de mecanizado es una máquina altamente automatizada capaz de realizar múltiples operaciones de maquinado en una instalación bajo CNC (control numérico computarizado) con la mínima intervención humana. Las operaciones típicas son aquellas que usan herramientas de corte rotatorio como cortadores y brocas. Este sistema de mecanizado destaca por su velocidad de producción como ventaja y los altos costos como desventaja. Existen centros de mecanizado de una gran variedad de tamaños, tipos, funciones y grados de automatización. Sus costos están comprendidos en el rango de 50.000 hasta 1.000.000 de euros o más. Sus potencias nominales llegan a 75kW y las velocidades de husillo de las máquinas más usadas tienen límites de 4000-8000 RPM. Algunas mesas inclinables son capaces de soportar piezas de más de 7000 Kg de peso. En la actualidad se construyen muchas máquinas en forma modular, de tal modo que se pueden instalar y modificar diversos equipos y accesorios periféricos, según se necesite en los cambios de productos a manufacturar. Los centros de mecanizado poseen las siguientes características:  Son reconfigurables, por lo que pueden cambiar rápidamente de configuración para realizar diferentes tareas de mecanizado sobre una pieza.  La flexibilidad y versatilidad debida al alto grado de automatización las hace capaces de realizar diversas operaciones de mecanizado de una pieza.  La uniformidad en la producción, que es importante en las producciones en serie.  Alta velocidad de producción, ya que realizan gran cantidad de operaciones de forma automática sobre la pieza. Una máquina de herramienta CNC se difiere de una máquina de herramienta convencional en los siguientes aspectos:  El operario puede manejar varias máquinas CNC a la vez.  No se necesita consultar apenas el plano.  El programa tiene todo el control de los parámetros de corte.  Existe la posibilidad de realizar prácticamente cualquier tipo de mecanizado.  Se necesita mantener grandes volúmenes de producción para amortizar costes.