SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquinas siMplesMaquinas siMples
**el tornilloel tornillo
** poleapolea
**CuñaCuña
**ruedarueda
**palanCapalanCa
integrantes de 2-eintegrantes de 2-e
 VinCent penson nuMero:25VinCent penson nuMero:25
 Yandael hernandez nuMero:14Yandael hernandez nuMero:14
 thoMpson leYba nuMero:17thoMpson leYba nuMero:17
 Valeria guardalupe nuMero:10Valeria guardalupe nuMero:10
 pedro Mendosa nuMero:23pedro Mendosa nuMero:23
 Jennifer esCarlet nuMero:18Jennifer esCarlet nuMero:18
tornillotornillo
*Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico,*Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico,
formado esencialmente por un plano inclinado enroscadoformado esencialmente por un plano inclinado enroscado
alrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por elalrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por el
plano enroscado se denominan filetes, y según el empleo queplano enroscado se denominan filetes, y según el empleo que
se les vaya a dar pueden tener una sección transversalse les vaya a dar pueden tener una sección transversal
cuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre doscuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre dos
puntos correspondientes situados en filetes adyacentes sepuntos correspondientes situados en filetes adyacentes se
denomina paso. Si los filetes de la rosca están en la partedenomina paso. Si los filetes de la rosca están en la parte
exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo,exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo,
mientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza semientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza se
denomina rosca hembra o tuerca. Los tornillos y tuercasdenomina rosca hembra o tuerca. Los tornillos y tuercas
empleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetroempleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetro
constante, pero los tornillos para madera y las roscas deconstante, pero los tornillos para madera y las roscas de
tuberías tienen forma cónica.tuberías tienen forma cónica.
* EL empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso* EL empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso
también se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha latambién se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha la
ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumentaganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta
por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, peropor la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero
disminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento dedisminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento de
los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas delos sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de
rozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos derozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos de
fijación eficaces.fijación eficaces.
* Cuando necesitamos unir 2 objetos utilizando un tornillo es de sumaCuando necesitamos unir 2 objetos utilizando un tornillo es de suma
importancia saber calcular el diámetro del orificio o barreno por dondeimportancia saber calcular el diámetro del orificio o barreno por donde
pasara el tornillo, si este barreno se necesita que contenga cuerdapasara el tornillo, si este barreno se necesita que contenga cuerda
interna para asegurar una sugestión es importante saber comointerna para asegurar una sugestión es importante saber como
calcularlo ya sea para alojar un tornillo milimétrico u otro en pulgadascalcularlo ya sea para alojar un tornillo milimétrico u otro en pulgadas
para tal caso realizamos lo siguiente.para tal caso realizamos lo siguiente.
poleapolea
* polea forma parte de las* polea forma parte de las
denominadas máquinas simples. Estádenominadas máquinas simples. Está
formada por unaformada por una ruedarueda móvil alrededor demóvil alrededor de
unun ejeeje, que presenta un canal en su, que presenta un canal en su
circunferencia. Por esa garganta atraviesacircunferencia. Por esa garganta atraviesa
una cuerda, en cuyos extremos accionanuna cuerda, en cuyos extremos accionan
lala resistenciaresistencia y lay la potenciapotencia..
* La polea, de este modo, permite* La polea, de este modo, permite
transmitir unatransmitir una fuerzafuerza y ayuda a movilizary ayuda a movilizar
un peso. Por ejemplo:un peso. Por ejemplo: “Los albañiles han“Los albañiles han
instalado una polea para subir losinstalado una polea para subir los
materiales a la planta alta”materiales a la planta alta”,, “Tendríamos“Tendríamos
que idear un sistema de poleas para poderque idear un sistema de poleas para poder
mover estas cajas”mover estas cajas”,, “Los bomberos“Los bomberos
armaron una polea y, de este modo,armaron una polea y, de este modo,
lograron rescatar al caballo que estabalograron rescatar al caballo que estaba
atrapado en el pantano”atrapado en el pantano”..
* Los elementos de una polea son la rueda (también conocida
simplemente como polea) con una circunferencia en la que aparece
el canal (que puede denominarse como garganta); las armas (la
armadura que rodea a la polea y que tiene un gancho en su
extremo); y el eje (que puede ser solidario a la rueda o estar unido a
las armas).
* Las poleas también pueden actuar de modo independiente (polea
simple) o en conjunto con otras poleas (polea combinada o polea
compuesta). El diseño más frecuente de la polea compuesta se
conoce como polipasto: en este caso, las poleas se reparten en dos
conjuntos (uno móvil y el otro fijo) y en cada conjunto se instala una
cantidad poleas
De acuerdo a este mecanismo, al grupo móvil se le
une la carga.
La cuñaLa cuña
* es una pieza que termina en* es una pieza que termina en
un ángulo diedro muy agudo.un ángulo diedro muy agudo.
Puede estar hecha dePuede estar hecha de metalmetal
, madera u otro material y se, madera u otro material y se
utiliza para ajustar o apretar unutiliza para ajustar o apretar un
cuerpocuerpo sólido con otro, parasólido con otro, para
calzarlos o para dividirlos. Lacalzarlos o para dividirlos. La
cuña también permite llenar uncuña también permite llenar un
hueco o una rajadura.hueco o una rajadura.
* Se conoce como cuña a la máquina simple que tiene la forma descrita
líneas arriba. Se trata de un doble plano inclinado que puede trasladarse
de un lugar a otro: cuando la cuña se mueve en la dirección de su
extremo en punta, genera una fuerza en sentido perpendicular a la
dirección del movimiento.
* Cualquier elemento afilado puede actuar como cuña y se lo utiliza de
dicha manera. Un cuchillo, un clavo o un cincel, por lo tanto, pueden
servir como cuña.
* Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos
comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una
superficie.
Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.
La ruedaLa rueda
es un objeto mecánico que tiene forma dees un objeto mecánico que tiene forma de
disco y que se instala en un eje para quedisco y que se instala en un eje para que
gire a su alrededor. Es posible estimargire a su alrededor. Es posible estimar
que cada rueda es una máquina simple oque cada rueda es una máquina simple o
que las ruedas son una pieza más dentroque las ruedas son una pieza más dentro
de una máquina más complejade una máquina más compleja
La rueda está considerada comoLa rueda está considerada como
un invento trascendental para elun invento trascendental para el
desarrollo del ser humano. Fue ideadadesarrollo del ser humano. Fue ideada
sobre la finalización del periodo neolítico,sobre la finalización del periodo neolítico,
aproximadamente en el V milenio a.C. Enaproximadamente en el V milenio a.C. En
principio fue utilizada en la alfarería yprincipio fue utilizada en la alfarería y
después se extendió su uso para ladespués se extendió su uso para la
invención de medios de transporte.invención de medios de transporte.
La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad
de aplicaciones. Está formada por una barra rígida que puede oscilar en
torno a una pieza fija, que sirve de punto de apoyo. Cuando la fuerza se
aplica en el extremo de la barra más alejado del punto de apoyo, la fuerza
resultante en el extremo más próximo al punto de apoyo es mayor.
En las palancas de primera especie, como la de la figura, el punto de
apoyo está situado entre las fuerzas aplicada y resistente. La balanza
romana es una palanca de primera especie.
En las palancas de segunda especie, el punto de apoyo se sitúa en un
extremo de la barra, la fuerza se aplica en el otro extremo, y la fuerza
resistente o carga en una posición intermedia. Un cascanueces es un
ejemplo de este tipo de palanca.
En las palancas de tercera especie, el punto de apoyo se sitúa en un
extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y la fuerza
se aplica en una posición intermedia. De esta manera no se consigue
una ventaja mecánica, pero se amplifica el movimiento en un extremo
de la barra. Una guadaña, por ejemplo, se sirve de este principio.
Con independencia del tipo de palanca, la ventaja mecánica se calcula de
la misma manera. Sólo hay que considerar el valor de ambas fuerzas y
el brazo de cada una de ellas (definido como la distancia entre el punto
de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza).
Para que exista equilibrio, los momentos de ambas fuerzas deben ser iguales,
de manera que
F resistente R resistente = F aplicada R aplicada
Donde
F resistente : fuerza resistente
R resistente : brazo de la fuerza resistente
F aplicada : fuerza aplicada
R aplicada : brazo de la fuerza aplicada
Por lo que respecta a la ventaja mecánica,
A = R aplicada / R resistente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Orianna
Trabajo de OriannaTrabajo de Orianna
Trabajo de Orianna
La Menor del Bloque
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
Gian Abdul
 
Trabajo de Ashley
Trabajo de AshleyTrabajo de Ashley
Trabajo de Ashley
La Menor del Bloque
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
yexe_2017
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
Jhonathan Meza
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
Javier Rivas
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
vivianagomzalez
 
Granadas de mano.
Granadas de mano.Granadas de mano.
Granadas de mano.
Jose Fuentes
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
saidriana
 
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez AnguloResortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
yamilethgnzalez
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Ana Lucia Peña
 
Silvia 2ºC
Silvia 2ºCSilvia 2ºC
Silvia 2ºC
CEOPUERTO
 
Poleasfijas
PoleasfijasPoleasfijas
Poleasfijas
figueroajesus
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Marlon Chunata
 
Resorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidalResorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidal
Rmp Ondina
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
Kate Betancourt
 
Ejemplos de maquinas simples
Ejemplos de maquinas simplesEjemplos de maquinas simples
Ejemplos de maquinas simples
Santa Librada I.E.D
 
Nudos1
Nudos1Nudos1
Nudos1
alpines68km
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas SimplesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
lilianabea
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Orianna
Trabajo de OriannaTrabajo de Orianna
Trabajo de Orianna
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
 
Trabajo de Ashley
Trabajo de AshleyTrabajo de Ashley
Trabajo de Ashley
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Granadas de mano.
Granadas de mano.Granadas de mano.
Granadas de mano.
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez AnguloResortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Silvia 2ºC
Silvia 2ºCSilvia 2ºC
Silvia 2ºC
 
Poleasfijas
PoleasfijasPoleasfijas
Poleasfijas
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
 
Resorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidalResorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidal
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Ejemplos de maquinas simples
Ejemplos de maquinas simplesEjemplos de maquinas simples
Ejemplos de maquinas simples
 
Nudos1
Nudos1Nudos1
Nudos1
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas SimplesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
 

Similar a Maquinas Simples

Maquinas Simples Lisbeth Mariel 2do A
Maquinas Simples Lisbeth Mariel 2do AMaquinas Simples Lisbeth Mariel 2do A
Maquinas Simples Lisbeth Mariel 2do A
LisbethMarielHd
 
Lisbeth
LisbethLisbeth
Lisbeth
Alam-12
 
Maquinas simples, Coordinadora Yoleidy Tejeda
Maquinas simples, Coordinadora Yoleidy TejedaMaquinas simples, Coordinadora Yoleidy Tejeda
Maquinas simples, Coordinadora Yoleidy Tejeda
carolina estevez garcia
 
Las palancas y engranajes
Las palancas y engranajesLas palancas y engranajes
Las palancas y engranajes
Brayan Tovar Lizcano
 
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne Riinconn
 
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne Riinconn
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
posadarojo
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
leoposada
 
Trabajo de Ashely
Trabajo de AshelyTrabajo de Ashely
Trabajo de Ashely
La Menor del Bloque
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Jorge González
 
01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8 01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8
jannahenao
 
Trabajo de Lorena
Trabajo de LorenaTrabajo de Lorena
Trabajo de Lorena
La Menor del Bloque
 
Poleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillasPoleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillas
3142875384
 
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
José Alberto García Gutiérrez
 
Presentacion nayii
Presentacion nayiiPresentacion nayii
Presentacion nayii
NayenskyCamila
 
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison SanchezGuía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Informática 2020
 
Monik nieva
Monik nievaMonik nieva
Monik nieva
monikyti
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Laulco ...
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
Esther Guzmán
 

Similar a Maquinas Simples (20)

Maquinas Simples Lisbeth Mariel 2do A
Maquinas Simples Lisbeth Mariel 2do AMaquinas Simples Lisbeth Mariel 2do A
Maquinas Simples Lisbeth Mariel 2do A
 
Lisbeth
LisbethLisbeth
Lisbeth
 
Maquinas simples, Coordinadora Yoleidy Tejeda
Maquinas simples, Coordinadora Yoleidy TejedaMaquinas simples, Coordinadora Yoleidy Tejeda
Maquinas simples, Coordinadora Yoleidy Tejeda
 
Las palancas y engranajes
Las palancas y engranajesLas palancas y engranajes
Las palancas y engranajes
 
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
 
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Trabajo de Ashely
Trabajo de AshelyTrabajo de Ashely
Trabajo de Ashely
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8 01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8
 
Trabajo de Lorena
Trabajo de LorenaTrabajo de Lorena
Trabajo de Lorena
 
Poleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillasPoleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillas
 
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
 
Presentacion nayii
Presentacion nayiiPresentacion nayii
Presentacion nayii
 
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison SanchezGuía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
 
Monik nieva
Monik nievaMonik nieva
Monik nieva
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Maquinas Simples

  • 1. Maquinas siMplesMaquinas siMples **el tornilloel tornillo ** poleapolea **CuñaCuña **ruedarueda **palanCapalanCa
  • 2. integrantes de 2-eintegrantes de 2-e  VinCent penson nuMero:25VinCent penson nuMero:25  Yandael hernandez nuMero:14Yandael hernandez nuMero:14  thoMpson leYba nuMero:17thoMpson leYba nuMero:17  Valeria guardalupe nuMero:10Valeria guardalupe nuMero:10  pedro Mendosa nuMero:23pedro Mendosa nuMero:23  Jennifer esCarlet nuMero:18Jennifer esCarlet nuMero:18
  • 3. tornillotornillo *Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico,*Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico, formado esencialmente por un plano inclinado enroscadoformado esencialmente por un plano inclinado enroscado alrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por elalrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por el plano enroscado se denominan filetes, y según el empleo queplano enroscado se denominan filetes, y según el empleo que se les vaya a dar pueden tener una sección transversalse les vaya a dar pueden tener una sección transversal cuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre doscuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre dos puntos correspondientes situados en filetes adyacentes sepuntos correspondientes situados en filetes adyacentes se denomina paso. Si los filetes de la rosca están en la partedenomina paso. Si los filetes de la rosca están en la parte exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo,exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo, mientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza semientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza se denomina rosca hembra o tuerca. Los tornillos y tuercasdenomina rosca hembra o tuerca. Los tornillos y tuercas empleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetroempleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetro constante, pero los tornillos para madera y las roscas deconstante, pero los tornillos para madera y las roscas de tuberías tienen forma cónica.tuberías tienen forma cónica. * EL empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso* EL empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso también se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha latambién se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumentaganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, peropor la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento dedisminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas delos sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de rozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos derozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos de fijación eficaces.fijación eficaces.
  • 4. * Cuando necesitamos unir 2 objetos utilizando un tornillo es de sumaCuando necesitamos unir 2 objetos utilizando un tornillo es de suma importancia saber calcular el diámetro del orificio o barreno por dondeimportancia saber calcular el diámetro del orificio o barreno por donde pasara el tornillo, si este barreno se necesita que contenga cuerdapasara el tornillo, si este barreno se necesita que contenga cuerda interna para asegurar una sugestión es importante saber comointerna para asegurar una sugestión es importante saber como calcularlo ya sea para alojar un tornillo milimétrico u otro en pulgadascalcularlo ya sea para alojar un tornillo milimétrico u otro en pulgadas para tal caso realizamos lo siguiente.para tal caso realizamos lo siguiente.
  • 5. poleapolea * polea forma parte de las* polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Estádenominadas máquinas simples. Está formada por unaformada por una ruedarueda móvil alrededor demóvil alrededor de unun ejeeje, que presenta un canal en su, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesacircunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionanuna cuerda, en cuyos extremos accionan lala resistenciaresistencia y lay la potenciapotencia.. * La polea, de este modo, permite* La polea, de este modo, permite transmitir unatransmitir una fuerzafuerza y ayuda a movilizary ayuda a movilizar un peso. Por ejemplo:un peso. Por ejemplo: “Los albañiles han“Los albañiles han instalado una polea para subir losinstalado una polea para subir los materiales a la planta alta”materiales a la planta alta”,, “Tendríamos“Tendríamos que idear un sistema de poleas para poderque idear un sistema de poleas para poder mover estas cajas”mover estas cajas”,, “Los bomberos“Los bomberos armaron una polea y, de este modo,armaron una polea y, de este modo, lograron rescatar al caballo que estabalograron rescatar al caballo que estaba atrapado en el pantano”atrapado en el pantano”..
  • 6. * Los elementos de una polea son la rueda (también conocida simplemente como polea) con una circunferencia en la que aparece el canal (que puede denominarse como garganta); las armas (la armadura que rodea a la polea y que tiene un gancho en su extremo); y el eje (que puede ser solidario a la rueda o estar unido a las armas). * Las poleas también pueden actuar de modo independiente (polea simple) o en conjunto con otras poleas (polea combinada o polea compuesta). El diseño más frecuente de la polea compuesta se conoce como polipasto: en este caso, las poleas se reparten en dos conjuntos (uno móvil y el otro fijo) y en cada conjunto se instala una cantidad poleas De acuerdo a este mecanismo, al grupo móvil se le une la carga.
  • 7. La cuñaLa cuña * es una pieza que termina en* es una pieza que termina en un ángulo diedro muy agudo.un ángulo diedro muy agudo. Puede estar hecha dePuede estar hecha de metalmetal , madera u otro material y se, madera u otro material y se utiliza para ajustar o apretar unutiliza para ajustar o apretar un cuerpocuerpo sólido con otro, parasólido con otro, para calzarlos o para dividirlos. Lacalzarlos o para dividirlos. La cuña también permite llenar uncuña también permite llenar un hueco o una rajadura.hueco o una rajadura.
  • 8. * Se conoce como cuña a la máquina simple que tiene la forma descrita líneas arriba. Se trata de un doble plano inclinado que puede trasladarse de un lugar a otro: cuando la cuña se mueve en la dirección de su extremo en punta, genera una fuerza en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. * Cualquier elemento afilado puede actuar como cuña y se lo utiliza de dicha manera. Un cuchillo, un clavo o un cincel, por lo tanto, pueden servir como cuña. * Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie. Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.
  • 9. La ruedaLa rueda es un objeto mecánico que tiene forma dees un objeto mecánico que tiene forma de disco y que se instala en un eje para quedisco y que se instala en un eje para que gire a su alrededor. Es posible estimargire a su alrededor. Es posible estimar que cada rueda es una máquina simple oque cada rueda es una máquina simple o que las ruedas son una pieza más dentroque las ruedas son una pieza más dentro de una máquina más complejade una máquina más compleja La rueda está considerada comoLa rueda está considerada como un invento trascendental para elun invento trascendental para el desarrollo del ser humano. Fue ideadadesarrollo del ser humano. Fue ideada sobre la finalización del periodo neolítico,sobre la finalización del periodo neolítico, aproximadamente en el V milenio a.C. Enaproximadamente en el V milenio a.C. En principio fue utilizada en la alfarería yprincipio fue utilizada en la alfarería y después se extendió su uso para ladespués se extendió su uso para la invención de medios de transporte.invención de medios de transporte.
  • 10. La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones. Está formada por una barra rígida que puede oscilar en torno a una pieza fija, que sirve de punto de apoyo. Cuando la fuerza se aplica en el extremo de la barra más alejado del punto de apoyo, la fuerza resultante en el extremo más próximo al punto de apoyo es mayor. En las palancas de primera especie, como la de la figura, el punto de apoyo está situado entre las fuerzas aplicada y resistente. La balanza romana es una palanca de primera especie. En las palancas de segunda especie, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza se aplica en el otro extremo, y la fuerza resistente o carga en una posición intermedia. Un cascanueces es un ejemplo de este tipo de palanca. En las palancas de tercera especie, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y la fuerza se aplica en una posición intermedia. De esta manera no se consigue una ventaja mecánica, pero se amplifica el movimiento en un extremo de la barra. Una guadaña, por ejemplo, se sirve de este principio.
  • 11. Con independencia del tipo de palanca, la ventaja mecánica se calcula de la misma manera. Sólo hay que considerar el valor de ambas fuerzas y el brazo de cada una de ellas (definido como la distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza). Para que exista equilibrio, los momentos de ambas fuerzas deben ser iguales, de manera que F resistente R resistente = F aplicada R aplicada Donde F resistente : fuerza resistente R resistente : brazo de la fuerza resistente F aplicada : fuerza aplicada R aplicada : brazo de la fuerza aplicada Por lo que respecta a la ventaja mecánica, A = R aplicada / R resistente