SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Mantenimiento
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO
TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ELEMENTOS MECÁNICOS
Francisco Hernández Suárez
Ingeniero Civil – CIV 234.470
Caripito, 2015.
APROXIMACIÓN A LA INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
Conjunto de conocimientos referentes a procesos de
conformación de los materiales; a las máquinas, útiles,
instrumentos y sistemas de fabricación utilizados; y a los
controles y verificaciones necesarias para asegurar piezas
y productos acordes con las normas y especificaciones
establecidas, bajo criterios económicos y de rentabilidad.
El hombre desde el génesis de la humanidad destaca por la capacidad de procesar o
transformar los materiales que la naturaleza ha puesto a su disposición, para la
elaboración de herramientas y útiles que le ayuden a realizar ciertas funciones que no
podría llevar a cabo directamente con su esfuerzo físico, o por resultar pesadas y/o
costosas.
Se lleva a cabo la adquisición de los conocimientos
para la ejecución de los mismos, mediante un trabajo
de investigación.
FASE DE
INFORMACIÓN
Consiste en la concepción del producto de acuerdo con
los requerimientos exigidos.
FASE DE
DISEÑO
Se efectúa la transformación de los materiales hasta
obtener el producto terminado.
FASE DE
FABRICACIÓN
CALIDAD. GENERALIDADES
Calidad del producto
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Calidad se puede definir por:
 La adecuación de un producto para su uso.
 La totalidad de características que determinan sobre la capacidad de un producto para satisfacer una necesidad
determinada. Más recientemente, algunas dimensiones de la calidad han sido identificadas, incluidas las
prestaciones del producto, dimensiones, durabilidad, fiabilidad, estética, y calidad percibida.
La calidad tiene factores que se pueden definir técnicamente, pero también depende de opiniones subjetivas.
 Se puede definir como todas las acciones necesarias para garantizar que se cumplirán todos los requisitos de
calidad.
 Esfuerzo total que un fabricante hace para garantizar que su producto es conforme a un conjunto detallado de
especificaciones y normas.
Aseguramiento de la calidad
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Conjunto de técnicas operacionales usadas para cumplir las requisitos de calidad.
Para realizar un control de calidad se requiere:
 Medir cuantitativamente el nivel de calidad
 Identificar todos los materiales y las variables del proceso que pueden ser controladas.
CALIDAD. GENERALIDADES
Control de calidad
Las características del mercado global han creado la necesidad de establecer una homogeneidad internacional mediante
consenso de unos métodos para el establecimiento de la calidad, fiabilidad y seguridad de los productos.
Normativa de la ISO 9000
La serie ISO 9000 incluye las siguientes normas:
ISO 9001 Modelo de aseguramiento de la calidad en el diseño, producción, instalación y servicio.
ISO 9002 Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción y en la instalación.
ISO 9003 Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección final y en los ensayos.
ISO 9004 Gestión de la Calidad y elementos de un sistema de calidad: Líneas de actuación
Normalización
PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
El proceso se define como el cambio en las propiedades de un objeto.
Para ello interaccionan: material con su información determinada, y la energía aplicada.
El material M1 tiene una información determinada, entre la que (se incluye
si está dividido o está todo). Durante el proceso se le aplica una energía
para transformarlo en M2 en donde parte de esta energía se pierde, y
parte del material también puede perderse en forma de desecho MD.
Además de la información en el material de salida, también hay una
información de control que en función de datos recogidos en el material
de entrada y salida, en la energía aportada y desechada, tiene la facultad
de variar los parámetros del proceso con el fin de optimizar variables de
coste, calidad y productividad.
Proceso de fabricación.
(Esquema básico)
Para obtener un componente, el material de entrada suele sufrir varias transformaciones; cada una de estas unidades
simples de transformación se le denomina proceso básico. De todos los procesos básicos de una cadena de
transformación, hay uno que es el principal, el más crítico para los fines de la transformación; a este proceso se le
llama proceso básico primario, el resto de procesos básicos son secundarios, y su objetivo es preparar el material
para el proceso básico primario, o dar un acabado a la pieza después del proceso básico primario.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Estructura básica
Flujo del material
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
ESTADO DEL
MATERIAL
Sólido
Granular
Líquido
Semisólido
CATEGORÍA DEL PROCESO (BÁSICOS)
Mecánicos Térmicos Químicos
Deformación plástica
Fractura frágil
Flujo
Deformación elástica
Mezcla
Colocación
Transporte
Fundición
Solidificación
Condensación
Calentamiento
Enfriamiento
Evaporación
Solución / disolución
Combustión
Endurecimiento
Precipitación
Transformación de fase
Deposición electroquímica
Difusión
TIPO DE FLUJO
Directo
La masa del objeto de entrada en el proceso es la misma que la del objeto de salida.
Divergente
La masa del objeto de entrada se divide en dos objetos, uno de los cuales puede ser el producto de desecho.
Convergente
El proceso une dos objetos diferentes para formar uno sola la salida.
PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
Flujo de energía
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Directo Indirecto
FLUJO DE ENERGÍA
PROCESOS BÁSICOS MECÁNICOS
 Fuente de energía mecánica para PB mecánicos
Energía de masa (cinética y potencial)
Presión en un medio
Vacío
 Fuente de energía eléctrica para PB mecánicos
Descarga entre electrodos: onda de choque en medio fluido
Campos electromagnéticos: inducción en conformado de tubos
Efecto magnetoestrictivo: maquinado ultrasónico
Efecto piezoeléctrico: maquinado ultrasónico
 Fuente de energía química para PB mecánicos
Explosivos
Detonación
Deflagración en pistón
 Fuente de energía térmica para PB mecánicos
Aprovecha la dilatación o contracción de materiales con la
temperatura para producir esfuerzos mecánicos.
Es muy frecuente usarlo la dilatación de gases.
PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
Flujo de energía
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Directo Indirecto
FLUJO DE ENERGÍA
PROCESOS BÁSICOS TÉRMICOS
La temperatura del material se puede elevar aportando la
energía directamente al material o a través de un medio de
transferencia.
 Fuentes de calor de origen mecánico
Son los que proceden de la fricción entre superficies,
principalmente.
 Fuentes de calor de origen eléctrico
Conducción eléctrica: resistencia
Inducción electromagnética: Corrientes parásitas.
Descarga eléctrica: arco o chispa
Calentamiento dieléctrico
Haz de electrones
LASER
Antorcha de plasma
 Fuentes de calor basadas en la energía química
Se basan en reacciones exotérmicas, como la combustión de
hidrocarburos, la reducción de óxidos.
PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
Flujo de energía
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Directo Indirecto
FLUJO DE ENERGÍA
PROCESOS BÁSICOS QUÍMICOS
Este tipo de procesos requiere un estudio profundo de las
condiciones energéticas de las reacciones químicas
involucradas en el proceso.
Flujo de información
Posibilidades
Conformación libre
Conformado
bidimensional
Conformado
unidimensional
Conformación total
El término flujo de información cubre la impresión de forma geométrica en el material de trabajo. Habitualmente la
geometría final de la pieza se genera a partir de la geometría de la herramienta y del patrón de movimientos entre la
herramienta y la pieza. Los principios básicos de creación de superficies se definen según la cantidad de información
final de la pieza que posee la herramienta.
PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
OPRERACIONES:
PROCESAMIENTO
Conformado
Fundición y moldeo.
Desprendimiento de material.
Procesamiento de partículas
Deformación (plástica,
elástica)
Mejora de propiedades Tratamientos térmicos.
Tratamientos (superficies)
Limpieza.
Recubrimientos.
OPRERACIONES:
ENSAMBLAJE
Unión permanente
Soldadura térmica.
Soldadura fuerte y blanda.
Pegado.
Ensamble mecánico
Sujetadores roscados.
Remaches.
Procesos de fabricación
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Conformado de metales y aleaciones consistente en la preparación de un molde (de arena, metal u otro material) con la
forma de la pieza, en el cual se vierte (se cuela) el material fundido, dejándolo enfriar hasta su completa solidificación.
Fundición
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Sistemas de moldeo
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Fundición en arena
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Ejemplos de molde, proceso de moldeado en moldes metálicos y de la pieza obtenida por fundición (por gravedad)
Fundición
Moldeado en moldes metálicos
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Fundición a presión
 Piezas complicadas con aristas pronunciadas y espesores mínimos.
 Superficie de las piezas limpias y sin defectos.
 Por la presión el material resulta más compacto y sus propiedades mecánicas mejoran hasta un
20% con respecto a los metales colados por gravedad.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Velocidad de enfriamiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
La velocidad de enfriamiento afecta de forma decisiva a las
propiedades del material.
 Bajas velocidades de enfriamiento
Estructuras dendríticas gruesas, con grandes espacios entre ramas, que darán lugar a
granos grandes (ductilidad del material)
 Altas velocidades de enfriamiento
Desarrollo de granos más finos, pequeños, uniformes y resistentes. Esto mejora las
propiedades de la fundición:
 Mejora la resistencia.
 Disminuye la microporosidad.
 Aumenta el riesgo de agrietamiento del material.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Conformado por deformación
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
La conformación por deformación es aquella en la que se modifica de manera permanente la forma de un sólido
aplicando tensiones superiores al límite elástico del material, a temperaturas inferiores a la de fusión.
Diagrama esfuerzo-deformación.
(Materiales frágiles/dúctiles)
Deformación Elastoplástica
Prensa para embutir.
Lata, obtenida por
embutición.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
 Soluciones
 Deformar al material más de lo necesario, para que una vez recuperada
elásticamente la geometría se aproxime a la buscada.
 Deformar localmente el material para minimizar el grado de
recuperación.
 Conformar la pieza a alta temperatura.
 En plegado, someter la chapa a una esfuerzo de tracción mientras se
pliega.
Conformado por deformación
Una vez que desaparece la(s) carga(s), un régimen elástico hará que la pieza recupere su forma.
Recuperación Elástica
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Conformado por deformación
Consiste en dar sucesivas pasadas al material entre unos rodillos, a partir de
lingotes hasta obtener la chapa del espesor o el perfil de la forma requerida.
Laminación
Fabricación de vigas
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Conformado por deformación
Máquinas especialmente diseñadas para realizar movimientos alternativos desarrollando elevados esfuerzos.
Se utilizan en múltiples procesos de fabricación y especialmente en procesos de conformado por deformación plástica.
Prensas
Características de las prensas
 Fuerza máxima (accionamiento, estructura)
 Capacidad de trabajo.
 Velocidad, cadencia (nº golpes/tiempo)
 Carrera máxima (carrera efectiva regulable: punto muerto
inferior-PMI y superior-PMS)
 Tamaño (zona de trabajo)
 Coste (coste horario de amortización)
 Funcionamiento automático.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Conformado por deformación
 Geometría desarrollable
La chapa se somete a esfuerzos de flexión.
 Curvado y doblado o plegado.
 Geometría no desarrollable
Se conforman acortando o alargando algunas zonas.
 Repujado o entallado
 Embutición profunda
 Estirado
 Otros
Conformado de chapas
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Es el doblado de chapa en prensa tal que forme un ángulo diedro, de arista más o menos redondeada.
Se pueden obtener con este procedimiento una amplia variedad de trabajos
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Conformado por deformación.
Plegado
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Conformado por deformación
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Embutición profunda
Utilizando una matriz o estampa se forma un cuerpo hueco a partir una chapa plana cortada a medida.
En función de la profundidad de la embutición, esta puede realizarse en un único estirado o en estirados sucesivos.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Conformado por deformación
Punzonado
Realización de agujeros mediante punzones (cizallado del material)
Clasificación
 Manual
 Mecánico (simple, múltiple, automático)
Aspecto del agujero por punzonado.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Forja
La forja es el procedimiento por el que se da forma a los metales mediante golpes,
generalmente con el material a alta temperatura; mejora considerablemente las propiedades
mecánicas del material y puede realizarse manual o automáticamente.
 Forja abierta
Se utilizan cavidades sencillas con el objeto de:
• Aproximar la forma de una pieza que se termina por estampación.
• Forjar piezas de tamaño grande.
• Series pequeñas.
 Por estampación
Se utilizan matrices cerradas (estampas). Destinado a la producción de:
• Piezas en serie.
• Geometrías complejas.
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
Conformado consistente en hacer fluir un material a través del orificio de una matriz, con una sustancial reducción de
sección, mediante algún sistema que le transmita gran cantidad de energía en poco tiempo.
Características
 Buenos acabados superficiales y tolerancias.
 Altas resistencias mecánicas.
 Permite obtener perfiles de geometría compleja.
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Extrusión
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Mecanizado
En el mecanizado o arranque de virutas se obtienen las piezas separando partes del
material (virutas) por medios mecánicos y con herramientas de filo.
Según el filo de la herramienta que realiza el arranque de viruta:
 Arranque con filo geométricamente determinado
 Cepillado
 Fresado
 Arranque con filo no determinado
 Rectificado
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Homogénea  Fusión
Autógena (oxiacetileno)
Arco eléctrico
Haz de electrones
Plasma
Láser
 Presión
Resistencia
Ultrasonidos
Explosión
Presión en caliente
Fricción
 Alta resistencia
Heterogénea  Según temperatura
 Soldadura fuerte
 Soldadura fuerte
 Según método
 A la llama
 Inmersión
 Al horno
 Inducción
PEGADO
REMACHADO
SOLDADURA
Uniones fijas
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Soldadura
Uniones fijas
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Soldadura por resistencia
 Sólo calienta la zona a soldar.
 Es más rápida.
 Permite soldar piezas de diferente espesor, e incluso, material.
 No se necesita material de aportación
Soldadura
Uniones fijas
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
Uniones fijas
La unión se realiza utilizando pegamentos, generalmente plásticos líquidos que
se adhieren mediante la acción del calor, o a la temperatura ambiente con
endurecedores que actúan por vía química.
Pegado
Remachado
Universidad Politécnica Territorial
del Norte de Monagas «Ludovico Silva»
PNF Ingeniería en Mantenimiento
PROCESOS DE FABRICACIÓN.
 Lograr una estructura de menor dureza y mayor maquinabilidad.
 Obtener la máxima dureza y resistencia.
 Eliminar tensiones internas para evitar deformaciones posteriores al mecanizado.
 Eliminar la acritud ocasionada por una deformación en frío.
 Conseguir una estructura más homogénea.
 Variar alguna propiedad física.
Mejora de propiedades
Tratamientos térmicos
 Transporte.
 Verificaciones: dimensionales, geométricas y superficiales.
 Ensayos no destructivos.
 Ensayos destructivos.
Operaciones auxiliares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Lectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicosLectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicos
Edilio José González Pitter
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
oluyar
 
Proceso de doblado
Proceso de dobladoProceso de doblado
Proceso de doblado
Juan Luiz Lopez
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
Smyrna Rivera Cortes
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
Alberto Carranza Garcia
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
Ronny Malpica
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
Ever Maunas Widmer
 
Proceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin virutaProceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin viruta
Tefi Saavedra
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
gabodrs
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smawCaracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
kianlin1926
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
Wiwi Hdez
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Lectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicosLectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicos
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
 
Proceso de doblado
Proceso de dobladoProceso de doblado
Proceso de doblado
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Proceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin virutaProceso de arranque sin viruta
Proceso de arranque sin viruta
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smawCaracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 

Similar a Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos

Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura. Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura.
Luis Alberto Sarmiento Espinoza
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
practicaprofesionals
 
Instituto politécnico
Instituto politécnicoInstituto politécnico
Instituto politécnico
mairene-gomez87
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
Car Bel
 
Procesos industriales i
Procesos industriales  iProcesos industriales  i
Procesos industriales i
Universidad Católica San Pablo
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
sergiocastillo97
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita JohanPracticas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
johanmaita1
 
Programa04
Programa04Programa04
Programa04
Guisela Cr
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Control tanques acoplados
Control tanques acopladosControl tanques acoplados
Control tanques acoplados
tibanaboyaca
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
ernestr65
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
ernestr65
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Ricardo Mariscal
 
T-ESPE-014809.pdf
T-ESPE-014809.pdfT-ESPE-014809.pdf
T-ESPE-014809.pdf
MarioFernandoApazaJi1
 
280101164.pdf
280101164.pdf280101164.pdf
280101164.pdf
JunReymonRey1
 
Capítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravoCapítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravo
Raul Bravo
 
1020118277
10201182771020118277
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
Ricardo Guerrero
 

Similar a Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos (20)

Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura. Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura.
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
 
Instituto politécnico
Instituto politécnicoInstituto politécnico
Instituto politécnico
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
 
Procesos industriales i
Procesos industriales  iProcesos industriales  i
Procesos industriales i
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita JohanPracticas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
 
Programa04
Programa04Programa04
Programa04
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Control tanques acoplados
Control tanques acopladosControl tanques acoplados
Control tanques acoplados
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
 
T-ESPE-014809.pdf
T-ESPE-014809.pdfT-ESPE-014809.pdf
T-ESPE-014809.pdf
 
280101164.pdf
280101164.pdf280101164.pdf
280101164.pdf
 
Capítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravoCapítulo 1 raul bravo
Capítulo 1 raul bravo
 
1020118277
10201182771020118277
1020118277
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Procesos de fabricación de piezas y elementos mecánicos

  • 1. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Mantenimiento PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PIEZAS Y ELEMENTOS MECÁNICOS Francisco Hernández Suárez Ingeniero Civil – CIV 234.470 Caripito, 2015.
  • 2. APROXIMACIÓN A LA INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Conjunto de conocimientos referentes a procesos de conformación de los materiales; a las máquinas, útiles, instrumentos y sistemas de fabricación utilizados; y a los controles y verificaciones necesarias para asegurar piezas y productos acordes con las normas y especificaciones establecidas, bajo criterios económicos y de rentabilidad. El hombre desde el génesis de la humanidad destaca por la capacidad de procesar o transformar los materiales que la naturaleza ha puesto a su disposición, para la elaboración de herramientas y útiles que le ayuden a realizar ciertas funciones que no podría llevar a cabo directamente con su esfuerzo físico, o por resultar pesadas y/o costosas. Se lleva a cabo la adquisición de los conocimientos para la ejecución de los mismos, mediante un trabajo de investigación. FASE DE INFORMACIÓN Consiste en la concepción del producto de acuerdo con los requerimientos exigidos. FASE DE DISEÑO Se efectúa la transformación de los materiales hasta obtener el producto terminado. FASE DE FABRICACIÓN
  • 3. CALIDAD. GENERALIDADES Calidad del producto Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Calidad se puede definir por:  La adecuación de un producto para su uso.  La totalidad de características que determinan sobre la capacidad de un producto para satisfacer una necesidad determinada. Más recientemente, algunas dimensiones de la calidad han sido identificadas, incluidas las prestaciones del producto, dimensiones, durabilidad, fiabilidad, estética, y calidad percibida. La calidad tiene factores que se pueden definir técnicamente, pero también depende de opiniones subjetivas.  Se puede definir como todas las acciones necesarias para garantizar que se cumplirán todos los requisitos de calidad.  Esfuerzo total que un fabricante hace para garantizar que su producto es conforme a un conjunto detallado de especificaciones y normas. Aseguramiento de la calidad
  • 4. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Conjunto de técnicas operacionales usadas para cumplir las requisitos de calidad. Para realizar un control de calidad se requiere:  Medir cuantitativamente el nivel de calidad  Identificar todos los materiales y las variables del proceso que pueden ser controladas. CALIDAD. GENERALIDADES Control de calidad Las características del mercado global han creado la necesidad de establecer una homogeneidad internacional mediante consenso de unos métodos para el establecimiento de la calidad, fiabilidad y seguridad de los productos. Normativa de la ISO 9000 La serie ISO 9000 incluye las siguientes normas: ISO 9001 Modelo de aseguramiento de la calidad en el diseño, producción, instalación y servicio. ISO 9002 Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción y en la instalación. ISO 9003 Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección final y en los ensayos. ISO 9004 Gestión de la Calidad y elementos de un sistema de calidad: Líneas de actuación Normalización
  • 5. PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES El proceso se define como el cambio en las propiedades de un objeto. Para ello interaccionan: material con su información determinada, y la energía aplicada. El material M1 tiene una información determinada, entre la que (se incluye si está dividido o está todo). Durante el proceso se le aplica una energía para transformarlo en M2 en donde parte de esta energía se pierde, y parte del material también puede perderse en forma de desecho MD. Además de la información en el material de salida, también hay una información de control que en función de datos recogidos en el material de entrada y salida, en la energía aportada y desechada, tiene la facultad de variar los parámetros del proceso con el fin de optimizar variables de coste, calidad y productividad. Proceso de fabricación. (Esquema básico) Para obtener un componente, el material de entrada suele sufrir varias transformaciones; cada una de estas unidades simples de transformación se le denomina proceso básico. De todos los procesos básicos de una cadena de transformación, hay uno que es el principal, el más crítico para los fines de la transformación; a este proceso se le llama proceso básico primario, el resto de procesos básicos son secundarios, y su objetivo es preparar el material para el proceso básico primario, o dar un acabado a la pieza después del proceso básico primario. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Estructura básica
  • 6. Flujo del material Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento ESTADO DEL MATERIAL Sólido Granular Líquido Semisólido CATEGORÍA DEL PROCESO (BÁSICOS) Mecánicos Térmicos Químicos Deformación plástica Fractura frágil Flujo Deformación elástica Mezcla Colocación Transporte Fundición Solidificación Condensación Calentamiento Enfriamiento Evaporación Solución / disolución Combustión Endurecimiento Precipitación Transformación de fase Deposición electroquímica Difusión TIPO DE FLUJO Directo La masa del objeto de entrada en el proceso es la misma que la del objeto de salida. Divergente La masa del objeto de entrada se divide en dos objetos, uno de los cuales puede ser el producto de desecho. Convergente El proceso une dos objetos diferentes para formar uno sola la salida. PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
  • 7. Flujo de energía Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Directo Indirecto FLUJO DE ENERGÍA PROCESOS BÁSICOS MECÁNICOS  Fuente de energía mecánica para PB mecánicos Energía de masa (cinética y potencial) Presión en un medio Vacío  Fuente de energía eléctrica para PB mecánicos Descarga entre electrodos: onda de choque en medio fluido Campos electromagnéticos: inducción en conformado de tubos Efecto magnetoestrictivo: maquinado ultrasónico Efecto piezoeléctrico: maquinado ultrasónico  Fuente de energía química para PB mecánicos Explosivos Detonación Deflagración en pistón  Fuente de energía térmica para PB mecánicos Aprovecha la dilatación o contracción de materiales con la temperatura para producir esfuerzos mecánicos. Es muy frecuente usarlo la dilatación de gases. PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
  • 8. Flujo de energía Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Directo Indirecto FLUJO DE ENERGÍA PROCESOS BÁSICOS TÉRMICOS La temperatura del material se puede elevar aportando la energía directamente al material o a través de un medio de transferencia.  Fuentes de calor de origen mecánico Son los que proceden de la fricción entre superficies, principalmente.  Fuentes de calor de origen eléctrico Conducción eléctrica: resistencia Inducción electromagnética: Corrientes parásitas. Descarga eléctrica: arco o chispa Calentamiento dieléctrico Haz de electrones LASER Antorcha de plasma  Fuentes de calor basadas en la energía química Se basan en reacciones exotérmicas, como la combustión de hidrocarburos, la reducción de óxidos. PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
  • 9. Flujo de energía Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Directo Indirecto FLUJO DE ENERGÍA PROCESOS BÁSICOS QUÍMICOS Este tipo de procesos requiere un estudio profundo de las condiciones energéticas de las reacciones químicas involucradas en el proceso. Flujo de información Posibilidades Conformación libre Conformado bidimensional Conformado unidimensional Conformación total El término flujo de información cubre la impresión de forma geométrica en el material de trabajo. Habitualmente la geometría final de la pieza se genera a partir de la geometría de la herramienta y del patrón de movimientos entre la herramienta y la pieza. Los principios básicos de creación de superficies se definen según la cantidad de información final de la pieza que posee la herramienta. PROCESOS DE FABRICACIÓN. GENERALIDADES
  • 10. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento OPRERACIONES: PROCESAMIENTO Conformado Fundición y moldeo. Desprendimiento de material. Procesamiento de partículas Deformación (plástica, elástica) Mejora de propiedades Tratamientos térmicos. Tratamientos (superficies) Limpieza. Recubrimientos. OPRERACIONES: ENSAMBLAJE Unión permanente Soldadura térmica. Soldadura fuerte y blanda. Pegado. Ensamble mecánico Sujetadores roscados. Remaches. Procesos de fabricación
  • 11. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Conformado de metales y aleaciones consistente en la preparación de un molde (de arena, metal u otro material) con la forma de la pieza, en el cual se vierte (se cuela) el material fundido, dejándolo enfriar hasta su completa solidificación. Fundición
  • 12. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Sistemas de moldeo
  • 13. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Fundición en arena
  • 14. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Ejemplos de molde, proceso de moldeado en moldes metálicos y de la pieza obtenida por fundición (por gravedad) Fundición Moldeado en moldes metálicos
  • 15. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Fundición a presión  Piezas complicadas con aristas pronunciadas y espesores mínimos.  Superficie de las piezas limpias y sin defectos.  Por la presión el material resulta más compacto y sus propiedades mecánicas mejoran hasta un 20% con respecto a los metales colados por gravedad.
  • 16. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Velocidad de enfriamiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. La velocidad de enfriamiento afecta de forma decisiva a las propiedades del material.  Bajas velocidades de enfriamiento Estructuras dendríticas gruesas, con grandes espacios entre ramas, que darán lugar a granos grandes (ductilidad del material)  Altas velocidades de enfriamiento Desarrollo de granos más finos, pequeños, uniformes y resistentes. Esto mejora las propiedades de la fundición:  Mejora la resistencia.  Disminuye la microporosidad.  Aumenta el riesgo de agrietamiento del material.
  • 17. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Conformado por deformación PROCESOS DE FABRICACIÓN. La conformación por deformación es aquella en la que se modifica de manera permanente la forma de un sólido aplicando tensiones superiores al límite elástico del material, a temperaturas inferiores a la de fusión. Diagrama esfuerzo-deformación. (Materiales frágiles/dúctiles) Deformación Elastoplástica Prensa para embutir. Lata, obtenida por embutición.
  • 18. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN.  Soluciones  Deformar al material más de lo necesario, para que una vez recuperada elásticamente la geometría se aproxime a la buscada.  Deformar localmente el material para minimizar el grado de recuperación.  Conformar la pieza a alta temperatura.  En plegado, someter la chapa a una esfuerzo de tracción mientras se pliega. Conformado por deformación Una vez que desaparece la(s) carga(s), un régimen elástico hará que la pieza recupere su forma. Recuperación Elástica
  • 19. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Conformado por deformación Consiste en dar sucesivas pasadas al material entre unos rodillos, a partir de lingotes hasta obtener la chapa del espesor o el perfil de la forma requerida. Laminación Fabricación de vigas
  • 20. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Conformado por deformación Máquinas especialmente diseñadas para realizar movimientos alternativos desarrollando elevados esfuerzos. Se utilizan en múltiples procesos de fabricación y especialmente en procesos de conformado por deformación plástica. Prensas Características de las prensas  Fuerza máxima (accionamiento, estructura)  Capacidad de trabajo.  Velocidad, cadencia (nº golpes/tiempo)  Carrera máxima (carrera efectiva regulable: punto muerto inferior-PMI y superior-PMS)  Tamaño (zona de trabajo)  Coste (coste horario de amortización)  Funcionamiento automático.
  • 21. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Conformado por deformación  Geometría desarrollable La chapa se somete a esfuerzos de flexión.  Curvado y doblado o plegado.  Geometría no desarrollable Se conforman acortando o alargando algunas zonas.  Repujado o entallado  Embutición profunda  Estirado  Otros Conformado de chapas
  • 22. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Es el doblado de chapa en prensa tal que forme un ángulo diedro, de arista más o menos redondeada. Se pueden obtener con este procedimiento una amplia variedad de trabajos PROCESOS DE FABRICACIÓN. Conformado por deformación. Plegado
  • 23. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Conformado por deformación PROCESOS DE FABRICACIÓN. Embutición profunda Utilizando una matriz o estampa se forma un cuerpo hueco a partir una chapa plana cortada a medida. En función de la profundidad de la embutición, esta puede realizarse en un único estirado o en estirados sucesivos.
  • 24. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Conformado por deformación Punzonado Realización de agujeros mediante punzones (cizallado del material) Clasificación  Manual  Mecánico (simple, múltiple, automático) Aspecto del agujero por punzonado.
  • 25. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Forja La forja es el procedimiento por el que se da forma a los metales mediante golpes, generalmente con el material a alta temperatura; mejora considerablemente las propiedades mecánicas del material y puede realizarse manual o automáticamente.  Forja abierta Se utilizan cavidades sencillas con el objeto de: • Aproximar la forma de una pieza que se termina por estampación. • Forjar piezas de tamaño grande. • Series pequeñas.  Por estampación Se utilizan matrices cerradas (estampas). Destinado a la producción de: • Piezas en serie. • Geometrías complejas.
  • 26. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento Conformado consistente en hacer fluir un material a través del orificio de una matriz, con una sustancial reducción de sección, mediante algún sistema que le transmita gran cantidad de energía en poco tiempo. Características  Buenos acabados superficiales y tolerancias.  Altas resistencias mecánicas.  Permite obtener perfiles de geometría compleja. PROCESOS DE FABRICACIÓN. Extrusión
  • 27. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Mecanizado En el mecanizado o arranque de virutas se obtienen las piezas separando partes del material (virutas) por medios mecánicos y con herramientas de filo. Según el filo de la herramienta que realiza el arranque de viruta:  Arranque con filo geométricamente determinado  Cepillado  Fresado  Arranque con filo no determinado  Rectificado
  • 28. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Homogénea  Fusión Autógena (oxiacetileno) Arco eléctrico Haz de electrones Plasma Láser  Presión Resistencia Ultrasonidos Explosión Presión en caliente Fricción  Alta resistencia Heterogénea  Según temperatura  Soldadura fuerte  Soldadura fuerte  Según método  A la llama  Inmersión  Al horno  Inducción PEGADO REMACHADO SOLDADURA Uniones fijas
  • 29. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Soldadura Uniones fijas
  • 30. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Soldadura por resistencia  Sólo calienta la zona a soldar.  Es más rápida.  Permite soldar piezas de diferente espesor, e incluso, material.  No se necesita material de aportación Soldadura Uniones fijas
  • 31. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN. Uniones fijas La unión se realiza utilizando pegamentos, generalmente plásticos líquidos que se adhieren mediante la acción del calor, o a la temperatura ambiente con endurecedores que actúan por vía química. Pegado Remachado
  • 32. Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» PNF Ingeniería en Mantenimiento PROCESOS DE FABRICACIÓN.  Lograr una estructura de menor dureza y mayor maquinabilidad.  Obtener la máxima dureza y resistencia.  Eliminar tensiones internas para evitar deformaciones posteriores al mecanizado.  Eliminar la acritud ocasionada por una deformación en frío.  Conseguir una estructura más homogénea.  Variar alguna propiedad física. Mejora de propiedades Tratamientos térmicos  Transporte.  Verificaciones: dimensionales, geométricas y superficiales.  Ensayos no destructivos.  Ensayos destructivos. Operaciones auxiliares