SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
         AREA RELACIONES INDUSTRIALES
          SEDE CABUDARE – EDO. LARA




CONTEXTO HISTORICO DEL POSITIVISMO




                                    JULIO C. MÉNDEZ
                                        C.I: 21255983
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que
                                           el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y
                                           que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de
                                           las teorías a través del método científico




                                                                     POSITIVISMO




Esta corriente tiene como características
diferenciadoras la defensa de
un monismo metodológico (teoría que afirma que
                                                                                   Según distintas versiones, la necesidad de estudiar
hay un solo método aplicable en todas las ciencias).
                                                                                   científicamente al ser humano nace debido a la experiencia
La explicación científica ha de tener la misma forma
                                                                                   sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por
en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia,
                                                                                   primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de
específicamente el método de estudio de
                                                                                   estudio científico.
las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del
conocimiento para el positivismo es
explicar causalmente los fenómenos por medio
de leyes generales y universales, lo que le lleva a
considerar a la razón como medio para otros fines
(razón instrumental).
En metodología histórica, el positivismo prima
fundamentalmente las pruebas documentadas,
minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que
los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva
acumulación documental y escasa síntesis
interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo
XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que
tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología
sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la
filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que              Auguste Comte
las ciencias naturales. Una de sus propuestas más
destacadas es la de la investigación empírica para la
comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el   Como reacción a la epistemología
cambio social (razón por la que se le considera padre de       positivista, surge, principalmente
la sociología como disciplina científica).                     en Alemania, la
                                                               epistemología hermenéutica. Entre las
                                                               críticas que se le hacen al positivismo
                                                               está la incapacidad que posee el
                                                               método de las ciencias físico-naturales
                                                               para conocer sus objetos de estudio (la
                                                               sociedad, el hombre, la cultura), los
                                                               cuales poseerían propiedades como
                                                               la intencionalidad, la auto-reflexividad y
                                                               la creación de significado, que serían
                                                               dejados de lado por la epistemología
                                                               positivista.
Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo
ideológico, al empiriocriticismo, al positivismo metodológico o
conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo
realista y al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico). Los
enfoques sociologistas en filosofía de la ciencia y epistemología han sido
tradicionalmente los principales críticos del positivismo, aunque ambas
posturas no son necesariamente contradictorias.
En el campo del Derecho el denominado positivismo jurídico o
iuspositivismo, no tiene una relación directa con el positivismo filosófico,
sino con el concepto de Derecho positivo (la consideración del Derecho
como creación del ser humano).
En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo
o Psicología conductista, como pioneros en la aplicación de la metodología
científica al estudio de la conducta humana. Actualmente en la Psicología
conviven múltiples escuelas, muchas de las cuales se basan en el positivismo
para el estudio del ser humano. Entre dichas escuelas o enfoques destacan
el Cognitivo-Conductual, el enfoque Sistémico, o la recientemente llamada
Psicoterapia de Tercera Generación (enfoque que sin abandonar el
positivismo, incorpora variables más ideográficas al estudio del ser
humano).




           El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de
           que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo.
           Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es
           decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados,
           y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.
BIBLIOGRAFIAS



   http://es.wikipedia.org/wiki/PositivismoAmory.
   http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml
   URK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia social
Daniel Ochoa
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
claudialiliana
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
Pattyneti
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
MiguelFuentes118
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
karlaguzmn
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
mariogeopolitico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
academica
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
Yleana Gómez
 
Capitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia socialCapitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia social
LilianaHR
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
Eusebio Nájera
 
Rosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacionRosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacion
Ros2011
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Carlos Pintos
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
marilju elena barreto espinoza
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar Ulloa
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
Patty Callupe Alvaro
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Paola Aguirre Molina
 

La actualidad más candente (20)

El concepto de ciencia social
El concepto de ciencia socialEl concepto de ciencia social
El concepto de ciencia social
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
 
Capitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia socialCapitulo 4.ciencia social
Capitulo 4.ciencia social
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
 
Rosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacionRosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacion
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
 

Destacado

Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
grupo102058_155
 
Copyright 1
Copyright 1Copyright 1
Copyright 1
Axeel' Mttnz
 
Gabrielle Weber Photography
Gabrielle Weber PhotographyGabrielle Weber Photography
Gabrielle Weber Photography
ga6rie11e
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Hernan Real
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
emm22
 
Pasos a seguir para la implementación de videos educativos
Pasos a seguir para la implementación de videos educativosPasos a seguir para la implementación de videos educativos
Pasos a seguir para la implementación de videos educativos
aljivi067
 
Ley antidiscriminacion- JuanIgnacio Venegas
Ley antidiscriminacion- JuanIgnacio VenegasLey antidiscriminacion- JuanIgnacio Venegas
Ley antidiscriminacion- JuanIgnacio Venegas
JuanIgnacio Venegas Vergara
 
Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.
rociojimenez4b
 
Hotel glá , tarea1.2 gat
Hotel glá , tarea1.2 gatHotel glá , tarea1.2 gat
Hotel glá , tarea1.2 gat
Lorena Cantos
 
Diapo cultura ciudadana
Diapo cultura ciudadanaDiapo cultura ciudadana
Diapo cultura ciudadana
marielen05
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
Erikx Pxredes
 
Historia del irc
Historia del ircHistoria del irc
Historia del irc
Anayeli Neri Yañez
 
Gost 16250 70
 Gost 16250 70 Gost 16250 70
Gost 16250 70Kinlay89
 
La planificación curricular (2)
La planificación curricular (2)La planificación curricular (2)
La planificación curricular (2)
COLEGIO
 
74 nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers
74   nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers74   nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers
74 nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers
Miguel Cabral Martín
 
Diapositivas de rrhh exposicion
Diapositivas de rrhh exposicionDiapositivas de rrhh exposicion
Diapositivas de rrhh exposicion
Kitty Ffyje Jm
 
rrr
rrrrrr
Año Jubilar Rociero
Año Jubilar Rociero Año Jubilar Rociero
Año Jubilar Rociero
Jero Garcia Barba
 
Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.
Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.
Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.
e-teaching.org
 
E Learning Konzept26 Okt07v02
E Learning Konzept26 Okt07v02E Learning Konzept26 Okt07v02
E Learning Konzept26 Okt07v02subsecond
 

Destacado (20)

Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Copyright 1
Copyright 1Copyright 1
Copyright 1
 
Gabrielle Weber Photography
Gabrielle Weber PhotographyGabrielle Weber Photography
Gabrielle Weber Photography
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Pasos a seguir para la implementación de videos educativos
Pasos a seguir para la implementación de videos educativosPasos a seguir para la implementación de videos educativos
Pasos a seguir para la implementación de videos educativos
 
Ley antidiscriminacion- JuanIgnacio Venegas
Ley antidiscriminacion- JuanIgnacio VenegasLey antidiscriminacion- JuanIgnacio Venegas
Ley antidiscriminacion- JuanIgnacio Venegas
 
Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.
 
Hotel glá , tarea1.2 gat
Hotel glá , tarea1.2 gatHotel glá , tarea1.2 gat
Hotel glá , tarea1.2 gat
 
Diapo cultura ciudadana
Diapo cultura ciudadanaDiapo cultura ciudadana
Diapo cultura ciudadana
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Historia del irc
Historia del ircHistoria del irc
Historia del irc
 
Gost 16250 70
 Gost 16250 70 Gost 16250 70
Gost 16250 70
 
La planificación curricular (2)
La planificación curricular (2)La planificación curricular (2)
La planificación curricular (2)
 
74 nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers
74   nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers74   nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers
74 nuevas leyes físicas y advanced ligo by the numbers
 
Diapositivas de rrhh exposicion
Diapositivas de rrhh exposicionDiapositivas de rrhh exposicion
Diapositivas de rrhh exposicion
 
rrr
rrrrrr
rrr
 
Año Jubilar Rociero
Año Jubilar Rociero Año Jubilar Rociero
Año Jubilar Rociero
 
Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.
Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.
Gemeinsam stark nach den nationalen Förderprogrammen.
 
E Learning Konzept26 Okt07v02
E Learning Konzept26 Okt07v02E Learning Konzept26 Okt07v02
E Learning Konzept26 Okt07v02
 

Similar a Presentacion julio mendez

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
mariamelendez11
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
El contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismoEl contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismo
ochoadiaz
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ricky Peña
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Carina Bustos
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
giselromina26
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
EukarisDtovar
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
Elias Pilla
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
marisolesito
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
Jocephcito UgArte GutiErrez
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
Rosio velandria el contexto del positivismo
Rosio velandria el contexto del positivismoRosio velandria el contexto del positivismo
Rosio velandria el contexto del positivismo
rosio_3011
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Maria Palencia
 

Similar a Presentacion julio mendez (20)

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismoEl contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismo
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Este
EsteEste
Este
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Rosio velandria el contexto del positivismo
Rosio velandria el contexto del positivismoRosio velandria el contexto del positivismo
Rosio velandria el contexto del positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 

Presentacion julio mendez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO AREA RELACIONES INDUSTRIALES SEDE CABUDARE – EDO. LARA CONTEXTO HISTORICO DEL POSITIVISMO JULIO C. MÉNDEZ C.I: 21255983
  • 2. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico POSITIVISMO Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que Según distintas versiones, la necesidad de estudiar hay un solo método aplicable en todas las ciencias). científicamente al ser humano nace debido a la experiencia La explicación científica ha de tener la misma forma sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de específicamente el método de estudio de estudio científico. las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental).
  • 3. En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que Auguste Comte las ciencias naturales. Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el Como reacción a la epistemología cambio social (razón por la que se le considera padre de positivista, surge, principalmente la sociología como disciplina científica). en Alemania, la epistemología hermenéutica. Entre las críticas que se le hacen al positivismo está la incapacidad que posee el método de las ciencias físico-naturales para conocer sus objetos de estudio (la sociedad, el hombre, la cultura), los cuales poseerían propiedades como la intencionalidad, la auto-reflexividad y la creación de significado, que serían dejados de lado por la epistemología positivista.
  • 4. Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico). Los enfoques sociologistas en filosofía de la ciencia y epistemología han sido tradicionalmente los principales críticos del positivismo, aunque ambas posturas no son necesariamente contradictorias. En el campo del Derecho el denominado positivismo jurídico o iuspositivismo, no tiene una relación directa con el positivismo filosófico, sino con el concepto de Derecho positivo (la consideración del Derecho como creación del ser humano). En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo o Psicología conductista, como pioneros en la aplicación de la metodología científica al estudio de la conducta humana. Actualmente en la Psicología conviven múltiples escuelas, muchas de las cuales se basan en el positivismo para el estudio del ser humano. Entre dichas escuelas o enfoques destacan el Cognitivo-Conductual, el enfoque Sistémico, o la recientemente llamada Psicoterapia de Tercera Generación (enfoque que sin abandonar el positivismo, incorpora variables más ideográficas al estudio del ser humano). El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.
  • 5. BIBLIOGRAFIAS  http://es.wikipedia.org/wiki/PositivismoAmory.  http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml  URK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela.