SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquinas
Simples
Integrantes: Estefania Males, Favricio Pavon, Raul
Tamayo, Alexander Perugachi, Abel Ramos, Daniela
Salazar
Poleas:
La polea es una máquina simple.Consta de una rueda que lleva en su borde
un canal o hendidura llamada garganta o cajera, por donde pasa una cuerda.
Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
polea fija
Este tipo de máquina cuelga de un punto fijo sobre la que se enrolla la cuerda
de la que se suspende por un lado la carga que ejerce una fuerza de
resistencia R y del otro lado donde aplicamos la fuerza F para elevar la carga
Una polea fija está en equilibrio cuando la
fuerza F es igual a la resistencia R que
presenta la carga, es decir:
COMBINACIÓN DE POLEAS(POLIPASTOS)
El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles . Consta de un número par de
poleas de las que la mitad son fijas, y la otra mitad móviles. Permiten elevar grandes cargas con la
aplicación de fuerzas limitadas, por lo que son de gran aplicación en la elevación de grandes cargas
(grúas, ascensores,etc).
El polipasto se encuentra en equilibrio cuando
se cumple que:
Donde n es el número de poleas móviles.
POLEA MÒVIL
La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus
extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Esencialmente una polea puede girar como es el caso
de las poleas fijas, pero aparte de girar también
pueden desplazarse de arriba hacia abajo como es el
caso de las poleas móviles .
El juego de poleas fijas y móviles se llaman polipastos ,
es un juego constituido por poleas fijas y móviles. A
veces varias móviles, donde se busca obtener una
ventaja y es ejercer una fuerza mas comoda para
levantar un peso muy grande.
cuando tenemos poleas fijas solamente cambia a dirección de la fuerza y no
obtenemos reducción de la fuerza, en el caso de las poleas móviles además de
cambiar la dirección de la fuerza se reduce la fuerza que ha de hacer para levantar
la caja
T=W/2
APAREJO POTENCIAL
F=P/2^n n= nùmero de poleas móviles
Es el conjunto de dos o más poleas móviles y una fija. Permite levantar cuerpos pesados con poco esfuerzo.
Son utilizados para:
Mover pesos elevados aplicando una fuerza menor.
Son muy utilizados para movimientos de cargas verticales (Grúas; ascensores; aparejos a cadena; subir y bajar cargas; etc.)
APAREJO FACTORIAL
F=P/2*n n=nùmero de poleas moviles
F= P/N N= nùmero de cuerdas en el aparejo
Es un sistema formado por dos o más poleas móviles reunidas en una sola armadura y un número igual de
poleas fijas también en una sola armadura. Permite levantar cuerpos pesados, cuanto más poleas disponga
menor será el esfuerzo. Es muy empleado y es menos eficiente que el aparejo potencial.
PLANOS INCLINADOS
Los planos inclinados son superficies diagonales las cuales
los objetos pueden estar en reposo, deslizarse o rodar hacia
arriba o hachia abajo.
Son utiles ya que pueden reducir la cantidad de fuerza
requerida para mover un objeto verticalmente, estos son
considerados unas de las 6 maquinas clásicas simples.
PLANOS INCLINADOS CON FRICCIÓN
si apoyamos un libro sombre un plano inclinado, las fuerzas que actuan sobre el
son: la Normal (N); su peso(P) y la fuerza de rozamiento (Fr) y para calcular la
fuerza resultante , debemos sumarlas . En este caso el peso (P) se descompone
en dos fuerzas, Px y Py.
Planos inclinados sin fricción
Definicion: Es una superficie inclinada donde no hay fuerza de rozamiento por
tanto los objetos se mueven solo con las fuerzas aplicadas .
El movimiento se describe mediante cantidades vectoriales como :
la fuerza
el desplazamiento
velocidad
la aceleración
F=m.a
Fórmulas
Resortes
Deformación elástica
Deformación elástica
LEY DE HOOKE
La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la
deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y
cuando no se sobrepase el límite de elasticidad.
La Ley de Hooke es utilizada en física para calcular la elongación que sufre un material elástico (un muelle, por
ejemplo) a partir de la fuerza que aplicamos y de la constante de elasticidad del material sobre el que aplicamos
dicha fuerza.
Fórmula:
F= k*x
Un resorte cuya constante elástica vale 150 N/más tiene una longitud
de 35cm cuando no se aplica ninguna fuerza en él.
a) Calcule la fuerza que debe ejercerse sobre el resorte para que su longitud sea de 45 cm.
b) La longitud del muelle cuando se aplica una fuerza de 63 N.
De los extremos de una cuerda que pasa por una polea fija de eje horizontal cuelgan pesos de 200 g
y 150 g, respectivamente. Calcula:
a) La aceleracion con la que se mueven los pesos.
b) La distancia que los separa a 1s, suponiendo que inicialmnte estaban a la misma altura.
2) Dos cuerdas igualmente tensionadas (T) sostiene el peso (P) del bloque. Hallar qué fuerza debemos
aplicar para subir el peso que se encuentra en la polea.
-Un muelle se alarga 30 cm cuando ejercemos sobre él una fuerza de 24N.
a)Calcular el valor de la constante elástica del muelle.
b)Calcular el alargamiento del muelle al aplicar una fuerza de 60 N.
ejercicio planos inclinados sin fricción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesgloriafisik
 
Máquinas simples (2)
Máquinas simples   (2)Máquinas simples   (2)
Máquinas simples (2)
Lidia Garrido
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
Alexandra Dorante
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Diapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas SimplesDiapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas SimplesIsaias Perez
 
Máquina simple
Máquina simpleMáquina simple
Máquina simpleerkghc
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
anyela
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simplesthelukas
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
Lic. Oney Begambre
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Marlon Chunata
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Jorge González
 
maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Poleas
PoleasPoleas
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simples
 
Máquinas simples (2)
Máquinas simples   (2)Máquinas simples   (2)
Máquinas simples (2)
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
 
Diapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas SimplesDiapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas Simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Máquina simple
Máquina simpleMáquina simple
Máquina simple
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 

Similar a Maquinas simples

Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Nandy Rojas
 
Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)
Carlos Daniel Ruiz Blanco
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica yoinerpg
 
Tipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptxTipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptx
francysroxymardelgad
 
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
Royer García
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicosJavier Castro
 
Maquinas simples 5 f
Maquinas simples 5 fMaquinas simples 5 f
Maquinas simples 5 f
Magaly Ayala Perales
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12234
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Sistemas poleas
Sistemas poleasSistemas poleas
Sistemas poleas
aracostam
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz marianoAlam-12
 
Poleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillasPoleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillas3142875384
 
Fernando
FernandoFernando
FernandoAlam-12
 

Similar a Maquinas simples (20)

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)
 
Fis estática (teoría 2)
Fis   estática (teoría 2)Fis   estática (teoría 2)
Fis estática (teoría 2)
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptxTipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptx
 
Unidad 1 fisica
Unidad 1 fisicaUnidad 1 fisica
Unidad 1 fisica
 
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Maquinas simples 5 f
Maquinas simples 5 fMaquinas simples 5 f
Maquinas simples 5 f
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Sistemas poleas
Sistemas poleasSistemas poleas
Sistemas poleas
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz mariano
 
Poleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillasPoleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillas
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Maquinas simples

  • 1. Maquinas Simples Integrantes: Estefania Males, Favricio Pavon, Raul Tamayo, Alexander Perugachi, Abel Ramos, Daniela Salazar
  • 2. Poleas: La polea es una máquina simple.Consta de una rueda que lleva en su borde un canal o hendidura llamada garganta o cajera, por donde pasa una cuerda. Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
  • 3. polea fija Este tipo de máquina cuelga de un punto fijo sobre la que se enrolla la cuerda de la que se suspende por un lado la carga que ejerce una fuerza de resistencia R y del otro lado donde aplicamos la fuerza F para elevar la carga Una polea fija está en equilibrio cuando la fuerza F es igual a la resistencia R que presenta la carga, es decir:
  • 4. COMBINACIÓN DE POLEAS(POLIPASTOS) El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles . Consta de un número par de poleas de las que la mitad son fijas, y la otra mitad móviles. Permiten elevar grandes cargas con la aplicación de fuerzas limitadas, por lo que son de gran aplicación en la elevación de grandes cargas (grúas, ascensores,etc). El polipasto se encuentra en equilibrio cuando se cumple que: Donde n es el número de poleas móviles.
  • 5. POLEA MÒVIL La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
  • 6. Esencialmente una polea puede girar como es el caso de las poleas fijas, pero aparte de girar también pueden desplazarse de arriba hacia abajo como es el caso de las poleas móviles . El juego de poleas fijas y móviles se llaman polipastos , es un juego constituido por poleas fijas y móviles. A veces varias móviles, donde se busca obtener una ventaja y es ejercer una fuerza mas comoda para levantar un peso muy grande.
  • 7. cuando tenemos poleas fijas solamente cambia a dirección de la fuerza y no obtenemos reducción de la fuerza, en el caso de las poleas móviles además de cambiar la dirección de la fuerza se reduce la fuerza que ha de hacer para levantar la caja T=W/2
  • 8. APAREJO POTENCIAL F=P/2^n n= nùmero de poleas móviles Es el conjunto de dos o más poleas móviles y una fija. Permite levantar cuerpos pesados con poco esfuerzo. Son utilizados para: Mover pesos elevados aplicando una fuerza menor. Son muy utilizados para movimientos de cargas verticales (Grúas; ascensores; aparejos a cadena; subir y bajar cargas; etc.)
  • 9. APAREJO FACTORIAL F=P/2*n n=nùmero de poleas moviles F= P/N N= nùmero de cuerdas en el aparejo Es un sistema formado por dos o más poleas móviles reunidas en una sola armadura y un número igual de poleas fijas también en una sola armadura. Permite levantar cuerpos pesados, cuanto más poleas disponga menor será el esfuerzo. Es muy empleado y es menos eficiente que el aparejo potencial.
  • 10. PLANOS INCLINADOS Los planos inclinados son superficies diagonales las cuales los objetos pueden estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba o hachia abajo. Son utiles ya que pueden reducir la cantidad de fuerza requerida para mover un objeto verticalmente, estos son considerados unas de las 6 maquinas clásicas simples.
  • 11. PLANOS INCLINADOS CON FRICCIÓN si apoyamos un libro sombre un plano inclinado, las fuerzas que actuan sobre el son: la Normal (N); su peso(P) y la fuerza de rozamiento (Fr) y para calcular la fuerza resultante , debemos sumarlas . En este caso el peso (P) se descompone en dos fuerzas, Px y Py.
  • 12. Planos inclinados sin fricción Definicion: Es una superficie inclinada donde no hay fuerza de rozamiento por tanto los objetos se mueven solo con las fuerzas aplicadas . El movimiento se describe mediante cantidades vectoriales como : la fuerza el desplazamiento velocidad la aceleración F=m.a Fórmulas
  • 15.
  • 16. LEY DE HOOKE La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. La Ley de Hooke es utilizada en física para calcular la elongación que sufre un material elástico (un muelle, por ejemplo) a partir de la fuerza que aplicamos y de la constante de elasticidad del material sobre el que aplicamos dicha fuerza. Fórmula: F= k*x
  • 17. Un resorte cuya constante elástica vale 150 N/más tiene una longitud de 35cm cuando no se aplica ninguna fuerza en él. a) Calcule la fuerza que debe ejercerse sobre el resorte para que su longitud sea de 45 cm. b) La longitud del muelle cuando se aplica una fuerza de 63 N.
  • 18. De los extremos de una cuerda que pasa por una polea fija de eje horizontal cuelgan pesos de 200 g y 150 g, respectivamente. Calcula: a) La aceleracion con la que se mueven los pesos. b) La distancia que los separa a 1s, suponiendo que inicialmnte estaban a la misma altura.
  • 19. 2) Dos cuerdas igualmente tensionadas (T) sostiene el peso (P) del bloque. Hallar qué fuerza debemos aplicar para subir el peso que se encuentra en la polea.
  • 20. -Un muelle se alarga 30 cm cuando ejercemos sobre él una fuerza de 24N. a)Calcular el valor de la constante elástica del muelle. b)Calcular el alargamiento del muelle al aplicar una fuerza de 60 N.