SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Universidad “Fermín Toro”
    escuela de Relaciones Industriales
        Bolivariana de Venezuela




Contexto histórico del
     Positivismo




                                                Alumna:
                          María Lorena Balbas 20.977.879
                                     Cátedra: Sociología
Contexto histórico del Positivismo
                     Historia
  Indudablemente, el Positivismo
surgió en Francia en la segunda mitad
del siglo XIX y comienzos del siglo XX,
su nombre proviene del propósito de
utilizar para investigación filosófica los
métodos y resultados de la ciencia
positiva, al surgir en Francia se difunde
por toda Europa y se convierte en la
forma preferida
de pensar de filósofos, historiadores,
científicos, literatos, etc.
    Aparece en un momento histórico
cuyo terreno había sido abonado por
innumerables cambios tecnológicos
como los acontecidos por
la Revolucion Industrial
Definición
El Positivismo es la corriente filosófica que admite únicamente el método
experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso
del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo
concepto universal absoluto.

   Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de
carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se
caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde
la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta
válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la
aplicación del método científico. El hecho es la única realidad científica, y la
experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
Características

•   Es un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes.
•    Sostiene que la filosofía debe tener el mismo rigor, como
    conocimiento, que la ciencia.
•   Establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita
    introducir juicios de valor.
•   Se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia.
Brunetiére examina el progreso del
Auguste Comte (19 de enero de 1798 - 5 de septiembre de                                   idealismo, durante una decena de años, en
1857).vio dos leyes universales en la actividad de todas las                              el campo de la ciencia, la literatura, el arte
ciencias, la Ley de los tres estadios y la Ley enciclopédica.                             y la política. Claro está, lo que gana el
Combinando estas leyes, Comte desarrolló una clasificación                                idealismo lo pierde el
sistemática y jerárquica de todas las ciencias, inclusive la física                       positivismo. Tal era la tendencia dominante
inorgánica (astronomía, geología y química) y la física orgánica                          en torno a 1876. Por entonces, «una
(biología) y, por primera vez, la física social posteriormente                            doctrina que presentaba el cariz de una
renombrada "sociología".                                                                  religión de la materia reinaba casi
                                                                                          soberanamente, en filosofía bajo el nombre
                                                                                          de positivismo, y en arte y literatura con el
                                                                                          nombre de realismo o naturalismo»
                                                                                          Contra la concepción positivista de la
                                                                                          ciencia, contra el naturalismo
                                                                                          emplea los argumentos que serían
                                                                                          tradicionales y que pensamos está
                                                                                          de más repetirlos ahora




                                                              Precursores
                                                                            Hippolyte Adolphe Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de
 Emile Zole(1840-1902) El naturalismo es una derivación del                 abril de 1828 – París, 5 de marzo de1893) fue
 realismo motivada por el positivismo científico propio de la               un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado
                                                                            uno de los principales teóricos del naturalismo Taine
 época. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío,                 criticó la escuela de Cousin, inspirándose en los
 determinado por la herencia genética y el medio en que vive.               «ideólogos» del siglo XVIII. En el tratado De
 En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora              l’intelligence (1870; De la inteligencia) desarrolló, en la
 lo que no puede ser objeto de experiencia.                                 línea deComte y del positivismo de Stuart Mill, su
                                                                            pensamiento, tendente a fundar una psicología
                                                                            científica y experimental sobre bases fisiológicas.
Bibliografía

• www.Buenastareas.com
• www.Monografias.com
• www.Wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
yulliamgarcia2
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
cristiancithoo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
ylimesohy
 
Bases teoricas de la investigación expo v2
Bases teoricas de la investigación expo v2Bases teoricas de la investigación expo v2
Bases teoricas de la investigación expo v2
Jorge Louis
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Javier Gálvez
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
Agustín Tarifa
 
Sociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoSociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismo
raianzalone11
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Maria Carolina Lopez
 
Rosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacionRosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacion
Ros2011
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Edymar Montiel
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
Gladys Guamán
 
Ciencias Explicativas
Ciencias ExplicativasCiencias Explicativas
Ciencias Explicativas
Lilianyuri08
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
Producciones Valery
 
Jesús Mosterín
Jesús MosterínJesús Mosterín
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
Hugo Salazar
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
giselromina26
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
Óscar Pech Lara
 

La actualidad más candente (20)

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Bases teoricas de la investigación expo v2
Bases teoricas de la investigación expo v2Bases teoricas de la investigación expo v2
Bases teoricas de la investigación expo v2
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
Sociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoSociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Rosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacionRosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacion
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
Ciencias Explicativas
Ciencias ExplicativasCiencias Explicativas
Ciencias Explicativas
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Jesús Mosterín
Jesús MosterínJesús Mosterín
Jesús Mosterín
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
 

Destacado

"Campos de la psicologia"
"Campos de la psicologia""Campos de la psicologia"
"Campos de la psicologia"
mari_lore_25
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
Margot Ramirez
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Ecología
EcologíaEcología
Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.
Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.
Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.
mari_lore_25
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Noelia Roldán
 
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpointGuerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
DANIELAGUERRERO123456
 
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y BiológicoGlosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Leonardo Alfaro
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
AlxYzd
 
Bioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacionBioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacion
AG Clínica
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
nekochocolat
 
Clase 1 ecología 2013-ii
Clase 1  ecología 2013-iiClase 1  ecología 2013-ii
Clase 1 ecología 2013-ii
Wilder Huaraz Flores
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
carlosdpalomas
 
Factores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedadFactores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedad
Cecilia Garibay
 
ECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANAECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANA
ruampi
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La ecologia humana
La ecologia humanaLa ecologia humana
La ecologia humana
Juan Fandiño
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
ginnaherrera
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NFS
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Dpto. Bio Geo
 

Destacado (20)

"Campos de la psicologia"
"Campos de la psicologia""Campos de la psicologia"
"Campos de la psicologia"
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.
Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.
Sociologia y antropologia mari lorena_balbas.
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpointGuerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
Guerrerogonzalez lauradaniela powerpoint
 
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y BiológicoGlosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Bioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacionBioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacion
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Clase 1 ecología 2013-ii
Clase 1  ecología 2013-iiClase 1  ecología 2013-ii
Clase 1 ecología 2013-ii
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
 
Factores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedadFactores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedad
 
ECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANAECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANA
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
La ecologia humana
La ecologia humanaLa ecologia humana
La ecologia humana
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 

Similar a Maria lorena balbas sociologia

Genessis_Romero_PresentacionPositivismo
Genessis_Romero_PresentacionPositivismoGenessis_Romero_PresentacionPositivismo
Genessis_Romero_PresentacionPositivismo
generomero
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
marisolesito
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
EukarisDtovar
 
El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.
MirthaHurtado
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
Jocephcito UgArte GutiErrez
 
Mary ramos
Mary ramosMary ramos
Mary ramos
majaraco
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
jliomendez
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
jliomendez
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Karen sabrinaparedes.
Karen sabrinaparedes.Karen sabrinaparedes.
Karen sabrinaparedes.
karenparedes1993
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
El racionalismo científico maestria
El racionalismo científico maestriaEl racionalismo científico maestria
El racionalismo científico maestria
flakujr
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luzcesitha
 

Similar a Maria lorena balbas sociologia (20)

Genessis_Romero_PresentacionPositivismo
Genessis_Romero_PresentacionPositivismoGenessis_Romero_PresentacionPositivismo
Genessis_Romero_PresentacionPositivismo
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
 
El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
Mary ramos
Mary ramosMary ramos
Mary ramos
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Este
EsteEste
Este
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
Karen sabrinaparedes.
Karen sabrinaparedes.Karen sabrinaparedes.
Karen sabrinaparedes.
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El racionalismo científico maestria
El racionalismo científico maestriaEl racionalismo científico maestria
El racionalismo científico maestria
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Maria lorena balbas sociologia

  • 1. Republica Universidad “Fermín Toro” escuela de Relaciones Industriales Bolivariana de Venezuela Contexto histórico del Positivismo Alumna: María Lorena Balbas 20.977.879 Cátedra: Sociología
  • 2. Contexto histórico del Positivismo Historia Indudablemente, el Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc. Aparece en un momento histórico cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolucion Industrial
  • 3. Definición El Positivismo es la corriente filosófica que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
  • 4. Características • Es un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes. • Sostiene que la filosofía debe tener el mismo rigor, como conocimiento, que la ciencia. • Establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor. • Se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia.
  • 5. Brunetiére examina el progreso del Auguste Comte (19 de enero de 1798 - 5 de septiembre de idealismo, durante una decena de años, en 1857).vio dos leyes universales en la actividad de todas las el campo de la ciencia, la literatura, el arte ciencias, la Ley de los tres estadios y la Ley enciclopédica. y la política. Claro está, lo que gana el Combinando estas leyes, Comte desarrolló una clasificación idealismo lo pierde el sistemática y jerárquica de todas las ciencias, inclusive la física positivismo. Tal era la tendencia dominante inorgánica (astronomía, geología y química) y la física orgánica en torno a 1876. Por entonces, «una (biología) y, por primera vez, la física social posteriormente doctrina que presentaba el cariz de una renombrada "sociología". religión de la materia reinaba casi soberanamente, en filosofía bajo el nombre de positivismo, y en arte y literatura con el nombre de realismo o naturalismo» Contra la concepción positivista de la ciencia, contra el naturalismo emplea los argumentos que serían tradicionales y que pensamos está de más repetirlos ahora Precursores Hippolyte Adolphe Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de Emile Zole(1840-1902) El naturalismo es una derivación del abril de 1828 – París, 5 de marzo de1893) fue realismo motivada por el positivismo científico propio de la un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado uno de los principales teóricos del naturalismo Taine época. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, criticó la escuela de Cousin, inspirándose en los determinado por la herencia genética y el medio en que vive. «ideólogos» del siglo XVIII. En el tratado De En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora l’intelligence (1870; De la inteligencia) desarrolló, en la lo que no puede ser objeto de experiencia. línea deComte y del positivismo de Stuart Mill, su pensamiento, tendente a fundar una psicología científica y experimental sobre bases fisiológicas.