SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
RICARDO ACOSTA – Derechos Reservados 2014
Generadores: transforman la energía mecánica en energía eléctrica
Motores: transforman la energía eléctrica en energía mecánica
Energía
Mecánica
Generador
Energía
eléctrica
Energía
Mecánica
Motor
Energía
eléctrica
PRINCIPIOS ELECTROMAGNETISMO
CORIENTE ALTERNA CORIENTE CONTINUA
GENERACIÓN DE UNA F.E.M
CLASIFICACIÓN
PARTES DE UN MOTOR C.C
PARTES MOTOR C.A
CONEXIÓN E INVERSIÓN DE GIRO MOTOR
MONOFÁSICO
CONEXIÓN MOTOR TRIFÁSICO
INVERSIÓN DE GIRO MOTOR TRIFÁSICO
VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD DE
ROTACIÓN MOTOR TRIFÁSICO
VARIACIÓN DE VELOCIDAD MOTOR C.C
EFICIENCIA MOTOR C.C
EFICIENCIA MOTOR C.A
ANCLAJE MOTORES
MONTAJE DE MOTORES ELÉCTRICOS
ALINEACIÓN DE EJES DE MOTORES ELÉCTRICOS
Detección del problema: La soltura mecánica se caracteriza por una gran presencia de armónicos en
el espectro de la frecuencia. Entre mayor es la cantidad de armónicos, más severa es la soltura. En
ciertos casos de soltura la vibración ocurrirá en frecuencias subarmónicas. Esto ocurre en el caso de
rodamientos sueltos o con demasiado juego radial.
Soltura Mecánica
La soltura mecánica se refiere al movimiento
que se da en una unión que no esta los
suficientemente fija. Algunos casos de esta
pueden ser una sujeción insuficiente de
pernos, juego excesivo radial de los
descansos y apriete insuficiente de la camisa
de descanso. La forma en que se da esta
vibración es variable, pero ocurre
principalmente en dirección radial. Un
descanso suelto por lo general tiene una
vibración mayor en dirección vertical que
horizontal.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO MOTORES
ELÉCTRICOS
VIBRACIONES MECÁNICAS
Desbalanceo
Esta es una de las fallas más comunes en equipos rotatorios y aparece con
mayor frecuencia en dispositivos que funcionan a altas frecuencias de
rotación. Esta se debe a que el movimiento rotatorio genera una fuerza
centrifuga radial hacia afuera la cual es transmitida a los descansos de la
máquina. Ocasionada por una masa con cierta excentricidad en el rotor, la
vibración en dirección radial tiene una forma sinodal la cual tendrá con
frecuencia de excitación igual a la frecuencia de rotación del equipo.
Desalineamiento
El desalineamiento ocurre cuando los ejes de
una máquina impulsora y una impulsada no
están en la misma línea de centros. Este ocurre
de forma paralela o angular
Rozamiento
El rozamiento ocurre entre el rotor y el
estator. Este puede darse de dos
formas, un rozamiento total donde
este ocurre durante toda la revolución
o un rozamiento parcial cuando el
rotor toca ocasionalmente al estator.
La forma de la vibración tendrá una
forma aplanada, debido a que el rotor
no puede girar sin tocar al estator
Detección del problema: El roce parcial
produce múltiples armónicos en el
espectro y debido a esto es posible
confundirlo con una soltura mecánica
o un deslizamiento severo. Además de
esto puede producir subarmónicos
que llegan a ser menores que los que
ocurren en el caso de soltura
mecánica.
Excentricidad dinámica: la
excentricidad dinámica ocurre cuando
el mismo rotor no es concéntrico con
su línea de centros y debido a esto el
entrehierro varia con una posición
mínima que no es fija.
excentricidad estática: esta ocurre
cuando el rotor y el estator están
desalineados de forma paralela. En
este caso el entrehierro tendrá un
valor variable pero una posición
mínima fija.
MONITOREO DE VIBRACIONES MECÁNICAS
IMÁGENES TERMOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf

Motor AC
Motor ACMotor AC
Motores
MotoresMotores
Motores As%E Dncronos 0506
Motores As%E Dncronos 0506Motores As%E Dncronos 0506
Motores As%E Dncronos 0506
alexxxilorhnx123457
 
Punto 01 Motores
Punto 01 MotoresPunto 01 Motores
Punto 01 Motores
Jeffer Garcia
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
Juan Sebastian
 
Motores
MotoresMotores
Motores
Jeffer Garcia
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
Juan Sebastian
 
Punto 01 Motores
Punto 01 MotoresPunto 01 Motores
Punto 01 Motores
Jeffer Garcia
 
Motores Corriente Alterna
Motores Corriente AlternaMotores Corriente Alterna
Motores Corriente Alterna
katana2352
 
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tiposPresentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
cj684593
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
HazelOC
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Gabriel Chavez
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Gabriel Chavez
 
motores asíncronos trifásicos
motores asíncronos trifásicosmotores asíncronos trifásicos
motores asíncronos trifásicos
Arturo Iglesias Castro
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
DarwinYesang
 
Ingelec motorcc
Ingelec motorccIngelec motorcc
Ingelec motorcc
Hipolito Coaguila Berrios
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
raphaajrp
 
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapcMotores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Duvan Danilo Cañas Villamizar
 
Motores monofasicos conceptos básicos-mapc
Motores monofasicos conceptos básicos-mapcMotores monofasicos conceptos básicos-mapc
Motores monofasicos conceptos básicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 

Similar a MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf (20)

Motor AC
Motor ACMotor AC
Motor AC
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores As%E Dncronos 0506
Motores As%E Dncronos 0506Motores As%E Dncronos 0506
Motores As%E Dncronos 0506
 
Punto 01 Motores
Punto 01 MotoresPunto 01 Motores
Punto 01 Motores
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
 
Punto 01 Motores
Punto 01 MotoresPunto 01 Motores
Punto 01 Motores
 
Motores Corriente Alterna
Motores Corriente AlternaMotores Corriente Alterna
Motores Corriente Alterna
 
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tiposPresentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
12.pdf
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
motores asíncronos trifásicos
motores asíncronos trifásicosmotores asíncronos trifásicos
motores asíncronos trifásicos
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 
Ingelec motorcc
Ingelec motorccIngelec motorcc
Ingelec motorcc
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
 
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapcMotores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
 
Motores monofasicos conceptos básicos-mapc
Motores monofasicos conceptos básicos-mapcMotores monofasicos conceptos básicos-mapc
Motores monofasicos conceptos básicos-mapc
 

Más de SergioMoraChoqque1

OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptxOPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
SergioMoraChoqque1
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
SergioMoraChoqque1
 
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptosCURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
SergioMoraChoqque1
 
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptxActidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
SergioMoraChoqque1
 
resumen u01.pptx
resumen u01.pptxresumen u01.pptx
resumen u01.pptx
SergioMoraChoqque1
 
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptxsesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
SergioMoraChoqque1
 
sesión 08 Remache.pptx
sesión  08 Remache.pptxsesión  08 Remache.pptx
sesión 08 Remache.pptx
SergioMoraChoqque1
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
SergioMoraChoqque1
 
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptxTAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
SergioMoraChoqque1
 
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
SergioMoraChoqque1
 
Mecánica de banco 02.pptx
Mecánica de banco 02.pptxMecánica de banco 02.pptx
Mecánica de banco 02.pptx
SergioMoraChoqque1
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
SergioMoraChoqque1
 
1.0 Matematica 01.pdf
1.0 Matematica 01.pdf1.0 Matematica 01.pdf
1.0 Matematica 01.pdf
SergioMoraChoqque1
 
Calidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docxCalidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docx
SergioMoraChoqque1
 
soldadura_sueldaseguro(1).pdf
soldadura_sueldaseguro(1).pdfsoldadura_sueldaseguro(1).pdf
soldadura_sueldaseguro(1).pdf
SergioMoraChoqque1
 
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdfpadlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
SergioMoraChoqque1
 
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdfsesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
SergioMoraChoqque1
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
SergioMoraChoqque1
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
SergioMoraChoqque1
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
SergioMoraChoqque1
 

Más de SergioMoraChoqque1 (20)

OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptxOPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
 
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptosCURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
 
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptxActidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
 
resumen u01.pptx
resumen u01.pptxresumen u01.pptx
resumen u01.pptx
 
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptxsesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
 
sesión 08 Remache.pptx
sesión  08 Remache.pptxsesión  08 Remache.pptx
sesión 08 Remache.pptx
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
 
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptxTAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
 
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
 
Mecánica de banco 02.pptx
Mecánica de banco 02.pptxMecánica de banco 02.pptx
Mecánica de banco 02.pptx
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
 
1.0 Matematica 01.pdf
1.0 Matematica 01.pdf1.0 Matematica 01.pdf
1.0 Matematica 01.pdf
 
Calidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docxCalidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docx
 
soldadura_sueldaseguro(1).pdf
soldadura_sueldaseguro(1).pdfsoldadura_sueldaseguro(1).pdf
soldadura_sueldaseguro(1).pdf
 
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdfpadlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
 
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdfsesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf

  • 1. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS RICARDO ACOSTA – Derechos Reservados 2014
  • 2. Generadores: transforman la energía mecánica en energía eléctrica Motores: transforman la energía eléctrica en energía mecánica Energía Mecánica Generador Energía eléctrica Energía Mecánica Motor Energía eléctrica
  • 4. CORIENTE ALTERNA CORIENTE CONTINUA GENERACIÓN DE UNA F.E.M
  • 6. PARTES DE UN MOTOR C.C
  • 8. CONEXIÓN E INVERSIÓN DE GIRO MOTOR MONOFÁSICO
  • 10. INVERSIÓN DE GIRO MOTOR TRIFÁSICO
  • 11. VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ROTACIÓN MOTOR TRIFÁSICO
  • 15. MONTAJE DE MOTORES ELÉCTRICOS
  • 16. ALINEACIÓN DE EJES DE MOTORES ELÉCTRICOS
  • 17. Detección del problema: La soltura mecánica se caracteriza por una gran presencia de armónicos en el espectro de la frecuencia. Entre mayor es la cantidad de armónicos, más severa es la soltura. En ciertos casos de soltura la vibración ocurrirá en frecuencias subarmónicas. Esto ocurre en el caso de rodamientos sueltos o con demasiado juego radial. Soltura Mecánica La soltura mecánica se refiere al movimiento que se da en una unión que no esta los suficientemente fija. Algunos casos de esta pueden ser una sujeción insuficiente de pernos, juego excesivo radial de los descansos y apriete insuficiente de la camisa de descanso. La forma en que se da esta vibración es variable, pero ocurre principalmente en dirección radial. Un descanso suelto por lo general tiene una vibración mayor en dirección vertical que horizontal. MANTENIMIENTO PREVENTIVO MOTORES ELÉCTRICOS VIBRACIONES MECÁNICAS
  • 18. Desbalanceo Esta es una de las fallas más comunes en equipos rotatorios y aparece con mayor frecuencia en dispositivos que funcionan a altas frecuencias de rotación. Esta se debe a que el movimiento rotatorio genera una fuerza centrifuga radial hacia afuera la cual es transmitida a los descansos de la máquina. Ocasionada por una masa con cierta excentricidad en el rotor, la vibración en dirección radial tiene una forma sinodal la cual tendrá con frecuencia de excitación igual a la frecuencia de rotación del equipo.
  • 19. Desalineamiento El desalineamiento ocurre cuando los ejes de una máquina impulsora y una impulsada no están en la misma línea de centros. Este ocurre de forma paralela o angular Rozamiento El rozamiento ocurre entre el rotor y el estator. Este puede darse de dos formas, un rozamiento total donde este ocurre durante toda la revolución o un rozamiento parcial cuando el rotor toca ocasionalmente al estator. La forma de la vibración tendrá una forma aplanada, debido a que el rotor no puede girar sin tocar al estator Detección del problema: El roce parcial produce múltiples armónicos en el espectro y debido a esto es posible confundirlo con una soltura mecánica o un deslizamiento severo. Además de esto puede producir subarmónicos que llegan a ser menores que los que ocurren en el caso de soltura mecánica.
  • 20. Excentricidad dinámica: la excentricidad dinámica ocurre cuando el mismo rotor no es concéntrico con su línea de centros y debido a esto el entrehierro varia con una posición mínima que no es fija. excentricidad estática: esta ocurre cuando el rotor y el estator están desalineados de forma paralela. En este caso el entrehierro tendrá un valor variable pero una posición mínima fija.