SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
1
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
2
ACTIVIDAD N°2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ BARBOSA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
GRANADA
02 DE MARZODEL 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
3
APORTE INDIVIDUAL
Estudiante:
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ BARBOSA
Código: 94100420877
Grupo: 84
Tutora:
DIANA PATRICIA DIAZ
Gestion de calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
GRANADA
2 DE MARZO DEL 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
4
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................... 6
DESARROLLO................................................................................................................................. 7
TABLAS ...................................................................................................................................... 7
MAPA MENTAL.......................................................................................................................... 8
CUADRO SINOPTICO ................................................................................................................. 9
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA............................................................................................... 10
PRESENTACION Y RESUMEN DE LA EMPRESA........................................................................ 13
MISION.................................................................................................................................... 13
VISION ..................................................................................................................................... 13
VALORES.................................................................................................................................. 13
ORGANIGRAMA....................................................................................................................... 14
MAPA DE PROCESOS............................................................................................................... 15
PRODUCTOS............................................................................................................................ 15
HISTORIA DE LA EMPRESA ...................................................................................................... 16
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 17
REFERENCIAS............................................................................................................................... 18
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
5
INTRODUCCIÓN
Este trabajo consta de un reconocimiento general del curso en el cual se dan a
conocer los datos de los integrantes del curso mas relevantes y los del grupo
tales como la directora, al tutor y los compañeros, se revisa el modulo y sus
contenidos para introducirnos en el curso comparamos los modelos integrales
de gestion de calidad y por ultimo analizamos una empresa de servicios
ferreteros desde su inicio hasta la actualidad y le realizamos un diagnóstico.
Todo lo anteriormente mencionado es relevante para un óptimo reconocimiento
del curso para que entremos en materia y logremos realizar los siguientes
trabajos
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Hacer un reconocimiento general del curso su temática e integrantes del
mismo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer, revisar y entender las diferentes integrantes del grupo, las
diferentes temáticas de la unidad 1 y Unidad 2
Realizar un diagnostico a una empresa del sector ferretero.
Estudiar y leer los modelos integrales de gestion de calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
7
DESARROLLO
TABLAS
INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
NOMBRE MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ BARBOSA
Teléfono 321 335 31 65
E-mail majito.1994@hotmail.com
Expectativas del
Curso
Trabajar en mutuo acuerdo con mis compañeros para obtener
los mejores resultados y poder aprender de mis compañeros y
que ellos puedan aprender de mí.
INFORMACIÓN DEL DIRECTOR
Nombre DIANA PATRICIA DIAZ VELANDIA
E-mail diana.diaz@unad.edu.co
Teléfono 3112539477
Skype dianapatriciadiazv
INFORMACIÓN DEL TUTOR
Nombre Jesús Antonio Peña Rueda
E-mail Jesus.pena@unad.edu.co
Teléfono
Skype Jesus.antonio.peña.rueda
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO
GRUPO NO: 301104_84
NOMBRE DE LOS
INTEGRANTES
Teléfono E-mail CEAD
DAVID ANDRES
NIÑO
310 233 43 57 Danf8906@hotmail.com Acacias
MARIA JOSE
MARTINEZ
321 335 31 65 Majito.1994@hotmail.com Acacias
FABER JAVIER
BARON
318 557 21 09 Fjbaron948@hotmail.com Acacias
MARIA NIÑO Traviesa2606@gmail.com Acacias
YURY ANDREA
RIOBUENO V.
310 533 27 67 Yarv15@hotmail.com Acacias
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
8
MAPA MENTAL
https://www.examtime.com/es-ES/p/2172480-GESTI-N-DE-CALIDAD-mind_maps
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
9
CUADRO SINOPTICO
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
S
M
o
d
e
l
o
F
Q
M
M
o
d
e
l
o
D
e
m
i
n
g
 Es una estrategia que permite a la organización lograr una mayor efectividad
 Política y gestión de calidad
 Organización del sistema de calidad
 Canales de información
 Estandarización
 Formación del talento humano
 Resultados obtenidos por la organización con respecto a la satisfacción del cliente
 Liderazgo
 Estrategia
 Personal
 Recursos
El líder del proceso de calidad tiene la responsabilidad de desarrollar planes que permitan lograr los
objetivos estratégicos de la organización
Entendida como los planes estratégicos que permiten a la organización implementar la misión, la visión
en todos los niveles y lograr los objetivos de crecimiento y rentabilidad
El logro organizacional depende del compromiso de los empleados, para lo cual se deben establecer
planes de capacitación y entrenamiento y reconocimiento
Como la organización gestiona y administra los recursos y alianzas estratégicas que permitan lograr los
objetivos y aplicar sus políticas y estrategias
Analiza la metodología que emplea la organización para plantear los planes estratégicos
Este ítem agrupa los criterios correspondientes a la definición de
responsabilidad y autoridad así como la estructura organizacional de la
empresa
Estudia como se recoge, transmite y utiliza la información tanto interna como externamente
en la organización.
Se agrupan los criterios que estudian los procedimientos empleados para la implementación, revisión y
control de estándares para mejorar la tecnología en la organización
Agrupa los criterios que estudian la formación en calidad de los empleados de la
organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
10
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO ISO 9001/2008 FERREINSUMOS
DIANOSTICO
No.00001
03-mar-15
No. requisitos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CM CO CLF % observaciones
4 sistema de gestion de calidad
4.1 requisitos generales █ 10 1 10% 10%
4.2.2 manual de calidad █ 10 1 10%
4.2.3 control de los documentos █ █ 10 2 20%
4.2.4 control de los registros █ █ 10 2 20%
5 responsabilidad de la dirección
5.1 compromiso de la dirección █ 10 1 10%
5.2 enfoque al cliente █ █ 10 2 20%
5.3 política de calidad █ █ 10 2 20%
5.4 objetivos de calidad █ █ 10 2 20%
5.5 responsabilidad, autoridad █ █ 10 2 20%
5.6 revisión por la dirección █ █ █ 10 3 30%
6 gestion de los recursos
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
11
6.1 provisión de los recursos █ █ 10 2 20%
6.2 recursos humanos █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
6.3 infraestructura █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
6.4 ambiente de trabajo █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
7 realización del producto
7.1 planificación de la realización del producto █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
7.2 procesos relacionados con el cliente █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
7.3 diseño y desarrollo █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
7.4 compras █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
7.5.1 producción y presentación del producto █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
7.5.2 validación de los procesos de pro/ser █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
7.5.3 identificación y trazabilidad █ 10 1 10%
7.5.4 propiedad del cliente █ 10 1 10%
7.5.5 preservación del trabajo █ 10 1 10%
7.6
control, dispositivos, seguimiento y
medición
█ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
8 medición análisis y mejora
8.1 generalidades █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
8.2.1 percepción del cliente █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
8.2.2 auditorías internas █ 10 1 10%
8.2.3 control de los procesos █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
8.2.4 control del producto █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
12
8.3 control del producto no conforme █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
8.4 análisis de datos █ 10 1 10%
8.5 mejora █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
8.5.1 mejora continua █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
8.5.2 acción correctiva █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
8.5.3 acción preventiva █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
0 capacitación 6 implementación y en adecuación y ajustes
1 Definido Informalmente, no está documentado 7 en proceso de auditoría interna
2 se tiene documentado, pero no está normalizado 8. en proceso de acción correctiva / preventiva
3 preparación de documentos/análisis de Información 9 para pre-auditoria
4 Revisión de los documentos Revisión de la información 10 cierre de no conformidades
5 Aprobación de los documentos o la metodología por parte de
la gerencia
CM: calif máxima; CO: calificación obtenida; CLF: calif %de avance; %:
avance total
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
13
PRESENTACION Y RESUMEN DE LA EMPRESA
FERREINSUMOS DEL LLANO es una empresa dedicada a la comercialización
de materiales y herramientas para la construcción, cuenta con cuatro
empleados fijos y un provisional en el área de contabilidad, su mercado es en
la inspección de Canaguaro y sus alrededores
Iniciamos en septiembre del 2000 ofreciendo a nuestros clientes un diferencial
en el servicio, a través de una atención enfocada a la solución sus
necesidades. Nuestra estrategia principal es ser la solución de menor Costo
Total para el cliente. Somos un equipo de personas comprometidas que
trabajamos pensando en nuestros clientes, contamos con equipo propio de
reparto y bodega para almacenar el material indispensable para darles una
atención personalizada a nuestros clientes. Así mismo, contamos con una
infraestructura informática y de telecomunicaciones que nos permite ofrecer
una atención más cercana a nuestros clientes y proveedores. Así mismo, como
de transporte y distribución de material.
MISION
La misión de “FERREINSUMOS DEL LLANO” ha sido definida como: Una
empresa dedicada a la comercialización eficiente de materiales de
construcción incursionando en varias líneas y familias de productos,
brindando a sus clientes un servicio de excelencia; contribuyendo con
esfuerzo, entusiasmo, para ser líderes en un mercado competitivo y de esta
manera apoyar al progreso y desarrollo de la sociedad.
VISION
Nuestra visión y reto para el año 2020, es ser un proveedor ferretero eficaz
en cuanto a la atención al cliente mediante la innovación de las
instalaciones existentes para un mayor acceso a los productos,
fortaleciendo cada una de las líneas comerciales que manejamos.”
VALORES
Los valores de la empresa son los siguientes:
Integridad.- Respetar y valorar a las personas tratando a los demás
como queremos que se nos trate. Ser honestos al representarnos a
nosotros mismos y a nuestras intenciones con base en la verdad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
14
Brindar una excelente
atención, un claro
entendimiento y un
eficiente manejo de las
necesidades del cliente
para así contribuir en
ellos en un alto nivel de
satisfacción que asegure
la compra y/o el cierre
exitoso de diversas
negociaciones en las que
el asesor participe.
Cordialidad.- Siempre se debe tratar al cliente con amabilidad y
paciencia tratando de cubrir todas sus expectativas.
Compromiso.-Comprometer con los clientes para servirles de la mejor
manera, en lo que sea posible dentro de las capacidades de la empresa,
dando lo mejor de sí sin escatimar esfuerzos. • Trabajo en equipo.- Se
debe tomar en cuenta que para alcanzar una meta se debe trabajar en
equipo con miras hacia un mismo fin.
Responsabilidad.- Tenemos que aceptar que todos podemos
equivocarnos y que debemos asumir nuestros errores, por lo cual
debemos rectificarnos.
Actitud positiva: Buscando siempre una solución a cada necesidad de
nuestros clientes.
Sentido de Urgencia: Reconociendo que nuestros clientes fortalecen sus
negocios con nuestros servicios
Servicio: Atendiendo de una manera proactiva a las necesidades de
nuestros clientes.
Honradez: Cumpliendo siempre con la confianza que nos depositan
nuestros clientes
Responsabilidad: Haciendo las cosas bien desde un principio sin
necesidad de supervisión.
ORGANIGRAMA
Realizar un conjunto
de actividades que le
permitan lograr
determinados
objetivos: retener a
los clientes actuales,
atraer nuevos
clientes, lograr el
máximo de ventas,
generar una
determinada utilidad
y beneficios para la
empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
15
MAPA DE PROCESOS
PRODUCTOS
Nuestra línea de productos abarca:
Carpintería
Productos de Limpieza
Ferretería
Material Eléctrico
Empaques
Seguridad Industrial
Herramienta Eléctrica
Herramienta manual Químicos
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
16
HISTORIA DE LA EMPRESA
Desde un inicio, la meta de el señor Muñoz fue poder proveer de todo lo
necesario para llevar a cabo un proyecto y concluirlo con éxito, ya sea
industrial, carpintería, automotriz, construcción civil, seguridad, limpieza y todo
tipo de pinturas. Para eso, ganó experiencia a través de los años 1990 y 1994
vendiendo sólo pintura.
Comenzó a incursionar en ferretería sobre pedido; luego, a medida que
aumentaba el mercado, empezó a conseguir proveedores y así se fue
conociendo el mundo ferretero.
En 200 se constituyó la empresa FERREINSUMOS DEL LLANO dedicada
exclusivamente a la comercialización de productos de ferretería e insumos. Hoy
en día cuentan con todo lo necesario para concretar cualquier proyecto.
Se cuenta con un departamento de Asesoría Técnica y Servicio Técnico
para encaminar a sus clientes y que con un buen criterio tomen la mejor
decisión de compra. Asimismo, se realizan algunos casos de estudio; haciendo
pruebas de campo o adoptando la misma decisión de clientes que hayan tenido
buenos resultados en el pasado con la aplicación de determinados productos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
17
CONCLUSIONES
La realización de este trabajo me ayudo a conocer los datos más importantes
de mis compañeros y docentes, a saber con anterioridad los temas que veré en
el transcurso del curso para que me vaya empapando del tema y sobre todo
me enseño a realizar un estudio a una empresa de lo referente a la gestion de
calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas,
Tecnología e ingeniería
Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial
Grupo: 84 iv semestre
18
REFERENCIAS
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301104/Guias_de_Actividades/Formato
_Diagnostico.xlsx
https://www.examtime.com/es/
Modulo del curso gestion de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Claudio Rafael Arias
 
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Gtc185 3
Gtc185 3Gtc185 3
Gtc185 3
Lina_gaan
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Upla Cee InfoUpla
 
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativaProyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
LeidyBermudez12
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
yesidr2010
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
adrianavigu
 
230101066 guia 001salud ocupacional
230101066   guia 001salud ocupacional230101066   guia 001salud ocupacional
230101066 guia 001salud ocupacional
JUAN URIBE
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
Fredy Rodriguez
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
Harold Robles
 
Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
Juan Lemos
 

La actualidad más candente (11)

Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
 
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
Tesis Alumno FUNIBER. Wanda Carola Vidal - Modelo de optimización de procesos...
 
Gtc185 3
Gtc185 3Gtc185 3
Gtc185 3
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativaProyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
 
230101066 guia 001salud ocupacional
230101066   guia 001salud ocupacional230101066   guia 001salud ocupacional
230101066 guia 001salud ocupacional
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
 
Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
 

Destacado

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticoyesicasb
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Anisa Sanjis
 
Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]
jisaacchm
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Anac123
 
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion EstrategicaCuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Norely Duran
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
anizul1946
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
Alan Carrillo
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
diana251994
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (10)

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]Planeacion estrategica[5]
Planeacion estrategica[5]
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion EstrategicaCuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 

Similar a Maria martinez 84

Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Rodrigo Sanabria
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
Alejandra Torrez
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Informe 03
Informe 03Informe 03
Informe 03
Posgrado Uta
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
PaúLs SaRchi
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015
WILTON ROMERO
 
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminadoPortafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
katherine58
 
Guiadel egel iindu
Guiadel egel iinduGuiadel egel iindu
Guiadel egel iindu
Edgar Mata
 
Guiadel egel imeca
Guiadel egel imecaGuiadel egel imeca
Guiadel egel imeca
Taty Genda de Reynoso
 
Guiadel egel imeca
Guiadel egel imecaGuiadel egel imeca
Guiadel egel imeca
Taty Genda de Reynoso
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
lorenayate
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
Mario López-Muñoz
 
Control de procesos i
Control de procesos iControl de procesos i
Control de procesos i
Elsa Mora
 
Guiadel egel isoft
Guiadel egel isoftGuiadel egel isoft
Guiadel egel isoft
joseelectronik
 
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
 
metodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdfmetodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdf
ESTEBAN AULESTIA.ORG
 
metodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdfmetodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdf
GermanVargas70
 

Similar a Maria martinez 84 (20)

Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Informe 03
Informe 03Informe 03
Informe 03
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015
 
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminadoPortafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
 
Guiadel egel iindu
Guiadel egel iinduGuiadel egel iindu
Guiadel egel iindu
 
Guiadel egel imeca
Guiadel egel imecaGuiadel egel imeca
Guiadel egel imeca
 
Guiadel egel imeca
Guiadel egel imecaGuiadel egel imeca
Guiadel egel imeca
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
 
Control de procesos i
Control de procesos iControl de procesos i
Control de procesos i
 
Guiadel egel isoft
Guiadel egel isoftGuiadel egel isoft
Guiadel egel isoft
 
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
 
metodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdfmetodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdf
 
metodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdfmetodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdf
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (7)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Maria martinez 84

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 2 ACTIVIDAD N°2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ BARBOSA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD GRANADA 02 DE MARZODEL 2015
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 3 APORTE INDIVIDUAL Estudiante: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ BARBOSA Código: 94100420877 Grupo: 84 Tutora: DIANA PATRICIA DIAZ Gestion de calidad UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD GRANADA 2 DE MARZO DEL 2014
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 5 OBJETIVOS..................................................................................................................................... 6 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................... 6 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................... 6 DESARROLLO................................................................................................................................. 7 TABLAS ...................................................................................................................................... 7 MAPA MENTAL.......................................................................................................................... 8 CUADRO SINOPTICO ................................................................................................................. 9 DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA............................................................................................... 10 PRESENTACION Y RESUMEN DE LA EMPRESA........................................................................ 13 MISION.................................................................................................................................... 13 VISION ..................................................................................................................................... 13 VALORES.................................................................................................................................. 13 ORGANIGRAMA....................................................................................................................... 14 MAPA DE PROCESOS............................................................................................................... 15 PRODUCTOS............................................................................................................................ 15 HISTORIA DE LA EMPRESA ...................................................................................................... 16 CONCLUSIONES........................................................................................................................... 17 REFERENCIAS............................................................................................................................... 18
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 5 INTRODUCCIÓN Este trabajo consta de un reconocimiento general del curso en el cual se dan a conocer los datos de los integrantes del curso mas relevantes y los del grupo tales como la directora, al tutor y los compañeros, se revisa el modulo y sus contenidos para introducirnos en el curso comparamos los modelos integrales de gestion de calidad y por ultimo analizamos una empresa de servicios ferreteros desde su inicio hasta la actualidad y le realizamos un diagnóstico. Todo lo anteriormente mencionado es relevante para un óptimo reconocimiento del curso para que entremos en materia y logremos realizar los siguientes trabajos
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Hacer un reconocimiento general del curso su temática e integrantes del mismo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer, revisar y entender las diferentes integrantes del grupo, las diferentes temáticas de la unidad 1 y Unidad 2 Realizar un diagnostico a una empresa del sector ferretero. Estudiar y leer los modelos integrales de gestion de calidad.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 7 DESARROLLO TABLAS INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE NOMBRE MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ BARBOSA Teléfono 321 335 31 65 E-mail majito.1994@hotmail.com Expectativas del Curso Trabajar en mutuo acuerdo con mis compañeros para obtener los mejores resultados y poder aprender de mis compañeros y que ellos puedan aprender de mí. INFORMACIÓN DEL DIRECTOR Nombre DIANA PATRICIA DIAZ VELANDIA E-mail diana.diaz@unad.edu.co Teléfono 3112539477 Skype dianapatriciadiazv INFORMACIÓN DEL TUTOR Nombre Jesús Antonio Peña Rueda E-mail Jesus.pena@unad.edu.co Teléfono Skype Jesus.antonio.peña.rueda INFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO NO: 301104_84 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES Teléfono E-mail CEAD DAVID ANDRES NIÑO 310 233 43 57 Danf8906@hotmail.com Acacias MARIA JOSE MARTINEZ 321 335 31 65 Majito.1994@hotmail.com Acacias FABER JAVIER BARON 318 557 21 09 Fjbaron948@hotmail.com Acacias MARIA NIÑO Traviesa2606@gmail.com Acacias YURY ANDREA RIOBUENO V. 310 533 27 67 Yarv15@hotmail.com Acacias
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 8 MAPA MENTAL https://www.examtime.com/es-ES/p/2172480-GESTI-N-DE-CALIDAD-mind_maps
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 9 CUADRO SINOPTICO D I F E R E N C I A S M o d e l o F Q M M o d e l o D e m i n g  Es una estrategia que permite a la organización lograr una mayor efectividad  Política y gestión de calidad  Organización del sistema de calidad  Canales de información  Estandarización  Formación del talento humano  Resultados obtenidos por la organización con respecto a la satisfacción del cliente  Liderazgo  Estrategia  Personal  Recursos El líder del proceso de calidad tiene la responsabilidad de desarrollar planes que permitan lograr los objetivos estratégicos de la organización Entendida como los planes estratégicos que permiten a la organización implementar la misión, la visión en todos los niveles y lograr los objetivos de crecimiento y rentabilidad El logro organizacional depende del compromiso de los empleados, para lo cual se deben establecer planes de capacitación y entrenamiento y reconocimiento Como la organización gestiona y administra los recursos y alianzas estratégicas que permitan lograr los objetivos y aplicar sus políticas y estrategias Analiza la metodología que emplea la organización para plantear los planes estratégicos Este ítem agrupa los criterios correspondientes a la definición de responsabilidad y autoridad así como la estructura organizacional de la empresa Estudia como se recoge, transmite y utiliza la información tanto interna como externamente en la organización. Se agrupan los criterios que estudian los procedimientos empleados para la implementación, revisión y control de estándares para mejorar la tecnología en la organización Agrupa los criterios que estudian la formación en calidad de los empleados de la organización.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 10 DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA DIAGNOSTICO ISO 9001/2008 FERREINSUMOS DIANOSTICO No.00001 03-mar-15 No. requisitos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CM CO CLF % observaciones 4 sistema de gestion de calidad 4.1 requisitos generales █ 10 1 10% 10% 4.2.2 manual de calidad █ 10 1 10% 4.2.3 control de los documentos █ █ 10 2 20% 4.2.4 control de los registros █ █ 10 2 20% 5 responsabilidad de la dirección 5.1 compromiso de la dirección █ 10 1 10% 5.2 enfoque al cliente █ █ 10 2 20% 5.3 política de calidad █ █ 10 2 20% 5.4 objetivos de calidad █ █ 10 2 20% 5.5 responsabilidad, autoridad █ █ 10 2 20% 5.6 revisión por la dirección █ █ █ 10 3 30% 6 gestion de los recursos
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 11 6.1 provisión de los recursos █ █ 10 2 20% 6.2 recursos humanos █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 6.3 infraestructura █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 6.4 ambiente de trabajo █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 7 realización del producto 7.1 planificación de la realización del producto █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 7.2 procesos relacionados con el cliente █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 7.3 diseño y desarrollo █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 7.4 compras █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 7.5.1 producción y presentación del producto █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 7.5.2 validación de los procesos de pro/ser █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 7.5.3 identificación y trazabilidad █ 10 1 10% 7.5.4 propiedad del cliente █ 10 1 10% 7.5.5 preservación del trabajo █ 10 1 10% 7.6 control, dispositivos, seguimiento y medición █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 8 medición análisis y mejora 8.1 generalidades █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 8.2.1 percepción del cliente █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 8.2.2 auditorías internas █ 10 1 10% 8.2.3 control de los procesos █ █ █ █ █ █ 10 6 60% 8.2.4 control del producto █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 12 8.3 control del producto no conforme █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 8.4 análisis de datos █ 10 1 10% 8.5 mejora █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 8.5.1 mejora continua █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 8.5.2 acción correctiva █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 8.5.3 acción preventiva █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80% 0 capacitación 6 implementación y en adecuación y ajustes 1 Definido Informalmente, no está documentado 7 en proceso de auditoría interna 2 se tiene documentado, pero no está normalizado 8. en proceso de acción correctiva / preventiva 3 preparación de documentos/análisis de Información 9 para pre-auditoria 4 Revisión de los documentos Revisión de la información 10 cierre de no conformidades 5 Aprobación de los documentos o la metodología por parte de la gerencia CM: calif máxima; CO: calificación obtenida; CLF: calif %de avance; %: avance total
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 13 PRESENTACION Y RESUMEN DE LA EMPRESA FERREINSUMOS DEL LLANO es una empresa dedicada a la comercialización de materiales y herramientas para la construcción, cuenta con cuatro empleados fijos y un provisional en el área de contabilidad, su mercado es en la inspección de Canaguaro y sus alrededores Iniciamos en septiembre del 2000 ofreciendo a nuestros clientes un diferencial en el servicio, a través de una atención enfocada a la solución sus necesidades. Nuestra estrategia principal es ser la solución de menor Costo Total para el cliente. Somos un equipo de personas comprometidas que trabajamos pensando en nuestros clientes, contamos con equipo propio de reparto y bodega para almacenar el material indispensable para darles una atención personalizada a nuestros clientes. Así mismo, contamos con una infraestructura informática y de telecomunicaciones que nos permite ofrecer una atención más cercana a nuestros clientes y proveedores. Así mismo, como de transporte y distribución de material. MISION La misión de “FERREINSUMOS DEL LLANO” ha sido definida como: Una empresa dedicada a la comercialización eficiente de materiales de construcción incursionando en varias líneas y familias de productos, brindando a sus clientes un servicio de excelencia; contribuyendo con esfuerzo, entusiasmo, para ser líderes en un mercado competitivo y de esta manera apoyar al progreso y desarrollo de la sociedad. VISION Nuestra visión y reto para el año 2020, es ser un proveedor ferretero eficaz en cuanto a la atención al cliente mediante la innovación de las instalaciones existentes para un mayor acceso a los productos, fortaleciendo cada una de las líneas comerciales que manejamos.” VALORES Los valores de la empresa son los siguientes: Integridad.- Respetar y valorar a las personas tratando a los demás como queremos que se nos trate. Ser honestos al representarnos a nosotros mismos y a nuestras intenciones con base en la verdad.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 14 Brindar una excelente atención, un claro entendimiento y un eficiente manejo de las necesidades del cliente para así contribuir en ellos en un alto nivel de satisfacción que asegure la compra y/o el cierre exitoso de diversas negociaciones en las que el asesor participe. Cordialidad.- Siempre se debe tratar al cliente con amabilidad y paciencia tratando de cubrir todas sus expectativas. Compromiso.-Comprometer con los clientes para servirles de la mejor manera, en lo que sea posible dentro de las capacidades de la empresa, dando lo mejor de sí sin escatimar esfuerzos. • Trabajo en equipo.- Se debe tomar en cuenta que para alcanzar una meta se debe trabajar en equipo con miras hacia un mismo fin. Responsabilidad.- Tenemos que aceptar que todos podemos equivocarnos y que debemos asumir nuestros errores, por lo cual debemos rectificarnos. Actitud positiva: Buscando siempre una solución a cada necesidad de nuestros clientes. Sentido de Urgencia: Reconociendo que nuestros clientes fortalecen sus negocios con nuestros servicios Servicio: Atendiendo de una manera proactiva a las necesidades de nuestros clientes. Honradez: Cumpliendo siempre con la confianza que nos depositan nuestros clientes Responsabilidad: Haciendo las cosas bien desde un principio sin necesidad de supervisión. ORGANIGRAMA Realizar un conjunto de actividades que le permitan lograr determinados objetivos: retener a los clientes actuales, atraer nuevos clientes, lograr el máximo de ventas, generar una determinada utilidad y beneficios para la empresa.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 15 MAPA DE PROCESOS PRODUCTOS Nuestra línea de productos abarca: Carpintería Productos de Limpieza Ferretería Material Eléctrico Empaques Seguridad Industrial Herramienta Eléctrica Herramienta manual Químicos
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 16 HISTORIA DE LA EMPRESA Desde un inicio, la meta de el señor Muñoz fue poder proveer de todo lo necesario para llevar a cabo un proyecto y concluirlo con éxito, ya sea industrial, carpintería, automotriz, construcción civil, seguridad, limpieza y todo tipo de pinturas. Para eso, ganó experiencia a través de los años 1990 y 1994 vendiendo sólo pintura. Comenzó a incursionar en ferretería sobre pedido; luego, a medida que aumentaba el mercado, empezó a conseguir proveedores y así se fue conociendo el mundo ferretero. En 200 se constituyó la empresa FERREINSUMOS DEL LLANO dedicada exclusivamente a la comercialización de productos de ferretería e insumos. Hoy en día cuentan con todo lo necesario para concretar cualquier proyecto. Se cuenta con un departamento de Asesoría Técnica y Servicio Técnico para encaminar a sus clientes y que con un buen criterio tomen la mejor decisión de compra. Asimismo, se realizan algunos casos de estudio; haciendo pruebas de campo o adoptando la misma decisión de clientes que hayan tenido buenos resultados en el pasado con la aplicación de determinados productos.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 17 CONCLUSIONES La realización de este trabajo me ayudo a conocer los datos más importantes de mis compañeros y docentes, a saber con anterioridad los temas que veré en el transcurso del curso para que me vaya empapando del tema y sobre todo me enseño a realizar un estudio a una empresa de lo referente a la gestion de calidad.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Curso: GESTION DE CALIDAD ingeniería industrial Grupo: 84 iv semestre 18 REFERENCIAS http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301104/Guias_de_Actividades/Formato _Diagnostico.xlsx https://www.examtime.com/es/ Modulo del curso gestion de calidad