SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Máquinas Simples
DEFINICIÓN
Se denominan máquinas a ciertos aparatos o
dispositivos que se utilizan para transformar o
compensar una fuerza resistente o levantar un
peso en condiciones más favorables.
Es decir, realizar un mismo trabajo con una
fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja
mecánica.
En general, las maquinas simples son usadas para
multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para
que el trabajo resulte más sencillo, conveniente
y seguro.
La palanca y el plano inclinado son las más simples de
todas las maquinas
Elementos de una Máquina Simples
Esfuerzo (F)= Fuerza
Resistencia(Q)= Es la resistencia o peso, se
opone al esfuerzo
Punto de Apoyo: en este caso se ubica en (A).
Ventajas de Máquinas Simples
7.La ventaja mecánica de una máquina es la relación entre la
resistencia al esfuerza.
1- Es una máquina sencilla y realiza su trabajo en un solo paso.
2- Se realiza trabajo de entrada por la aplicación de una fuerza
única.
3- Se aplica una fuerza, hay una resistencia y contiene un
punto de apoyo.
4- Mecanismo constituido por un solo operador diseñado para
realizar un trabajo más sencillo, conveniente y seguro.
5.Sin las maquinas el hombre aun estaría en estado primitivo y
el progreso que conocemos actualmente nunca podría haber
surgido.
6. El uso de las maquinas le han permitido al hombre hacer el
trabajo que no podría hacer sin ayuda.
PLANO INCLINADO
El plano inclinado es una superficie plana que
forma con otra un ángulo muy agudo (mucho
menor de 90º). En la naturaleza aparece en
forma de rampa, pero el ser humano lo ha
adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil,
como en el caso del hacha o del cuchillo.
Sus elementos:
La hipotenusa es la hipotenusa del plano(l),
los catetos representan la altura (h) y la
base (b).
Ejemplos de Planos Inclinados.
Ventajas del Plano Inclinado
La ventaja mecánica de una cuña esta dada por la longitud y el grosor:
El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa
o pendiente.
Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar
una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos,
escaleras...)
En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo
de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...)
Plano inclinado
El plano inclinado es una máquina simple que permite subir objetos realizando menos fuerza. Para
calcular la tensión de la cuerda que equilibra el plano, descomponemos las fuerzas y hacemos la
sumatoria sobre cada eje. Es recomendable girar el sistema de ejes de tal forma que uno de ellos
quede paralelo al plano. Con esto se simplifican las cuentas ya que la sumatoria de fuerzas en X tiene
el mismo ángulo que la tensión que lo equilibra
Para resolverlo dibujamos los ejes y las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo. Tenemos el peso, la normal y la
tensión de la cuerda. En este caso no consideramos el rozamiento.
Descomponemos el peso en X e Y
Sobre el eje Y sabemos que no hay desplazamiento, por lo tanto:
Sobre el eje X, si queremos equilibrar el sistema:
La fuerza equilibra al plano es:
El tornillo es un operador mecánico que se deriva directamente del plano inclinado y siempre
trabaja asociado a un orificio roscado.
Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro.
El empleo del tornillo como mecanismo simple aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta
ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a las elevadas
pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de rozamiento hacen que los
tornillos sean dispositivos de fijación eficaces.
Partes del tornillo
En él se distinguen tres partes básicas: cabeza, cuello y rosca:
La cabeza permite sujetar el tornillo o imprimirle un movimiento giratorio con la ayuda de útiles adecuados.
El cuello es la parte del cilindro que ha quedado sin roscar (en algunos tornillos la parte del cuello que está más cercana
a la cabeza puede tomar otras formas, siendo las más comunes la cuadrada y la nervada)
La rosca es la parte que tiene tallado el surco.
Además cada elemento de la rosca tiene su propio nombre; se denomina filete o hilo a la parte saliente del
surco, fondo o raíz a la parte baja y cresta a la más saliente.
Utilidad
El tornillo es en realidad un mecanismo de desplazamiento (el sistema tornillo-tuerca transforma un movimiento
giratorio en uno longitudinal), pero su utilidad básica es la de unión desmontable de objetos, dando lugar a dos formas
prácticas de uso:
Combinado con una tuerca permite comprimir entre esta y la
cabeza del tornillo las piezas que queremos unir. En este
caso el tornillo suele tener rosca métrica y es usual colocar
arandelas con una doble función: proteger las piezas y evitar
que la unión se afloje debido a vibraciones. Lo podemos
encontrar en la sujeción de farolas o motores eléctricos,
abrazaderas, estanterías metálicas desmontables, etc
Empleando como tuerca las propias piezas a sujetar. En este caso es usual que el agujero de la pieza
que toca la cabeza del tornillo se taladre con un diámetro ligeramente superior al del tornillo,
mientras que la otra pieza (la que hace de tuerca) esté roscada. Se emplea para sujetar chapas
(lavadoras, neveras, automóviles, etc) o piezas diversas (juguetes, ordenadores, etc) sobre
estructuras.
La Ventaja Mecánica es que provee mayor confiabilidad que un clavo, ya que la forma en que se diseñan sus filetes hace
que su colocación sea irreversible, o sea que el esfuerzo que efectúen las piezas que se unen no es suficiente como para
que se salga de su rosca, que se desenrosque y se vuelvan a separar.
EJEMPLO:
Con el tornillo es posible obtener una enorme multiplicación de la fuerza. Y esto se lo puede comprobar quien trata de
introducirlo en otra materia, generalmente, en madera.; se nota especialmente cuando se le da vueltas y vueltas hasta que
la cabeza llega a la superficie de la materia a la que se aplica. Si se usara una palanca de 18 cm. de largo para mover un
tornillo la ventaja mecánica teórica de la máquina sería, 1 000. La fricción generalmente reduce la ventaja mecánica
efectiva, a una pequeña fracción.
Ventaja Mecánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plano inclinado como maquina simple
El plano inclinado como maquina simpleEl plano inclinado como maquina simple
El plano inclinado como maquina simpleMalejalopez
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
Alexandra Dorante
 
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONESPLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
Yessennya Zupelano
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
Arantxa González Dávila
 
Diapositiva 4 poleas
Diapositiva 4   poleasDiapositiva 4   poleas
Diapositiva 4 poleas
veronica reyes
 
Torno
TornoTorno
Las palancas
Las palancasLas palancas
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
Ruben Guerra
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
EVELYN ALICEA
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Jaime Mayhuay
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
carlospereira1234
 
Plano inclinado como máquina simple
Plano inclinado como máquina simplePlano inclinado como máquina simple
Plano inclinado como máquina simpleErik Monroy Sánchez
 
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTASMAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
marthasarmientovargas
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
jesica lorena
 

La actualidad más candente (20)

El plano inclinado como maquina simple
El plano inclinado como maquina simpleEl plano inclinado como maquina simple
El plano inclinado como maquina simple
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONESPLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
 
Diapositiva 4 poleas
Diapositiva 4   poleasDiapositiva 4   poleas
Diapositiva 4 poleas
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
 
Tema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simplesTema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simples
 
Plano inclinado como máquina simple
Plano inclinado como máquina simplePlano inclinado como máquina simple
Plano inclinado como máquina simple
 
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTASMAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Plano Inclinado
Plano InclinadoPlano Inclinado
Plano Inclinado
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 

Similar a MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)

Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
Dulmar Torrado
 
Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1
Cristian Cisneros Arteaga
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
rtonarojas
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
Paola Yaneth
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
adonis12234
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
Presentacion nayii
Presentacion nayiiPresentacion nayii
Presentacion nayii
NayenskyCamila
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12234
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Máquinas, mecanismos y movimientos
Máquinas, mecanismos y movimientosMáquinas, mecanismos y movimientos
Máquinas, mecanismos y movimientos
Informática 2020
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12
 

Similar a MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO) (20)

Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
 
Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1Trabajo de refuerzo elementos 1
Trabajo de refuerzo elementos 1
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Yismel
YismelYismel
Yismel
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Presentacion nayii
Presentacion nayiiPresentacion nayii
Presentacion nayii
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Máquinas, mecanismos y movimientos
Máquinas, mecanismos y movimientosMáquinas, mecanismos y movimientos
Máquinas, mecanismos y movimientos
 
Trabajo de Lorena
Trabajo de LorenaTrabajo de Lorena
Trabajo de Lorena
 
Trabajo de Ashely
Trabajo de AshelyTrabajo de Ashely
Trabajo de Ashely
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)

  • 2. Máquinas Simples DEFINICIÓN Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica. En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas las maquinas
  • 3. Elementos de una Máquina Simples Esfuerzo (F)= Fuerza Resistencia(Q)= Es la resistencia o peso, se opone al esfuerzo Punto de Apoyo: en este caso se ubica en (A).
  • 4. Ventajas de Máquinas Simples 7.La ventaja mecánica de una máquina es la relación entre la resistencia al esfuerza. 1- Es una máquina sencilla y realiza su trabajo en un solo paso. 2- Se realiza trabajo de entrada por la aplicación de una fuerza única. 3- Se aplica una fuerza, hay una resistencia y contiene un punto de apoyo. 4- Mecanismo constituido por un solo operador diseñado para realizar un trabajo más sencillo, conveniente y seguro. 5.Sin las maquinas el hombre aun estaría en estado primitivo y el progreso que conocemos actualmente nunca podría haber surgido. 6. El uso de las maquinas le han permitido al hombre hacer el trabajo que no podría hacer sin ayuda.
  • 5. PLANO INCLINADO El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo. Sus elementos: La hipotenusa es la hipotenusa del plano(l), los catetos representan la altura (h) y la base (b).
  • 6. Ejemplos de Planos Inclinados.
  • 7. Ventajas del Plano Inclinado La ventaja mecánica de una cuña esta dada por la longitud y el grosor: El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras...) En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...)
  • 8. Plano inclinado El plano inclinado es una máquina simple que permite subir objetos realizando menos fuerza. Para calcular la tensión de la cuerda que equilibra el plano, descomponemos las fuerzas y hacemos la sumatoria sobre cada eje. Es recomendable girar el sistema de ejes de tal forma que uno de ellos quede paralelo al plano. Con esto se simplifican las cuentas ya que la sumatoria de fuerzas en X tiene el mismo ángulo que la tensión que lo equilibra
  • 9. Para resolverlo dibujamos los ejes y las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo. Tenemos el peso, la normal y la tensión de la cuerda. En este caso no consideramos el rozamiento.
  • 11. Sobre el eje Y sabemos que no hay desplazamiento, por lo tanto: Sobre el eje X, si queremos equilibrar el sistema: La fuerza equilibra al plano es:
  • 12. El tornillo es un operador mecánico que se deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro.
  • 13. El empleo del tornillo como mecanismo simple aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de rozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos de fijación eficaces.
  • 14. Partes del tornillo En él se distinguen tres partes básicas: cabeza, cuello y rosca: La cabeza permite sujetar el tornillo o imprimirle un movimiento giratorio con la ayuda de útiles adecuados. El cuello es la parte del cilindro que ha quedado sin roscar (en algunos tornillos la parte del cuello que está más cercana a la cabeza puede tomar otras formas, siendo las más comunes la cuadrada y la nervada) La rosca es la parte que tiene tallado el surco. Además cada elemento de la rosca tiene su propio nombre; se denomina filete o hilo a la parte saliente del surco, fondo o raíz a la parte baja y cresta a la más saliente.
  • 15. Utilidad El tornillo es en realidad un mecanismo de desplazamiento (el sistema tornillo-tuerca transforma un movimiento giratorio en uno longitudinal), pero su utilidad básica es la de unión desmontable de objetos, dando lugar a dos formas prácticas de uso: Combinado con una tuerca permite comprimir entre esta y la cabeza del tornillo las piezas que queremos unir. En este caso el tornillo suele tener rosca métrica y es usual colocar arandelas con una doble función: proteger las piezas y evitar que la unión se afloje debido a vibraciones. Lo podemos encontrar en la sujeción de farolas o motores eléctricos, abrazaderas, estanterías metálicas desmontables, etc
  • 16. Empleando como tuerca las propias piezas a sujetar. En este caso es usual que el agujero de la pieza que toca la cabeza del tornillo se taladre con un diámetro ligeramente superior al del tornillo, mientras que la otra pieza (la que hace de tuerca) esté roscada. Se emplea para sujetar chapas (lavadoras, neveras, automóviles, etc) o piezas diversas (juguetes, ordenadores, etc) sobre estructuras.
  • 17. La Ventaja Mecánica es que provee mayor confiabilidad que un clavo, ya que la forma en que se diseñan sus filetes hace que su colocación sea irreversible, o sea que el esfuerzo que efectúen las piezas que se unen no es suficiente como para que se salga de su rosca, que se desenrosque y se vuelvan a separar. EJEMPLO: Con el tornillo es posible obtener una enorme multiplicación de la fuerza. Y esto se lo puede comprobar quien trata de introducirlo en otra materia, generalmente, en madera.; se nota especialmente cuando se le da vueltas y vueltas hasta que la cabeza llega a la superficie de la materia a la que se aplica. Si se usara una palanca de 18 cm. de largo para mover un tornillo la ventaja mecánica teórica de la máquina sería, 1 000. La fricción generalmente reduce la ventaja mecánica efectiva, a una pequeña fracción. Ventaja Mecánica