SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de poleas.
& Aplicaciones
Poleas..
Se conoce como polea a una máquina
simple diseñada para transmitir fuerza y
operar como un mecanismo de tracción,
reduciendo la cantidad de fuerza necesaria
para mover o suspender en el aire un peso.
Consiste en una rueda que gira sobre un eje
central y provista de un canal en su periferia
por donde pasa una cuerda.
Tipos de poleas
Para saber los distintos tipos de poleas que hay primero debemos saber qué es una polea. Podemos entender una polea
como un mecanismo o una máquina simple que, mediante la tracción emitida por una fuerza, puede desplazar grandes
cargas. Como dato histórico, no se sabe la fecha exacta de su creación, pero hay pruebas fehacientes de que Arquímedes
ya habló de ella al rey Hierón de Siracusa a través de una carta. En Sadi Transmisiones tenemos Poleas de Casquillo
Cónico pero según su tipo tenemos dos variantes, simples y compuestas. Además, la polea está formada por distintas
partes que son: cuerpo, cubo, estructura y canal.
Tipos de poleas
Hay tres tipos de poleas:
1 Poleas simples
Uno de los tipos de poleas que hemos mencionado anteriormente son el de las poleas simples.
Seguramente si piensas en una polea, la imagen que te vendrá a la cabeza será la de una polea
simple. Este tipo de poleas son de lo más fácil de utilizar puesto que solo tienen una polea fija por
donde pasa la correa. En un extremo tendremos la carga y en la otra el elemento que se encarga
de elevarla. Se deberá realizar la misma fuerza que ejerce el peso de la carga que se quiere
levantar con tal de poder moverla.
2- Poleas móviles o compuestas
Este tipo de poleas móviles pueden estar compuesta por una polea fija acompañada de una móvil.
Permiten el desplazamiento hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la posición de la carga.
Gracias a eso el esfuerzo requerido para desplazarla es menor. No obstante cuenta con el
hándicap de que la distancia que debe recorrer la correa es el doble que la de la altura a la que se
trabaja.
3- Poleas polipastos
Las poleas de polipastos combinan el uso de poleas fijas y poleas móviles por las cuales pasa
una misma correa. La gran ventaja que tienen este tipo de poleas es que por cada polea que se
añade a la cadena de poleas se reduce notoriamente la fuerza que ejerce la carga. Las poleas
polipastos tienen dos variantes: la de aparejo potencial y la de aparejo factorial. Los polipastos de
aparejo potencial están compuestos por una polea fija y mínimo 2 móviles. Muy útil pero de
recorrido limitado puesto que depende de la distancia de separación entre las dos primeras
poleas (fija y móvil). Por otro lado, los polipastos con aparejo factorial cuentan con una cantidad
par de poleas donde hay las mismas poleas fijas que poleas móviles. Cuantas más poleas se
utilice más fácil será desplazar la carga.
Cómo se conforma una polea..
Este tipo de máquina cuelga de un punto fijo y aunque no disminuye la fuerza ejercida, que es igual a la
resistencia, facilita muchos trabajos. La polea fija simplemente permite una mejor posición para tirar de
la cuerda,ya que cambia la dirección y el sentido de las fuerzas. Por ejemplo, en un pozo se consigue
subir un cubo lleno de agua de forma más cómoda para nuestra anatomía, tirando hacia abajo en vez
de alzándolo Sólo con una cuerda y una rueda se puede arreglar el cambio de dirección. Se fija la
rueda a un soporte y se pasa una cuerda por la rueda hasta alcanzar la carga. Al tirar desde el otro
extremo de la cuerda, se puede elevar la carga hasta la altura en que se halla fija la polea. El propio
peso del cuerpo de la persona que tira se constituye en una ayuda.
Una rueda utilizada de esta manera, se convierte en una polea, y el sistema de elevación que realiza es
una simple guía.
Las poleas simples se usan en máquinas en las que se debe cambiar la dirección del movimiento,
como por ejemplo un ascensor.
Aquí, el movimiento ascendente de la cabina debe estar conectado con el movimiento descendente de
un contrapeso.
En una polea ideal, la fuerza que se aplica para tirar de la cuerda es igual al peso de la carga. En la
práctica, la fuerza es siempre un poco mayor, ya que tiene que vencer la fuerza de fricción en la rueda
de la polea y elevar la carga.
Por ello, la fricción induce la eficacia de todas las máquinas.
En la polea simple la carga que se desea mover representa el peso o la fuerza de gravedad. Este tipo
de polea se utiliza para sacar agua de un pozo, o para levantar una carga en una grúa.
P O L I P A S T O
Esta clase de máquina también se llama aparejo y se utiliza para poder levantar grandes
pesos mediante un esfuerzo moderado. El polipasto se compone de un sistema de poleas
fijas y móviles, con lo que consigue los efectos de las dos.
P O L E A M Ó V I L
En esta modalidad, la polea está unida al objeto y puede moverse verticalmente a lo largo
de la cuerda. De este modo, la fuerza se multiplica,ya que la carga es soportada por ambos
segmentos de cuerda (cuantas más poleas móviles tenga un conjunto, menos esfuerzo se
necesita para levantar un peso). La fuerza motriz que se emplea para alzar una carga es la
mitad que la resistencia, aunque para ello se tenga que tirar de la cuerda el doble de la
distancia.Esta polea se une a la carga y no a la viga. Una polea móvil simple es una palanca
de segunda clase que multiplica la fuerza ejercida. La carga es soportada en igual magnitud
por ambos segmentos de cuerda esto hace que la fuerza que es necesario aplicar
disminuya a la mitad. Sin embargo, se debe tirar la cuerda a una distancia mayor.
sus aplicaciones:
La polea se emplea principalmente para transmitir movimientos o para elevar cargas.
La forma que adoptan las acanaladuras de las ruedas cambia en función del tipo de
objeto que vaya a pasar por ellas. Por este motivo, pueden ser de sección
semicircular, para el paso de los cables o las cuerdas; trapezoidal, en el caso de
correas con esta forma; y alveolada, para el paso de cadenas. Como ejemplo, en el
precursor del ascensor, las cuerdas de elevación pasaban a través de una
polea.Algunos ascensores hidráulicos aplican un sistema de cuerdas y poleas. La
cabina de algunos de ellos cuelga de unos cables que pasan por unas poleas
colocadas.
Participantes…
Francys Roxymar Delgado Verde.
Sharol Juliana Erazo Castillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica palancas
Fisica palancasFisica palancas
Fisica palancas
Nico Jaramillo
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplemavictorayo
 
Poleas
PoleasPoleas
Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesgloriafisik
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosErick Kai
 
2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simplesDavid Narváez
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancasJoui C
 
Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
Antonio Antezana
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
franchesteins
 
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superiorintroduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
Teofila Romero Guzman
 
Fisica palanca tercer genero
Fisica palanca tercer generoFisica palanca tercer genero
Fisica palanca tercer genero
Mayra Stephanie
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
anyela
 
Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.
Sebastian Valdez
 

La actualidad más candente (20)

POLEA FIJA
POLEA FIJAPOLEA FIJA
POLEA FIJA
 
Fisica palancas
Fisica palancasFisica palancas
Fisica palancas
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simples
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancas
 
Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
 
Tarea palancas11
Tarea palancas11Tarea palancas11
Tarea palancas11
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
 
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superiorintroduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
 
Fisica palanca tercer genero
Fisica palanca tercer generoFisica palanca tercer genero
Fisica palanca tercer genero
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.
 

Similar a Tipos de poleas. (1).pptx

Informacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clasesInformacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clases
Santa Librada I.E.D
 
Poleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillasPoleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillas3142875384
 
Poleas david
Poleas davidPoleas david
Poleas david
Jöhnsön Davíd II
 
Polea
PoleaPolea
Polea
rtonarojas
 
Sistemas poleas
Sistemas poleasSistemas poleas
Sistemas poleas
aracostam
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Kevin Hoyos
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
carlospereira1234
 
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptxXIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
ximenaparra15
 
Consulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de físicaConsulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de físicasamenla
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
Simon Rojas
 
La Polea
La Polea La Polea
La Polea
Valen Duran
 
Poleas
PoleasPoleas
Informacion las poleas
Informacion las poleasInformacion las poleas
Informacion las poleas
Santa Librada I.E.D
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
1234die
 

Similar a Tipos de poleas. (1).pptx (20)

poleas.pdf
poleas.pdfpoleas.pdf
poleas.pdf
 
Informacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clasesInformacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clases
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Poleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillasPoleas y palancas murillas
Poleas y palancas murillas
 
Poleas david
Poleas davidPoleas david
Poleas david
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Sistemas poleas
Sistemas poleasSistemas poleas
Sistemas poleas
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
 
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptxXIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
 
Consulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de físicaConsulta de laboratorio de física
Consulta de laboratorio de física
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
 
La Polea
La Polea La Polea
La Polea
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Informacion las poleas
Informacion las poleasInformacion las poleas
Informacion las poleas
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Tipos de poleas. (1).pptx

  • 1. Tipos de poleas. & Aplicaciones
  • 2. Poleas.. Se conoce como polea a una máquina simple diseñada para transmitir fuerza y operar como un mecanismo de tracción, reduciendo la cantidad de fuerza necesaria para mover o suspender en el aire un peso. Consiste en una rueda que gira sobre un eje central y provista de un canal en su periferia por donde pasa una cuerda.
  • 3. Tipos de poleas Para saber los distintos tipos de poleas que hay primero debemos saber qué es una polea. Podemos entender una polea como un mecanismo o una máquina simple que, mediante la tracción emitida por una fuerza, puede desplazar grandes cargas. Como dato histórico, no se sabe la fecha exacta de su creación, pero hay pruebas fehacientes de que Arquímedes ya habló de ella al rey Hierón de Siracusa a través de una carta. En Sadi Transmisiones tenemos Poleas de Casquillo Cónico pero según su tipo tenemos dos variantes, simples y compuestas. Además, la polea está formada por distintas partes que son: cuerpo, cubo, estructura y canal.
  • 4. Tipos de poleas Hay tres tipos de poleas: 1 Poleas simples Uno de los tipos de poleas que hemos mencionado anteriormente son el de las poleas simples. Seguramente si piensas en una polea, la imagen que te vendrá a la cabeza será la de una polea simple. Este tipo de poleas son de lo más fácil de utilizar puesto que solo tienen una polea fija por donde pasa la correa. En un extremo tendremos la carga y en la otra el elemento que se encarga de elevarla. Se deberá realizar la misma fuerza que ejerce el peso de la carga que se quiere levantar con tal de poder moverla.
  • 5. 2- Poleas móviles o compuestas Este tipo de poleas móviles pueden estar compuesta por una polea fija acompañada de una móvil. Permiten el desplazamiento hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la posición de la carga. Gracias a eso el esfuerzo requerido para desplazarla es menor. No obstante cuenta con el hándicap de que la distancia que debe recorrer la correa es el doble que la de la altura a la que se trabaja.
  • 6. 3- Poleas polipastos Las poleas de polipastos combinan el uso de poleas fijas y poleas móviles por las cuales pasa una misma correa. La gran ventaja que tienen este tipo de poleas es que por cada polea que se añade a la cadena de poleas se reduce notoriamente la fuerza que ejerce la carga. Las poleas polipastos tienen dos variantes: la de aparejo potencial y la de aparejo factorial. Los polipastos de aparejo potencial están compuestos por una polea fija y mínimo 2 móviles. Muy útil pero de recorrido limitado puesto que depende de la distancia de separación entre las dos primeras poleas (fija y móvil). Por otro lado, los polipastos con aparejo factorial cuentan con una cantidad par de poleas donde hay las mismas poleas fijas que poleas móviles. Cuantas más poleas se utilice más fácil será desplazar la carga.
  • 7. Cómo se conforma una polea..
  • 8. Este tipo de máquina cuelga de un punto fijo y aunque no disminuye la fuerza ejercida, que es igual a la resistencia, facilita muchos trabajos. La polea fija simplemente permite una mejor posición para tirar de la cuerda,ya que cambia la dirección y el sentido de las fuerzas. Por ejemplo, en un pozo se consigue subir un cubo lleno de agua de forma más cómoda para nuestra anatomía, tirando hacia abajo en vez de alzándolo Sólo con una cuerda y una rueda se puede arreglar el cambio de dirección. Se fija la rueda a un soporte y se pasa una cuerda por la rueda hasta alcanzar la carga. Al tirar desde el otro extremo de la cuerda, se puede elevar la carga hasta la altura en que se halla fija la polea. El propio peso del cuerpo de la persona que tira se constituye en una ayuda. Una rueda utilizada de esta manera, se convierte en una polea, y el sistema de elevación que realiza es una simple guía. Las poleas simples se usan en máquinas en las que se debe cambiar la dirección del movimiento, como por ejemplo un ascensor. Aquí, el movimiento ascendente de la cabina debe estar conectado con el movimiento descendente de un contrapeso. En una polea ideal, la fuerza que se aplica para tirar de la cuerda es igual al peso de la carga. En la práctica, la fuerza es siempre un poco mayor, ya que tiene que vencer la fuerza de fricción en la rueda de la polea y elevar la carga. Por ello, la fricción induce la eficacia de todas las máquinas. En la polea simple la carga que se desea mover representa el peso o la fuerza de gravedad. Este tipo de polea se utiliza para sacar agua de un pozo, o para levantar una carga en una grúa.
  • 9. P O L I P A S T O Esta clase de máquina también se llama aparejo y se utiliza para poder levantar grandes pesos mediante un esfuerzo moderado. El polipasto se compone de un sistema de poleas fijas y móviles, con lo que consigue los efectos de las dos.
  • 10. P O L E A M Ó V I L En esta modalidad, la polea está unida al objeto y puede moverse verticalmente a lo largo de la cuerda. De este modo, la fuerza se multiplica,ya que la carga es soportada por ambos segmentos de cuerda (cuantas más poleas móviles tenga un conjunto, menos esfuerzo se necesita para levantar un peso). La fuerza motriz que se emplea para alzar una carga es la mitad que la resistencia, aunque para ello se tenga que tirar de la cuerda el doble de la distancia.Esta polea se une a la carga y no a la viga. Una polea móvil simple es una palanca de segunda clase que multiplica la fuerza ejercida. La carga es soportada en igual magnitud por ambos segmentos de cuerda esto hace que la fuerza que es necesario aplicar disminuya a la mitad. Sin embargo, se debe tirar la cuerda a una distancia mayor.
  • 11. sus aplicaciones: La polea se emplea principalmente para transmitir movimientos o para elevar cargas. La forma que adoptan las acanaladuras de las ruedas cambia en función del tipo de objeto que vaya a pasar por ellas. Por este motivo, pueden ser de sección semicircular, para el paso de los cables o las cuerdas; trapezoidal, en el caso de correas con esta forma; y alveolada, para el paso de cadenas. Como ejemplo, en el precursor del ascensor, las cuerdas de elevación pasaban a través de una polea.Algunos ascensores hidráulicos aplican un sistema de cuerdas y poleas. La cabina de algunos de ellos cuelga de unos cables que pasan por unas poleas colocadas.
  • 12. Participantes… Francys Roxymar Delgado Verde. Sharol Juliana Erazo Castillo.