SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
RECONOCIMIENTO DEL CURSO ADMINISTRACION FINANCIERA
ANA LEIDY OCHOA MONCADA
CÓD. 1.121.146.352
GRUPO 102022_38
MARTHA LUCIA FUERTES DIAZ
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
“UNAD”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IX SEMESTRE
CEAD JOSE ACEVEDO
MARZO 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INTRODUCCION
Hacer un reconocimiento general del curso, para formar bases y adquirir conocimientos
relacionados con las finanzas, utilizando las herramientas virtuales y consultando la ciber
grafía propuesta.
De esta manera participar con aportes significativos en el foro y aportar a nuestro grupo
colaborativo, conceptos valiosos que nos retroalimenten.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NOMBRE DE CURSO
DESCRIPCION GENERAL
PROPOSITO
OBJETIVO GENERAL
COMPETENCIA
METAS DE APRENDIZAJE
ADMINISTRACION FINANCIERA,
CONCEPTOS Y PRONOSTICO
PLANEACION Y CONTROL
FINANCIERO
CONCEPTOS BASICOS PARA INTRODUCIR AL CURSO
EXPLIACION DE UNIDADES TEMATICAS
ENFOQUE DEL CURSO
ASPECTOS IMPORTANTES DEL CURSO
PROPOSITOS
OBJETIVOS
METAS
COMPETENCIAS
1, CONCEPTO DE LA
2. ADMINISTRACION DEL
CAPITAL DE TRABAJO DE
ACTIVOS CORRIENTES
3, ADMINISTRACION DE PASIVOS
CORRIENTES
1, INVERSIONES EN ACTIVOS DE
CAPITAL
2, COSTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
3, TEMAS AVANZADOS
FINANCIAMIENTO
MAPA CONCEPTUAL GENERAL CURSO
CONTEXTO TEORICO
TRABAJOS PERSONALES
TRABAJOS EN PEQUEÑO GRUPO
COLABORATIVO
TUTORIA INDIVIDUAL
TUTORIA EN PEQUEÑO GRUPO
COLABORATIVO
TUTORIA EN GRUPO CURSO
AUTOEVALUACION
COEVALUACION
HETEROEVALUACION
SISTEMA DE EVALUACION
PROTOCOLOACADEMICO
RECONOCIMIENTO GENERAL DEL
CURSO
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
ITENCIONALIDADES FORMATIVAS
UNIDADES DIDACTICAS
UNIDAD 1 ADMINISTRACION
FINANCIERA, CONCEPTOS Y
PRONOSTICOS. DECISIONES
FINANCIERAS A CORTO PLAZO
UNIDADES DIDACTICAS
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
UNIDAD 2, PLANEACION Y
CONTROL, DECISIONES
FINANCIERAS A LARGO PLAZO
ESTUDIO INDEPENDIENTE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL
METODOLOGIA
2. MAPA CONCEPTUAL DEL MODULO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Unidad 1
Administración Financiera, conceptos y pronósticos decisiones
financieras corto plazo
Capítulo 1.
Conceptos de la
administración financiera
Capítulo 2. Administración
de capital de trabajo;
activos corrientes
Capítulo 3. Administración
de pasivos corrientes
Metas y Objetivos,
evaluación del desempeño
financiero
El valor temporal del dinero y tasa
de interés
Pronósticos: flujo de efectivo y
planeación financiera
Riesgo y rendimiento
Fundamentos de capital
de trabajo
El ciclo de conversión de
efectivo
Administración de inventarios
Administración de cuentas
por cobrar
Administración de ingresos
y pagos
Administración de cuentas
por pagar
Fuentes de financiamiento
sin garantía I
Fuentes de financiamiento
sin garantía II
Fuentes de financiamiento
garantizadas
Costos de los fondos
Capítulo 1
Inversiones en activos de
capital
Capítulo 2
Costo y estructura de
capital
Capítulo 3
Temas avanzados
financiamiento
Elaboración de presupuestos de
capital,
Cálculo de flujos de efectivo
Técnicas de evaluación de
presupuestos de capital
Riesgos y alternativas
administrativas en los proyectos
Tasas de descuento ajustadas
al riesgo
Precios de activos de capital:
el CAPM
Costo de capital promedio
ponderado
Apalancamiento operativo
y financiero
Estructura de capital
Política de dividendos
Unidad 2
Planeación y control decisiones financieras largo plazo
Financiamiento a través del
arrendamiento, bonos
y warrants
Modelos de planeación
financiera
Derivados
Reestructuraciones corporativas
Administración financiera
internacional
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
3. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LINKS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
4. Consultar el enlace que contiene la Agenda del Curso y hacer una Descripción detallada
cada una de las actividades evaluativas que deben ser realizadas por los estudiantes a lo
largo del curso, con fechas de inicio y de finalización y la puntuación que se otorga a cada
una de ellas
FASES DE APRENDIZAJE Fecha de inicio Fecha de
finalización
Puntaje
Act. 1 Revisión de
presaberes
1 de febrero 19 de marzo 10
Act. 2 Reconocimiento
general y de actores
1 de febrero 19 de marzo 20
Act. 3 Reconocimiento
Unidad 1
6 de febrero 19 de marzo 10
Act. 4 Lección evaluativa 1 26 de febrero 25 de marzo 38
Act. 5 Quiz 1 1 de marzo 28 de marzo 37
Act. 6 Trabajo colaborativo 1 12 de marzo 14 de abril 50
Act. 7 Reconocimiento
Unidad 2
24 de marzo 19 de abril 10
Act. 8 Lección evaluativa 2 22 de abril 4 de mayo 38
Act. 9 Quiz 2 25 de abril 7 de mayo 37
Act. 10 Trabajo colaborativo
2
8 de mayo 23 de mayo 50
Act. 11 Examen final 40% 28 de mayo 12 de junio 200
5.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NOMBRE Y APELLIDO CIUDAD PAIS PERFIL
JHON HADER GIRALDO Weston Estados Unidos
MARIA LILIANA BOLIVAR BOGOTA Colombia Estudiante de Séptimo Semestre de
Administración de Empresas, Actualmente
trabajo como Asesora Comercial en
BODYTECH, soy una persona Activa,
Compañerita, Amigable, Optimista y me gusta
ser competitiva, vivo en Bogotá. En este
nuevo periodo les deseo lo mejor y EXITOS a
todos. Estaré para ayudarles en lo que
pueda.
Deisy Yuranny Ramírez
Castro
Medellín Colombia Hola a todos, mi nombre Hola a todos, mi
nombre es Deisy Yuranny, soy de la ciudad de
Medellín y estoy muy contenta de continuar
con mi pregrado en Administración de
Empresas
SIRLEY PLAZA NEIVA Colombia Hola compañeros mi nombre es Sirley y
espero que podamos hacer un excelente
equipo de trabajo. Recuerden que todo
esfuerzo vale la pena cuando recogemos los
frutos obtenidos. Así que ánimo en este nuevo
semestre...
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONCLUSIONES
Con el reconocimiento de los temas de las unidades propuestas para el curso Administración
Financiera, se podrán conceptualizar de manera personal, las ideas bases de economía y las
finanzas.
Con análisis de las temáticas y el estudio detallado de cada una de ellas, se podrán poner en
práctica la toma de decisiones.
La aplicación de herramientas nos dará la facultad de analizar la situación financiera de una
empresa.
Podremos desarrollar la planeación estratégica y pronósticos para la empresa, la cual se
aplicara en la vida diaria.
El análisis del riesgo financiero de la empresa, nos muestra la variación de lo planeado con
lo obtenido en realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Principios de planeacion
Principios de planeacionPrincipios de planeacion
Principios de planeacion
AxelCabello1
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
perlamoreno19
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
ezumba1312
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
sandrariveram
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Arturo Riveros
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
Juan Carlos Fernandez
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
omarjzrv
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
Ramon Fierro
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
arisbeth blanco suarez
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Jaime Alberto Valencia Molina
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
Principios de planeacion
Principios de planeacionPrincipios de planeacion
Principios de planeacion
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
 
La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 

Destacado

Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Act 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del cursoAct 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del curso
Robin Solis
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Juan Carlos Restrepo
 
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias ComunicativasActividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Juan Sebastian Monsalve Vergara
 
Act. 2 foro de reconocimiento del curso
Act. 2 foro de reconocimiento del cursoAct. 2 foro de reconocimiento del curso
Act. 2 foro de reconocimiento del curso
Ana Maria Millan Rincon
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
JOSEANTONIORAMIREZTOVAR
 
Normas apa unad
Normas apa   unadNormas apa   unad
Normas apa unad
mapila2011
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
diana251994
 
Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41
nicolasgabriel1
 
Curso de pedagogía
Curso de pedagogíaCurso de pedagogía
Curso de pedagogía
gonza68
 
Maria martinez 84
Maria martinez 84Maria martinez 84
Maria martinez 84
Majo Martínez
 
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal-contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal-contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
jvidalcc
 
Act 2 reconocimiento
Act 2 reconocimientoAct 2 reconocimiento
Act 2 reconocimiento
Jeffer Alvira
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unad
gonza68
 
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de AprendizajeE-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Johanna Carvajal
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
Leidy Guerra
 
Tarea 2 competencias comunicativas
Tarea 2 competencias comunicativasTarea 2 competencias comunicativas
Tarea 2 competencias comunicativas
yuribelcampos
 
Integracion aproximada
Integracion aproximadaIntegracion aproximada
Integracion aproximada
Fabiana Carnicelli
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
Juan Carlos Velasco
 
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
blanca7917
 

Destacado (20)

Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Act 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del cursoAct 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del curso
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias ComunicativasActividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
 
Act. 2 foro de reconocimiento del curso
Act. 2 foro de reconocimiento del cursoAct. 2 foro de reconocimiento del curso
Act. 2 foro de reconocimiento del curso
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 
Normas apa unad
Normas apa   unadNormas apa   unad
Normas apa unad
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
 
Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41
 
Curso de pedagogía
Curso de pedagogíaCurso de pedagogía
Curso de pedagogía
 
Maria martinez 84
Maria martinez 84Maria martinez 84
Maria martinez 84
 
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal-contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal-contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
 
Act 2 reconocimiento
Act 2 reconocimientoAct 2 reconocimiento
Act 2 reconocimiento
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unad
 
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de AprendizajeE-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
 
Tarea 2 competencias comunicativas
Tarea 2 competencias comunicativasTarea 2 competencias comunicativas
Tarea 2 competencias comunicativas
 
Integracion aproximada
Integracion aproximadaIntegracion aproximada
Integracion aproximada
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
 
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
 

Similar a Actividad de reconocimiento

Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Retos profesionales
Retos profesionales Retos profesionales
Retos profesionales
guillermo pereda
 
Rectos profesionales
Rectos profesionales Rectos profesionales
Rectos profesionales
guillermo pereda
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
guillermo pereda
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
guillermo pereda
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Deisy Velandia
 
Programa f1 2012 1er. sem.
Programa f1 2012   1er. sem.Programa f1 2012   1er. sem.
Programa f1 2012 1er. sem.
finanzasgivone
 
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utplDiseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Banca y Finanzas / UTPL
 
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIOUNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
Alfredo Viteri
 
AMCDPE
AMCDPEAMCDPE
AMCDPE
juliomestas
 
Spot umg
Spot umgSpot umg
Spot umg
KeniaOrtega6
 
Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Actividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcjActividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcj
jorgeluisarangoocamp
 
3er año asignatura finanzas i 2016
3er año asignatura finanzas i    20163er año asignatura finanzas i    2016
3er año asignatura finanzas i 2016
Daniel Felipe Chacolla
 
CULTIVAR EL COMPROMISO
CULTIVAR EL COMPROMISOCULTIVAR EL COMPROMISO
CULTIVAR EL COMPROMISO
maricelajimenez
 
Portafolio fin.
Portafolio fin.Portafolio fin.
Portafolio fin.
jostinbatista
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
Elena Eva Quiroz Cueva
 
Helm bank
Helm bankHelm bank
Helm bank
Gustavo Agudelo
 
Manual de induccion
Manual de induccionManual de induccion
Manual de induccion
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
nhoyosb
 

Similar a Actividad de reconocimiento (20)

Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Retos profesionales
Retos profesionales Retos profesionales
Retos profesionales
 
Rectos profesionales
Rectos profesionales Rectos profesionales
Rectos profesionales
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Programa f1 2012 1er. sem.
Programa f1 2012   1er. sem.Programa f1 2012   1er. sem.
Programa f1 2012 1er. sem.
 
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utplDiseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utpl
 
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIOUNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
 
AMCDPE
AMCDPEAMCDPE
AMCDPE
 
Spot umg
Spot umgSpot umg
Spot umg
 
Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Finanzas ii
 
Actividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcjActividad # 4 (2).docx jcj
Actividad # 4 (2).docx jcj
 
3er año asignatura finanzas i 2016
3er año asignatura finanzas i    20163er año asignatura finanzas i    2016
3er año asignatura finanzas i 2016
 
CULTIVAR EL COMPROMISO
CULTIVAR EL COMPROMISOCULTIVAR EL COMPROMISO
CULTIVAR EL COMPROMISO
 
Portafolio fin.
Portafolio fin.Portafolio fin.
Portafolio fin.
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
 
Helm bank
Helm bankHelm bank
Helm bank
 
Manual de induccion
Manual de induccionManual de induccion
Manual de induccion
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
 

Actividad de reconocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS RECONOCIMIENTO DEL CURSO ADMINISTRACION FINANCIERA ANA LEIDY OCHOA MONCADA CÓD. 1.121.146.352 GRUPO 102022_38 MARTHA LUCIA FUERTES DIAZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IX SEMESTRE CEAD JOSE ACEVEDO MARZO 2011
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INTRODUCCION Hacer un reconocimiento general del curso, para formar bases y adquirir conocimientos relacionados con las finanzas, utilizando las herramientas virtuales y consultando la ciber grafía propuesta. De esta manera participar con aportes significativos en el foro y aportar a nuestro grupo colaborativo, conceptos valiosos que nos retroalimenten.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NOMBRE DE CURSO DESCRIPCION GENERAL PROPOSITO OBJETIVO GENERAL COMPETENCIA METAS DE APRENDIZAJE ADMINISTRACION FINANCIERA, CONCEPTOS Y PRONOSTICO PLANEACION Y CONTROL FINANCIERO CONCEPTOS BASICOS PARA INTRODUCIR AL CURSO EXPLIACION DE UNIDADES TEMATICAS ENFOQUE DEL CURSO ASPECTOS IMPORTANTES DEL CURSO PROPOSITOS OBJETIVOS METAS COMPETENCIAS 1, CONCEPTO DE LA 2. ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO DE ACTIVOS CORRIENTES 3, ADMINISTRACION DE PASIVOS CORRIENTES 1, INVERSIONES EN ACTIVOS DE CAPITAL 2, COSTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL 3, TEMAS AVANZADOS FINANCIAMIENTO MAPA CONCEPTUAL GENERAL CURSO CONTEXTO TEORICO TRABAJOS PERSONALES TRABAJOS EN PEQUEÑO GRUPO COLABORATIVO TUTORIA INDIVIDUAL TUTORIA EN PEQUEÑO GRUPO COLABORATIVO TUTORIA EN GRUPO CURSO AUTOEVALUACION COEVALUACION HETEROEVALUACION SISTEMA DE EVALUACION PROTOCOLOACADEMICO RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO INTRODUCCION JUSTIFICACION ITENCIONALIDADES FORMATIVAS UNIDADES DIDACTICAS UNIDAD 1 ADMINISTRACION FINANCIERA, CONCEPTOS Y PRONOSTICOS. DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO UNIDADES DIDACTICAS INTENCIONALIDADES FORMATIVAS UNIDAD 2, PLANEACION Y CONTROL, DECISIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO ESTUDIO INDEPENDIENTE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL METODOLOGIA 2. MAPA CONCEPTUAL DEL MODULO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad 1 Administración Financiera, conceptos y pronósticos decisiones financieras corto plazo Capítulo 1. Conceptos de la administración financiera Capítulo 2. Administración de capital de trabajo; activos corrientes Capítulo 3. Administración de pasivos corrientes Metas y Objetivos, evaluación del desempeño financiero El valor temporal del dinero y tasa de interés Pronósticos: flujo de efectivo y planeación financiera Riesgo y rendimiento Fundamentos de capital de trabajo El ciclo de conversión de efectivo Administración de inventarios Administración de cuentas por cobrar Administración de ingresos y pagos Administración de cuentas por pagar Fuentes de financiamiento sin garantía I Fuentes de financiamiento sin garantía II Fuentes de financiamiento garantizadas Costos de los fondos Capítulo 1 Inversiones en activos de capital Capítulo 2 Costo y estructura de capital Capítulo 3 Temas avanzados financiamiento Elaboración de presupuestos de capital, Cálculo de flujos de efectivo Técnicas de evaluación de presupuestos de capital Riesgos y alternativas administrativas en los proyectos Tasas de descuento ajustadas al riesgo Precios de activos de capital: el CAPM Costo de capital promedio ponderado Apalancamiento operativo y financiero Estructura de capital Política de dividendos Unidad 2 Planeación y control decisiones financieras largo plazo Financiamiento a través del arrendamiento, bonos y warrants Modelos de planeación financiera Derivados Reestructuraciones corporativas Administración financiera internacional
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 3. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LINKS
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 4. Consultar el enlace que contiene la Agenda del Curso y hacer una Descripción detallada cada una de las actividades evaluativas que deben ser realizadas por los estudiantes a lo largo del curso, con fechas de inicio y de finalización y la puntuación que se otorga a cada una de ellas FASES DE APRENDIZAJE Fecha de inicio Fecha de finalización Puntaje Act. 1 Revisión de presaberes 1 de febrero 19 de marzo 10 Act. 2 Reconocimiento general y de actores 1 de febrero 19 de marzo 20 Act. 3 Reconocimiento Unidad 1 6 de febrero 19 de marzo 10 Act. 4 Lección evaluativa 1 26 de febrero 25 de marzo 38 Act. 5 Quiz 1 1 de marzo 28 de marzo 37 Act. 6 Trabajo colaborativo 1 12 de marzo 14 de abril 50 Act. 7 Reconocimiento Unidad 2 24 de marzo 19 de abril 10 Act. 8 Lección evaluativa 2 22 de abril 4 de mayo 38 Act. 9 Quiz 2 25 de abril 7 de mayo 37 Act. 10 Trabajo colaborativo 2 8 de mayo 23 de mayo 50 Act. 11 Examen final 40% 28 de mayo 12 de junio 200 5.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NOMBRE Y APELLIDO CIUDAD PAIS PERFIL JHON HADER GIRALDO Weston Estados Unidos MARIA LILIANA BOLIVAR BOGOTA Colombia Estudiante de Séptimo Semestre de Administración de Empresas, Actualmente trabajo como Asesora Comercial en BODYTECH, soy una persona Activa, Compañerita, Amigable, Optimista y me gusta ser competitiva, vivo en Bogotá. En este nuevo periodo les deseo lo mejor y EXITOS a todos. Estaré para ayudarles en lo que pueda. Deisy Yuranny Ramírez Castro Medellín Colombia Hola a todos, mi nombre Hola a todos, mi nombre es Deisy Yuranny, soy de la ciudad de Medellín y estoy muy contenta de continuar con mi pregrado en Administración de Empresas SIRLEY PLAZA NEIVA Colombia Hola compañeros mi nombre es Sirley y espero que podamos hacer un excelente equipo de trabajo. Recuerden que todo esfuerzo vale la pena cuando recogemos los frutos obtenidos. Así que ánimo en este nuevo semestre...
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONCLUSIONES Con el reconocimiento de los temas de las unidades propuestas para el curso Administración Financiera, se podrán conceptualizar de manera personal, las ideas bases de economía y las finanzas. Con análisis de las temáticas y el estudio detallado de cada una de ellas, se podrán poner en práctica la toma de decisiones. La aplicación de herramientas nos dará la facultad de analizar la situación financiera de una empresa. Podremos desarrollar la planeación estratégica y pronósticos para la empresa, la cual se aplicara en la vida diaria. El análisis del riesgo financiero de la empresa, nos muestra la variación de lo planeado con lo obtenido en realidad.